CARLOS DÍAZ Y BELÉN LÓPEZ
- Editorial : Grupo Editorial Círculo Rojo S.L. (17 mayo 2019)
- Idioma: : Español
- Tapa blanda : 182 páginas
- ISBN-10 : 8413179580
- ISBN-13 : 978-8413179582
MI OPINIÓN
"Sobre lagartijas y monstruos" es una caja de pandora que contiene recuerdos luminosos y uno oscuro y demoledor.
Pepa y Corso rememoran el verano de 1980 en el que ocurrieron cosas increíbles y maravillosas y una gran tragedia que los marcó para siempre a ellos y a sus amigos cuando apenas dejaban de ser unos niños en el pueblo marinero de Salera.
Dividido en capítulos cada uno con su título y el narrador correspondiente. Los protagonistas se los van repartiendo equitativamente, la historia transcurre de forma lineal y está contada en primera persona por Corso y Pepa. El estilo de ambos es muy parecido pero tienen una voz diferente y eso enriquece la lectura y hace que el recurso funcione y que los identifiquemos enseguida. Aunque escrito a cuatro manos, no se ve corte alguno, simplemente cambia porque cambia la persona que está contando la historia pero la novela es homogénea y sería imposible saber quién escribió cada parte. Se trata de un estilo sencillo, lenguaje natural con un tono amable que desprende también sensibilidad y cuidado incluso en las partes más duras. Pone especial interés y le sale muy bien, describir los lugares y en especial la época sin abusar de recursos, solo con los necesarios para que captemos de inmediato el tipo de sitio que es y entremos sin problema.
Los personajes son uno de los valores fundamentales del libro. Tienen alma, es muy fácil, pasa sin que te des cuenta, la empatía es instantánea. Sobre todo porque son personas, adolescentes que parecen eso, adolescentes, que tienen la edad que tienen en concordancia también en la época que viven. Pepa y Corso son especiales, pero también Juan, Hilario, Anita, algunos adultos y en especial, hay uno, Gelu que aunque es en cierto modo secundario es quizás el más carismático. Los diálogos, además de avanzar la historia muestra el carácter y también están acorde a la edad de los personajes. Creo que es difícil hacer personajes de esa edad que no caigan en tópicos y se vuelvan repelentes o directamente odiosos. Esta pandilla ha salido bien y no lo es, y sí, es inevitable acordarse de la serie de tv en la que muchos habréis pensado ya al hablar de grupo de jóvenes en los ochenta en un verano en el pueblo.
También hay algún que otro villano que ha salido redondo, de esos que te pasas el libro desde que aparece deseando colgarlo, bien alto que no le lleguen los pies al suelo.
He echado de menos descripciones físicas de los personajes. Hay muy pocos datos al respecto y es la imaginación del lector la que tiene que poner bastante de su parte. Yo le he puesto más o menos la cara de los de la serie y me he quedado tan ancha.
La trama combina el relato costumbrista, el luminoso, nostálgico y lleno de recuerdos emotivos con una parte de auténtico thriller que acaba convirtiéndose en relato de terror, de miedo de verdad, nada que ver con cosas paranormales ni nada parecido, es el miedo de verdad, el mal hecho carne. Confieso que se me pusieron los pelos de punta cuando uno de los personajes entra en un bar, comienza a mascarse la tragedia y casi te tiembla el pulso al pasar las páginas.
A pesar de que hay luces y sombras, el mensaje de la novela es muy bonito, esperanzador y deja en el lector una sensación muy agradable cuando se termina.
Aviso. Hay dos prólogos, uno de Corso y otro de Pepa, algunos ya sabéis que siempre los leo al final y esta vez me he alegrado especialmente de hacerlo así porque creo que desvelan demasiadas cosas y que si lo lees antes ya sabes el final y puede perderse algo de la emoción.
Para finalizar, tengo que dar las gracias a los autores, Carlos y Belén que me regalaron el libro por Navidad a través de su cuenta de Instagram, @desdelacasaroja , en la que ofrecieron unos cuantos ejemplares.
PUNTUACIÓN: 4,5/5