Mostrando entradas con la etiqueta Yo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yo. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de febrero de 2024

Roma soy yo

SANTIAGO POSTEGUILLO



  • Editorial ‏ : ‎ B; 001 edición (5 abril 2022)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa dura ‏ : ‎ 752 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8466671781
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8466671781

                                                           MI OPINIÓN

 "Roma soy yo" es un parque de atracciones de juegos de poder, traiciones, ambiciones y asesinatos muy entretenido que engancha de principio a fin. 

Julio César vive en tiempos convulsos en un imperio romano siempre embarcado en guerras y una ciudad en la que los problemas políticos marcan la vida de los ciudadanos. Reclamaciones de unos, una ambición desmedida de poderosos que no darán el brazo a torcer y no se andan con chiquitas a la hora de mantener el puesto y en medio de todo este sindiós, aparece un joven muchacho que quiere cambiar las cosas y se ofrece como fiscal en un juicio que ya está cantado contra Dolabela, un personaje muy importante que no tendrá ningún problema en salir airoso de las terribles acusaciones debido a su poder. Pero Julio César tiene un plan. 

No me gusta la novela histórica y las trilogías o sagas me dan muchísima pereza. "Roma soy yo" es el inicio de una saga de novela histórica. Cualquiera que me conozca sabe que de repente me dan estos chispazos y hago cosas así de contradictorias. Me lo he pasado genial con esta novela en la que no paran de pasar cosas muy interesantes que te tienen en vilo todo el tiempo. Un narrador omnisciente va relatando los hechos intercalando escenarios y tiempos pero no hay forma de perderse. Cada capítulo tiene un título que hace referencia a algo que pasa en él, el acontecimiento central, y dentro de ellos, nos indica fecha, hora y lugar de lo que va a contar. Es una crónica muy bien escrita, en la que la dinámica que consigue con los cambios y llevando todas las tramas a la vez hace que sea muy divertido de leer y no un tostón de mira cuánto sé. Santiago Posteguillo es un erudito pero escribe para el pueblo llano, para que no te agobies y abandones o ni siquiera empieces. Con la misma soltura y habilidad que tiene para describir batallas en las que se centra más en la estrategia que en los palos que se dan (aunque también hay), recrea la época, cómo era la estructura política, social y las costumbres. Todo eso contribuye a meterte de lleno en la historia como si fuera una aventura en 3D que disfrutar a salvo desde tu rincón de lectura favorito. 

Con la trama no se ha tenido que romper mucho la cabeza porque ya se la escribieron en los libros de Historia pero manejar semejante cantidad de información y construir con ella una novela que no sirva de somnífero para el lector de a pie, tiene muchísimo mérito. El juicio contra Dolabela es el hilo conductor, que va justificando el relato del resto de historias, rememorar el pasado llegando a sucesos importantes que marcaron la vida de Julio César.

Con los personajes pasa lo mismo. Ya venían hechos pero él les ha dado vida. Dolabela, madre mía, Dolabela es la razón por la que Dios decidió mandar a su hijo al mundo, porque eso de la libertad se le estaba yendo de las manos a los humanos. Asesino, violento, extremadamente cruel, ladrón, traidor, es que lo tenía todo, vamos que aprobaba todas las asignaturas de maldad. También hay que decir que tuvo un buen maestro, Sila, pero creo que le superó. Luego hay más gente, las mujeres más importantes, Cornelia que es la esposa de Julio César y su madre Aurelia tienen sus cosas, son interesantes sobre todo la madre, la otra pobre en realidad es solo una cría. Julio César es un personaje carismático que veía lo que otros no, más inteligente. Lo que le hacía distinto es que era buena gente, tiene mejores sentimientos que la media, porque menudos elementos andaban por allí. Y yo que tenía a los romanos por muy civilizados y democráticos... es lo que tiene mi educación por la rama científica, me dejó ignorante en letras. También hay que decir que por lo menos antes sabíamos de algo, ahora, en fin, no me voy a meter en ese charco.

El libro termina con un final espectacular, se resuelve el juicio y el futuro emperador empieza una nueva etapa de su vida. A pesar de que son casi 700 páginas, cuando estás llegando al final pones cara de no me quiero ir, me lo estoy pasando muy bien. 

¿Y quiere esto decir que ahora me voy a volver loca y leer toda las colecciones de Posteguillo? Pues claro que no, aunque con esta sí voy a seguir, confiando en terminarla. 

PUNTUACIÓN: 4,5/5




lunes, 28 de febrero de 2022

El señor Wilder y yo

 JONATHAN COE



  • Traductor: Javier Lacruz
  • Editorial ‏ : ‎ Editorial Anagrama; N.º 1 edición (12 enero 2022)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 280 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8433981099
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8433981097

                                                                MI OPINIÓN

"El señor Wilder y yo" es una declaración de amor a Billy Wilder y al cine a través de una bella y memorable historia.

Cal, es una mujer griega que vive en Londres, es a partir de una escena que presencia en una escalera mecánica el día antes de que su hija se vaya a Sidney para estudiar mientras que su otra hija, Fran, se plantea si continuar o no con su inesperado embarazo, que Cal revive de nuevo un pasaje determinante de su juventud, aquel viaje en solitario a USA en el que coincidió con el señor Billy Wilder y el guionista Iz Diamond en un restaurante que terminó con una oferta de trabajo en Europa como ayudante durante el rodaje de Fedora. Comienza así una de esas historias inolvidables y mágicas que a cualquiera le gustaría vivir y que sirve de apoyo para contar la vida de Billy Wilder.

La novela se divide en distintas partes que como título tienen el nombre de la ciudad o el país en el que tiene lugar lo que ocurre, no hay capítulos numerados como tal, solo un espacio más amplio sirve como de división. Jonathan Coe es de esos escritores que presta el mismo cuidado y atención a todos los elementos de la novela, y encima lo hace bien. Escoge el mejor narrador para este tipo de historia, es decir, primera persona y ese papel por supuesto, le toca a Cal. El estilo se resume en una sola palabra, correcto. Todo está en su sitio, en la medida justa, y usando las palabras que mejor encajan casi en cada frase. Esto lo mantiene tanto para descripciones como para diálogos o narración. 

Esas descripciones tanto de lugares como de la vida social van a tener mucha importancia a la hora de darle sentido a toda la trama y todo el valor, no hay forma de perderse o de sentirse confundido y además te lleva de la mano provocando una sensación de evasión y de estar dentro del libro que siempre agradecemos infinitamente los lectores. Además de correcto, hay otra palabra que también le viene que ni pintada, serio. 

Este señor es muy serio escribiendo, no se permite ninguna salida de tono, no hay grandes momentos de tensión ni exaltación aunque algunos sean cruciales, da  la sensación de que se contiene todo el tiempo, Es precisamente en la trama actual, la más pequeña que apenas tiene peso en el conjunto de la novela, donde da la sensación de que baja la guardia y pone más entusiasmo en las emociones de los personajes.

De los personajes qué decir, es que es Billy Wilder, es muy difícil aunque no imposible hacerlo mal. Y sí, este hombre lo borda. Es tan emocionalmente complejo que todo lo demás queda a su sombra, pero eso no quiere decir que no sean igual de buenos, Iz Diamond me ha caído muy bien, es el personaje simpático que compensa. Cal es menos complicada, es una muchacha y luego mujer, muy normal, sincera, práctica, quizás de esas personas que normalmente no llaman la atención, que se funden con el paisaje y pasan desapercibidas, pero a veces, de repente alguien las saca de ahí y sale una novela. 

La trama principal es sin duda la vida de Billy Wilder, un acercamiento que he sentido está hecho desde la admiración y el respeto. Está tan bien planteado que no solo aporta información y datos, sino que lo utiliza para que sea tan real que tienes la sensación de haberlo conocido. A modo de guión de cine, hay una parte en la que se cuenta un pasaje muy duro de su vida relacionado con la Segunda Guerra Mundial. La trama secundaria, aunque se van repartiendo protagonismo, es el rodaje de Fedora, la vida de Cal y cómo esa temporada determinó su futuro, cómo la trasformó viviendo esa especie de cuento de hadas. 

Y es Cal la que cierra esta novela con una reflexión cargada emotividad y que deja encandilado al lector. Si como yo piensas que no merecería la pena vivir en un mundo en el que no existiera el cine, esta novela es imprescindible, y para cualquier lector, es una buena historia que se gana cada minuto que le va a dedicar.

PUNTUACIÓN: 4,5/5

lunes, 7 de septiembre de 2015

Yo te quise más

     TOM SPANBAUER


  • Tapa blanda: 448 páginas
  • Editor: Literatura Random House; Edición: 001 (11 de junio de 2015)
  • Colección: Literatura Random House
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8439730373
  • ISBN-13: 978-8439730378
  • Traductor: Cruz Rodríguez Juiz


                                    MI OPINIÓN
"Yo te quise más" es una historia de amor y el relato honesto y descarnado de una vida.

El protagonista es el encargado de contar su historia, la de un americano homosexual de los años 80 que llega a Nueva York para ser escritor y escapar de la vida rural. Las circunstancias son lo menos importante, los hechos en sí solo sirven de sustento para la historia importante que es la emocional, la trayectoria vital del personaje.

A través de un lenguaje directo, a veces grosero y que en ocasiones llega a resultar incluso molesto por la repetición absurda e inútil de la palabra puta o puto usada como adjetivo, conoceremos todas las emociones de este personaje y de los que lo acompañan. Es sin duda lo mejor de una novela que me ha sorprendido y que se diferencia de lo que suelo leer por lo incorrecto, porque no se ocupa en absoluto de suavizar la realidad.

Las descripciones de los lugares en los que se mueven los personajes también son muy efectivas, casi como fotografías y tiene algunos pasajes muy bonitos y evocadores.

Dejando de lado que este hombre, el escritor, tiene un problema serio con la palabra y el concepto polla y todo lo que influye en ella, he disfrutado con la lectura, ha sido como asomarse a una conversación entre hombres, ver cómo son, cómo sienten y lo que les preocupa cuando creen que nadie les oye, (o lee en este caso).

En conclusión, una historia de amor del que dura toda la vida, un retrato de la sociedad y de una época que algunos vivimos de refilón. Muy recomendable para leer algo diferente aunque también tenga su ración de tópicos.

PUNTUACIÓN: 4/5

lunes, 25 de agosto de 2014

Yo antes de ti

 JOJO MOYES

DATOS DEL LIBRO

  • Nº de páginas: 496 págs.
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • Editoral: SUMA
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788483655931
  • Año edición: 2014


                                                             MI OPINIÓN
"Yo antes de ti" es un cuento Disney para adultos, tierno y cercano que no dejará indiferente a ningún lector que le dé una oportunidad.

No quería leer este libro. Porque la historia me sonaba a lo de siempre, al típico libro que ves y piensas "vale, ya sé todo lo que voy a encontrar" y encima gusta a todo el mundo y trata un tema que me cuesta leer porque me parece muy duro.

Tenemos chica despistada que se acerca a los treinta y todavía no sabe lo que quiere hacer con su vida y de hecho ni siquiera piensa en ello, es decir, lo que le pasa a Louise es lo que nos ha pasado a todo, que pensamos que tenemos menos opciones de las que en verdad tenemos y nos da mucho miedo escoger. Eso le sucede a ella cuando se queda sin un trabajo que tenía y que le gustaba, acaba por aceptar otro empleo que no le agrada en absoluto pero su familia, su padre al borde del despido, su hermana con un empleo precario y un bebé, el abuelo y la madre dependen de ella por lo que no se lo puede pensar demasiado. El empleo consiste en cuidar, o más bien acompañar a Will, un rico treintañero tetrapléjico. Y sí, va a pasar lo que tenga que pasar. La historia igual no es la de siempre pero se le parece mucho, no nos vamos a engañar. Lo que es nuevo es la forma de contarla.

Empecé la novela con la idea de leer un capítulo a ver de qué iba la cosa, ese capítulo se convirtió en otro y otro más, así hasta las casi 200 páginas. ¿Por qué? Porque Louise, nos cuenta su historia desde dentro, con sinceridad y con mucho desparpajo. La autora podía haber cogido la vía del drama, hacernos llorar y retorcernos cada poco la fibra sensible pero no, ha optado por la vía del desenfado, el humor y la cercanía. Lo mejor sin duda es la voz de Louise, el personaje al que comprendemos desde que empieza a hablar, porque le pasan cosas que nos pasan a nosotros también, porque no le sale todo al derecho y a la primera y porque nos tiende la mano para que entremos en su historia con un lenguaje sencillo, muchos diálogos divertidos y sarcásticos y nos ahorra todo tipo de detalles que no hubieran hecho más que entorpecer la trama.

Will intenta caernos mal y no lo consigue, tiene una idea que podemos no compartir pero consigue hacernos entender y aunque no sé si era la intención de la autora, nos cae bien. Digo esto porque a veces Louise dice que es insoportable o que tiene mal carácter, que es condescendiente pero luego no se porta como tal.

La novela está llena de momentos involvidables, y es un tirón de orejas a aquellos que tienen posibilidades de hacer cosas con su vida y las desaprovechan, el mensaje es "te lo debes a ti y a todos los que no pueden hacerlo".

Trata un tema muy delicado que no voy a desvelar porque se estropearía un poco la lectura, la postura al respecto de la autora queda clara y me parece bien que así sea, que se exprese y tome partido ¿por qué no? Da para mucho debate.

Respecto al final desfallece un poco, es un buen final, no digo lo contrario pero Jojo Moyes no arriesga, tira por el camino fácil y en ese sentido me he llevado una pequeña decepción. Tal y como iban las cosas pensé que habría un toque a última hora que la redondeara pero no ha sido así.

Lo que menos me ha gustado es que hay algunos capítulos contados por otros personajes, como para completar lo que Louise no puede saber. Lo cierto es que no me parecieron necesarios, en especial el de la hermana pero bueno, si a la autora le hacía ilusión ponerlo, pues nada. Lo mismo ocurre con un aspecto del final, no es algo importante así que no afecta mucho pero sobraba a mi entender.

En resumen, tenemos el cuento completo, amor, aventura, príncipes y princesas de sangre roja, maldiciones, ay, nos falta bruja pero bueno, puede pasar que tampoco hay hermanastras odiosas pero sí algunos familiares un poco difíciles de aguantar.

Lo recomiendo a todos, en especial a los que como yo dudan ante novelas que tratan estos temas.

PUNTUACIÓN: 4/5 si Walt levantara la cabeza, te lo compraría.