Seis peces azules
David Tejera
DATOS DEL LIBRO
- Nº de páginas: 488 págs.
- Encuadernación: Tapa dura
- Editorial: ALGAIDA
- Lengua: ESPAÑOL
- ISBN: 9788498778168
- Año edición: 2012
Esta reseña forma parte de la Lectura Conjunta organizada por Tatty en su blog El universo de los libros en la que participo.
MI OPINIÓN
"Seis peces azules" es una novela de aventuras sobre la búsqueda de un diamante legendario y lo que rodea a la vida del cazador de tesoros, sus orígenes, su vida actual y todo lo que se queda en el camino mientras el persigue su recompensa. Tendrá que decidir cuál de esos tesoros le importa más. Al mismo tiempo, nos cuentan la historia del último viaje de un carguero panameño, el Volcán Chiriquí.
La novela mezcla el género de aventuras con pinceladas de historia, intriga e incluso misterio. Nos llevará a Amsterdam, ciudad en la que vive Andreas Kovac, el buscador de piedras preciosas, que es el núcleo de la narración, junto con su pareja, Elka, una joven que trabaja en una tienda de té. Viajaremos a Rusia con este aventurero y después a la ciudad de Jaipur. También nos embarcaremos a bordo del carguero donde viviremos el claustrofóbico ambiente en el que sobreviven los hombres de mar.
Y ahora dejad de frotaros las manos con la historia porque el autor la desaprovecha, lamento mucho decir que es una novela que va de más a menos y que llega a desesperar tanto que deseas que se acabe.
La
descripción de los lugares es acertada, plagada de detalles que la enriquecen formando en nuestra mente imágenes fascinantes y atrayentes. Consigue que desees de verdad estar allí. En el barco no, no creo que os apetezca estar pero la ambientación es igual de buena ya que logra que sintamos la claustrofobia, el hastío incluso cómo la situación extrema a la que se ven sometidos esos hombres les lleva a sacar lo peor de sí mismos.
La
historia entre Andreas y Elka es muy romántica sin ser empalagosa, para mí ha sido lo mejor del libro. Las
emociones y los
sentimientos se reflejan de forma muy precisa. Podemos llegar a comprender a los personajes perfectamente, nos enfadaremos con Andreas y nos compadeceremos de Elka.
El principio del libro es
fascinante y prometedor, empleando la voz de un narrador omnisciente en tercera persona, el autor va a presentarnos a unos
personajes muy bien definidos, con múltiples aristas, algunos nos embaucarán y otros conseguirán que sintamos desprecio pero ninguno nos va a dejar
indiferentes.
Las vicisitudes por las que va a pasar Andreas en Rusia nos mantendrá con las manos pegadas al libro, así como el misterio alrededor del diamante Jehangir y lo que ocurre en el barco.
¿Qué ocurre después? Pues que el autor empieza a estirar y estirar y estirar el chicle sin piedad. Después de un giro narrativo que nos va a dejar con la boca abierta y que luego va a quedarse a medio resolver, el escritor se vuelve muy repetitivo y cansino. Como va a ir contando las historias en paralelo, cada vez que vuelva a ellas nos va a repetir lo mismo, volveremos a encontrarnos el barco hecho un desastre lleno de ratas, el canal de Amsterdam lleno de la mierda que tira la gente y a Andreas dando vueltas y vueltas sin avanzar. No sé porqué necesita hacer eso, ¿no sabe que tenemos memoria? En fin, esas cosas me dan mucha rabia. Pierde el brillo del inicio y el ritmo
ágil que tenía la historia.
A partir del capítulo 15 aparece un nuevo narrador, que no sabemos de donde sale, pero de repente nos encontramos leyendo la novela desde una voz en segunda persona, que le habla a Elka. No es hasta unas páginas después que nos damos cuenta de quién está hablando. Es
demencial, porque con las mismas vuelve a cambiar de narrador. Esta voz, que en principio no podemos ubicar, sólo aparecerá cuando hable de Elka y la historia de un reloj. El resto del libro sigue en tercera persona igual que antes.
Como digo, hay un giro muy importante en el argumento que ni siquiera al final vamos a poder entender bien. Como tampoco vamos a entender, o al menos yo no les he visto sentido a las decisiones que van a tomar alguno de los personajes. No me parecieron congruentes y ya que el autor estaba tan encantado con su prosa que no paraba de escribir pues podía habérnoslo explicado.
La parte en la India, está llena de tiempos muertos, de narraciones innecesarias. Como cuatro páginas enteras para saber qué pasa con una gata y una serpiente metidos en un foso. Creo que es el principal lastre del libro, el
tono no es el apropiado para una novela de aventuras.
El
final está un poco cogido por los pelos, algunas cosas se resuelven tirando por la calle del medio, y cuando en un libro pasa eso siento que el autor me está estafando.
En fin, una lectura que podía haber sido como hacer un viaje inolvidable a tierras extrañas acaba siendo un simple trayecto en autobús en hora punta, no ves la hora de bajarte. No sabría si recomendar este libro o no, yo me esperaba mucho más, no voy a decir que está mal porque la historia es muy bonita y Elka me ha parecido uno de esos personajes entrañables que encontramos de vez en cuando, me llevo haber paseado por las calles de Amsterdam junto a ella y tomar el desayuno en una terraza bajo el tibio sol de invierno.
PUNTUACION: 2,5/ 5 no me gusta que me mareen con el punto de vista y no saber si me está hablando una persona, un animal, un fantasma o el segundo cajón de la mesita.
Agradezco el envío del ejemplar a la editorial Algaida.