SANTIAGO POSTEGUILLO
- Editorial : B; 001 edición (14 noviembre 2023)
- Idioma : Español
- Tapa dura : 896 páginas
- ISBN-10 : 8466676562
- ISBN-13 : 978-8466676564
MI OPINIÓN
"Maldita Roma" es una intensa y adictiva aventura que se termina justo antes de agotar completamente al lector.
En el anterior libro dejábamos a Julio César metido en un brete bélico y a punto de iniciar su carrera política en Roma. En esta segunda entrega, asistimos a su ascenso en ese plano, a base de más inteligencia que sus adversarios que le ganan en brutalidad y falta absoluta de escrúpulos, al mismo tiempo que cae en lo personal a causa de una tragedia que lo golpea en lo más profundo y lo deja marcado para siempre. La corona de santo ya se le ha caído, no se le caen los anillos a la hora de traficar, negociar y hacer lo que sea necesario para conseguir sus propósitos, aunque con propósitos más nobles y generosos y con cierto límite.
Tenemos al tradicional narrador omnisciente para llevarnos de la mano por este laberinto de manipulaciones, estrategias tanto políticas y personales como militares que componen la historia. Siempre aclara el escenario y la fecha de los hechos que va a relatar. Divide el relato en capítulos cortos, alternando en la medida de lo posible las tramas para hacerlo más dinámico al mismo tiempo que da una visión lo más completa posible de lo que sucede. Describe con habilidad las situaciones, los lugares, todo lo hace visual con un ritmo fluido que no decae en ningún momento, gracias al cual atrapa al lector entre sus páginas y lo mete de lleno en la narración como espectador privilegiado. Es como ponerte una de esas gafas de realidad virtual.
La evolución del personaje de Julio César es la más notable, va cambiando por el tiempo y las circunstancias, sin perder su esencia pero amoldándose para sobrevivir y lograr sus objetivos. No es fácil por lo visto la vida en esa época. La vida que elige no está hecha para pusilánimes ni almas cándidas. Un personaje que se transforma siempre es un aliciente para cualquier libro. Su madre Aurelia, sigue siendo un personaje espectacular a la vez que determinante desde el punto de vista literario, da mucho juego en la sombra. A Julia, su hija, le toca crecer en circunstancias duras, también madurará. Se mantiene la amistad con Tito Labieno, que es la relación más sana y genuina que hay en esta novela. Y luego están sus adversarios, dignos rivales. Algunos harán buenos a los malvados que perdimos en el libro anterior, es que la maldad y la crueldad cuando el poder o el ansia de poder te deshumaniza no tiene límites. También aparecen algunos personajes emblemáticos como Espartaco y una niña que se llama Cleopatra. Lo que se cuenta de ella sirve para airear un poco y salir de Roma un rato. En el espacio temporal que abarca la novela va desde su nacimiento hasta la adolescencia, cuando llega exiliada a Roma con su padre.
La situación política cobra relevancia en esta segunda entrega. A veces me fascina la cantidad de información histórica que el señor Posteguillo es capaz de manejar y me pregunto cómo es posible. Aunque hay que decir que la situación actual se parece mucho en muchas cosas, solo que los de hoy no saben debatir con la misma gracia y soltura que lo hacían los romanos en su época. También hay que decir que en los del senado romano iban con todo, volaban puñales de todo tipo, se repartían mandobles, traficaban sin piedad, compraban lo que fuera menester sin que les temblara la mano.
Reconozco que a ratos, las batallas se me han hecho un poco más pesadas que en el libro anterior. También es cierto que aquí ya se ha perdido el efecto novedad. Y llegué un pelín cansada al final aunque tengo ganas de saber cómo sigue la cosa pero creo que queda bastante para averiguarlo ya que esta segunda se publicó en noviembre del año pasado.
PUNTUACIÓN: 4/5