TONI HILL
- Editorial : GRIJALBO; 001 edición (11 febrero 2021)
- Tapa blanda : 464 páginas
- ISBN-10 : 8425359910
- ISBN-13 : 978-8425359910
MI OPINIÓN
"El oscuro adiós de Teresa Lanza" es una feria de tópicos y clichés que se salva por un manejo hábil y talentoso del ritmo y la intriga que lleva a un buen final.
El adiós, o mejor dicho, suicidio de Teresa es oscuro porque está lleno de interrogantes. En la novela, ella y otro narrador irán desglosando todas las miserias de las familias que viven en una urbanización a las afueras de un pueblo donde nunca ocurre nada. Desapariciones, amoríos, traiciones y delitos varios van salpicando las hojas hasta confluir todas en el punto en común, Teresa Lanza.
Los capítulos del libro se van repartiendo en dos secciones que se alternan a lo largo de toda la novela, una de ellas Teresa y la otra, Los vivos. Tenemos dos narradores, primera persona para los capítulos de Teresa y un narrador omnisciente para Los vivos. En este caso, tengo que decir que el autor acierta con la estructura, que gana en dinamismo y fluidez pero además lo resuelve muy bien ya que son dos tonos y formas de expresarse diferentes. En el caso de Teresa, el tono es reflexivo y profundo y acerca mucho al personaje al lector, es lo que le hace seguir pasando páginas. En Los vivos, pisa el acelerador, es donde sucede casi toda la acción, un estilo sencillo que prescinde de adornos y datos superfluos.
El escenario es un compendio de temas actuales, demasiados para mi gusto. Da la sensación de que Toni Hill abrió la lista de trending topic de Twitter y dijo venga, qué temas van, corrupción, eutanasia, los medios de comunicación y juicios paralelos que destrozan vidas de gente inocente, mujeres que llegan tarde a la maternidad, infidelidades a tutiplén, mafias, salud mental, y algunos más que no voy a enumerar porque me canso y además me aburre. Y con este entramado lo que hace es tejer un sostén para la trama que salva el libro, la de una venganza y una parte de thriller que sobre todo en la parte final alcanza sus cotas más altas y que gana mucho con las reflexiones de Teresa y sus "vivencias" como fantasma.
Con los personajes ocurre otro tanto de lo mismo. Solo salvo a Teresa, que es el que me ha parecido el más auténtico y humano. Y también a Max, que es un retorcido de manual, de esos que uno espera no encontrarse nunca en la vida pero que para la literatura son geniales. En el resto de personajes, también había oferta de clichés y tópico, de todo con muy pocas características que los haga originales, debía haber saldo cuando el autor fue a por ellos, mujeres que no se enteran de dónde sale el dinero de casa, me lo llevo, inmigrante con secuelas de vida anterior que delinque aunque es buena gente, hala, otro más, mujer con éxito profesional que además es madre y tiene un marido que se queda en casa a cuidar de la prole, este también, para dentro, mujer adulta descubriendo placeres a jovencito inexperto, ¿a que te suena?, y así, cuando piensas, pues ya está, aquí ya no cabe uno más, pues sí, sí que cabe, pero ya también lo dejo aquí, léete la novela.
Una novela que se lee muy fácil, que va sola, la primera mitad es muy previsible y casi puedes dejar medio cerebro hibernando, luego empieza lo nuevo, justo a tiempo para evitar que cierres el libro. Es cuando arranca lo diferente, esa parte de la trama que no sabes cómo va a terminar. Es el libro ideal para matar el rato, con el que no lo vas a pasar mal salvo un momento en el que piensas que un personaje va a hacer una cosa pero alguien lo impide en el último momento. El final es redondo, satisfactorio, remata todos los hilos y responde a todas las preguntas.
PUNTUACIÓN: 3/5