MAUD VENTURA
- Traductoras: María Teresa Gallego y Amaya García Gallego
- Editorial : Nórdica Libros
- Fecha de publicación : 10 febrero 2025
- Edición : N.º 1
- Idioma : Español
- Longitud de impresión : 204 páginas
MI OPINIÓN
"Mi marido" es un relato obsesivo que se hace muy pesado aunque deja alguna reflexión interesante con un epílogo sacado de la manga pero que es lo mejor del libro.
Aparentemente ella tiene una vida perfecta, una bonita familia, su trabajo de profesora y traductora, y un hogar ideal pero vive completamente obsesionada con su marido, del que después de quince años sigue enamorada. Todo podría ir bien si no fuera porque ese amor está corrompido por una obsesión que la hace comportarse de una manera que la consume haciéndola sufrir más que disfrutar o valorar las cosas en su justa medida. Ella tiene un plan que puede explotarle en toda la cara porque no sabe algo muy importante. El libro es una letanía en la que va describiendo un día a día repetitivo y con muy poco interés en el que de vez en cuando pasa algo medio interesante que ya le alcanza para seguir dándole a la ruleta.
El libro se divide en siete partes que corresponden a cada día de una semana en la vida de esta mujer que es la narradora. El estilo es correcto, redactado con cuidado pero demasiado pesado, apenas contiene diálogos y los momentos importantes, decisivos están ocultos entre un montón de morralla. Al principio, el relato pormenorizado de su rutina y en especial de sus pensamientos es interesante, pero a mitad de semana ya estás un poco saturado porque más de la mitad de la información no va a ninguna parte. El ritmo es constante pero le falta dinamismo, es demasiado plano. Lo mejor sin duda es la forma de describir utilizando todos los sentidos, lo que aporta muchos matices y enriquece la narración.
El personaje principal evidentemente es ella, lo que hay en su cabeza provocado por los sentimientos y la obsesión. Lo cierto es que no he empatizado nada con el personaje porque aunque la puedes llegar a entender, la verdad es que terminas preguntándote cómo ese hombre la aguanta. Hay otro personaje, su amiga Lucie, que me ha llamado la atención por las cosas que le dice, lástima que aparezca pocas veces aunque cuando habla, sube el pan.
La trama se limita a la rutina de la narradora. Hay un par de cosas que suceden que la autora se saca de la manga, impactan pero les falta consistencia porque la forma en que suceden es muy antinatural. Es cierto que te sacan un poco del estado somnoliento que provoca todo el monólogo pero no resulta creíble.
Para el final nos guarda una sorpresa, que cuadra mejor que esos otros dos acontecimientos que dejan claro que la autora tiene buenas ideas. Y en el epílogo utiliza un recurso que de haberlo aprovechado desde el principio estaríamos hablando de un libro muy distinto mucho mejor. Lo malo es que me ha dado la impresión de que lo ha hecho para manipular la opinión del lector respecto a ella, la mujer que cuenta la historia.
En definitiva, una novela que yo no he disfrutado mucho porque te pasas el tiempo deseando no que llegue el fin de semana, sino el domingo, que se acabe a ver dónde te quiere llevar. Que lo mejor sea el epílogo no parece que sea lo ideal. Sin embargo, la novela ha tenido mucho éxito, cuando pasan estas cosas siempre pienso que me he perdido algo, que no me entero.
PUNTUACIÓN: 2,5/5