Mostrando entradas con la etiqueta fernando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fernando. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de mayo de 2024

In Arcadia

FERNANDO GARCÍA PAÑEDA

   


  • Editorial ‏ : ‎ Ediciones Antonella; N.º 1 edición (8 diciembre 2023)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa dura ‏ : ‎ 429 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8412607341
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8412607345

                                                          MI OPINIÓN

 "In Arcadia" es una emocionante aventura que te atrapa y te transporta a otra época.

Pablo trabaja en el ministerio de Defensa al que le piden ir a Estambul a hacer el paripé y de paso recoger unos papeles para un negocio militar. Nora, una joven judía, va a la misma ciudad para hacer unos estudios al mismo tiempo que cumplir una pequeña misión que en realidad desconoce, para un organismo que se hace conocer como El Instituto. Una serie de acontecimientos, malentendidos y casualidades llevarán a los dos personajes a vivir una aventura llena de riesgos, persecuciones, huidas, amenazas y tintes románticos que le dan a la novela un aire a cine clásico exquisito.

Un prólogo, tres partes y un epílogo forman este libro en el que un narrador omnisciente nos va llevando a través de la mirada del personaje que en ese momento protagoniza lo que sucede o de los dos cuando Pablo y Nora se juntan. Cada capítulo indica la fecha y para pasar de un escenario a otro, nos dejan un pequeño dibujito de la silueta de Estambul. El autor tiene una forma de narrar muy elegante, cuidadosa y con la peculiaridad de que pese a ser una historia escrita en la actualidad y que transcurre en el 1994, suena a clásico, a otra época, creando una atmósfera muy especial gracias a las descripciones de los lugares, los detalles, sin que falten aromas, sonidos, texturas...con los que despierta todos los sentidos en la imaginación del lector. Todo transcurre de forma fluida, con una primera parte más centrada en la relación entre Pablo y Nora y su estancia en Estambul, y luego combinando esta parte más íntima y personal con la acción que desencadena la trama. 

La trama parte de una sencilla premisa que luego se va a ir complicando de forma inesperada, casual, hasta llegar a un asunto muy serio. Nos lleva no solo por Estambul a los típicos lugares de turisteo sino también a otros que se sienten más auténticos por estar menos saturados. También nos pasea durante la huida de los personajes por otras ciudades y zonas de Turquía, lo que supone un apasionante viaje. Durante la lectura me han venido a la mente recuerdos de esas películas clásicas, en las que las cosas se toman su tiempo para pasar, en especial en lo que respecta a la relación de Nora y Pablo.

Los personajes son todos agradables de ver y conocer. En un primer momento pueden parecer un saco de clichés pero enseguida asoman sus características peculiares, que le dan vida y humanidad volviéndolos interesantes. No solo Pablo y Nora están bien desarrollados, también Aysel, la tercera en discordia, y el amigo turco de Pablo, Ismet. También hay un puñado de secundarios, familiares, jefes, esbirros.... lógicamente menos desarrollados pensados solo para cumplir un papel.

En conclusión, una historia para pasárselo muy bien que llega a un final que de mano me costó un poco encajar, porque yo quería otra cosa pero que tras darle una vueltecita entendí que tenía todo el sentido. Muy recomendable por la capacidad que tiene de abstraerte y vivir aventuras sin correr ningún riesgo vital.

PUNTUACIÓN: 4/5 

Agradezco al autor la valentía de ofrecerme su libro y asumir mis pareceres. 





lunes, 14 de junio de 2021

El gran Gatsby

SCOTT FITZGERALD

FERNANDO VICENTE

   


  • Traductor: Justo Navarro
  • Editorial : Editorial Alma; N.º 1 edición (29 marzo 2021)
  • Idioma : Español
  • Tapa dura : 176 páginas
  • ISBN-10 : 8418395184
  • ISBN-13 : 978-8418395185

  


                                                              MI OPINIÓN

 "El gran Gatsby" es un billete en primera clase para el lector que se embarcará en un viaje a una época llena de encanto con sombras tan profundas como brillantes eran sus luces.

Gatsby tenía de todo en abundancia menos sueños, que solo tenía uno. Muchos personajes lo rodeaban cada día llenando su mansión y disfrutando de su compañía, participando en una vida aparentemente despreocupada y feliz pero casi ninguno le deja nada. La novela retrata esa vida medio vacía, haciendo hincapié en el aspecto social y las relaciones entre personajes.

Hace años intenté leer Suave es la noche, y lo dejé porque me aburría tanto como los personajes de la novela, por lo que en realidad el autor lo estaba haciendo bien, porque transmitía lo que quería. Pero este es de los que juegan en otra liga y había que darle otra oportunidad, pero con otro título, el de la novela origen de una película que tanto en la versión de Redford como DiCaprio, que está en la lista de mis favoritas. Y he acertado, esta vez sí, he caído con todo el equipo ante el talento y el saber hacer de Fitzgerald. Y sí, que la edición traiga las ilustraciones de Fernando Vicente también ayudó, ya que pensé, pues bueno, si no me gusta la novela por lo menos tengo las ilustraciones.

El narrador, en primera persona, es el vecino del señor Gatsby, que funciona también como un personaje más y que cuenta al mismo tiempo su propia vida. El estilo de Scott Fitzgerald es de esos de los que te dejan obnubilada a ratos, manejando un rico vocabulario y sin complicar ni retorcer las cosas, no hace falta ser erudito ni experto en nada para darte cuenta de que estás ante uno de los grandes. Porque suenan diferente, porque se nota la calidad de lo escrito y al leerlo sabes que esto no lo hace cualquiera. Y esta calidad está presente en todo, en la narración, los diálogos, las descripciones y las reflexiones. 

Destaca sobre todo la atmósfera que consigue transmitir de forma tan vívida y tan real que solo con las primeras líneas ya has volado a Long Island y a donde te quiera llevar. Estás allí mientras lees, ves todo lo que sucede, sientes tanto la brisa, como la lluvia o el calor. Puedes oír el murmullo de las conversaciones, las risas, los bailes. Es un auténtico festival para los sentidos.

Sin embargo, lo importante es ese personaje que se ha ganado su fama y su inmortalidad por derecho propio, el gran Gatsby. Tiene una historia personal interesante y en parte atractiva pero sin duda alguna lo que lo hace tan especial es lo complejo que es, sobre todo sus sentimientos y la manera de entender las cosas y de ver la vida. Tampoco le faltan cualidades ni al narrador, ni al elenco que le acompaña, Jordan, Daisy, Tom y compañía están igual de bien definidos y trabajados y por eso hacen tan especial esta historia.

La trama es sencilla pero no está exenta de interés, hay varios giros inesperados y un par de momentos de tensión y es el complemento perfecto para esos personajes que están así apoyados por una buena historia que además da pie a interesantes reflexiones antes de llegar a un final redondo y perfecto.

Un libro que recomiendo a todo el mundo, incluso a los que han tropezado con él, se merece una segunda oportunidad. Yo quería quedarme allí.

Tengo que decir que la edición de Alma editorial es una preciosidad, las ilustraciones de Fernando Vicente, como siempre captan la esencia de la novela y son pequeñas obras de arte. Además, trae punto de lectura, tapa dura y sin erratas ni faltas de ortografía. Ah, y a buen precio.

PUNTUACIÓN: 5/5


lunes, 25 de mayo de 2015

Sueño y Azar

FERNANDO GARCÍA PAÑEDA


Nivel: Jóvenes y adultos
Formato: 13,5x21 cm.
Pàgs: 64
PVP: 11 €.
ISBN:  978-84-943422-6-4

                                             MI OPINIÓN

"Sueño y azar" es un cuento para adultos muy bonito cargado de sensibilidad y emoción.

El autor ganó un concurso de novela corta con esta obra. Me la ofreció para leer, puse mis condiciones, aceptó y aquí está mi reseña. La historia ocupa apenas sesenta páginas en papel pero contiene dos vidas enteras, la de dos personajes que se han ido cruzando a lo largo de los años en varias ocasiones y han llegado al momento en el que o van juntos o lo olvidan para siempre, ¿por qué? Hombre, leed el libro si queréis saberlo, y puedo aseguraros que una vez que empecéis a conocer a los dos personajes querréis.

La historia está contada desde el punto de vista de ambos que se van alternando en los capítulos. Al ser un libro tan corto está claro que no le sobra nada y que no hay ningún detalle superfluo, está limado hasta dejar solo la esencia, en este caso la de la vida.

Tanto el hombre como la mujer aparecen expuestos sin adornos, sin maquillajes ni lugares en los que esconderse, todo gira en torno a lo que son y lo que sienten. Los lugares en los que transcurre la historia no son importantes y con breves pinceladas tenemos suficiente. Ella es artista y él siguió el camino recto del "estudia algo que tenga salida y hazte funcionario", los dos tienen muchos rasgos que vamos a reconocer como propios o como muy cercanos y esa empatía que generan es la que obliga a girar una página tras otra pese a que eso signifique acabar el libro.

Nobleza obliga y lo tengo que decir, el libro se acaba antes de tiempo, queremos y necesitamos saber más y aunque el final está claro porque además el autor nos ha llevado de la mano hasta él, hay un después que hubiéramos querido saber. Es de esas lecturas que te dejan la sensación de robo, aunque por otro lado reconozco que lo siguiente ya es otra historia.

El tono es el adecuado, amable, cuidado, evocador, ninguna palabra suena más que otra, solo las sensaciones que provoca marcan la diferencia entre uno y otro tramo de la novela. Hay descripciones de momentos que se antojan inolvidables, entrañables o nostálgicos. El ritmo tranquilo, exige al menos un poco de calma. Es una novela que se podría leer en cualquier sitio pero no de cualquier manera.

En resumen, un cuento que os animo a descubir si queréis una historia amable, sin artificios, sin trampas. Y un poco de emoción.

PUNTUACIÓN: 4/5

jueves, 13 de diciembre de 2012

Gentes del Club.


Gentes del club

Fernando García Pañeda



DATOS DEL LIBRO

  • Nº de páginas: 186
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • Editoral: SELEER
  • Lengua: ESPAÑOL
  • ISBN: 9788415615880
  • Edición: 2012


                                                   MI OPINIÓN 

"Gentes del club" es un libro de relatos, a través de ellos vamos a conocer un puñado de anécdotas de los integrantes del selecto club Knut, un club anclado en una época que ya terminó, y que como dice el autor en su dedicatoria: " un mundo que ya no existe y que tal vez nunca existió".

Un personaje del que no vamos a conocer demasiados detalles nos hará una pequeña introducción antes de cada relato para situarnos en el lugar y conocer al protagonista o protagonistas de la historia. Esa historia estará narrada en primera persona en algunos casos y en tercera en otros.
El estilo del libro es el apropiado para el tipo de historias que cuenta y el contexto en el que se desarrolla, es clásico, solemne en ocasiones y algo rancio pero muy en sintonía con la narración. Esto no dificulta la lectura aunque algunas palabras hace años que no las oímos. Es una lectura fácil, que nos desconecta de la realidad y que nos dibuja una sonrisa.

Está compuesto por once relatos, algunos de temática parecida, pero todos diferentes, con algunos nexos en común que no os voy a contar porque menuda faena destripar el libro. Aunque también tienen distinta duración todos quedan bien cerrados y está muy claro lo que el autor quería contar.

De los once relatos el que menos me ha gustado ha sido El críquet, por el tema en sí que no me llama mucho. Hay uno en el que se hace una crítica a la situación económica y otro sobre abogados que son más serios aunque no exentos de ironía. Los otros, están contados con gran sentido del humor, un humor refinado y sarcástico. Si tuviera que compararlo a algo diría que es como las películas de Woody Allen, no en cuanto a trama sino en cuanto el estilo de humor. Memorable es el momento en el que un niño le cuenta a sus padres el pasaje de la Biblia, El Éxodo.
Dos de los relatos nos van a llevar a Turquía, aunque no hay descripciones exhaustivas disfrutaremos mucho del ambiente y las fiestas. Y qué decir de otro en el que el protagonista monta una librería. El último "Un pigmalión de nuestros días" me ha recordado mucho a Retorno a Brideshead.

Y lo mejor me lo guardo para el final. Aunque no soy seguidora del género romántico, tengo que reconocer que ha sido éste el que me ha ganado. "Cosas que suceden todos los días", lo tiene todo, es el comienzo de una historia de amor, un viaje en tren por Europa, una visión. Es como un pedacito de dulce hecho literatura. Aunque dije que los relatos pese a ser breves están bien cerrados y lo mantengo, éste se merece una novela.

En conclusión, es un libro que me ha gustado mucho, me he reído, he disfrutado de una lectura amable muy apropiada para acabar el día. Os lo recomiendo a todos, incluso a aquellos a los que no les gustan los relatos cortos, es una buena oportunidad para empezar. Y también para la gente que le gusta leer pero no dispone de mucho tiempo, ya que se puede leer cada relato de un tirón y no pasa nada si no se puede volver a él enseguida.

PUNTUACIÓN: 4,5/5

Para terminar quiero dar las gracias al autor por enviarme el ejemplar con una bonita dedicatoria.

Y por cierto, en el blog http://carmenyamigos.blogspot.com.es/  se sortean un par de ejemplares.


viernes, 2 de noviembre de 2012

Donde la muerte te encuentre

Donde la muerte te encuentre
De Fernando Otero




DATOS DEL LIBRO

  • Nº de páginas: 265 págs.
  • Editorial: ALGAIDA
  • Lengua: ESPAÑOL
  • Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta 
  • ISBN: 9788498778175
  • Año edición: 2012

                                                        MI OPINIÓN

"Donde la muerte te encuentre" narra las aventuras de un profesor español que hace una tesis sobre la muerte del Che Guevara. Para concluir este trabajo, hace un viaje a Cuba donde piensa encontrar las claves que sustenten su idea: la versión oficial no coincide con la realidad.

Ginés Maldonado deja en España un amor que va a tardar en olvidar lo que tarde en despegar el avión. Será cuestión de poner un pie en el Caribe y empezar a encontrar mujeres espectaculares a cada cual más dispuesta a tener relaciones con él a cambio de nada, no penséis mal. A parte de las mujeres, los hombres estarán dispuestos a ayudarle en su investigación pese a lo peligroso del asunto. El servicio de Inteligencia le sigue la pista.

El libro es de fácil lectura, tiene la letra grande y los capítulos son muy cortos. El ritmo es pausado y el tono es el apropiado para el tipo de relato que es. Emplea un lenguaje muy cuidado, aunque sobran algunos adjetivos un poco rebuscados y mezcla algunos cubanismos cuando hablan los personajes caribeños, dándole así un toque más realista.

A lo largo de la novela nos vamos a encontrar distintos narradores. No hay pérdida porque en cada inicio de capítulo nos indica quién nos está hablando y desde dónde. A veces será en primera persona, nunca la voz de Ginés, y otras en tercera persona. También hay fragmentos de un diario del Che y de otro guerrillero, este último es el que más cosas va a desvelar acerca de la historia.

Las descripciones son muy acertadas en cuanto a lugares, tanto de La Habana como de los pueblos a los que va o donde transcurre la acción. Lamento decir que no conozco Cuba, pero el autor logra situarnos muy bien. Hay un pasaje en un restaurante que resulta muy evocador, de hecho he buscado en el google imágenes y es tal y como me lo había imaginado.
 Quiero resaltar lo de los lugares porque en cuanto a personas, las descripciones físicas que hace de las mujeres son para cerrar el libro y darle a Fernando Otero con él en la cabeza. Todas tienen formas rotundas, pechos ingrávidos ( algo científicamente imposible salvo que estén en el agua o en el espacio sideral y no es el caso) y labios sensuales. 

Respecto al retrato de los personajes, decir que todos tienen su historia y están bien perfilados, profundizando en los importantes y escogiendo bien los rasgos necesarios en los secundarios para que cumplan su función en la trama.

Un pasaje que merece especial mención es el de la muerte del Che, está contado con mucha sensibilidad y acaba por resultar incluso un tanto poético.

Lo que menos me ha gustado es el final. La última parte es un caos, uno tiene la sensación de que al autor se le ha ido el asunto de las manos. Muchas de las cosas que pasan no tienen sentido o resultan forzadas y te hacen torcer el gesto de rabia al leerlas porque hace que el conjunto se desmorone. Es una verdadera lástima porque hasta entonces, el asunto iba muy bien. Es cierto que desde el principio requiere cierta dosis de ingenuidad por parte del lector: un español llega a Cuba donde otros muchos han estado antes buscando lo mismo y a este mira por donde, todo se le pone de cara y le resulta bastante sencillo conseguir algo muy delicado. No puedo ser más concreta porque os fastidiaría el libro y no es mi intención, pero imaginad que os digo que voy de viaje a Langley, Virginia, sede central de la CIA y les digo: mire, deme usted todo lo que tenga de Kennedy, y entonces van y me lo dan. ¿A que no os lo ibais a creer? Y ahora no me digáis que sí, que no cuela.

En conclusión, el libro me ha dejado una sensación agridulce, por lo que comento del final. Pero me ha parecido una historia muy interesante, ya que no sabía mucho acerca del Che y menos de su final. Estos días he estado sondeando a la gente en general y no andan tampoco muy enterados. Y la forma de integrar la información con la ficción es muy acertada aunque al final logra más despertar el interés que dar información. Recomendaría su lectura a todos los he les apetezca saber algo más de este hombre y aprenderlo de forma amena sin más pretensiones.

PUNTUACION: 3/5 apuesto una hoja de mi libro favorito a que en Cuba también hay mujeres feas, desgarbadas, rectas de formas, gordas....fieles. Y por el final.

Agradezco a la EDITORIAL ALGAIDA el envío del ejemplar.