Mostrando entradas con la etiqueta anillos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anillos. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de febrero de 2021

El señor de los anillos. III El retorno del Rey.

J. R. R. TOLKIEN



  • Traductores: Matilde Horne y Luis Domènech
  • Editorial : Minotauro (mayo 2002)
  • Idioma : Español
  • Tapa blanda : 416 páginas
  • ISBN-10 : 9505470665
  • ISBN-13 : 978-9505470662

                                                           MI OPINIÓN

 "El retorno del rey" es el colofón a una obra maestra de la literatura fantástica ante la que uno no puede más que aplaudir, con las pocas fuerzas que le queden porque también es agotadora.

No voy a poner aquí resumen porque además en este caso no ha lugar a leer un libro suelto o leerlos desordenados. Ya sabéis, la movida del anillo, los orcos, los malos malísimos, los regulares, los buenos, montones de lugares y criaturas de todo tipo.

Este tercer volumen consta de dos libros, V y VI, con 10 capítulos para uno y 9 para el último. En la edición que yo he leído, la de Minotauro, hay también más de 100 páginas de apéndices de distinta temática para explicar cosas relacionadas con la historia, profundiza en algunas criaturas, hay diccionarios, abecedarios, la forma de pronunciar palabras en élfico y mucha más información para aturdir al lector más resistente o al fan más fervoroso. No, no los he leído, lo doy por sabido, ya que creo que podré seguir viviendo sin, y que me he enterado bien de lo sucedido.

Cuando uno lee a Tolkien tiene la sensación de que está leyendo algo perfecto, no hay nada fuera de lugar, no sobra ni falta nada. Sin caer en la simplicidad, con un rico vocabulario, usando todo tipo de recursos literarios no se necesita nada para entenderlo, cuenta exactamente lo que parece que está contando. Y en este tipo de historia, con tanta subtrama y elementos, el ser claro es imprescindible. Asiste uno a un festival del lenguaje, maravilloso. Y con estas herramientas construye un mundo entero, con sus propias reglas, que se puede parecer a muchas cosas y estar inspirado en otras tantas, cómo no, pero es personal y único

Todas las descripciones, minuciosas y precisas sirven para llevar al lector de la mano a través de la Tierra Media padeciendo y viviendo todo tipo de aventuras y desventuras. Es un libro con un altísimo poder de evasión que es ideal. 

Los personajes son viejos conocidos, apenas tienen ya ningún secreto para nosotros en este último libro. La mayoría ya han generado simpatías o antipatías según su carácter y actitud. Tengo que decir que no es Frodo, el héroe principal al que reconozco sus méritos mi favorito, sino Sam. Como Tolkien tenía esa cantidad desconsiderada de talento, los personajes están creados con el mismo tino que el resto de elementos del libro. Y ya puestos voy a decir que tampoco Gandalf es santo de mi devoción, lo siento por la blasfemia, pero es que siempre está yéndose a galope de un lado para otro y falta en momentos importantes aunque cierto es que tiene un par de apariciones estelares. Eso sí, me gusta su sarcasmo y el punto de mala leche que tiene a veces.

La trama tiene momentos de gran intensidad, a los que el autor te va llevando poco a poco, también otros de terror y angustia. La aparición de ciertos fenómenos naturales y criaturas es fascinante. Lo cierto es que pese a haber visto la película en su día y recordar lo principal respecto al anillo, ha conseguido mantener el interés. Aunque alguna cosa como la relación de Aragorn no me ha convencido nada, lo ha metido con calzador.

Pese a que tiene capítulos trepidantes, con finales de infarto, también hay otros más pesados y lo cierto es que podría haber resumido un poco algunas partes y con dos libros iba bien servido. Al final, después de resuelto el tema principal, queda un último conflicto al que tanto los personajes como el lector llegan agotados. Un último escollo para llegar a un emotivo merecido final.

En conclusión, una trilogía que ha merecido mucho la pena, que probablemente sola no hubiera conseguido mantener la motivación pero he tenido a mi propio Frodo de compañero de viaje. No voy a decir nunca, nunca, pero creo que es casi imposible que yo la vuelva a leer pero pienso que todo el mundo debería leerla una vez en la vida.

PUNTUACIÓN: 4/5


lunes, 21 de diciembre de 2020

El señor de los anillos. Las dos torres.

  J. R. R. TOLKIEN

 


  • Traductores: Luis Doménech y Matilde Horne
  • Editorial : Planeta; N.º 2 edición (20 junio 2002)
  • Idioma: : Español
  • Tapa dura : 408 páginas
  • ISBN-10 : 8445073737
  • ISBN-13 : 978-8445073735

                                                     

                                                               MI OPINIÓN 

"Las dos torres" es un viaje lleno de aventuras donde no falta magia y sobran algunos tramos.

La comunidad del anillo saltó por los aires, divididos ahora en varios grupos con distintos negociados cada uno de ellos es de lo que trata esta segunda parte dividido en dos libros, en el libro tercero (primero de este volumen) seguimos a unos cuantos en varias batallas y aparecen los Ent, lo mejor de esa parte. En el cuarto libro, acompañamos a Sam y Frodo que siguen adelante con la misión principal que es...

A mi el señor Tolkien me ganó por la mano el año pasado con las Cartas de Papá Noel, y por eso aproveché la oportunidad de abordar esta trilogía que siempre se me había resistido, así, aprovechando que tengo compañía lectora y con las ganas que tenemos de salir de la realidad me embarqué en esta aventura. 

A pesar de saber cómo acaba he caído con todo el equipo, confiando en personajes que sabía que la iban a liar, pensando que a lo mejor no me acordaba bien y algunos morían o no, me he sentido como los niños cuando ven una y otra vez la misma película y se la creen siempre y se emocionan, se preocupan y hasta se ponen nerviosos porque el malo parece que esta vez se lleva el gato al agua. Ya solo por esto me quito el sombrero con Tolkien, qué capacidad de crear,  el don y el talento que tiene para envolverte y meterte en la realidad de lo que ocurre entre páginas. 

Maneja el lenguaje de tal forma que sin tener que simplificarlo hace fácil la lectura, las palabras pasan solas sin necesidad de ningún esfuerzo por parte del lector para entender las frases. Largas y detalladas descripciones que en este caso han sido la virtud y el defecto, porque en los lugares nuevos y en los momentos álgidos de la trama consigue que lo veas y lo vivas, pero que cuando cae en la repetición, de venga caminatas, y que si ahora se lavan, comen, duermen y hala sendero va, sendero viene, termina por aburrir un poco.

La trama es la que se resiente más con esas repeticiones ya que se queda estancada a menudo por culpa de estas rotondas argumentales que hace a las que a veces le da más de una vuelta, aunque también tiene momentos fantásticos que la hacen remontar en especial en los últimos capítulos que son magníficos.

Con los diálogos sucede algo muy parecido, cuando se ponen a contar batallitas lo hace pesado, no tiene la dinámica y la viveza de cuando suceden en el momento, no son buenos contadores de historias. En cambio cuando tienen conversaciones sobre lo que les sucede, miedos, dudas, sentimientos dejan frases que dan para reflexionar y conectan con el lector. Además es donde mejor se lucen, ya que en el resto del relato quedan diluidos en la trama.

Pues aunque haya que poner un punto de inocencia y hacerse un poco la tonta tengo curiosidad por lo que va a pasar en el libro que cierra la trilogía.

PUNTUACIÓN: 3,5/5


lunes, 19 de octubre de 2020

El señor de los anillos. La comunidad del Anillo.

J. R. R. TOLKIEN


  • Traductor: Luis Doménech
  • Tapa dura : 488 páginas
  • ISBN-10 : 8445073729
  • ISBN-13 : 978-8445073728
  • Dimensiones del producto : 15.5 x 4 x 23.5 cm
  • Editorial : Minotauro (20 junio 2002)
  • Idioma: : Español
                                                                       MI OPINIÓN
"La comunidad del anillo" es una aventura llena de altibajos en la que ganan los bucólicos parajes, los encuentros entre peculiares personajes a los pasajes repetitivos y las larguísimas y pesadas conversaciones.

Frodo es un hobbit, en realidad un hombrecillo que vive mogollón de años que tiene una misión, llevar a un anillo a un lugar donde debe ser destruido para cargarse al malo. Para ello tiene que hacer un largo viaje a pie casi todo el tiempo, para el que va a contar con la compañía primero de unos amigos y luego más gente que se va uniendo al lío.

Dividido en dos libros, que cuentan con doce y diez capítulos cada uno, la historia está contada por un narrador omnisciente, en tercera persona. Bastante tenía Tolkien con los nombres que le pone a todo, alguno que casi parece una venganza como Cebadilla Mantecona y otros que mejor no pierdas el tiempo intentando pronunciar como para encima ponerse a hacer cosas raras con los narradores. El libro es un absoluto caos ordenado, quiero decir que con mucha paciencia, un estilo muy elaborado pero sin excesos va desarrollando una historia compleja que a veces cuando pisa el acelerador puede ser complicada de seguir por el lío de nombres y lugares. Saltos continuos en el tiempo, varias visitas a tiempos remotos y cambios de perspectiva pueden acabar confundiendo.

Minucioso en las descripciones hasta a veces resultar exhaustivo y cansino, recompensa la paciencia del lector creando lugares maravillosos en los que evadirte en estos tiempos en los que parece que uno estaría mejor en cualquier parte menos en la que está. En los diálogos vuelca toda la carga emocional, a veces se dan auténticos bofetones dialécticos que te dejan con la boca abierta en plan, "anda, mira el cabrón este lo que ha dicho", y así, pero es donde se esconden también muchas de las perlas que se pueden encontrar. 
Es un novelón escrito también según el esquema clásico de héroe a la fuerza haciendo cosas épicas. En ese viaje lleno de dificultades se irá encontrando otros personajes de diversa naturaleza, su aprendizaje puede aplicar también para el lector o hacerle reflexionar. También he tenido la sensación de que las complicaciones que le surgen a Frodo y compañía se resuelven con bastante rapidez, creo que a Tolkien le daba pena de sus criaturitas y no quería prolongar su tormento.

Todo depende de cuánto sepas de esta historia cuando la leas y de lo presente que tengas sus adaptaciones cinematográficas. Y sí, cuanto menos, mejor porque más sorprendente será todo y esa es la principal gracia del libro, la sorpresa, el descubrir los lugares y las historias que han acabado complicado la vida de Frodo. Y son estos personajes una parte vital del libro aunque no lo más importante, están bien descritos porque da la sensación de que a Tolkien se le daba casi todo bien escribiendo, pero no he conectado con ninguno de ellos especialmente, la trama se los come.

Y digo que se le daba casi todo bien porque me caían los palos del sombrajo cada vez que venía una canción, no, por favor, más no. Que sí, que tendrá todo su sentido pero son muy pesadas. Tanto el primer capítulo como los dos primeros de la segunda parte, son tediosos, no pasa nada en realidad y lo que hacen los personajes es hablar sin parar pero en plan rollo, ¿sabes cuando alguien te cuenta algo tan aburrido que ni siquiera a él le importa demasiado, te desconectas y aun así puedes seguir la conversación?

 Y estas son las dos pegas que le pongo, porque por lo demás lo cierto es que me lo he pasado muy bien el resto del tiempo. Entiendo por qué hasta ahora, de todas las veces que lo había intentado ninguna conseguí salir de la comarca, y es que esta vez he tenido una ayuda extra y me he buscado buena compañía, mejor que un hobbit.

PUNTUACIÓN: 3,5/5 ¿Soy la única que cuando ve las transcripciones élficas o runas intenta leerlas como si las entendiera?