- Traductor: Francisco González López
- Tapa blanda: 260 páginas
- Editor: Editorial Sexto Piso (10 de septiembre de 2018)
- Colección: NARRATIVA SEXTO PISO
- Idioma: Español
- ISBN-10: 8416677913
- ISBN-13: 978-8416677917
MI OPINIÓN
"La canción de los vivos y los muertos" es una pedrada directa en el corazón del lector que incapaz de abandonar a su gran protagonista tira hasta un final redondo.
El viaje desde su casa en el sur, en el golfo de Misisipi a la penitenciaria Parchman donde van a recoger a Michael es la excusa para contar la historia de Jojo, de trece años, su madre, Leonie y Richie. Un día a día muy difícil, demasiado duro para un niño que depende del cariño y el cuidado de sus abuelos, la mujer que lo parió que es una cabrona y un personaje muy peculiar que cuenta su terrible historia y le da sentido a todo.
Tenemos tres narradores, Jojo, Leonie y Richie que se van repartiendo los capítulos. Jojo y Leonie siguen la misma línea argumental aportando un punto de vista distinto, cada uno según su forma de ser y entender lo que sucede pero avanzando en la trama, sin repetir lo que ya pasó. Richie tiene una historia paralela, que es más dura todavía pero que en cierto punto se une a la principal.
Estamos ante uno de esos libros que hay que coger aire para empezar a leer, no nos va a llevar a ningún lugar agradable, poco a poco la historia se va volviendo cada vez más oscura y cuesta encontrar esa grieta por donde va la luz. Por lo tanto la autora recurre a un estilo muy directo, a llamar las cosas por su nombre y adaptar de forma brillante el tono al narrador correspondiente. Abundan las palabras soeces y a veces cierta simpleza en la expresión, sobre todo cuando la que habla es Leonie, pero es que la tía no da para más. Eso la hace creíble, que se exprese de forma coherente a su carácter, deleznable y de los de bofetada con la mano vuelta.
Aunque sea así de cruda tiene muchos elementos que la embellecen dentro de lo posible, describe y crea ambientes muy precisos, concretos y consiguiendo un gran realismo.
También maneja con habilidad un elemento sobrenatural que introduce en la historia que le da mucho sentido sin estropearla ni convertirla en algo surrealista que te saque de la lectura.
Lo mejor sin duda son los personajes, se muestran en toda sus dimensiones, son muy intensos todos. En realidad, lo que sucede no es tan importante, lo que hace es mostrar sus vidas. Como ya habréis notado, Leonie no se ha ganado mi simpatía en ningún momento. Al principio le di su oportunidad, que errores los cometemos todos, pero cuando no te afectan solo a ti, igual hay que pensar mejor las cosas. Es verdad que no lo ha tenido fácil pero tampoco tan difícil. No hay manuales para ser el padre perfecto, o la madre perfecta, ni siquiera hay una sola forma de hacerlo pero robarle la infancia a dos niños es un delito que ni con infierno paga el que lo comete.
En el otro lado de la balanza está Jojo, un personaje maravilloso, un niño obligado a crecer demasiado pronto, a ejercer un papel que no le corresponde pero que asume con todo su corazón. Este es de los que se queda en el rincón de los personajes especiales.
Richie es alguien a quien descubrir leyendo el libro porque es una pena contarlo y estropearlo.
El resto lo conocemos a través de los narradores, que le dan voz con muchos diálogos muy logrados, todo contado como si hubiera sucedido de verdad. Ma y Pa, los abuelos son increíbles y muy especiales, Michael es como Leonie así que mejor no mirar para él. La pequeña Kyla es ternura.
Los temas que toca son el racismo, la pobreza, las drogas y la muerte. Todos afectan a esta familia que tiene una vida dura sin ilusiones y con sobredosis de realidad. Es el típico libro que al leerlo piensas, pues tampoco me va tan mal.
Y después de tanto sufrimiento y de atravesar este valle de lágrimas con cierta distancia, llegamos a un final que lo redondea y te deja una sonrisa triste, pero sonrisa al fin y al cabo.
PUNTUACIÓN: 4,5/5