- Traductora: Ana Momplet Chico
- Tapa blanda: 528 páginas
- Editor: Suma De Letras; Edición: 001 (16 de marzo de 2017)
- Colección: FUERA DE COLECCION SUMA.
- Idioma: Español
- ISBN-10: 849129080X
- ISBN-13: 978-8491290803
MI OPINIÓN
"La chica que dejaste atrás" es una historia muy conmovedora, que no escatima en tragedias pero que deja abierta la grieta por la que se cuela la luz.
Jojo Moyes no se complica la vida y tira de lo ya conocido para montar una novela que sin embargo funciona, que a pesar de sonar a deja vu casi constante tiene ese toque que la hace diferente y por eso merece un aplauso. Historia terrible en un pueblo de la Francia ocupada en la primera guerra, alemanes que vienen a coger sitio y mujeres solas que tienen que salir adelante como pueden con el corazón encogido por la incertidumbre de no saber qué suerte corren sus grandes amores. Y por otro lado, historia actual, una joven viuda que intenta rehacer su vida y es la dueña de un cuadro que es el nexo de unión entre las dos tramas.
Tenemos dos narradores. Para la historia del pasado es la protagonista la encargada de relatar su dura historia. Lo hace desde el corazón y consigue la empatía del lector al instante como lo haría cualquier víctima inocente. Emplea un lenguaje sencillo sin demasiados adornos, directo y que se apoya más en el diálogo que en la narración. Algunos pasajes son bastante crudos pero son llevaderos para los más sensibles porque están contados con delicadeza y elegancia para que no parezca una peli de Tarantino.
En el caso del presente, esta tarea recae sobre un narrador omnisciente. Pero una vez más, gracias al perfil de la protagonista, el lector vuelve a desearle paz y amor y que todo le vaya bien. Nos da todos los detalles, describe a los personajes sin demasiada profundidad pero enseguida nos encajan en el perfil que les toca y no necesitamos saber más. Son viejos conocidos todos. También sigue habiendo mucho diálogo y se mantiene el ritmo constante y fluido que ya había en la parte del pasado que fue la que abrió la novela.
Tengo que decir que abordé esta novela convencida de que me iba a gustar más la trama presente, todo el lío del cuadro que si mío, que si tuyo y que a ver cómo sigo para adelante con mi vida pero no ha sido así. La parte del pasado es mucho más profunda, más emotiva, tiene más elementos atractivos. Una ambientación muy evocadora y muy potente, que a veces pone los pelos de punta y otras provocan una ternura inesperada. Todo eso gana por la mano a la historia del presente que tiene su punto flojo en la trama romántica. Sí, a cualquiera le pasa que le roban el bolso y al día siguiente viene un mirlo blanco a devolvértelo, es un tío guay, que está buenísimo, guapo como él solo, que encima es buena gente, listo como una ardilla y tiene un trabajo molón y cómo no, cae rendido a tus pies justo en el momento en el que te ve y contigo pan y cebolla. Nos podríamos haber tragado esto si solo fuera un mero complemento a la trama principal que es la del cuadro y la vida de la protagonista, Liv. Pero no es así, y hace cojear toda esa parte.
Respecto a la trama, aunque es muy previsible, y ya ha habido muchas historias como esta, mantiene el interés del lector por saber qué pasó con Sophie y cuál fue su historia. Es por eso que lees los capítulos del presente con impaciencia y ganas de que Sophie retome la palabra aunque lo que va a contar no sea precisamente agradable, pero su historia vale mucho. En pocas ocasiones vuelve a pasar esto por lo que la trama presente ocupa mucho más espacio y casi todo el misterio se desvela hacia el final con la aparición de algunos personajes inesperados.
Está muy claro quién es quién, qué papel cumple cada uno, y la autora ata todos los cabos con nudos marineros para que al lector no se le pase por la cabeza pensar que a lo mejor este o el otro podría ser algo que no es, para que quiera que suceda lo que va a suceder en el libro.
El epílogo final no es de los peores y aclara alguna cosa más aunque termina con una frase ambigua que puede tener distintas interpretaciones, incluso pensar que si le va bien con esta novela tirará del hilo para hacer como con las anteriores, la de "Yo antes de ti" y su secuela que surgió a raíz del éxito de la anterior.
En resumen, un libro que provoca sobre todo compasión y cierta ternura. Una historia como otras tantas pero que merece la pena porque está bien contada y tiene su encanto. Para fanes de las historias de la primera guerra, de la autora y de lo romántico.
Y hablando de la autora, no es por ir de guay pero yo la había leído antes de su pelotazo y tengo que decir que me gustaba mucho, y mis favoritos son "La casa de las olas" y "Regreso a Irlanda", por si alguien se pregunta qué más podría leer de ella.
PUNTUACIÓN: 3/5 ¿de qué planeta vienen los que tienen un aliento dulce por la mañana?