Mostrando entradas con la etiqueta dos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dos. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de mayo de 2024

Dos

 IRÈNE NÉMIROVSKY



  • Traductor: José Antonio Soriano Marco
  • Editorial ‏ : ‎ SALAMANDRA; 001 edición (2 marzo 2023)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 288 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8419346217
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8419346216

                                                                       MI OPINIÓN

"Dos" es una profunda reflexión sobre el amor y cómo se transforma con el paso del tiempo.

Antoine y Marianne eran dos jóvenes felices que amaban la vida y disfrutaban de la pasión hasta que deciden casarse cuando se apaga ese fuego y asumen el cambio y las nuevas circunstancias que los hace vivir más infelices pero en paz. Les acompañan en esta aventura de vivir, sus respectivos hermanos y hermanas y un amigo muy útil que terminan en situaciones parecidas

Dividida en cortos capítulos, la historia corre a cargo de un narrador omnisciente que se centra sobre todo en los pensamientos y sentimientos de los personajes, las conclusiones a las que llegan y la actitud que deriva de ellas. Lo hace con un estilo directo, sin demasiados adornos y muy contundente, sabe cómo recrear un escenario con muy pocos elementos para centrarse y que brille la parte que más le interesa, que es la intimidad de los personajes. Frases por lo general cortas, descripciones breves con diálogos en los que los personajes no se pueden guardar nada para sí pero que llegan solo cuando son estrictamente necesarios, la reproducción de alguna carta o nota, todo en equilibrio mantiene viva la dinámica de la lectura ganándose el interés del lector. 

La trama es sencilla y nada que no se haya visto ya. A pesar de eso cuenta con varias líneas argumentales que generan tensión y sirven para dar forma a los sentimientos de los personajes. Se centra sobre todo en ese proceso de transformación de la relación, que va pasando por distintas etapas, en especial en el inicio del matrimonio, cómo se van perdiendo unas cosas y ganando otras, cómo cambia también la forma en que percibimos al ser querido que a ratos parece que ya no es tan querido tampoco, el paso a la comodidad, y también cierto descanso. Aunque, ¿se puede renunciar para siempre a las turbulencias de la pasión, a ese sentirse más vivo? La autora va a plantear distintas posibilidades tanto para unos como para otras.

Los personajes son una maravilla, como siempre pasa con los libros de Némirovsky. Es una gran observadora del sentir humano y sabe plasmarlo con gran precisión para que traspasen el papel. Pero en esta ocasión, no nos trae ninguno especialmente simpático. Ha cogido lo mejor de cada casa y lo ha puesto en la misma familia. Principalmente sigue los desvelos de Antoine, luego los de Marianne y las migajas para el resto. Antoine es para echar de comer aparte, tampoco es que ella sea tonta pero vaya, él tiene pocas virtudes. Vale que los tres hermanos acaban de llegar de luchar en el frente en la primera guerra mundial que terminó hace poquito y eso pasa factura, pero vaya, que no me ha caído bien ninguno.

La novela llega a su fin cuando ya no queda nada que contar. La historia se acaba y a la autora no le tiembla la mano a la hora de poner un punto y final bastante satisfactorio. Aunque siempre es un placer leer a Némirovsky, tengo que decir que ésta no es mi favorita, a veces le faltaba algo aunque hay momentos brillantes.

PUNTUACIÓN: 3,5/5




lunes, 21 de diciembre de 2020

El señor de los anillos. Las dos torres.

  J. R. R. TOLKIEN

 


  • Traductores: Luis Doménech y Matilde Horne
  • Editorial : Planeta; N.º 2 edición (20 junio 2002)
  • Idioma: : Español
  • Tapa dura : 408 páginas
  • ISBN-10 : 8445073737
  • ISBN-13 : 978-8445073735

                                                     

                                                               MI OPINIÓN 

"Las dos torres" es un viaje lleno de aventuras donde no falta magia y sobran algunos tramos.

La comunidad del anillo saltó por los aires, divididos ahora en varios grupos con distintos negociados cada uno de ellos es de lo que trata esta segunda parte dividido en dos libros, en el libro tercero (primero de este volumen) seguimos a unos cuantos en varias batallas y aparecen los Ent, lo mejor de esa parte. En el cuarto libro, acompañamos a Sam y Frodo que siguen adelante con la misión principal que es...

A mi el señor Tolkien me ganó por la mano el año pasado con las Cartas de Papá Noel, y por eso aproveché la oportunidad de abordar esta trilogía que siempre se me había resistido, así, aprovechando que tengo compañía lectora y con las ganas que tenemos de salir de la realidad me embarqué en esta aventura. 

A pesar de saber cómo acaba he caído con todo el equipo, confiando en personajes que sabía que la iban a liar, pensando que a lo mejor no me acordaba bien y algunos morían o no, me he sentido como los niños cuando ven una y otra vez la misma película y se la creen siempre y se emocionan, se preocupan y hasta se ponen nerviosos porque el malo parece que esta vez se lleva el gato al agua. Ya solo por esto me quito el sombrero con Tolkien, qué capacidad de crear,  el don y el talento que tiene para envolverte y meterte en la realidad de lo que ocurre entre páginas. 

Maneja el lenguaje de tal forma que sin tener que simplificarlo hace fácil la lectura, las palabras pasan solas sin necesidad de ningún esfuerzo por parte del lector para entender las frases. Largas y detalladas descripciones que en este caso han sido la virtud y el defecto, porque en los lugares nuevos y en los momentos álgidos de la trama consigue que lo veas y lo vivas, pero que cuando cae en la repetición, de venga caminatas, y que si ahora se lavan, comen, duermen y hala sendero va, sendero viene, termina por aburrir un poco.

La trama es la que se resiente más con esas repeticiones ya que se queda estancada a menudo por culpa de estas rotondas argumentales que hace a las que a veces le da más de una vuelta, aunque también tiene momentos fantásticos que la hacen remontar en especial en los últimos capítulos que son magníficos.

Con los diálogos sucede algo muy parecido, cuando se ponen a contar batallitas lo hace pesado, no tiene la dinámica y la viveza de cuando suceden en el momento, no son buenos contadores de historias. En cambio cuando tienen conversaciones sobre lo que les sucede, miedos, dudas, sentimientos dejan frases que dan para reflexionar y conectan con el lector. Además es donde mejor se lucen, ya que en el resto del relato quedan diluidos en la trama.

Pues aunque haya que poner un punto de inocencia y hacerse un poco la tonta tengo curiosidad por lo que va a pasar en el libro que cierra la trilogía.

PUNTUACIÓN: 3,5/5


lunes, 18 de mayo de 2020

Dos hermanas

  DAVID FOENKINOS
    

     
  • Traductoras: Amaya García Gallego y María Teresa Gallego Urrutia
  • Tapa blanda: 160 páginas
  • Editor: ALFAGUARA; Edición: 001 (12 de marzo de 2020)
  • Colección: Literaturas
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8420438758
  • ISBN-13: 978-8420438757


                                                            MI OPINIÓN
"Dos hermanas" es una historia perturbadora que desciende a las profundidades de los sentimientos.

A Mathilde la abandona su novio, Etiénne, con el que tenía planes de boda y un futuro feliz. En la novela nos cuenta su dolor y el camino hacia la curación y recuperación.

Un narrador experto en emociones como es el autor, destripa las emociones de Mathilde, sin apenas prestar atención a su apariencia exterior ni a las características del entorno, se centra en destripar y escudriñar hasta el más oscuro rincón de la mente de su protagonista. Cómo manejar el dolor, cómo superar la pérdida y la traición, las consecuencias de todo y el planteamiento de una vida diferente.

Dividido en dos partes, y casi cien capítulos más un epílogo para poco más de un centenar de páginas, el autor despliega su talento para escuchar y observar a los humanos doloridos. Una narración sencilla en su forma pero tremendamente compleja en el fondo, sobre todo el personaje principal, Mathilde, que provoca distintas emociones, a veces una gran empatía y otras dan ganas de darle un sartenazo. Los demás, la hermana Agathe, Frederic y Etienne juegan un papel secundario pero determinante, no se queda en la superficie tampoco y son interesantes pese a que ella los ensombrece a todos.
No se detiene en descripciones pero recurre a muchos símbolos y recursos, analogías y metáforas para conseguir una prosa bella, a ratos cruda y dolorosa con la que es fácil empatizar y a ratos identificarse. Poner palabras a los sentimientos es a veces harto complicado, ¿quién no ha dicho nunca eso de "no sé cómo explicarlo"?, pues aquí viene el señor Foenkinos y sabe, y entonces te estruja el corazón.

Los diálogos resultan naturales y ayudan a insuflar vida a los personajes, incluso cuando se quedan sin palabras, en situaciones en las que no cabe decir nada y el silencio expresa lo necesario. También hay una buena dosis de intriga y tensión que convierte la novela en un thriller psicológico.

La pega es la cantidad irritante de laísmos y loísmos que pueblan la novela, estoy seguro de que alguno es ilegal porque suena horrible.

Es una novela dura de leer, una historia sobre el dolor y la tristeza que lleva a un final que particularmente no me ha gustado nada por lo que sucede y porque es un tanto abrupto. Y antes de decirme que soy una cascarrabias con esto de los finales, leed la novela y ya veréis que esta vez y sin que sirva de precedente, tengo razón. Es de esos que te provocan tal malestar que te hacen desear por un momento no haber leído la novela, pero el resto lo compensa y hace que merezca la pena disfrutar de este retratista de emociones llamado David Foenkinos.


PUNTUACIÓN: 4,5/5

La orilla está más cerca, sigamos remando. Ánimo a todos.