CORMAC McCARTHY
- Traductor: Luis Murillo Fort
- Editorial : Random House; 001 edición (10 noviembre 2022)
- Idioma : Español
- Tapa blanda : 624 páginas
- ISBN-10 : 8439740700
- ISBN-13 : 978-8439740704
MI OPINIÓN
"EL pasajero. Stella Maris" es un libro raro de solemnidad que exige atención máxima para una historia que nunca sabes por dónde va a salir.
Si haces como yo y solo lees las primeras líneas de las sinopsis, estás perdido con este libro en el que te hablan de un buceador de rescate encuentra un avión en el fondo del mar y falta un pasajero. Bueno, pues eso es lo de menos en el libro y nunca sabrás qué pasó con ese asunto aunque tiene alguna consecuencia en la historia de Bob porque desencadena algo que le trastoca por completo. Pero que vaya, del pasajero no se sabrá ni rama ni hoja. No hay misterio. Lo que hay es la vida de Bob Western, y de su hermana Alice, hijos de un científico brillante que participó en lo de la bomba atómica y una mujer que tenía también un trabajo importante pero enigmático.
Lo único normal de este libro es la numeración de los capítulos, que van por orden y un narrador omnisciente en tercera persona. Y que se divide en dos libros, El pasajero y Stella Maris, el primero se centra sobre todo en la historia de Bob, más las cosas raras de Alice, y el segundo, situado 10 años antes que el otro, son conversaciones de Alice con su psiquiatra en el centro donde ingresó por voluntad propia, Stella Maris.
A partir de ahí empiezan las rarezas. En cursiva tenemos varios capítulos en los que Alice tiene unos encuentros peculiares con ciertos seres que no está claro si es real, imaginario o una mezcla. Mientras tanto está el relato de la vida de Bob, que las pasa canutas cuando empiezan a perseguirle por lo del avión. El estilo es incómodo a veces porque abusa sin piedad de la "y", olvidando que existen unas cosas llamadas comas y otras conjunciones que ayudarían mucho a hacer que la lectura fluyera y no fuera a trompicones. También ignora la existencia de guiones y cualquier forma de acotar los diálogos por lo que hay que estar muy atento para no perderse y saber quién está diciendo cada frase. Pero a pesar de esa incomodidad yo no podía parar de leer, porque está tan bien escrito y es tan interesante, que si no fuera por estas peculiaridades, sería el libro del año.
Pero sin duda alguna lo que más alucina de esta novela es que pese a que te tiene medio perdida casi todo el tiempo, capta tu atención y encima acaba por tener sentido. Hace creíble lo increíble, transforma en raro lo cotidiano porque los personajes son eso, personajes, lo mejor de cada casa, casi que no llegan a humanos pero así y todo su historia se percibe como real. Y te ves con el pobre Bob totalmente perdido física y emocionalmente.
Lo que más cuesta, aparte de seguir los diálogos, es cuando empieza la perorata filosófica que mezcla también con lo científico, salen nombres conocidos incluso para los profanos, vamos que no necesitas entender la Teoría de Cuerdas, pero a veces se le va la mano y resulta un poco tedioso.
La novela es una historia de supervivencia, complicada, con muchas ausencias y pérdidas de estos dos seres que han tenido bastante mala suerte y una avería importante que les lastra toda la vida. Descubrirlo es lo que te hace ir pasando página tras página confiando siempre en que el autor te va a llevar a buen puerto. Y lo hace, juega con el lector pero no le hace trampas y ese es otro gran punto a favor.
Una novela muy diferente, con un final igual de raro que toda la novela por lo que no se le puede pedir otra cosa. El libro ideal para club de lectura si tienes ganas de liarte.
PUNTUACIÓN: 4/5