NINA LYKKE
- Traductora: Ana Flecha Marco
- Editorial : Gatopardo Ediciones; N.º 1 edición (20 mayo 2024)
- Idioma : Español
- Tapa blanda : 256 páginas
- ISBN-10 : 8412796799
- ISBN-13 : 978-8412796797
"No hemos venido a divertirnos" cumple lo que promete, cero diversión en una lectura que parte de una buena idea y que solo se salva un poco al final.
Knut es un escritor que vive horas bajas en todos los sentidos, hace tiempo de su último éxito literario, hace malabarismos para llegar a fin de mes, su único amigo es su vecino Frank con el que comparte borracheras y confidencias, su exmujer Lene con la que tuvo un hijo que ya es adulto y con el que apenas tiene relación, también es escritora y está ahora casada con otro escritor, sin embargo ella sí tiene buena relación con Knut. Y en estas está cuando recibe invitación de última hora para participar en una mesa de debate sobre la infidelidad en la feria del Libro de Lillehammer. Acepta la invitación a pesar de que compartirá mesa con La escritora de la Realidad, una escritora que le medio arruinó la vida hace un tiempo cuando lo acusó de abuso en un libro en el que lo convirtió en personaje pero sin cambiar ningún dato a la vez que insistía en que lo sucedido no había sido ficción.
El libro se divide en capítulos numerados en los que un narrador omnisciente nos va relatando la historia desde la perspectiva siempre de Knut, del que nos lo cuenta absolutamente todo, dándole especial importancia a sus ideas y reflexiones. El estilo es muy sobrio, sin adornos, directo, frío pero que da la sensación de bien escrito mientras estás leyendo. Hace algunas transgresiones en lo que cuenta, sobre todo en cuanto a los pensamientos que le vienen a Knut a la cabeza a raíz de ciertos acontecimientos, llegando a resultar a veces demasiado soez pero no abusa tanto del recurso como para llegar a molestar. Con las descripciones de lugares se entretiene lo justo y solo cuando son necesarias para aportar información a la situación.
Los temas a tratar son interesantes, la soledad, el aislamiento social, la vida en general, el bienquedismo y la corrección política, y la hipocresía general en el mundo cultural. Es una crítica abierta, contundente a la sociedad actual, y aunque está ambientada en Noruega, nos van a resultar familiares muchas de las situaciones. La principal intriga es saber cómo va a reaccionar en el debate al que está invitado, si decidirá patear el tablero y liarla o simplemente pasará. El personaje de Knut tiene a su favor que es una persona ordinaria con la que resulta fácil identificarse o reconocer que termina por caerte bien. A los demás los conocemos un poco por encima, solo a través de la visión de Knut que tan desengañado anda con la raza humana que no pone mucho interés, solo quiere rebelarse.
Si no has leído la primera frase o ya se te ha olvidado, al llegar aquí dirás, pues qué buen libro, ¿no? Qué va, una vez te plantea la situación y hasta que pasa algo que te hace despertar, pasan más de doscientas páginas, para doscientas cincuenta que tiene el libro. Así que imagina el tedio. La mayoría de las cosas que cuenta no aportan nada y estás la mayoría del tiempo pensando ¿pero para qué me cuentas todo esto? Da bastantes vueltas sin sentido. ¿Puede ser que a mí no me da para más y no me he enterado, no he sabido capar el mensaje encriptado? Puede ser, si alguien lo lee y se entera, que venga y lo comparta, nos ilumine.
El final es lo mejor del libro, no porque se acaba, que también, sino porque es donde está toda la chicha y pasan cosas interesantes donde sí he pillado el mensaje y he dicho, date, aquí queríamos llegar, pero ¿hacía falta tantas alforjas para camino tan corto?
PUNTUACIÓN: 2/5