Mostrando entradas con la etiqueta pierre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pierre. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de julio de 2019

El frío modifica la trayectoria de los peces

PIERRE SZALOWSKI




  • Traductora: Esther Andrés Gromaches
  • Tapa blanda: 224 páginas
  • Editor: DEBOLSILLO; Edición: Translation (18 de enero de 2010)
  • Colección: BEST SELLER
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8499081274
  • ISBN-13: 978-8499081274
                                                                  MI OPINIÓN 
"El frío modifica la trayectoria de los peces" es un cuento sencillo y amable que se ha guardado muchas cosas.

El narrador es un niño al que de repente se le viene el mundo encima y desea que el cielo le ayude. Y el cielo le escucha pero cumple de una forma muy particular. Esta es su historia, la de su amigo Alexis y su padre Alex, la pareja de vecinos que ocultan un secreto, el investigador ruso y la bailarina de streaptease que va a empezar a creer... Es un cuento de esos en los que un pequeño universo se convierte en el centro del mundo mientras lo lees.

Compuesto de capítulos breves y con ese narrador en primera persona cuenta la historia con un estilo muy sencillo, a veces demasiado. Y me diréis, vaya que si lo cuenta un niño, ya pero es que resulta que cuando lo cuenta tiene 20 años y creo que podía haber dado mucho más de sí. Todo sucede muy deprisa, pero sin dar sensación de velocidad, es un ritmo natural pero que no se detiene en detalles ni profundiza. Lo que sí tiene es un sentido del humor  muy efectivo que ayuda a desdramatizar la situación que a veces se pone muy fea. Sitúa la acción en un lugar que en realidad podría ser cualquiera aunque en este caso concreto es una pequeña población canadiense.

Los personajes están definidos con la misma sencillez que la historia y a veces rozan la simplicidad y corren el riesgo de resultar un tanto planos, lo que pasa es que de alguna manera empatizamos tanto con el niño que como lo vemos a través de sus ojos, da la sensación de que "se lo perdonamos" y como a él le caen bien a nosotros también. El niño nos gana por la mano, porque es muy normal y porque tiene unos momentos de ternura que te hacen sonreír y te conmueven. El resto de personajes, también tienen encanto, sin demasiadas sombras, en general son buenos y el niño solo nos enseña su lado brillante.
Las historias no son tan sencillas y podría haberlas desarrollado más y haber profundizado y 
darle más cuerpo, porque a veces he tenido la sensación de que me ha dejado solo la idea. Vale, muy
bien pero ahora escribe la novela,  hombre.

La historia está cantada casi desde el principio, lo más curioso y original es el estudio sobre la trayectoria de los peces, es la metáfora a través de la que nos deja el mensaje, un mensaje optimista, esperanzador y necesario.

Una lectura para pasar un rato agradable fuera de la realidad.

PUNTUACIÓN: 3,5/5 me mudo a Canadá.

lunes, 13 de febrero de 2017

Tres días y una vida

PIERRE LEMAITRE  
   


                                       "Lo que no ocurriera hoy sería una amenaza para mañana."

  • Traductor: José Antonio Soriano Marco
  • Tapa blanda: 224 páginas
  • Editor: PUBLICACIONES Y EDICIONES SALAMANDRA S.A.; Edición: 1 (1 de septiembre de 2016)
  • Colección: Narrativa
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8498387574
  • ISBN-13: 978-8498387575

                                                           MI OPINIÓN

"Tres días y una vida" es una novela que no hace concesiones, que sacude, estremecedora  y que no se puede parar de leer.

Antoine tiene doce años y muy mala sombra, no calcula lo que hace y luego le toca apechugar con las consecuencias. La novela, centrada sobre todo en ese suceso, nos cuenta cómo lo vive, cómo lo maneja, y cómo va a determinar su destino. La sensación permanente de la catástrofe que está a punto de suceder pero que siempre se detiene en el segundo antes de que todo se derrumbe le provoca una angustia que a ratos puede parecer inmerecida y que se transmite al lector.

El encargado de contar la historia es un narrador omnisciente que se va a centrar en el retrato psicológico del protagonista. Este protagonista es un personaje perfecto desde el punto de vista literario, tiene tantas aristas y es tan complejo que causa fascinación pero empatía solo a ratos. No me juzguéis ¿vale? ya sé que es un niño pero bueno, tampoco todos los niños nos tienen que caer todos bien, y este tiene algunas cosas que...si no, leed y ya me diréis. El resto de los personajes están bien elaborados pero en función a su relación con el protagonista, aunque las mujeres salen perdiendo un poco.
La prosa de Lemaitre es una de las que más me gusta de los escritores de este tipo de narrativa. No leo más libros suyos porque cuando saca la vena gore no tiene tope y se pasa mucho con las crueldades, me refiero a su serie de libros protagonizadas por Verhoeven, eso de Alex, Camille, Irene y compañía. Pero me gusta mucho el sentido del ritmo que tiene a la hora de narrar, como si todas las palabras estuvieran ligadas unas con otras, fluyen solas. De esa forma y junto con algunos giros sorprendentes consigue mantener el interés todo el tiempo.

Además, tiene una capacidad fascinante para crear atmósferas y conmover al lector, cortarle la respiración en algunos momentos y dejarlo hecho polvo en otros. Aunque a veces parece que quisiera ocultarla, su sensibilidad a la hora de buscar momentos cruciales y retratarlos con detalles precisos es innegable y consigue que el libro destile humanidad.

Aunque se nos anuncia divida en tres partes que corresponden al año 1999, 2011 y 2015, la novela transcurre casi toda en la primera. Las otras dos, representan otros dos momentos cruciales en la vida del personaje, pero ocupan muy poco espacio, vienen a ser la resolución sin más. Y en esa resolución tengo que poner PEGA. Entiendo lo que el personaje hace y cómo termina pero lo que no entiendo es una insinuación que aparece en la última página, esas que se quedan en plan "ahora nunca lo sabremos", es que no sé a qué vino. Le había quedado un final sorprendente y perfecto, donde sucede una cosa además inesperada pero que tiene sentido.

La historia que nos cuenta Pierre Lemaitre en esta ocasión es muy complicada. No hay términos absolutos, es casi imposible decidir claramente qué pensar sobre ella, y además nos lleva a esa pregunta de "qué hubieras hecho tú en su lugar", una pregunta que en mi caso la verdad es que como nunca se me ocurrió hacer algo así como lo que él hizo con unas consecuencias más que previsibles incluso para un niño de doce años, he preferido no contestarme porque la verdad es que no lo sé.

Recomendable para todos los que les guste encontrar libros que traen algo diferente y dejan huella, que en cierto modo se queden un poco dando vueltas y además es ideal para comentar y destripar después. Da para una o varias de esas maravillosas tertulias lectoras.

"Lo que impresionaba de sus gritos era que no contenían la furia que cabía esperar de él. Lo que expresaban era puro desamparo. [...] Había bajado la voz y su tono era más bien el de alguien que se ha perdido y pregunta el camino."

PUNTUACIÓN: 3,75/5 podías haberte callado.

lunes, 11 de enero de 2016

El origen del mundo

PIERRE MICHON



  • Traducción: María Teresa Gallego Urrutia
  • Tapa blanda: 88 páginas
  • Editor: Editorial Anagrama S.A.; Edición: 1 (12 de enero de 2012)
  • Colección: Panorama de narrativas
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8433978276
  • ISBN-13: 978-8433978271

                                               MI OPINIÓN

"El origen del mundo" es el retrato de un deseo, del misterio y el poder de lo inalcanzable, que en ocasiones se enreda con las palabras pero que se salva gracias a su brevedad.

Conocí este libro gracias a Marcelo de http://librosenestereo.blogspot.com.es
Si es por trama, la cuestión es que en el 1961 un veinteañero llega a un pueblo a ocupar la plaza de profesor y le mola la estanquera. Ya está, amantes del suspense, la acción, los giros argumentales y los vuela páginas ya pueden hacer click y salir de la cantina virtual o visitar otra sección.
Para los demás decir que el libro se centra sobre todo en lo que provoca esa mujer en el joven maestro que va a vivir en la fonda regentada por la madura Hélène. El autor no se molesta en innovar en este sentido y se vale de tópicos para solventar estos temas, hombres sencillos, todos personajes que solo decoran, lugares comunes para exponer el deseo del que es víctima el maestro que por otra parte será el encargado de contar su historia.

La cuestión es que a fuerza de exaltar la belleza de Yvonne con frases muy largas cargadas de adjetivos, hipérboles, metáforas y dobles sentidos, el narrador nos hace partícipes de ese deseo, de preguntarse cómo sería la realización del mismo y de que a medio camino lleguemos a temer por la salud física del muchacho. 
La estructura de la novela es quizás lo que más desanima, sin diálogos, con comas que hacen función de puntos y unos párrafos interminables. No comprendo qué finalidad tiene escribir así, claro, esto es como todo que según de quién venga se ve de una forma u otra, puede que se considere obra maestra o un despropósito. En el caso de Michon, se considera punto a favor. Y lo cierto es que puntos a favor sí que tiene. En estos tiempos en los que nos hemos acostumbrado a lo inmediato y a no querer nada que no se pueda conseguir con el menor esfuerzo posible supone un ejercicio de paciencia, de calma, de recuperar la tranquilidad también a la hora de leer.
La fuerza evocadora de sus descripciones de lugares y la creación de bucólicas atmósferas consiguen que el lector se evada. La sutilidad sorprende también aunque es arma de doble filo rozando en ocasiones lo ridículo o cansino como cuando hace constantes referencias a "eso que me crecía del vientre", vale que no quieras decir/escribir "polla" porque no cuadra con el estilo pero cansa lo mismo si lo repites más de la cuenta.

La escueta trama, el cierto desasosiego que nos pilla desprevenidos envuelto entre tanto adjetivo tiene también interés si has logrado comprender la obsesión de la que es víctima el pobre hombre, en estas ocasiones el autor se defiende bien y podría haber resultado mejor que hubiese equilibrado más la novela en ese sentido.

La extensión de la novela es la adecuada, lo cierto es que puestos a no querer contar nada, no daba para más y el final es de los de "¿y?" pero puede estar muy bien entre lecturas.
En conclusión, un libro para leer con calma por el simple placer de escuchar palabras bien encadenadas y que puede resultar muy útil a la hora de buscarle equivalencias a lo de la abejita y la flor.

PUNTUACIÓN: 3/5   Ya te vale, haces que el chico parezca un alien.

lunes, 27 de julio de 2015

Vestido de Novia

PIERRE LEMAITRE



  • Tapa blanda: 296 páginas
  • Editor: Alfaguara; Edición: Original (30 de enero de 2015)
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 6071135338
  • ISBN-13: 978-6071135339
  • Traductores: María Teresa Gallego Urrutia y Amaya García Gallego

  •                                                              MI OPINIÓN
    "Vestido de novia" es una novela asfixiante que no da tregua al lector que mantiene el interés hasta llegar a un buen desenlace final.

    No repito con este autor, lo digo ya de mano. Casi me ahogo leyendo este libro. La culpa la tiene la falta de tramos en los que tomar un respiro, asentar las ideas y los hechos que va relatando y suavizar la tensión. Es por estos motivos que se lee incómodo como si estuvieras sentado en una silla de madera con el respaldo roto.

    La historia va de dos asesinos o de uno según se mire. Dividido en cuatro partes y contando con distintos narradores, un omnisciente y otro en primera persona, lo que propone Pierre Lamaitre es un juego un tanto macabro. Describe con un lenguaje muy directo, frases cortas y sin apenas adornos una trama que impacta al principio y que también pasa por tramos algo tediosos en los que se detiene a describir rutinas repetitivas que tenían que haber ido a parar a la basura virtual del ordenador del autor.

    A lo largo del libro se van mostrando cartas pero tardaremos bastante en saber de qué va el juego, esa intriga es la que mantiene pegado a la novela, la que obliga a pasar página tras página. En ocasiones se torna desagradable incluso llegando a ser innecesariamente bizarro.

    Los personajes están perfilados con gran precisión sobre todo en su aspecto psicológico, son dos joyas, tanto el uno como la otra y aunque el final pueda parecer sorprendente, si uno se detiene a pensar un poco entiende que no había otra forma de concluirlo y que poco a poco todo lo sucedido ha llevado hasta ahí de forma natural. Junto a esos dos personajes principales hay otros secundarios de gran valor aunque se presentan de forma más esquemática.

    No he querido contar gran cosa del argumento, apenas nada porque creo que la "gracia" de este libro consiste en eso, en saber qué va a ocurrir así que recomiendo cogerlo sin saber casi nada, solo que es un buena novela de suspense, a la que le falta un poco de equilibrio y le sobran algunas enumeraciones de tareas pero que gustará a los adeptos del género negro y a los que no lo somos tanto pero que de vez en cuando nos gusta adentrarnos. No tanto para los que se deleitan con las investigaciones criminales porque de eso casi no hay nada, ni investigadores ni héroes de última hora.

    PUNTUACIÓN: 4/5 fue bonito mientras duró