WOODY ALLEN
- Traductor: Eduardo Hojman
- Editorial : Alianza Editorial; edición (27 septiembre 2022)
- Idioma : Español
- Tapa blanda : 256 páginas
- ISBN-10 : 8413629926
- ISBN-13 : 978-8413629926
MI OPINIÓN
"Gravedad cero" te pinta unas cuantas sonrisas, produce cierta nostalgia por el camino y un montón de ternura en el último relato.
Si hay un género literario que no me gusta, ese es el humor. Nada de nada, infinitamente menos que la novela histórica, y no es que no me guste reír, me sienta igual de bien que a todo el mundo pero solo me gusta cuando se trata de un tono irónico, sarcasmo dentro de otro tipo de novela. Si me ponen una escopeta en la espalda y tengo que elegir, me quedo con el humor negro. Lo que ha pasado es que el que firma este libro es un tal Woody Allen, y hasta ahora no había leído nada suyo salvo su maravilla de autobiografía "A propósito de nada".
Este libro lo componen 19 relatos de distinta extensión, una par de ellos son apenas 5 páginas, y el más largo, que también es el mejor, tiene 63. La mayoría tienen unas 10 más o menos. Los más cortos son como gags, una escena aunque cumplen con el requisito del relato de tener presentación, nudo y desenlace pero muy breve y conciso. Entre los demás hay un poco de todo, según el espacio temporal que abarquen y el conflicto que proponen tienen más o menos desarrollo y dan sensación de ser más completos.
El estilo es el que tiene el autor a la hora de narrar historias también en el cine, que creo que es donde tiene el verdadero don. Si no te gustan sus películas dudo que te puedan gustar estos relatos, porque son más raros todavía en algunos casos. Su sentido del humor es el mismo que emplea en el cine, un poco cínico, sarcástico sobre todo y muy, muy, muy libre. Este señor ya no le debe nada a nadie ni tiene nada que demostrar, así que crea desde la libertad y dice lo que le da la realísima gana. En algunos momentos puede parecer incorrecto, pero seguro que le importa entre poco y nada lo que pueda pensar esta corriente actual de lo políticamente correcto, dictatorial y blandengue, este buenismo falso y de postureo que quiere arrasar con todo y hacer adultos inmaduros que necesitan una aplicación hasta para respirar.
Allen se despacha a gusto con sus temas favoritos, se ríe lo que quiere y más de la industria del cine, la hipocresía y el falserío de la sociedad, el deterioro de las relaciones y cómo no de sus traumas y su hipocondría. La mayoría de los relatos están escritos en primera persona pudiendo tener perspectivas tan dispares como un coche, alguien reencarnado en una langosta o una actriz contando su vida sexual. Sin que falte por supuesto el director de cine, torpe, ingenioso y que tiende a hacer un desastre tras otro.
Los que menos me han gustado sin duda han sido los que son más surrealistas, auténticos disparates que rozan lo absurdo. Muchos de ellos me han hecho gracia y como se suele decir, entre broma y broma la verdad asoma. Entre mis favoritos está uno que relata una vida como si fuera una partida de Monopoly, me ha parecido muy ingenioso y me gusta la historia.
Pero sobre todo me ha ganado con "Crecer en Manhattan", bien podría ser una especie de autohomenaje a sus películas y a su propia vida. Es el mejor de todos y me dio mucha pena que se terminara. Está muy bien contado, con muy buenos golpes y una historia que te da en el corazón. Este relato le puede gustar a cualquiera.
¡OJO! AVISO IMPORTANTE. NO leer el prólogo porque destripa sin piedad este último relato en concreto. Yo no sé en qué piensa la gente que escribe los prólogos. Me vino Dios a ver con mi costumbre de no leerlos nunca antes que el libro.
Gravedad cero se ríe en cierta medida de todas esas cosas que nos preocupan de más y nos parecen tan importantes, y al final, en realidad, casi nada es para tanto. Y si ese no es el sentido del título, me da igual.
PUNTUACIÓN: 4/5