CAROLINA SARMIENTO
- Editorial : EDITORIAL PEZ DE PLATA,S.L; N.º 1 edición (24 mayo 2021)
- Idioma : Español
- Tapa blanda : 144 páginas
- ISBN-10 : 841228982X
- ISBN-13 : 978-8412289824
MI OPINIÓN
"Tarada" es una historia de crisis vital resuelta con altibajos.
La protagonista recibe un premio por una novela que realmente no ha escrito, cuando la presión para escribir el segundo libro le desborda, decide emprender un viaje en pijama sin ruta a ninguna parte. El libro se divide en tres partes, dos para la trama actual y una para el pasado.
El personaje principal es el encargado de contar la historia en primera persona. Para la primera parte escoge un estilo muy directo, desnudo y a veces con cierta inconexión que te hace leer como a trompicones. No busca la belleza y utiliza pocas figuras literarias para contar su historia. Habla de sí misma con descaro y emplea un lenguaje de andar por casa. Describe los lugares sin entretenerse en detalles, a veces simplemente los nombra. Esta economía de recursos, incluso de vocabulario aligera muchísimo la historia pero al mismo tiempo la deja un poco demasiado simple. No hay diálogos, es todo narración pero como es todo tan inmediato no da tiempo tampoco a agobiarse con eso.
Los personajes, salvo el principal, están dibujados con trazo fino, también con pocos rasgos pero lo cierto es que para el tipo de novela que es, funcionan bastante bien. No da tiempo a encariñarse o cogerles manía porque están todos más o menos de paso. La principal baza con la que juega la Tarada es que su historia resulta muy familiar y sin llegar a esos extremos, todos hemos vivido situaciones parecidas, la de sentirse perdido y querer mandarlo todo a tomar viento a la farola.
La segunda parte, que se titula "El cuaderno mágico" me ha gustado muchísimo. Tarada relata su dura infancia de huérfana y la tierna relación con su abuelo. Afloja con el vocabulario soez, la insolencia y se vuelve más sensible, observadora dando la sensación de que se esmera más en hacer una narración más consistente.
La trama actual, que aparece en la primera y tercera parte me ha gustado solo a medias. Tengo que protestar bien alto y fuerte por una cosa que ya he visto en varios libros de la misma temática. ¿POR QUÉ hay autores que cuando quieren que un personaje femenino se rebele y reclame su lugar en el mundo la convierten en una delincuente, a menudo muy maleducada y prepotente? Es que en vez de personajes que podrían tirar del lector lo que hacen es convertirlos en gente insoportable que te repelen. Es que no puedo con la mala educación, somos siete mil millones de personas en este planeta y tenemos que vivir todos juntos, es básico, innegociable que haya siempre un mínimo de civismo y de educación. Y vamos al revés, cada vez hay menos. Es algo que a parte de que me desconecta del personaje y en cierto tipo de novelas me parece vital estar conectado para que te importe lo que está contando. Esto me ha ocurrido con esta novela, aparte de que aun admitiendo que es un relato de tintes surrealistas y eso está bien, he tenido la sensación de que está un poco cogido por los pelos lo que sucede y no tiene mucho sentido. Todo para llegar a un final que cierra bien algunas tramas pero que es un poco indeterminado, como si la autora no hubiera querido tomar la decisión.
Una novela que más que leer, lo que he hecho es tener un tira y afloja con ella, tan pronto me gustaba mucho como me daban ganas de dejarla. Es de esos libros que según el momento en el que te pregunten puedes decir que te gustó bastante o no te gustó nada.
PUNTUACIÓN: 3/5