Mostrando entradas con la etiqueta oscuridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oscuridad. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de noviembre de 2024

Si te gusta la oscuridad

STEPHEN KING



  • Traductor: Carlos Milla Soler
  • Editorial ‏ : ‎ PLAZA & JANES; 001 edición (13 junio 2024)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa dura ‏ : ‎ 704 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8401032768
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8401032769

                                                                       MI OPINIÓN

 "Si te gusta la oscuridad" es una colección de buenos o geniales relatos de terror como una caja de bombones en la que vienen solo de los que te gustan. 

Los argumentos son de lo más variopinto, desde dos hombres que una vez vivieron un encuentro extraño con otros seres y a partir de entonces la vida les sonríe, un hombre que sueña con un cadáver enterrado en un lugar recóndito y se mete en un lío al denunciarlo, otro que intenta superar un duelo complicado y se topa con una historia que le revuelve donde unos fantasmas ajenos le atormentan, hasta alguien que se encuentra varias veces en su vida con el Hombre respuesta que responde a esas preguntas cruciales que pueden torcer el destino por el buen o mal camino. Estos son solo cuatro ejemplos, de historias todas diferentes pero con algunos elementos y temas comunes. Todos tienen momentos de gran tensión, algunos de puro terror que van a hacer temblar al más valiente y diferentes niveles de elementos sobrenaturales, a veces apenas sin importancia para la trama mientras que en otros son fundamentales. 

En la mayoría de relatos tira de narrador omnisciente, ese que en los trabajos de Stephen King parece un colega contándote una historia con una cerveza y mucho tiempo al que escuchas embobada. Solo en un par de ellos recurre a la primera persona, la verdad es que no sé por qué, tal vez para que resulte más cercano y fácil de empatizar aunque no le hace falta. El estilo es directo, con ciertos toques de humor sarcásticos sin adornos superfluos pero que utiliza descripciones tan acertadas que le llevan a recrear la atmósfera perfecta y trasladar al lector para que acompañe a los personajes.  Cuando se ocupa de tratar emociones lo hace con el mismo buen tiento. También tiene la habilidad de ir intercalando diálogos cargados de intención con los que consigue retratar el carácter de los personajes, con escenas de acción donde llega a los puntos máximos de tensión sin dejar algunos momentos magníficos de terror. Un terror de todo tipo como las apariciones justicieras, premoniciones, seres extraterrestres, juegos maléficos, científicos locos.

La extensión de los relatos también es muy variada y se va acomodando según exigencias de la historia que cuenta. Algunos tienen apenas una docena, como "El quinto paso", y "La pantalla roja" que tienen un final bestial, sabes que algo va a pasar pero no te lo esperas. Alrededor de 40 páginas tienen muchos de ellos. El que menos me ha gustado es "Los soñadores", un relato de casi de ciencia ficción que no me terminó de convencer del todo. Al igual que "La carretera de Slide Inn" que tiene un fantástico inicio pero que al final se queda en algo demasiado simple

El protagonista es en la mayoría de los casos un hombre ya en la madurez que se encuentra en un apuro inesperado o intentando resolver un asunto de última hora. Lo que no quiere decir que no haya personajes femeninos muy interesantes y determinantes para el desarrollo de la trama. Solo en "El mal sueño de Danny Coughlin", que tiene algo más de 200 páginas, el protagonista es un adulto joven. Este es uno de mis relatos favoritos, de los que bien podrían ser una novela independientemente. Y en "Willie el Friki" donde el niño es el que lleva el peso de la historia junto con su abuelo, otro de los clásicos de King, niño y anciano que conectan y tiran solos. Pero en todos los relatos lo que te encuentras son algunos personajes excepcionales, con traumas, dobleces, mucho sentimiento y carácter muy marcado y singular, todos muy bien acompañados de otros secundarios imprescindibles para que tenga sentido.

Los finales son redondos. Siempre explica todo lo que plantea bien de forma real o fantástica, pero como yo con este hombre me creo todo lo que me dice, me parece perfecto. Ya no tan perfecto es cierta ambigüedad que deja en alguno, pero solo lo hace en un par de casos que no molestan demasiado.  

Y las dos joyas me las dejo para el final. "Las serpientes cascabel" y "El hombre Respuesta". Tienen en común que las dos son perfectas. La primera es un fantástico cuento de terror que te engancha de principio a fin y la otra, es la historia de una vida con la que a pesar de que no tendrás nada en común es fácil identificarse, porque las inquietudes del personaje principal son las que tenemos todos de alguna manera. Solo por estas dos, ya merece la pena leerse el libro entero y sentirse afortunado y agradecido de que este hombre siga contándonos historias.

PUNTUACIÓN: 5/5

 



lunes, 12 de septiembre de 2016

El cazador de la oscuridad

DONATO CARRISI


  • Traductora: Maribel Campmany
  • Tapa blanda: 480 páginas
  • Editor: Duomo; Edición: 1 (25 de enero de 2016)
  • Colección: Los Imperdibles
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8416261873
  • ISBN-13: 978-8416261871
                                                      MI OPINIÓN
"El cazador de la oscuridad" es una novela trepidante y magnética que mantiene pegado al lector hasta el final a pesar de ciertos errores y manías de escritores de novela de suspense.

Lo reconozco, donde haya demonios de por medio, el Vaticano, religiones varias y todo lo esotérico ahí voy, eso sí, con un poco de calidad, tampoco me leo cualquier panfleto. Y en este caso tenemos a un Penitenziario que es una especie de policía secreta más o menos, dentro del Vaticano que se encarga de asuntos gordos, (sería como una CIA o algo así), que tiene que investigar unos crímenes horribles. Imagina que Jason Bourne es cura y que en vez de pelearse con sus jefes se dedica a investigar, pues muy parecido. Y luego está Sandra Vega que parece que se ha dado un golpe en la cabeza (luego explico eso), que es una fotógrafa que colabora con la policía. Para rematar tenemos a la policía, que anda dando palos de ciego y al asesino que se va a acabar muriendo del aburrimiento.

La novela empieza con escenas muy potentes y un ritmo endiablado pero muy fácil de seguir que atrapa al lector desde la primera página. El narrador omnisciente y en tercera persona va contando absolutamente todo, por lo que el lector maneja mucha más información que los investigadores pero en ningún momento sabe lo que va a pasar. Tiene muchos giros pero coherentes.

Define muy bien los espacios en los que transcurre la acción y supongo que los que conozcan la ciudad reconocerán los lugares fácilmente, a los demás todo nos suena de verlo en la tele y en el cine. Lo mejor sin duda es la ambientación y la inclusión de ciertos símbolos que en ocasiones llegan a crear una tensión que pone los pelos de punta. No es desde luego un libro de terror pero tiene un par de escenas o tres que sí que dan mucho reparo y os lo dice alguien a quien la literatura de terror no suele asustar.

Los personajes son muy sencillos, básicos, pero eso no importa en absoluto porque la trama es tan rica y tiene tantos frentes abiertos que mantiene la historia por sí sola. Sería demasiado enrevesado creo, además ponerse a profundizar con ellos y desviar la atención.

El libro se divide en cuatro partes cada una con su título y un epílogo. También incluye unas páginas en cursiva que suelen estar al inicio de cada una donde va explicando cómo formaron a Marcus para ser el Penitenziario, y las lecciones que le impartía su maestro Clemente para tal fin. Y también explican lo que es el Archivo de los pecados, y el Abogado del diablo. Además incluye al final, una entrevista con el autor que aclara que sí existe tal archivo y cuerpo y nos ahorra una visita al google.

A través de todas esta intensa trama la idea del autor creo que fue hablar del mal en estado puro y poner sobre la mesa cierto debate religioso, eso ya para quien le apetezca, si no, pues a "disfrutar" de la lectura.

Tengo que confesar una cosa, (no vaya a ser que me metan en ese archivo), me he saltado unos párrafos. En ellos se iban a narrar con todo lujo de detalles ciertos crímenes cometidos por unos niños con otros niños como víctimas así que en cuanto empezaba el relato con "Pepito cogió la caja de cerillas" saltaba directamente al párrafo siguiente. A ver, son tres o cuatro casos de unos expedientes que alguien lee en un momento de la novela. Y también hay que decir que no escatima en detalles cuando se trata de los asesinatos que están investigando, los de adultos, eso sí que los leí. Es que con los niños soy muy débil.

Pero ahora vienen las pegas, porque estaba yo pasándolo en grande con la lectura que no veía el momento de soltar el libro, cuando la cosa empieza a torcerse un poco. Y esta es mi gran reclamación: los policías son tontos. Yo calculo que los policías no deben de leer este tipo de novelas y lo entiendo (yo tampoco leo las de mi gremio), pero si lo hicieran, más de un autor tendría serios problemas. Es que no pueden ser más torpes, siempre van no un paso por detrás del asesino sino quinientos pasos por detrás. Comenten los errores más absurdos, de novato y de gente que nunca vio una peli y no sabe que uno no debe ir solo a coger el hielo de la máquina del parking de un motel, y que si se va en grupo no te tienes que separar ni para mear detrás de un árbol. Pues eso hace esta gente, arrastra una empanada...Y encima son la élite, vamos, que si estos son los listos imagina cómo serán los otros.
Y ya, la Sandra para qué decir, por eso digo que no sé si se dio un golpe en la cabeza porque tarda la vida en ver lo que tiene delante. Pongo un ejemplo que no tiene que ver con la novela para no dar pistas: imagina que tu mejor amigo vive en un pueblo grande, y de repente ves en la tele que ha tocado allí el Euromillón y además tu amigo te acababa de decir que había ido a comprar un boleto en la administración que vendió el billete premiado. ¿A que se te pasa por la cabeza que ha podido tocarle? Venga, no digáis que no. Pues a Sandra no.
Y otra pega pero más pequeñita se la pongo a Max, que el pobre pasaba por allí y acaba haciendo algo que no le cuadra al personaje.

Vale, pese a esta enorme pega que me ha dado mucha rabia por momentos tengo que decir que yo a este autor le seguiré la pista. Este no es su primer libro donde aparecen Marcus y Sandra pero creo que se entiende todo muy bien sin haber leído el anterior porque el caso es distinto y además queda resuelto. Si hay más yo me apunto.

En conclusión, excelente novela para los que disfrutan de estas historias truculentas mezcladas con religión, bien constuida y que no decae en ningún momento.

PUNTUACIÓN: 4/5 A ver si mandas a estos a clase y están más espabilados la próxima vez.