lunes, 25 de noviembre de 2024

22 largos

   CAROLINE WAHL



  • Traductor: Carlos Fortea
  • Editorial ‏ : ‎ LUMEN; 001 edición (16 mayo 2024)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 216 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8426430821
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8426430823

                                                                    MI OPINIÓN 

"22 largos" es una historia del día a día con un par de personajes entrañables que enganchan al lector para compartir un trecho del camino con ellas. 

Tilda es una joven universitaria que reparte su vida entre los estudios, el trabajo en el supermercado y el cuidado de su hermana pequeña, Ida, además de lidiar con una madre alcohólica que ha dejado de interesarse por la vida. Uno de los momentos de libertad y paz que tiene Tilda son los 22 largos que cada día que puede hace en la piscina municipal donde alguien del pasado volverá en un momento en el que tiene que tomar importantes decisiones sobre su futuro.

A través de las tres partes que componen el libro, con capítulos que se intuyen cuando hay un gran espacio en blanco en la página y un punto y aparte, la propia Tilda se desahoga con el lector en una narración honesta en la que destapa sus sentimientos, reflexiona, y trata de entender el pasado para seguir adelante. Un estilo muy sencillo, de frases por lo general cortas pero al que dota de belleza con una gran sensibilidad, se fija en los detalles, en los gestos con los que expresa igual de bien que con los diálogos que tienen los personajes. Con la misma sencillez recrea los lugares en los que se sitúa la acción como los hogares, la piscina, el campo o la ciudad. Pero donde pone el mayor esfuerzo para que la novela se gana al lector es en los personajes.

La trama se limita a la vida diaria de esta familia disfuncional, en la que intervienen las relaciones, los recuerdos y los problemas actuales siendo el más grave el alcoholismo de la madre que no superó el abandono del padre. Algunos momentos tensos serán determinantes pero como los personajes ya se han ganado la simpatía del lector, van a provocar cierta inquietud y preocupación. 

Son los personajes, en especial, Tilda e Ida quienes llevan el peso de la novela. Retratadas perfectamente desde el punto de vista emocional, psicológico, son perfectamente reconocibles para cualquiera, podrían ser la vecina de al lado o tu amiga del instituto. Se ganan no solo la empatía además de la comprensión, sino que se hacen hueco también en el corazoncito. Por su carácter, la madre y Víktor son un poco más difíciles, pero acaban calando de la misma manera. Son el tipo de personajes que te da pena abandonar cuando se termina el libro. Otros secundarios completan el elenco, forman el tejido humano que rodea a las hermanas aunque tienen menos presencia están igual de bien cuidados y cada uno arrastra su propia historia que conoceremos en su justa medida.

El final llega cuando la escritora se cansa de escribir. Le pone el punto final un día cualquiera. Han sucedido cosas importantes en la vida de Tilda, ha tomado decisiones y empieza una nueva etapa, o eso parece porque nos quedamos sin saber si lo logra o no, qué pasara después y cómo le irá. Una pena, podría haber seguido al menos cien páginas más. 

También tengo que decir que hay unos cuantos fallos de edición, no sé si del traductor, o que la escritora lo puso mal y nadie se lo cambia, un vestido que era blanco, dos frases después es verde sin que haya pasado nada, una chico paga en la caja del super y cuando se despide es una chica, o los niños cenan cuando llegan del cole y cuando llega su padre del trabajo, cenan todos juntos. Son detalles que no cambian en nada la historia, pero vaya, un poco de cuidado en ellos no está de más. 

Una novela con una historia bastante dura a veces en la que prevalecen los buenos sentimientos como la generosidad, la responsabilidad, que resulta muy emotiva, sin exagerados sobresaltos, que fluye de forma natural muy agradable de leer.

PUNTUACIÓN: 4/5


 





lunes, 18 de noviembre de 2024

Blackwater. La riada. El dique. La casa

MICHAEL MCDOWELL



  • Traductor: Carles Andreu                                 
  • Editorial ‏ : ‎ Blackie Books (7, 21,  febrero 2024, 6 marzo 2024)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 272 páginas
  •                                                                  MI OPINIÓN

 "Blackwater" "La riada. El dique. La casa" es una historia de chismes mezclada con un misterio, algunas escenas de terror que se lee sola.

Traigo reseña de los tres primeros libros de esta serie, La riada, El dique y La casa. ¿Por qué tres? Porque eran los que había en la biblio cuando fui y me los topé en la estantería. Y para muestra un botón, o tres, en este caso. La historia arranca cuando aparece una mujer un tanto extraña en Perdido, un pueblo de Alabama que acaba de sufrir las consecuencias del desbordamiento del río Blackwater. Elinor, que así se llama, viene a hacerle la pascua a Mary Love, la matriarca del clan Caskey, que es la familia de terratenientes más importante del pueblo. Mary Love es una mujer egoísta con pocos escrúpulos que gobierna sin piedad a su hermano James y su hijo Oscar. Pero de fuera vendrá quien bueno te hará, y para eso está Elinor, que es pura maldad tanto con razón (a veces) como sin ella. Aparte de traer discordia, empezarán a suceder algunas cosas extrañas.

Un narrador omnisciente va desarrollando la historia de forma cronológica y lineal, sin enredos. Este es el punto fuerte de las novelas, lo sencillas que son de seguir, y creo que también parte del éxito que están teniendo. Que la narración sea tan inmediata, dinámica y directa, hace que sea muy asequible para quien no tiene el hábito lector y claro, flipa mucho, porque la historia es buena pero no tantísimo como para el entusiasmo que genera, por lo que pienso que quizá por ahí vengan los tiros. El estilo es sencillo, tanto para las descripciones como para diálogos, que abundan y hacen que tenga un ritmo muy fluido y constante. En algunos pasajes, crea una atmósfera inquietante en la que van a ocurrir cosas terribles, dos o tres por libro, más o menos. 

Al ser una serie, es evidente que todos se quedan abiertos dejando un buen cebo final para animarte a seguir con el siguiente. En el primero, se detiene más a describir la situación y hacer una breve introducción a unos personajes que poco a poco irán dando la cara. En los siguientes empiezan a desatarse los infiernos, poco a poco, siendo el tercero donde hay más chicha. La trama se nutre de los contubernios que se montan entre los miembros de la familia, Elinor se mete hasta la cocina en el clan Caskey, Mary Love no afloja y no le importa hacerle daño a sus propios hijos con tal de salirse con la suya. Vienen los hijos que a veces se los cambian como cromos, relaciones conflictivas, personajes que van y vienen con intenciones oscuras. Ymientras tanto, la vida sigue, también queriendo meter baza. 

Los personajes van descubriéndose poco a poco, en general son medio buenos, medio malos, sobreviven a su buen entender. Luego están Mary Love que es difícil de querer y Elinor, que solo tiene razón una vez en lo que hace, pero es mala con avaricia. Están descritos sobre todo desde el punto de vista emocional, aunque evidentemente, la trama se los traga. Aun así, generan amor, odio o lo que sea.

El final no es un final, evidentemente todos cierran abriendo una interesante puerta para que vayas al siguiente. Eso sí, algunas cosas se van resolviendo así que confío en que en el último todo quede bien cerrado.

¿Que si voy a leer los que me faltan? Pues no depende de mí, dependerá de si están disponibles cuando vaya a devolver estos. Son muy entretenidos y se pasa bien leyéndolos pero si pasa el tiempo, lo mismo me olvido de ellos.

PUNTUACIÓN: 3/5




lunes, 11 de noviembre de 2024

Cómo vender una casa encantada

GRADY HENDRIX



  • Traductora: Pilar de la Peña Minguell
  • Editorial ‏ : ‎ Minotauro (18 octubre 2023)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 440 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8445015583
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8445015582

                                                                   MI OPINIÓN

 "Cómo vender una casa encantada" es una terrorífica historia muy dramática que mantiene la intriga de principio a fin.

Louise recibe la llamada de su hermano Mark que le comunica que sus padres han muerto. Tiene que dejar a su hija pequeña en San Francisco con su padre y viajar a Charleston para la despedida. La relación con su hermano no es buena, arrastran muchos conflictos y heridas que han cicatrizado mal o que siguen abiertas a pesar del tiempo que ha pasado, vender la casa de sus padres será el motivo por el que tendrán que resolver esos conflictos y unir fuerzas para enfrentarse a lo que sucede en la casa en la que quedan unos habitantes muy peculiares y con bastante mala idea. Una historia que combina el terror, escenas que cortan la respiración, maldiciones, pero también muchas emociones y sentimientos contradictorios. 

Un narrador omnisciente es el encargado de ir contando la historia con cuidado de no armar un lío con todos los elementos que hay. El libro se divide en cinco partes correspondiendo cada una a una de las etapas del duelo. Estas partes a su vez se dividen en capítulos bastante cortos que facilitan la lectura y le dan un ritmo vivo que se mantiene durante todo el libro. Es un estilo muy directo, que se apoya en acertadas descripciones que con los elementos necesarios crean un escenario inquietante y una atmósfera que hará creíble un relato increíble. Las escenas de acción se benefician de esa falta de adornos innecesarios, creando una tensión máxima que te impide dejar de leer hasta que se soluciona la situación pero aviso también de que son muy violentas, explícitas, cruentas y se puede pasar un poco mal. Los diálogos, espontáneos y naturales, nos ayudan a conocer a los personajes y poner luz a lo que está sucediendo y lo que sucedió en el pasado de donde surge todo.

Los personajes están definidos perfectamente desde el punto de vista emocional y psicológico, lo que le da a la novela un punto extra o varios, ya que muchas veces, en historias de terror con tanta acción, se suele descuidar el desarrollo de los personajes. Y aquí es donde encontramos esa mezcla tan interesante con el drama personal. Louise y Mark son muy diferentes pero es fácil empatizar con ambos, sobre todo una vez conocida la historia de él. Ella te cae bien ya de mano y vas con ella sin pensarlo. Hay otros personajes peculiares, los muñecos de la casa, que son unos auténticos cabrones. El autor los ha dotado de personalidad y consigue darles vida con lo que está claro que esta novela no es recomendable para esa gente rara a la que no le gustan y les da miedo los muñecos, en especial, las marionetas. 

La trama es lo mejor del libro, sin duda. Porque teje una historia en la que lo ideal es dejarte llevar, con la confianza de que el autor sabe a dónde va, claro. Nunca sabes lo que va a pasar, tiene muchos giros inesperados y sorpresas que cuadran perfectamente aunque no las hayas visto venir. Es mejor además leer sin intentar anticiparte, ir disfrutando poco a poco al ritmo de lo previsto por el escritor, que lo ha pensado todo muy bien. 

El final es genial, sí que puedes anticiparlo un poco pero ya da igual, y es el que el lector se merece. Es el segundo libro que leo de este autor, después de "El exorcismo de mi mejor amiga", y tengo que decir que enseguida iré por otro, me pierden este tipo de aventuras y eso que en general, a esta novela le han puesto pegas y la consideran la más floja del autor. A mí me ha gustado mucho, en especial la mezcla que hace de historia sobrenatural con una en la que se analizan las relaciones familiares, el pasado, los recuerdos y cómo afectan los temas sin resolver. 

PUNTUACIÓN: 4,5/5

 


lunes, 4 de noviembre de 2024

Si te gusta la oscuridad

STEPHEN KING



  • Traductor: Carlos Milla Soler
  • Editorial ‏ : ‎ PLAZA & JANES; 001 edición (13 junio 2024)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa dura ‏ : ‎ 704 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8401032768
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8401032769

                                                                       MI OPINIÓN

 "Si te gusta la oscuridad" es una colección de buenos o geniales relatos de terror como una caja de bombones en la que vienen solo de los que te gustan. 

Los argumentos son de lo más variopinto, desde dos hombres que una vez vivieron un encuentro extraño con otros seres y a partir de entonces la vida les sonríe, un hombre que sueña con un cadáver enterrado en un lugar recóndito y se mete en un lío al denunciarlo, otro que intenta superar un duelo complicado y se topa con una historia que le revuelve donde unos fantasmas ajenos le atormentan, hasta alguien que se encuentra varias veces en su vida con el Hombre respuesta que responde a esas preguntas cruciales que pueden torcer el destino por el buen o mal camino. Estos son solo cuatro ejemplos, de historias todas diferentes pero con algunos elementos y temas comunes. Todos tienen momentos de gran tensión, algunos de puro terror que van a hacer temblar al más valiente y diferentes niveles de elementos sobrenaturales, a veces apenas sin importancia para la trama mientras que en otros son fundamentales. 

En la mayoría de relatos tira de narrador omnisciente, ese que en los trabajos de Stephen King parece un colega contándote una historia con una cerveza y mucho tiempo al que escuchas embobada. Solo en un par de ellos recurre a la primera persona, la verdad es que no sé por qué, tal vez para que resulte más cercano y fácil de empatizar aunque no le hace falta. El estilo es directo, con ciertos toques de humor sarcásticos sin adornos superfluos pero que utiliza descripciones tan acertadas que le llevan a recrear la atmósfera perfecta y trasladar al lector para que acompañe a los personajes.  Cuando se ocupa de tratar emociones lo hace con el mismo buen tiento. También tiene la habilidad de ir intercalando diálogos cargados de intención con los que consigue retratar el carácter de los personajes, con escenas de acción donde llega a los puntos máximos de tensión sin dejar algunos momentos magníficos de terror. Un terror de todo tipo como las apariciones justicieras, premoniciones, seres extraterrestres, juegos maléficos, científicos locos.

La extensión de los relatos también es muy variada y se va acomodando según exigencias de la historia que cuenta. Algunos tienen apenas una docena, como "El quinto paso", y "La pantalla roja" que tienen un final bestial, sabes que algo va a pasar pero no te lo esperas. Alrededor de 40 páginas tienen muchos de ellos. El que menos me ha gustado es "Los soñadores", un relato de casi de ciencia ficción que no me terminó de convencer del todo. Al igual que "La carretera de Slide Inn" que tiene un fantástico inicio pero que al final se queda en algo demasiado simple

El protagonista es en la mayoría de los casos un hombre ya en la madurez que se encuentra en un apuro inesperado o intentando resolver un asunto de última hora. Lo que no quiere decir que no haya personajes femeninos muy interesantes y determinantes para el desarrollo de la trama. Solo en "El mal sueño de Danny Coughlin", que tiene algo más de 200 páginas, el protagonista es un adulto joven. Este es uno de mis relatos favoritos, de los que bien podrían ser una novela independientemente. Y en "Willie el Friki" donde el niño es el que lleva el peso de la historia junto con su abuelo, otro de los clásicos de King, niño y anciano que conectan y tiran solos. Pero en todos los relatos lo que te encuentras son algunos personajes excepcionales, con traumas, dobleces, mucho sentimiento y carácter muy marcado y singular, todos muy bien acompañados de otros secundarios imprescindibles para que tenga sentido.

Los finales son redondos. Siempre explica todo lo que plantea bien de forma real o fantástica, pero como yo con este hombre me creo todo lo que me dice, me parece perfecto. Ya no tan perfecto es cierta ambigüedad que deja en alguno, pero solo lo hace en un par de casos que no molestan demasiado.  

Y las dos joyas me las dejo para el final. "Las serpientes cascabel" y "El hombre Respuesta". Tienen en común que las dos son perfectas. La primera es un fantástico cuento de terror que te engancha de principio a fin y la otra, es la historia de una vida con la que a pesar de que no tendrás nada en común es fácil identificarse, porque las inquietudes del personaje principal son las que tenemos todos de alguna manera. Solo por estas dos, ya merece la pena leerse el libro entero y sentirse afortunado y agradecido de que este hombre siga contándonos historias.

PUNTUACIÓN: 5/5