CLAUDIA PIÑEIRO
- Editorial : ALFAGUARA; 001 edición (7 mayo 2015)
- Idioma : Español
- Tapa blanda : 240 páginas
- ISBN-10 : 8420403644
- ISBN-13 : 978-8420403649
MI OPINIÓN
"Una suerte pequeña" es una dolorosa historia contada a corazón abierto.
Después de veinte años, Mary Lohan vuelve a Argentina, al lugar que abandonó por culpa de un terrible suceso que le partió la vida impidiéndole seguir adelante. No tiene el mismo nombre, ni el mismo aspecto, no sabe si los que la conocieron entonces la reconocerán ahora, ni siquiera está segura de si quiere o no que eso pase. Durante los días que dura su visita, repasa su historia y eso le ayudará a entender lo que quiere. Le faltará saber si será capaz o no, y si la buena suerte, esta vez, la acompañará.
En un relato tan emotivo, íntimo, sería difícil encontrar mejor narrador que la propia Mary, así que es ella la que se abre en canal para confesar todo lo que pasó, por qué pasó, por qué decidió hacer lo que hizo y las consecuencias que eso tuvo y qué espera ahora que ha tomado una decisión. El estilo de la autora es el ideal para este tipo de historias en el que no se puede ir con prisas, necesitan tiempo para que vayan calando en el lector y lo hace gracias a largas frases, con muchos adornos, una prosa muy bonita, elaborada que además se vale de un amplio vocabulario que muchas veces parece que se está perdiendo cuando leemos libros que usan frases en las que encontramos poco más que un sustantivo y un verbo. En el relato encontramos muy pocos diálogos, solo algunas conversaciones que transcribe y un par de correos electrónicos. Esto no supone ningún problema de ritmo, todo es muy fluido y engancha porque emociona.
Mary es un personaje maravilloso, complejo, emocional, y sobre todo honesto. Que muestre esa confianza en el lector hace que se gane su simpatía desde el principio. Lo que tienen este tipo de historias es que cuentan cosas que en la vida real no se suelen contar, creo que nadie o casi nadie se confía a otros de esa manera, con esa profundidad tan absoluta, incluso creo que con nosotros mismos, a veces, llegamos también a cortarnos un poco. Es muy duro reconocer, y admitir todo lo que Mary comparte con el lector. El resto de personajes quedan un tanto desdibujados, salvo Robert. La única pega es que a veces se repite un poco, y ya sabéis que yo lo de las repeticiones lo llevo regular, o mal, pero afortunadamente no se pasa demasiado es llevable.
También hay una preciosa historia de amor verdadero, con libros de por medio mucho más importante de lo que parece a simple vista, ya que ocupa poco espacio pero es determinante sobre todo para que se produzca el final esperado.
El final llega en el momento perfecto, cuando ya no es necesario dar más vueltas y tiene que pasar una cosa o la otra. Da bastante pena despedirse de Mary porque ya le habíamos cogido cariño. Un libro genial sobre emociones y sentimientos que se ha ganado el puesto de mi favorito de la autora desbancando a Las viudas de los jueves.
PUNTUACIÓN: 4,5/5