lunes, 2 de octubre de 2023

Elevación

  STEPHEN KING




  • Traductor: José Óscar Hernández Sendin
  • Editorial ‏ : ‎ SUMA; 001 edición (7 noviembre 2019)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa dura ‏ : ‎ 176 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8491293264
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8491293262

 

                                                                MI OPINIÓN

 "Elevación" es una pequeña gran historia que va directa al corazoncito de cualquier lector, sea fan de Stephen King o no.

Podía ahorraros tiempo y también a mí y terminar aquí ya esta reseña diciendo que vayáis a donde sea menester (librería, biblioteca, casa de amigo...) y consigáis este libro porque lo tenéis que leer y punto. Pero siempre hay gente muy tozuda que quiere saber por qué, así que haré el esfuerzo.

Scott pesa cada vez menos pero físicamente sigue teniendo el mismo volumen, además da igual lo que se ponga, pesa lo mismo con un montón de ropa encima que sin ella. Decide recurrir a su viejo amigo el doctor Ellis. Mientras tanto tiene otro pequeño y mundano problemilla, los perros de sus vecinas han elegido su césped para descargar. Todo esto va a transformarse en una hermosa metáfora sobre algo que tenéis que descubrir, porque soy buena persona y no os voy a chafar el misterio.

Un narrador omnisciente, 6 capítulos y nada de trucos ni experimentos con líneas argumentales, tiempos y espacios. Stephen King no necesita nada de eso para montar una buena historia, meterte en el ambiente de su pueblo particular, Castle Rock, y que seas como uno más de la familia de personajes que sufren los aprietos en los que siempre los pone. Si alguna vez consigo ir a Maine y a alguno de los pueblos que lo inspiran, creo que tendré esa sensación de "yo ya he estado aquí". De estilo directo, con los detalles necesarios y algunas metáforas muy contundentes, deteniéndose lo justo en descripciones, crea su particular universo y no tienes ningún problema para visualizarlo.

Y ahí es donde viven sus personajes. Una vez más ha conseguido que empatice con algunos, me confunda con otros, y en ningún caso deja indiferente. Todos los que están, están por algo. Es una novela en la que no sobra absolutamente nada. Se apoya mucho en los diálogos y estos ayudan también a conocer el carácter, la personalidad y la actitud de los personajes. 

El tema es la gracia del relato. Descubrir de lo que quiere hablar es la forma de entender el misterio de lo que le está ocurriendo a Scott. También están sus elementos habituales, las minorías discriminadas, en este caso las chicas, una pareja de lesbianas casadas que algunos de los habitantes más cerriles del pueblo no terminan de aceptar, y algún que otro dardo que le tira a los republicanos.

Aunque es una novela corta, más íntima y sentimental que lo que era habitual en él, no faltan pasajes en los que la tensión va a ser máxima y consigue pegarte a sus páginas, sin poder dejar de leer. Esa brevedad es lo único que puedo poner como punto un poco débil, podría haber desarrollado más a los personajes, contar más cosas y darle tiempo a una de las relaciones que va a ser crucial. 

El final es una auténtica maravilla. Aviso que hay que ir preparados porque aprieta, y mucho. Pero merece la pena y cuando lo terminas te das cuenta de lo grande que era esta historia que vino sin hacer ruido.

PUNTUACIÓN: 4,75/5




lunes, 25 de septiembre de 2023

Buena suerte

NICKOLAS BUTLER

 


  • Traductor: Álvaro Marcos
  • Editorial ‏ : ‎ LIBROS DEL ASTEROIDE S.L; N.º 1 edición (7 marzo 2022)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 400 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8417977996
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8417977993

   


                                                              MI OPINIÓN

 "Buena suerte" es un terrible dilema moral que invita a reflexionar después de tener enganchado al lector toda la novela.

Terry, Cole y Bart tienen una empresa de construcción que anda a trancas y barrancas permitiéndoles sobrevivir a duras penas. De repente aparece la oportunidad de su vida, Gretchen, una exitosa abogada multimillonaria quiere construir una impresionante casa la en un paraje espectacular. La construcción ya está en marcha cuando el contratista que tenía al principio abandona el proyecto, es entonces cuando contacta con estos tres pobres hombres que aceptan sus condiciones draconianas, porque ¿quién no quiere mejorar su nivel de vida, dejar de llegar a fin de mes contando hasta el último centavo? ¿Pero cuánto están dispuestos a sacrificar a cambio? De eso va esta novela, de la ambición, de la trampa que a veces supone el éxito profesional y de las decisiones que nos cambian la vida, para bien o para mal.

Un narrador omnisciente en tercera persona, una historia que se va desarrollando de forma lineal en diferentes escenarios con algunos pequeños viajes al pasado para conocer el origen de los personajes. Capítulos cortos y estructura sencilla para una novela que no necesita nada peculiar para embarcar al lector en una historia que le va a levantar más de un dolor de cabeza de los que molan

Es la segunda novela que leo de Nickolas Butler y no va a ser la última. Todo lo que encontré en "Algo en lo que creer" está aquí también pero de otra manera. Es de esos autores con un estilo propio y elementos que lo diferencian de otros y te hacen reconocer sus libros. Vuelve a esa América central que ya visitó en la anterior novela, en este caso un paraje natural en Wyoming, de belleza sobrecogedora y brutal, a ratos inhóspita. Allí y en Jackson va a transcurrir la mayor parte de la novela, aunque viajando también a un edificio de San Francisco donde trabaja Gretchen y el restaurante donde suele comer. Otra vez tenemos pues el encanto de las pequeñas y sencillas poblaciones frente a la soledad de las grandes ciudades. Lo describe de forma magistral, es de esos libros que te hacen vivir dentro de ellos mientras lees aunque sea como espectador. 

Se nota que se esmera con la narración, no escatima con el vocabulario y construye frases llenas de contenido, profundas, con las que va creando el escenario en el que se desarrolla la acción. Acción hay mucha en este caso, además de violencia con el tema drogas de por medio pero que no le lleva a un ritmo apresurado ni vertiginoso. Se toma su tiempo para que el lector comprenda de dónde vienen las cosas y por qué suceden así. 

Y si este señor es muy hábil construyendo escenarios, con los personajes no se queda corto, es más, son su punto fuerte. Aunque responden a los arquetipos necesarios para exponer los diferentes puntos de vista sobre los temas que quiere tratar, tienen personalidad propia. Por exigencias del guion se centra sobre todo en ciertas características y es de donde va a surgir todo el dilema de la novela. Son muy buenos personajes todos. En este caso, reconozco que no he empatizado con ninguno especialmente y aunque no es necesario, porque la novela funciona perfectamente de todas formas, para mí hace que sea menos especial.

Respecto al final, resuelve todos los frentes abiertos, todas las pequeñas tramas que surgen en torno a la principal quedan bien rematadas aunque personalmente hay una que me ha parecido injusta. Cuestión de gustos.

En definitiva, una muy buena novela que da mucho que pensar.

PUNTUACIÓN: 4/5

lunes, 18 de septiembre de 2023

El problema final

ARTURO PÉREZ REVERTE

    


  • Editorial ‏ : ‎ ALFAGUARA; 001 edición (5 septiembre 2023)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa dura ‏ : ‎ 328 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8420476366
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8420476360

                                                                    MI OPINIÓN

 "El problema final" es un juego con el envoltorio perfecto que el autor propone al lector aunque a ratos lo aburra con repeticiones.

1960. Isla griega de Utakos, aislada por un terrible temporal, y unos cuantos personajes atrapados en el único hotel. Aparece un cadáver, el de una turista inglesa. El actor Basil, ya con un pie en la jubilación, que interpretó a un tal Sherlock Holmes, es designado por los demás huéspedes como detective para resolver el caso mientras llegan y no las autoridades. Como compañeros, la dueña del hotel que es superviviente de Auswitch, un matrimonio de alemanes, un productor y su actual pareja que es cantante de ópera ya también en sus últimas horas de estrellato y que son amigos del actor, un escritor de noveluchas y un médico además de tres empleados. Y Vesper Dundas, la amiga de la mujer asesinada.

Basil es el narrador de esta historia que trata de emular el estilo de los clásicos de detectives a los que hace un claro homenaje. Por esta razón siempre vamos a tener la misma información que el investigador, por lo que sacar conclusiones antes que él y tratar de averiguar quién fue y por qué puede ser estimulante para los que les gusta este juego. Yo la verdad es que no me molesto nunca en hacer eso, prefiero dejar que el autor me lo cuente cuando quiera. Quizás por eso también disfruto menos de este género en el que he caído en esta ocasión porque el señor Pérez Reverte se merece la oportunidad. 

Lo que más me gusta de este autor es su estilo, la habilidad que tiene para recrear lugares, atendiendo a todos los elementos necesarios para que te formes una idea precisa de sitios que probablemente no conozcas pero que al cerrar el libro tienes la sensación de haber estado allí. No solo el sitio sino lo que es más importante, el ambiente, te traslada desde el primer momento al interior de una peli de cine clásico con su piano bar en el hotel donde se toman el whisky con hielo, fuman, las terrazas desde donde contemplan una vista espectacular, el perfume y la vestimenta. 

En este escenario tan bucólico, embriagador y ya pasado, se mueven unos personajes complejos, con muchas luces y sombras que los hacen originales pese a responder a los arquetipos habituales de este tipo de historias. Ellos serán los protagonistas de una trama que pese a tener algunos ingredientes especiales, no aporta nada nuevo. Se le ha quedado corta al señor Reverte que pierde demasiado tiempo en explicaciones sobre la estructura de las novelas de Holmes, los elementos habituales y repitiendo  lo mismo, incluso en diálogos entre personajes, hacen varias veces las mismas observaciones.

Por eso es que me he aburrido en buena parte de la novela, a la que acudía por la curiosidad de saber cómo la cerraba y por nostalgia del sitio, por pasearme por el hotel y porque no faltan destellos de su genialidad a la hora de contar historias, empujones que han conseguido que no se hunda del todo. 

El final. Por una parte bien porque explica todo, no hay ningún cabo suelto respecto a lo que pasó y cómo lo hizo quien lo hizo. Pero no me gusta la forma en que cierra el destino de los personajes y tampoco me parece creíble la explicación final de las motivaciones del asesino. 

En conclusión, Arturo ha querido hacer un experimento, algo distinto a sus historias habituales y como suele suceder muchas veces, no le ha quedado del todo mal pero muy lejos de su nivel habitual. No sé qué pensarán los asiduos a este género, igual se llevan la alegría de su vida con la novela pero como seguidora de la literatura de este hombre, espero que vuelva a lo suyo.

PUNTUACIÓN: 2,5/5






lunes, 11 de septiembre de 2023

Los crímenes de la carretera

J. D. BARKER

JAMES PATTERSON



  • Traductor: Julio Hermoso Oliveras
  • Editorial ‏ : ‎ Booket (4 enero 2023)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 624 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8423362663
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8423362660

                                                                  MI OPINIÓN

 "Los crímenes de la carretera" es una macabra y retorcida historia que no da ni un respiro.

Michael anda de compras cuando recibe la llamada de su vecina que le informa de una inundación en su apartamento. Acude raudo y veloz, allí se encuentra con un problema peor, una mujer muerta en su bañera y la policía que lógicamente le detiene porque hay pruebas de que él la ha matado aunque asegura que no la conoce. Empieza así un caso que irá complicándose poco a poco, una huida, un reguero de cadáveres, y varios giros que mantienen el interés de la primera a la última página.

Varias líneas argumentales que se van desarrollando en capítulos muy cortos. Una de ellas es el relato en primera persona de uno de los personajes principales, la hermana de Michael, Megan. El resto corre a cargo de un narrador omnisciente que nos va contando por un lado, lo que hace Michael y por otro, la persecución por parte de la policía y el FBI. Todo sucede bastante deprisa pero sin pasarse, tiene un ritmo muy vivo que también viene dado por un estilo directo en el que no hay nada superfluo, que no se detiene en detalles. Como suele pasar, aunque está escrito por dos autores, no se nota diferencia alguna. Incluso a veces, con este tipo de libros, he llegado a pensar que los dos autores tienen la idea, y luego viene el becario y lo escribe todo. No digo que ocurra en este en concreto pero podría ser. La verdad es que a mí me da igual.

Los personajes tienen complejidad en el aspecto psicológico, es muy importante porque va a ser determinante a la hora de seguir el desarrollo de la historia. Tienen también un pasado complicado, y a pesar de que hagan cosas reprobables, pueden generar cierta comprensión por parte del lector. Los investigadores son bastante inteligentes por lo que hay un enfrentamiento de igual a igual muy entretenido.

La trama es una absoluta diablura. Retorcida, con escenas extremadamente violentas, muy crueles van dosificando la información y aumentando la tensión dejando pocos momentos para recuperarse. Los giros argumentales están colocados en el momento justo para darle sentido a la historia, tanto si los ves venir como si no, resultan coherentes con lo que está pasando sin tener la sensación de que los autores se han sacado trucos de trileros.

Un final que no podía ser de otra manera, completamente satisfactorio, con un epílogo que nos podrían haber ahorrado.

PUNTUACIÓN: 4/5






lunes, 4 de septiembre de 2023

El Principito

ANTOINE DE SAINT-EXUPÉRY

    


  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa dura ‏ : ‎ 64 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8498386705
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8498386707

  

                                                                  MI OPINIÓN

 "El principito" es una reflexión vital sobre las cosas importantes y el valor que cada uno le da. 

¿De verdad? ¿Tengo que poner aquí la sinopsis? Bueno, vaya a ser que venga alguien muy joven, así como por casualidad, que no diga que no ayudamos. Un aviador tiene un accidente en pleno desierto del Sahara, tiene el agua contada para sobrevivir unos pocos días y no ve ninguna opción de encontrar más antes de intentar reparar su avioneta. Y así, mientras se va haciendo a la idea del fin, se encuentra con un personaje, El principito, un muchacho extraño que no sabe de dónde ha salido con el que va a entablar una relación muy especial. El pequeño nuevo amigo, le contará su viaje, una aventura entre planetas mientras los dos descubren que la gente grande siempre lo estropea todo con su torpeza. 

Hasta ahora no me he animado a leer este libro. Siempre me ha dado pereza, la película clásica me aburría mucho, y lo del dibujito de la boa me da una cascancia increíble. Pero le llegó el momento, con esta edición preciosa de Salamandra que contiene muchos popup a cual más chulo y las acuarelas originales del autor. Y por fin, me he entendido con la historia. Este cuento para adultos, escrito de forma sencilla, con su aroma clásico de mimo hacia el vocabulario pero fácil de entender. Porque lo importante está en lo que te haga reflexionar y sentir. El significado que tú le quieras dar, las sensaciones que te provoquen la lectura va a ser lo que determinará si el libro te gusta o no.

Un estilo que recurre mucho a los diálogos, aunque hay un narrador, que es el protagonista, a menudo es el Principito el que toma la palabra para contar sus historias. Esas historias y el diálogo entre los dos personajes es lo que va a poner el germen de la reflexión, sobre la vida, las cosas que hacemos, qué importancia tienen para nosotros y en especial sobre la amistad y la relación con los demás, con las personas que son especiales. 

Desde luego es un libro lleno de citas para apuntar, para releer y que seguro que cada vez que lo lees te quedas con algo diferente

La historia como tal, no tiene ningún misterio, sigue un esquema muy sencillito, las aventuras no son extremadamente asombrosas ni peculiares, por lo que si lo lees quedándote en la superficie, es cuando puede resultar aburrida.

Así que te invito a meter la cabeza en este libro, implicarte en la lectura, cuando te apetezca, cuando lo sientas, porque claro está que necesita muy especialmente el momento adecuado. 

PUNTUACIÓN: 5/5

lunes, 28 de agosto de 2023

Tumbas sin nombre

JOHN CONNOLLY



  

  • Traductor: Vicente Campos González
  • Editorial ‏ : ‎ Tusquets Editores S.A. (31 mayo 2023)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 448 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8411073165
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8411073165

 

                                                                   MI OPINIÓN 

"Tumbas sin nombre" es un puzle macabro, muy violento con un elemento especial paranormal marca John Connolly.

La venganza cuando se mezcla con sensación de hacer justicia. Porque ciertos crímenes parece que no tienen otro castigo posible. Así lo piensan Louis y Angel, que en esta ocasión van a dejar al carismático Parker en casa y viajarán a Europa para buscar a los mafiosos serbios del clan Vuksan. Una operación compleja en la que van a intervenir muchos factores que hay que ir conociendo poco a poco y esperar a que encajen.

Debido a la complejidad que va a ir adquiriendo la trama en la que aparecen bastantes personajes cada uno de un bando distinto aunque a veces con intereses comunes, es de agradecer que el autor opte por una narrativa sencilla en cuanto a forma. Narrador omnisciente que da toda la información posible al lector, muchos capítulos, algunos demasiados breves pero tiene sentido porque cada uno corresponde a una de las ramas en las que se va dividiendo la historia y enfocándose en los distintos personajes. El estilo es una de las razones por las que este autor está entre mis favoritos. Mira que lo que cuenta es duro, y en este libro, que se embarca en el tema de mafias serbias y rememora prácticas del conflicto bélico en los Balcanes, tiene tela, pues aun así, se las arregla para caerte simpático mientras lo cuenta, porque es irónico y socarrón, y eso hace más llevadero el tema sin quitarle ni un punto de gravedad ni frivolizar. Es además directo, con descripciones muy claras, detalladas que te permiten ver los escenarios y sentir que estás ahí metido. Con esto te lleva de viaje a Ámsterdam, Londres, y otros sitios que van a ser muy inquietantes que te harán sentir algún que otro escalofrío porque crea la atmósfera perfecta.

A los personajes principales ya los conocemos de otras historias y en este caso creo que sí, que hay que haber leído algunos libros más de la serie, aunque tampoco todos para estar familiarizado con ellos y sus historias personales. Puedes entender igual la novela pero pierde gracia. El resto de personajes son en general bastante indeseables, de los que no te gustaría encontrarte en el camino. Algunos responden a los arquetipos habituales en este tipo de historias pero Connolly sabe darles ese punto genuino a cada uno para que cobren vida. Los malvados son para meterlos en una trituradora. Pero tengo que decir que pese a que Louis y Angel son buena gente y me caen bien, he echado mucho de menos a la estrella de la serie, Charlie Parker, que solo hace una breve aparición. Sin él, no es lo mismo.

El personaje estrella para mí ha sido Zoria, la responsable de la parte de terror paranormal porque da mucho miedo, en ella se mezcla una especie de ser sobrenatural con una asesina extremadamente cruel. Sus apariciones son los momentos estelares de la novela y lo que más me ha interesado a mí. 

Tengo que decir que no es este de mis libros favoritos del autor y desde que cerró el gran caso importante que le había durado varios volúmenes, ha flaqueado un poco. En el libro anterior a este volvió al pasado y ahora sale con este tema de la venganza justiciera. Se entretiene mucho en explicar el entramado mafioso de los serbios, las atrocidades durante la guerra, con algunos episodios tremendos que repite para mi gusto demasiadas veces. 

El final es una lección sobre cómo cerrar historias sin dejar flecos sueltos. Ya lo siento pero tengo que decir que es un poco precipitado, la historia se había ido enredando incluso llegando yo a temer que me lo fuera a dejar a medias. Pero no, el señor Connolly cumple pero tiene que simplificar, y es una pena porque ahí no me hubiera importado más desarrollo.

Un libro para los fans del irlandés que vive en Maine buena parte del año, una especie  de King europeo. Pero que vuelva Parker.

PUNTUACIÓN: 3/5



lunes, 21 de agosto de 2023

Normas de cortesía

AMOR TOWLES

 


  • Traductor: Eduardo Iriarte Goñi
  • Editorial ‏ : ‎ SALAMANDRA; 001 edición (11 febrero 2021)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 416 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8418363355
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8418363351

  

                                                               MI OPINIÓN

 "Normas de cortesía" es una guía turística y costumbrista por el Nueva York post Gran Depresión adornada por una pequeña historia de amor.

Katy Kontent sufre un accidente con sus amigos Tinker y Eve que va a suponer un punto de inflexión en su vida. 1938 va a ser un año determinante en el que va a aprender muchas lecciones de vida, acerca de la gente y de la sociedad de Nueva York, una ciudad a la que ama a pesar de sus inconvenientes. 

Lo mismo me equivoco pero con éste, creo que ya he leído todas las novelas de este autor que se ha ganado un puesto entre mis favoritos. Lo que más me alegra es que mi preferida es la última, La autopista Lincoln, lo que quiere decir que va a mejor. 

Katy Kontent es la narradora de una historia que va desarrollando de forma lineal y se divide en cuatro partes, que corresponden a cada una de las estaciones del año. Sólo algún capítulo, en el que nos dan información de algo que ocurre mientras ella no está, corre a cargo de un narrador omnisciente y editado con letra en cursiva. El estilo es meticuloso, se detiene en los detalles y te viene bien, si te gusta lo que cuenta como es mi caso, porque cualquier historia en Nueva York es bienvenida, y si es una época que ya no vamos a conocer, todavía es más emocionante. Lo bien escrito que está y la dosificación de información hace que tenga un ritmo constante, fluido que engancha al lector para llevarlo a un viaje en el tiempo a una ciudad tan estimulante como a veces inhóspita. El retrato social es lo más importante, las relaciones que va a tener Katy tanto amistosas, como laborales e incluso familiares se convierte en la razón de ser del libro. 

Los personajes corresponden en su mayoría a los arquetipos habituales en este tipo de historias que a  menudo parece un Gran Gatsby edulcorado. Es Katy la más compleja pero tampoco sin pasarse y la más genuina. Tengo que decir que a pesar de lo que me gusta el autor, creo que no ha conseguido del todo meterse en la mente femenina para desarrollar este personaje.  En este sentido la novela es un poco superficial y la mayor parte del tiempo se centra más en las idas y venidas y acontecimientos sociales que en lo personal. Cuando se acerca al final da la sensación de que se acuerda de que ha dejado abandonado ese aspecto y mete cuarta, en pocas páginas soluciona el percal porque de seguir con su ritmo habitual se le hubiera puesto el libro en 700 páginas y no debía querer eso. Es en los diálogos donde se producen los momentos de mayor tensión que van a ser determinantes para la trama.

El final es el único que le quedaba bien, así que ahí ha acertado el señor Towles, dejándonos un epílogo que tampoco era demasiado necesario.

Novela recomendable si te gusta la literatura norteamericana aunque todavía no llega a los grandes como McCullers, Steinbeck o Fitzgerald, podría acercarse algún día.

PUNTUACIÓN: 3,5/5