DATOS DEL LIBRO
- Nº de páginas: 608 págs.
- Encuadernación: Tapa dura
- Editoral: PLAZA & JANES EDITORES
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788401354809
- Año Edición: 2013
MI OPINIÓN
"Doctor Sueño" es una novela de emociones escondidas en una historia fantástica de seres sobrenaturales y personas imperfectas que luchan contra ellos. Una lectura adictiva, entretenida con un doble fondo tan valioso como la diversión que proporcionan las aventuras del pequeño Dany Torrance que ya se ha hecho mayor.
Cuentan que en una firma de libros a Stephen King le preguntaron qué había sido de Dany Torrance, el chico de "El resplandor", él también había pensado en él durante todo ese tiempo y se preguntaba lo mismo por lo que decidió escribir esta novela que ya llevaba años dando vueltas en su cabeza.
Podrían pasar dos cosas, una, que resultara una historia forzada, hecha por encargo, fría y aséptica escrita por un autor al que no se le ocurría nada nuevo y decide o le insinúan que estire el chicle. La otra opción es que de verdad esa historia estuviera pidiéndole salir ya de su cabeza y sintiera la necesidad genuina de contarla porque había llegado su momento. Por suerte para los lectores, con esta secuela, ha ocurrido lo segundo.
Danny Torrance es un joven adulto con un grave problema de alcoholismo, toca fondo y va dando bandazos de un lugar a otro con poco dinero y mucha mala suerte. Un día, en un acto que en un principio parece fortuito llega a una ciudad donde va a conocer personas muy interesantes que además pueden ayudarle y otras, como Abra, una chica que también tiene "El resplandor" necesitarán su ayuda. Aparecen una secta de curiosos vampiros que persiguen a la chica y Dany es la única persona por el momento que la puede ayudar.
A estas alturas tocar el tema vampiros es muy delicado, te puede salir una historia que se parezca al millón de las que ya existen o si tienes mucho talento dar el pelotazo con algo nuevo y darles un toque de originalidad. Guste o no, nadie duda de que si algo tiene King es talento.
Esta novela se apoya en dos pilares fundamentales a través de un narrador omnisciente que nos habla de forma natural y transformando lo cotidiano en literatura con una prosa muy cercana, clara y dinámica.
Por un lado, tenemos al alcohólico, una vez más, el autor quiere reflejar la miseria que conlleva esta enfermedad, cómo afecta no sólo a quien la padece si no a todos los que le rodean y cómo pueden ocurrir cosas muy graves si no se controla. Al inicio de la novela, Torrance está metido de lleno en el infierno etílico y nos muestra su cara más cruda con escenas y pasajes muy explícitos que no adornan ni rebajan en absoluto la crudeza del asunto. Durante la novela acompañaremos al protagonista en su camino a la recuperación con la constante amenaza de la recaída.
Es aquí donde el escritor despliega su lado más íntimo, más centrado en el personaje y que tanto le gusta explorar últimamente.
Y por otro lado, tenemos la mejor literatura fantástica de King, con seres sobrenaturales muy bien descritos, con la profundidad suficiente para dar sentido a la trama pero sin que frene la acción, en esta parte es donde más se disfruta de la lectura, tienen lugar los pasajes de mayor tensión que no te dejan soltar el libro y algún que otro truco de maestro que te hacen desear ponerte a aplaudir.
Creo que a los fans de lo fantástico no les va a decepcionar aunque puede que algunos tramos se les hagan un poco arduos, cuando nos cuenta la vida de Dany, sus problemas y su trabajo en una clínica de cuidados paliativos. Es la única traba que se me ocurre junto con un capítulo al final del libro que yo creo que Stephen no se ha dado cuenta de que no lo ha borrado, él que siempre dice que hay que eliminar lo superfluo sin piedad.
El lugar es el mismo de siempre, la costa este de USA, aunque también hay que volver a Colorado donde nos situamos con descripciones muy efectivas. Tiene muchos diálogos, el autor prefiere dejar hablar a sus personajes a contarlo él, por lo que es una forma también de conocerlos.
También tengo que decir que en algunos capítulos, en especial cuando los protagonistas viajan por carretera, se pone un poco pesado, se repiten mucho las paradas en moteles y para comer, sí, es necesario pero prolongan mucho la espera en algunas ocasiones.
Por si alguien lo pregunta diré que no es imprescindible haber leído "El resplandor" para entender este libro, pero sí que es muy recomendable porque aparecen constantes referencias a sucesos del pasado y si no lo has leído tendrás que ir un poco a ciegas, sobre todo al principio porque no sabrás muy bien de qué te están hablando. También se puede uno apañar con la peli, es mejor eso que nada pero bueno, podría servir para tener una idea.
En conclusión, recomiendo la novela, me ha gustado más que "El resplandor", quizás porque también me gusta más este King de ahora que el de antes aunque es verdad que siempre ha sido un gran contador de historias. Si quieres pasar un buen rato de lectura, sufrir lo justo y divertirte, no lo dudes.
PUNTUACIÓN: 4,5/5 por todas esas veces que he tenido ganas de preguntar: ¿Cuándo llegamos, falta mucho?
Os dejo el enlace a mi reseña de EL RESPLANDOR.