Mostrando entradas con la etiqueta sueño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sueño. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de junio de 2024

Noche. Sueño. Muerte. Las estrellas.

JOYCE CAROL OATES



  • Traductora: Núria Molines Galarza
  • Editorial ‏ : ‎ ALFAGUARA; 001 edición (1 junio 2023)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 800 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8420455555
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8420455556


 "Noche. Sueño. Muerte. Las estrellas" es un retrato brutalmente honesto de una familia y muy íntimo sobre la viudedad y la nueva vida. 

Dicen que en los momentos difíciles es cuando se conoce de verdad a las personas, cuando muestran su cara más auténtica, el verdadero yo, la máscara se rompe. Y qué más difícil que la pérdida del cabeza de familia, el que mantiene el equilibrio a su alrededor y los tiene a todos metidos en el redil. A partir de ahí los que van a quedar al descubierto son sus hijos, ya adultos, los tres mayores, más díscolos, egoístas y despegados, y los dos más jóvenes, un poco más cercanos, generosos y sensibles. La viuda inicia un duelo complicado porque no la dejan vivirlo como ella lo siente y a la pena tiene que añadirle un cierto confrontamiento con algunos de sus hijos.

Un prólogo, cuatro partes y un epílogo que se estiran hasta alcanzar las casi 800 páginas es lo que un narrador omnisciente va a necesitar para contarnos la historia de los McClaren. Cada una de las partes, titulada con algo que tiene que ver con lo que se cuenta y la fecha que abarcan esos hechos, tiene varios capítulos de distinta extensión que llevan su título correspondiente. El estilo de la autora es directo, sin dobleces ni nada que buscar entrelíneas, la señora Oates quiere hablar alto y claro y pegar el golpe en la mesa con lo que viene a contar. Aunque algunos capítulos tienen frases cortas, como un estilo más poético, diferente, la gran mayoría del texto se compone de párrafos largos, con minuciosas descripciones sobre todo respecto a los personajes y sus circunstancias y los elementos necesarios para crear la atmósfera necesaria y el escenario para dar apoyo a la historia. Hay muy pocos diálogos pero como suele habitual en estos casos, cuando hablan sube el pan.

Y ahora vienen los amos del cortijo, los personajes. Thom, el mayor, alcohólico y violento, egoísta y heredero de los negocios familiares. Beverly, ama de casa, madre entregada y abnegada esposa. Lorene, que vive entregada a su trabajo de directora de un instituto, ellos tres son los mayores y verán cómo su vida se tambalea, porque ahora piensan por sí mismos, se ven con una libertad que en cierto modo antes no tenían y empiezan a hacerse preguntas ya que siempre han cogido el camino recto. Y luego están los pequeños, Sophie, investigadora, más sensible y generosa que sus hermanos mayores y Virgil, que ha escogido el camino torcido pero bastante transitado también de los que quieren hacer las cosas de otra manera. Artista, reivindicativo y con dudas sobre su sexualidad, vive atormentado porque siempre pensó que su padre no lo aprobaba pero tal vez se equivocó. Y cómo no, la viuda, Jessalyn, que ha perdido pie, siente que nadie respeta su luto, su manera de sentir y confrontar el duelo y sobre todo emprender la última etapa, iniciar una nueva vida.

Pero sin duda alguna, lo mejor de estos personajes son muy reales, esto no es una foto es una radiografía en alta definición, en 4K más bien, porque madre mía, cómo se las gasta la Oates. Y aunque tienen cosas que es para darles una colleja o dos en más de un caso, lo cierto es que pienso que es un libro que si lo miras bien puede convertirse en una cura de humildad, de decir, si es que hasta el más bueno y mejor intencionado toma malas decisiones en algún momento y al revés, el más necio puede hacer cosas buenas. Creo que no es una historia de buenos y malos, en realidad son pobres diablos intentando sobrevivir a esta cosa llamada vida. Es apasionante cómo lo sucedido ha sacudido el avispero y todos los cobardes a correr. En realidad no puedes juzgarlos, solo desearles lo mejor. Sin ninguna duda, los temas que más preocupan a la autora están presentes como el racismo y en este caso la violencia policial, con algo de reivindicación política y un mucho de reivindicación del papel de la mujer y en especial de su libertad. 

El final llega cuando de la familia McClaren del pasado ya no queda ni sombra. A mí me ha parecido bien, si era lo que ellos querían hacer, que Dios reparta suerte. ¿Le sobran páginas a la novela? Sí, un puñado de ellas, alguna vuelta de más y otras cosas que podían haberse abreviado un poco, pero como la mujer escribe tan bien, se le perdona. ¿Es su mejor novela? No, ni de lejos, tiene otras mucho más contundentes, impactantes, pero claro, ella es como esos deportistas que ganan casi siempre y el día que no ganan, como muy mal quedan segundos. Por lo tanto, no es la mejor pero es una buena novela. 

PUNTUACIÓN: 3,5/5

PD. quien escribió la sinopsis del libro se conoce que es fan de la Fórmula 1, ha rebautizado a la familia McClaren como los McLaren. 






lunes, 20 de septiembre de 2021

Sueño de una noche de teatro.

MÓNICA GUTIÉRREZ

  • Editorial ‏ : ‎ B (Ediciones B); 001 edición (14 octubre 2021)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 256 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8466669825
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8466669825

                                                                MI OPINIÓN

 "Sueño de una noche de teatro" es el billete a un mundo mágico.

Elsa es ayudante de dirección, el jefe, Max tiene la oportunidad de dirigir Macbeth en el festival de Edimburgo y de ahí saltar a los escenarios londinenses. A Elsa se le caen encima los palos del sombrajo por culpa de un malentendido. Entre Barcelona y Escocia transcurre esta novela llena de amor.

Un narrador omnisciente nos invita a entrar en el mundo de paz, buena gente y pequeños intensos dramas de la vida corriente que ya se han convertido en marca de la casa de Mónica Gutiérrez. Dividida en dos partes y 21 capítulos la trama transcurre de forma lineal recurriendo a unos pocos rebobinados para conocer el origen de la historia. Un narración dinámica, ligera que no se enreda en explicaciones innecesarias ni datos superfluos.

El peso de la novela recae en los diálogos, fantásticos, llenos de ironía, quizás a veces en exceso pero espontáneos y que retratan a los personajes. Para componer la escena se sirve de descripciones certeras y concisas y una vez más sospecho que alguno de los mejores lugares se los ha inventado. Y cómo no, te obliga a apuntar Barcelona y Escocia como sitios a visitar cuanto antes, mejor.

Los personajes son auténticos, enamoran al lector desde las primeras páginas. Algunos son ya habituales en las novelas de Mónica y sería una decepción no encontrarlos. La chica en una encrucijada y el serio que no se ríe ni haciéndole cosquillas y que cae mejor de lo que  él quisiera. Pero aquí hay algunos nuevos que le dan el toque especial al libro.

También en cuanto a temática vuelve a sus lugares comunes. Pero esto no es en absoluto una pega, es lo que ocurre cuando uno empieza a coger su estilo y encontrar su sitio en el arte de contar historias. Igual que esperas encontrar cosas sobrenaturales en un libro de Stephen King o personajes marginales en las historias de McCullers, uno espera encontrar un remanso de paz, amor y amistad con un toque justo de magia en los libros de esta autora. Y envolviendo ese corazón de la novela nos encontramos con una comedia que gira en torno al mundo del teatro y lo que se cuece entre bambalinas, aderezado con varios chistes culturales y referencias literarias. 

Lo que más me gusta sin duda es la sencillez, y lo difícil que es crear una historia compacta con este estilo. No necesitas nada para disfrutar de ella, ni darle vueltas en la cabeza ni tampoco te revolverá nada, solo leer y dejarte llevar.

PUNTUACIÓN: 4/5 Sigo esperando que algún día un personaje beba CocaCola.

lunes, 31 de agosto de 2020

La tristeza tiene el sueño ligero

LORENZO MARONE



  • Traductora: Ana Romeral
  • Tapa blanda : 352 páginas
  • ISBN-10 : 8491392416
  • ISBN-13 : 978-8491392415
  • Editorial : HarperCollins (11 abril 2018)
  • Idioma: : Español

                                                                      MI OPINIÓN
"La tristeza tiene el sueño ligero" es la vida misma retratada desde el desencanto pero con esperanza repleta de acertadas reflexiones.

Erri tiene 40 años, una tienda de cómics, una mujer que le anuncia que se va con otro y una familia extravagante y peculiar que le ha marcado y a la que culpa de no tener la vida que imaginaba.

Leer a Lorenzo Marone es tomarse una cocacola o las que pinten con un amigo de los que te cuentan la verdad de lo que ocurre, esa verdad que a veces incluso nos cuesta admitir ante nosotros mismos. No necesita trucos, empieza todo con una reunión familiar en la que se van a descubrir cosas que van llevando a recuerdos que componen la historia vital de nuestro personaje protagonista.

Dividida en capítulos bastante cortos, cada uno con un título que hace referencia a lo que va a contar, desarrolla un acontecimiento de su vida a través del que va a dejar una reflexión. Lo explica todo de forma sencilla, un lenguaje claro y directo que no por ello resulta simple. La mayor parte de la carga dramática se la llevan los diálogos dejando la narración para situarnos en lugares y sobre todo retratar las emociones y lamentos del protagonista. Pese a que en un principio pueda parecer una historia ligera, divertida, hecha de pequeños dramas que todos juntos forman el dramón que a veces es la vida y que tiene cierto aire feelgood, poco a poco va metiendo el pie en cosas muy serias.

Los personajes están dibujados con trazo firme, no tienen secretos para el lector aunque entre ellos se hacen buenas jugarretas. Pero lo bueno es lo humanos que son, lo corrientes y el carisma que tienen algunos y ninguno te causará indiferencia. A pesar de que tenemos la información sesgada porque es Erri, el protagonista, el que lo cuenta todo, sabemos mucho de cada uno porque son todos muy expresivos y tienen un carácter muy marcado. Mi favorito sin duda es Mario, el padrastro de Erri. El protagonista, salvo cierto rasgo, también me ha ganado, es muy comprensible lo que le ocurre, es fácil identificarse con muchas de las cosas que le pasan y empatizar, incluso comprenderlo. Y de la misma manera hay personajes que no me han gustado nada, vamos, que me han caído mal en especial por lo exageradamente egoístas y manipuladores que son.

La trama es el apoyo a la historia emocional del personaje principal. Líos, secretos, amoríos, traiciones, pasiones y sobre todo errores se dan la mano en esta novela. El lugar, Nápoles, un breve paseo por España, escenas bucólicas mezcladas con otras más sórdidas. Una historia en la que los detalles cobran gran protagonismo a veces.

Lo que menos me ha gustado, es la decisión final del personaje que se da un poco de bruces con la intención y con el mensaje que lanza durante toda la novela. Y en especial cómo explica las relaciones amorosas, no compro esa moto. Y un suceso que creo que no venía a cuento, que queda como un pegote por cómo estaban desarrollándose la cosa, se le fue la mano con eso. No, no puedo decir de qué va porque es la "sorpresa del libro".

Lo mejor sin duda han sido las reflexiones de Erri. Muchas de ellas para apuntar y que suelen cerrar cada uno de los capítulos y que expresan sus emociones e ideas respecto a la familia, las decisiones, el futuro, la vida. Bueno, no, eso es lo segundo, lo mejor de todo es haberla leído en buena compañía.

PUNTUACIÓN: 4/5

lunes, 7 de mayo de 2018

Guillotina Crepuscular. El sueño del Fevre

GEORGE R. R. MARTIN

  • Traductora: Cristina Macía
  • Tapa blanda: 368 páginas
  • Editor: Ediciones Gigamesh; Edición: 1 (24 de noviembre de 2017)
  • Colección: Gigamesh Omnium
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8416035814
  • ISBN-13: 978-8416035816

                                                                       MI OPINIÓN
"El sueño del Fevre" es un tostón.
 Esto va de un hombre que tiene costumbres especiales y quiere un barco de vapor para navegar por el río Fevre, y contrata a un capitán, entonces se encuentran con más hombres y mujeres especiales y gana el que quede de pie, o más bien al que le quede sangre en las venas.

Empieza muy bien, la verdad, con un encuentro prometedor entre un personaje enigmático y un curtido capitán. Encima reman por el Mississipi, que mira que me gustan a mí estas aventuras en este lugar y en el pasado. En concreto en 1857, y para situarnos, el autor nos describe todo lo visible y lo invisible, habido y por haber en el lugar. No importa, lo hace con estilo y da una imagen muy concreta que además es muy valiosa para entender todo el lío. Lo malo es que el lío se simplifica demasiado, la historia no avanza ni a tiros. Se pierde en descripciones de noches estrelladas y parajes neblinosos, de maderas y puertos, caminos y canales y cómo no del barco, que asistimos desde que el hombre se lo imagina hasta que se pone la última tuerca. Y ¿qué pasa entonces? Que se le olvida contarnos la historia, le da de vez en cuando un empujón pero el viento aquí no sopla y encalla. Ni para atrás ni para adelante, seguimos asistiendo a descripciones.

Los personajes ni bien ni mal, ni frío ni calor y que gane quien quiera, mira, pero cuanto antes mejor porque parece que no se va a acabar nunca. Tienen una historia detrás, por lo general dramática, y pinta interesante, de hecho a veces hasta se le escapan un par, vale, puede que tres reflexiones interesantes en los tediosos diálogos, que hay muchos y suelen aligerar pero en este caso no. Los personajes son tan pesados que llegas a pensar, mira o lo matas tú o lo mato yo.

El tema vampiros es el que es, y no he encontrado nada nuevo, ya sé que este hombre vino antes, en el 82 del siglo pasado. Me ha recordado mucho a la serie Crónicas Vampíricas, eh, no me juzguéis, es que la serie es lo que es pero eran todos tan monos...los protas no mucho pero había cada uno. Sí, qué pasa, a una también le dan ramalazos de frivolidad de vez en cuando, que para eso somos, como nos gusta decir a los "reseñadores", tridimensionales, en realidad tenemos más de tres.

Si alguien va a decir que le dan miedo estas lecturas, tranquilos que solo hay una escena que causa desasosiego, lo reconozco, que pone los pelos de punta un rato pero es un espejismo, no se vuelve a repetir. Yo esperaba que sí, que ya había pasado el momento "antecedentes y situación" y empezaba la fiesta, pero no, a veces me da miedo lo inocente que puedo llegar a ser.
Ahora bien, si eres de los que se marea cuando le dan la cita para sacarse sangre y vas regular del estómago, olvídate de este libro. Tiene una cantidad de casquería como para cuatro "bodas rojas" y aún sobrará para vender.

Los momentos álgidos, la lucha entre el bien y el mal y los giros argumentales llegan cuando el lector está leyendo dormido, lo oyes como cuando estás pegando la cabezada, como un rumor lejano, no me pasaba desde que veía la vuelta ciclista en La 2, ¿os acordáis?, y si no habías caído antes, cuando pasaba el helicóptero acababa con tus resistencias. Sí, tan vieja soy, o no, a lo mejor es que soy inmortal y siempre tengo 25 años, nunca se sabe, esto de las guillotinas, esas cosas raras que traigo a veces...

¡Ojo! Que este libro es el favorito de mucha gente, que es recomendadísimo y que tiene muy buenas reseñas y opiniones por doquier. A mí no me ha ido bien, no pasa nada, de todo tiene que haber, ¿no?
No hay duda de que El sueño del Fevre ha navegado a la deriva en las turbulentas aguas de mi paciencia lectora.

P. D. Lo del bebé es imperdonable y encima innecesario.


lunes, 25 de mayo de 2015

Sueño y Azar

FERNANDO GARCÍA PAÑEDA


Nivel: Jóvenes y adultos
Formato: 13,5x21 cm.
Pàgs: 64
PVP: 11 €.
ISBN:  978-84-943422-6-4

                                             MI OPINIÓN

"Sueño y azar" es un cuento para adultos muy bonito cargado de sensibilidad y emoción.

El autor ganó un concurso de novela corta con esta obra. Me la ofreció para leer, puse mis condiciones, aceptó y aquí está mi reseña. La historia ocupa apenas sesenta páginas en papel pero contiene dos vidas enteras, la de dos personajes que se han ido cruzando a lo largo de los años en varias ocasiones y han llegado al momento en el que o van juntos o lo olvidan para siempre, ¿por qué? Hombre, leed el libro si queréis saberlo, y puedo aseguraros que una vez que empecéis a conocer a los dos personajes querréis.

La historia está contada desde el punto de vista de ambos que se van alternando en los capítulos. Al ser un libro tan corto está claro que no le sobra nada y que no hay ningún detalle superfluo, está limado hasta dejar solo la esencia, en este caso la de la vida.

Tanto el hombre como la mujer aparecen expuestos sin adornos, sin maquillajes ni lugares en los que esconderse, todo gira en torno a lo que son y lo que sienten. Los lugares en los que transcurre la historia no son importantes y con breves pinceladas tenemos suficiente. Ella es artista y él siguió el camino recto del "estudia algo que tenga salida y hazte funcionario", los dos tienen muchos rasgos que vamos a reconocer como propios o como muy cercanos y esa empatía que generan es la que obliga a girar una página tras otra pese a que eso signifique acabar el libro.

Nobleza obliga y lo tengo que decir, el libro se acaba antes de tiempo, queremos y necesitamos saber más y aunque el final está claro porque además el autor nos ha llevado de la mano hasta él, hay un después que hubiéramos querido saber. Es de esas lecturas que te dejan la sensación de robo, aunque por otro lado reconozco que lo siguiente ya es otra historia.

El tono es el adecuado, amable, cuidado, evocador, ninguna palabra suena más que otra, solo las sensaciones que provoca marcan la diferencia entre uno y otro tramo de la novela. Hay descripciones de momentos que se antojan inolvidables, entrañables o nostálgicos. El ritmo tranquilo, exige al menos un poco de calma. Es una novela que se podría leer en cualquier sitio pero no de cualquier manera.

En resumen, un cuento que os animo a descubir si queréis una historia amable, sin artificios, sin trampas. Y un poco de emoción.

PUNTUACIÓN: 4/5

viernes, 4 de abril de 2014

Doctor Sueño

STEPHEN KING




DATOS DEL LIBRO

  • Nº de páginas: 608 págs.
  • Encuadernación: Tapa dura
  • Editoral: PLAZA & JANES EDITORES
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788401354809
  • Año Edición: 2013


                                                             MI OPINIÓN
"Doctor Sueño" es una novela de emociones escondidas en una historia fantástica de seres sobrenaturales y personas imperfectas que luchan contra ellos. Una lectura adictiva, entretenida con un doble fondo tan valioso como la diversión que proporcionan las aventuras del pequeño Dany Torrance que ya se ha hecho mayor.

Cuentan que en una firma de libros a Stephen King le preguntaron qué había sido de Dany Torrance, el chico de "El resplandor", él también había pensado en él durante todo ese tiempo y se preguntaba lo mismo por lo que decidió escribir esta novela que ya llevaba años dando vueltas en su cabeza.

Podrían pasar dos cosas, una, que resultara una historia forzada, hecha por encargo, fría y aséptica escrita por un autor al que no se le ocurría nada nuevo y decide o le insinúan que estire el chicle.  La otra opción es que de verdad esa historia estuviera pidiéndole salir ya de su cabeza y sintiera la necesidad genuina de contarla porque había llegado su momento. Por suerte para los lectores, con esta secuela, ha ocurrido lo segundo.

Danny Torrance es un joven adulto con un grave problema de alcoholismo, toca fondo y va dando bandazos de un lugar a otro con poco dinero y mucha mala suerte. Un día, en un acto que en un principio parece fortuito llega a una ciudad donde va a conocer personas muy interesantes que además pueden ayudarle y otras, como Abra, una chica que también tiene "El resplandor" necesitarán su ayuda. Aparecen una secta de curiosos vampiros que persiguen a la chica y Dany es la única persona por el momento que la puede ayudar.

A estas alturas tocar el tema vampiros es muy delicado, te puede salir una historia que se parezca al millón de las que ya existen o si tienes mucho talento dar el pelotazo con algo nuevo y darles un toque de originalidad. Guste o no, nadie duda de que si algo tiene King es talento.

Esta novela se apoya en dos pilares fundamentales a través de un narrador omnisciente que nos habla de forma natural y transformando lo cotidiano en literatura con una prosa muy cercana, clara y dinámica.
Por un lado, tenemos al alcohólico, una vez más, el autor quiere reflejar la miseria que conlleva esta enfermedad, cómo afecta no sólo a quien la padece si no a todos los que le rodean y cómo pueden ocurrir cosas muy graves si no se controla. Al inicio de la novela, Torrance está metido de lleno en el infierno etílico y nos muestra su cara más cruda con escenas y pasajes muy explícitos que no adornan ni rebajan en absoluto la crudeza del asunto. Durante la novela acompañaremos al protagonista en su camino a la recuperación con la constante amenaza de la recaída.
Es aquí donde el escritor despliega su lado más íntimo, más centrado en el personaje y que tanto le gusta explorar últimamente.

Y por otro lado, tenemos la mejor literatura fantástica de King, con seres sobrenaturales muy bien descritos, con la profundidad suficiente para dar sentido a la trama pero sin que frene la acción, en esta parte es donde más se disfruta de la lectura, tienen lugar los pasajes de mayor tensión que no te dejan soltar el libro y algún que otro truco de maestro que te hacen desear ponerte a aplaudir.

Creo que a los fans de lo fantástico no les va a decepcionar aunque puede que algunos tramos se les hagan un poco arduos, cuando nos cuenta la vida de Dany, sus problemas y su trabajo en una clínica de cuidados paliativos. Es la única traba que se me ocurre junto con un capítulo al final del libro que yo creo que Stephen no se ha dado cuenta de que no lo ha borrado, él que siempre dice que hay que eliminar lo superfluo sin piedad.

El lugar es el mismo de siempre, la costa este de USA, aunque también hay que volver a Colorado donde nos situamos con descripciones muy efectivas. Tiene muchos diálogos, el autor prefiere dejar hablar a sus personajes a contarlo él, por lo que es una forma también de conocerlos.

También tengo que decir que en algunos capítulos, en especial cuando los protagonistas viajan por carretera, se pone un poco pesado, se repiten mucho las paradas en moteles y para comer, sí, es necesario pero prolongan mucho la espera en algunas ocasiones.

Por si alguien lo pregunta diré que no es imprescindible haber leído "El resplandor" para entender este libro, pero sí que es muy recomendable porque aparecen constantes referencias a sucesos del pasado y si no lo has leído tendrás que ir un poco a ciegas, sobre todo al principio porque no sabrás muy bien de qué te están hablando. También se puede uno apañar con la peli, es mejor eso que nada pero bueno, podría servir para tener una idea.

En conclusión, recomiendo la novela, me ha gustado más que "El resplandor", quizás porque también me gusta más este King de ahora que el de antes aunque es verdad que siempre ha sido un gran contador de historias. Si quieres pasar un buen rato de lectura, sufrir lo justo y divertirte, no lo dudes.

PUNTUACIÓN: 4,5/5 por todas esas veces que he tenido ganas de preguntar: ¿Cuándo llegamos, falta mucho?

Os dejo el enlace a mi reseña de EL RESPLANDOR.

sábado, 6 de octubre de 2012

El sueño de la Montaña del Oro

El sueño de la Montaña del Oro
Zhang Ling






DATOS DEL LIBRO

  • Nº de páginas: 688 págs.
  • Editorial: DESTINO
  • Lengua: ESPAÑOL
  • Encuadernación: Tapa blanda con solapa
  • ISBN: 9788423323647
  • Año edición: 2012

                                                         MI OPINIÓN

"El sueño de la montaña del Oro" es un libro de aventuras y sobre todo de acción, acción trepidante, que no cesa en las casi 700 páginas que tiene.

Narra la historia de una familia de origen chino desde finales del XIX hasta la actualidad. El padre, Fong dat- Fat emigra a Canadá a la Montaña de Oro en busca de fortuna y un futuro mejor para su familia. Su mujer, se queda en casa con los niños, es decir, en la aldea donde viven, con la promesa de que un día se juntarán. 

Las dos historias están narradas al mismo tiempo, entrelazadas pero sin mezclarse, este es un gran acierto de la autora que consigue situarnos en cada momento sin crear confusión. Ambas tienen el mismo peso y está muy equilibrado.
El libro consta de 7 partes, cada una con su título correspondiente, y en cada parte hay de las dos historias.

En la montaña del Oro todo son calamidades, el pobre hombre no hace más que encontrar obstáculos que le alejan constantemente de su objetivo. Pero no se rinde y va superando unos y enfrentando los siguientes. La historia coge velocidad a partir de ese momento y somos testigos de las mil y una penalidades que sufre. A pesar de eso, la autora de la novela no se recrea en el drama, los personajes no tienen tiempo para pararse a autocompadecerse y en medio de la tragedia surgirá la amistad y el compañerismo.

Por otro lado, la vida para la mujer que se quedó en su pueblo no es más fácil. Tiene sus propios problemas que resolver y eso les va a marcar el carácter a todos.

La ambientación es otro punto ganador, podemos ver y vivir lo que ocurre tanto en Canadá como en China. La primera está marcada por el ambiente rudo y hostil y la segunda por las tradiciones. Nos va a permitir conocer la cultura y las tradiciones y entender mejor a los personajes.

Los personajes están muy bien perfilados, los conoceremos por sus actos, ya que como he dicho, el libro es acción. Así es como vamos a saber cuál es su forma de pensar y sentir. Tienen sueños, aspiraciones, toman decisiones equivocadas y en especial lo que hacen es sobrevivir. Hay que reconocer que mucho espacio para la ternura y el romanticismo no hay.

Otra faceta importante en esta novela es la Historia, muy bien integrada y que en ningún momento frena el ritmo de la narración. Se nota que la autora ha hecho un trabajo importante de documentación y ha dado sus frutos. Hay muchas anotaciones a pie de página, aunque no son imprescindibles para entender lo que sucede hacen que la lectura sea más enriquecedora.

Aunque el tono general es el de acción, hay un pequeño hueco para el romance pero que la autora corta, es una parte en la que uno de los personajes chinos se mezcla con los indios. Me dio pena porque estaba muy interesante.

La historia está muy bien cerrada. A pesar de que abarca tantos años, no quedan cabos sueltos, vamos a conocer la vida de todos los componentes de la familia hasta llegar a la actualidad, con la última de la familia.

Sólo voy a poner una peguita. Esta es que a veces es demasiado escatológica. Los personajes tienen continuos problemas relacionados con su tránsito intestinal. Y en ocasiones a parte de redundante es demasiado explícita. No es que quede muy mal porque el tono de la novela es muy directo pero hay algunos pasajes en los que se repite un poco. Entiendo que los quiera humanizar pero vaya, también pueden rascarse, meterse un dedo en el oído o sacarse un moco, pero siempre problemas con los excrementos... Freud seguro que tendría que decir algo al respecto.

En conclusión, es un libro muy recomendable. Para los que les gusta la novela histórica, para los amantes de sagas familiares y los que quieren pasar un rato entretenido y encima aprender algo.

Por último quiero decir que me interesé por este libro gracias a Tatty del blog http://eluniversodeloslibros.blogspot.com.es/ ¡MUCHAS GRACIAS!

PUNTUACION: 4,75/5 ¡Zhang! te voy a lavar la boca con jabón.