Mostrando entradas con la etiqueta Grady. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grady. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de enero de 2025

Guía del club de lectura para matar vampiros

    GRADY HENDRIX   


 

   

  • Traductora: Paz Pruneda
  • Editorial ‏ : ‎ Minotauro (13 octubre 2021)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 480 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8445009958
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8445009956

                                               

                                                                       MI OPINIÓN

 "Guía del club de lectura para matar vampiros" es una historia impactante que te sorprende a cada página hasta llegar a un brillante final. 

Patricia Campbell lleva una vida normal y poco estimulante que la empuja a refugiarse en un particular club de lecturas en el que comentan libros o novelas basados en crímenes reales. Hasta que tras un ataque sufrido por su suegra la lleva a conocer al sobrino de la asaltante, el peculiar James Harris que vendrá a hacer salar por los aires esa vida anodina, que quizá mejor se hubiera quedado así. 

La novela está dividida en varias partes que llevan el título del libro que están leyendo los personajes para el club, y el año en el que transcurre la acción. Cada parte tiene unos cuantos capítulos numerados en los que un narrador omnisciente va desarrollando la historia desde la perspectiva de Patricia. El estilo del autor es directo sin renunciar al cuidado de la prosa, tiene un ritmo fluido constante que hace que las páginas pasen solas, que el interés no decaiga y tiene la suficiente consideración con los lectores como para alternar pasajes más dramáticos con otros un poco tranquilos para respirar y luego atacar sin piedad con las escenas terroríficas y brutales que te dejan noqueado. El lugar en el que transcurre la historia es el ideal, un suburbio que podría estar en cualquier parte en los años 90, donde todo es como se espera, recreado con mucho acierto. Pero es en la creación de atmósferas de los momentos cruciales cuando sientes toda la fuerza, el miedo y la angustia.

Los personajes están perfectamente diseñados para que funcionen según el rol que les ha tocado. El que mejor vamos a conocer sin duda es el de Patricia. No puede escondernos nada, sabremos todo lo que piensa y siente, porque aunque se trata de un thriller de terror, la parte dramática está muy bien desarrollada y ahí es donde todas las emociones de la señora Campbell van a decidir el destino de los demás. 

Pero es en la trama donde Grady Hendrix hace su magia. Lo que tiene de particular es que estás leyendo una historia dramática muy bien contada pero todo el tiempo sientes que hay algo más, y de vez en cuando parece que de repente le pega un chispazo y sucede algo extraordinario pero al mismo tiempo horrible. Es una mezcla rara pero que a mí personalmente me atrae muchísimo. Aporta una vuelta de tuerca a temas muy manidos dentro del género y escribe cosas muy sorprendentes que igual en otras manos con menos talento, serían absurdas. En cambio, él tiene el secreto para hacer que eso funcione, que tenga sentido y que te embarques en la aventura que propone con la certeza de que va a ser una gran historia.

Y sí, es un club de lectura que va a dar muy buenos momentos, los libros que leen tienen su influencia en el devenir de la trama y esto para los lectores siempre es un plus. Por favor, prestad atención a la visión que una de las participantes en el club da del personaje masculino de Los puentes de Madison. Sí, ya sé que he dicho que solo leían libros sobre asesinatos pero tendréis que leer esta novela para saber por qué Los puentes de Madison aparecen por aquí. 

Y todo esto nos lleva a un final perfecto, en el que todo va a encajar perfectamente y sientes que cada elemento está en su sitio y te ha ido llevando sin que te des cuenta por una disparatada aventura en la que no sobra ni falta nada.

PUNTUACIÓN: 5/5





lunes, 11 de noviembre de 2024

Cómo vender una casa encantada

GRADY HENDRIX



  • Traductora: Pilar de la Peña Minguell
  • Editorial ‏ : ‎ Minotauro (18 octubre 2023)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 440 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8445015583
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8445015582

                                                                   MI OPINIÓN

 "Cómo vender una casa encantada" es una terrorífica historia muy dramática que mantiene la intriga de principio a fin.

Louise recibe la llamada de su hermano Mark que le comunica que sus padres han muerto. Tiene que dejar a su hija pequeña en San Francisco con su padre y viajar a Charleston para la despedida. La relación con su hermano no es buena, arrastran muchos conflictos y heridas que han cicatrizado mal o que siguen abiertas a pesar del tiempo que ha pasado, vender la casa de sus padres será el motivo por el que tendrán que resolver esos conflictos y unir fuerzas para enfrentarse a lo que sucede en la casa en la que quedan unos habitantes muy peculiares y con bastante mala idea. Una historia que combina el terror, escenas que cortan la respiración, maldiciones, pero también muchas emociones y sentimientos contradictorios. 

Un narrador omnisciente es el encargado de ir contando la historia con cuidado de no armar un lío con todos los elementos que hay. El libro se divide en cinco partes correspondiendo cada una a una de las etapas del duelo. Estas partes a su vez se dividen en capítulos bastante cortos que facilitan la lectura y le dan un ritmo vivo que se mantiene durante todo el libro. Es un estilo muy directo, que se apoya en acertadas descripciones que con los elementos necesarios crean un escenario inquietante y una atmósfera que hará creíble un relato increíble. Las escenas de acción se benefician de esa falta de adornos innecesarios, creando una tensión máxima que te impide dejar de leer hasta que se soluciona la situación pero aviso también de que son muy violentas, explícitas, cruentas y se puede pasar un poco mal. Los diálogos, espontáneos y naturales, nos ayudan a conocer a los personajes y poner luz a lo que está sucediendo y lo que sucedió en el pasado de donde surge todo.

Los personajes están definidos perfectamente desde el punto de vista emocional y psicológico, lo que le da a la novela un punto extra o varios, ya que muchas veces, en historias de terror con tanta acción, se suele descuidar el desarrollo de los personajes. Y aquí es donde encontramos esa mezcla tan interesante con el drama personal. Louise y Mark son muy diferentes pero es fácil empatizar con ambos, sobre todo una vez conocida la historia de él. Ella te cae bien ya de mano y vas con ella sin pensarlo. Hay otros personajes peculiares, los muñecos de la casa, que son unos auténticos cabrones. El autor los ha dotado de personalidad y consigue darles vida con lo que está claro que esta novela no es recomendable para esa gente rara a la que no le gustan y les da miedo los muñecos, en especial, las marionetas. 

La trama es lo mejor del libro, sin duda. Porque teje una historia en la que lo ideal es dejarte llevar, con la confianza de que el autor sabe a dónde va, claro. Nunca sabes lo que va a pasar, tiene muchos giros inesperados y sorpresas que cuadran perfectamente aunque no las hayas visto venir. Es mejor además leer sin intentar anticiparte, ir disfrutando poco a poco al ritmo de lo previsto por el escritor, que lo ha pensado todo muy bien. 

El final es genial, sí que puedes anticiparlo un poco pero ya da igual, y es el que el lector se merece. Es el segundo libro que leo de este autor, después de "El exorcismo de mi mejor amiga", y tengo que decir que enseguida iré por otro, me pierden este tipo de aventuras y eso que en general, a esta novela le han puesto pegas y la consideran la más floja del autor. A mí me ha gustado mucho, en especial la mezcla que hace de historia sobrenatural con una en la que se analizan las relaciones familiares, el pasado, los recuerdos y cómo afectan los temas sin resolver. 

PUNTUACIÓN: 4,5/5

 


lunes, 27 de mayo de 2024

El exorcismo de mi mejor amiga

GRADY HENDRIX



  • Traductor: Joan Josep Mussarra Roca
  • Editorial ‏ : ‎ Minotauro (29 junio 2022)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 352 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8445012487
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8445012482

                                                                       MI OPINIÓN

 "El exorcismo de mi mejor amiga" es una aventura extraña que combina cosas aparentemente incompatibles.

Casi por casualidad, Abby y Gretchen se hacen amigas siendo unas niñas. Años más tarde, en el grupo ya son cuatro y justo una noche que pasan en la cabaña del bosque de Margaret deciden probar una droga. Gretchen desaparece y no la encuentran hasta la mañana siguiente. A partir de ahí, empezarán los problemas para todas debido a algo muy grave que le ocurrió y de lo que nadie se va a salir indemne. Abby intentará por todos los medios resolver el problema hasta el final. 

Un narrador omnisciente cuenta esta peculiar historia de forma lineal y cronológica siguiendo principalmente el punto de vista de Abby. Dividida en breves capítulos, cada uno lleva por título el nombre de una canción de los ochenta. El estilo del autor es lo más peculiar de este libro. A veces da la sensación de que cuenta la historia de forma poco seria, casi como si se riera de los personajes pero lo que está pasando no es ninguna broma. Es sencillo, frases muy cortas, sin apenas adornos, donde mejor se desenvuelve es recreando la época, lo que va a traer recuerdos a muchos sobre todo de películas de entonces que aparecen también la novela y que tienen algo especial que genera nostalgia. Diseña así el escenario perfecto para la historia que quiere contar y consigue enganchar al lector. Que esté ambientada en esa década hace que algunos elementos funcionen mejor, no hay móviles, ni internet, la gente tiene que llamar por teléfono desde casa o en cabinas, va al videoclub, escriben cartas...todo a su debido tiempo. Alterna la narración con muchos diálogos, con lo que consigue mantener la fluidez y un ritmo ligero que no se pierde salvo en el desarrollo del exorcismo al que hace referencia el título de la novela que creo que se alarga innecesariamente. 

Los personajes responden a los arquetipos habituales de este tipo de historias. La mejor de todas es Abby, ella tiene los problemas habituales de la adolescencia, lo pasa mal, tiene sentimientos encontrados sumados a una situación doméstica un poco complicada. Aunque aparentemente a Gretchen la vida le pinta mejor, también tiene lo suyo y eso lo hace muy interesante también, al fin y al cabo, todos llevan su mochila

La trama es lo más extraño. A veces uno tiene la sensación de que está leyendo una historia banal de adolescentes, sin más, pero realmente es una de terror. Un terror que aparece cuando menos se le espera pero que está ahí todo el tiempo. Lo que sucede, es muy grave pero está en un contexto que parece que no, casi como si te estuvieran tomando el pelo, pero en el fondo es todo muy serio. Lo mejor de esto es que no sabes qué esperar.

El final es muy intenso, y cuenta con un último capítulo en el que resume todo lo que pasó después dejando un buen sabor de boca tras tanto sufrimiento. Una novela peculiar que merece la pena si te gustan y echas menos las pelis ochenteras.

Por cierto, hay adaptación a peli en la que participó el autor. Yo la vi hace tiempo y creo que hay algún que otro cambio importante. Pero enseguida se te olvida cuando empiezas a leer.

PUNTUACIÓN: 4/5