Mostrando entradas con la etiqueta sola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sola. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de noviembre de 2022

Una rosa sola

MURIEL BARBERY 



  • Traductora: Isabel González Gallarza
  • Editorial ‏ : ‎ Booket (16 marzo 2022)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Libro de bolsillo ‏ : ‎ 192 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8432239704
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8432239700

                                                             MI OPINIÓN

 "Una rosa sola" es un viaje interior contado con sensibilidad y honestidad lleno de gestos y belleza.

Rose tiene cuarenta años y siempre se ha sentido perdida y con hueco que no sabe con qué llenar. Tras morir su padre al que nunca conoció viaja a Japón para su entierro y allí, descubrirá quién era él y de paso quién es ella. Una historia que se va fraguando a fuego lento, que presta atención a los detalles y que invita a reflexionar. 

Por el tejado del infierno y Contemplando las flores son las dos partes en las que se divide esta novela. Al inicio de cada capítulo hay una pequeña historia de apenas un párrafo en el que cuenta una especie de parábola de la cultura japonesa que deja una enseñanza relacionada con lo que va a suceder en el capítulo además de prestarle el título. Un narrador omnisciente acompaña a Rose en este viaje y nos va contando todo lo que sucede, lo que ve, lo que piensa y sobre todo lo que siente. Rose es francesa y de repente se ve en un país que no conoce, en una casa que no le pertenecía hasta ahora donde además habita una mujer que en silencio y sin entrometerse, la cuida, y un par de personajes más que la van a acompañar en esta encrucijada vital y sus consecuencias. 

El estilo de la autora es delicado y precioso, está lleno de belleza sencilla, sin abrumar y sin aturdir. Se detiene en describir el entorno creando una atmósfera casi onírica que llena de sensaciones al lector apelando a todos sus sentidos. Lo malo, como siempre con este tipo de libros, es que te entran ganas de ir a esos sitios. El lugar es muy bucólico, en especial la casa, y acaba dándote pena que se acabe el libro porque no te apetece irte. Es el libro perfecto para desconectar del ruido y de la realidad y todos sus problemas y reconectarse con uno mismo en calma. Describe no solo lugares sino también sabores, texturas, en especial comidas. Además consigue algo que no es muy habitual, la información meteorológica, en especial lluvias y tormentas le añaden un encanto especial además de tener cierto significado

Sin duda alguna y más allá del interés por lo que pueda o no pasar, lo importante de la novela es Rose, cómo se siente, cómo intenta pelear aunque la mayor parte del tiempo preferiría rendirse. Sus encuentros con los otros personajes, la hacen evolucionar, conocerse, replantearse cosas pero no sucede de un momento a otro sino que se toma un tiempo que resulta bastante natural. Ella consigue ganarse la empatía y la comprensión del lector desde el principio incluso cierta complicidad al final. La pérdida, el sentido de la vida después de la pérdida, lo que no nos deja avanzar hasta que lo comprendemos, el amor, las decisiones de unos que influyen en la vida de otros, son los temas principales.

Si bien tengo que decir que sucede una cosa que creo que no era necesaria y hace que caiga en un cliché un poco demasiado manido pero aun así, el libro merece muchísimo el tiempo dedicado a su lectura. 

PUNTUACIÓN: 4/5


lunes, 27 de junio de 2022

Sola

CARLOTA GURT



  • Traductora: Palmira Feixas
  • Editorial ‏ : ‎ LIBROS DEL ASTEROIDE S.L; N.º 1 edición (13 septiembre 2021)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 376 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8417977783
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8417977788

                                                                         MI OPINIÓN

"Sola" es una historia perturbadora, oscura y descarnada que vuela por los aires uno de los esquemas más repetidos de la Historia.

El inicio da tanta pereza contarlo que estoy por no hacer el esfuerzo, pero bueno, todo sea por los que siguen viniendo a la cantina.  Mei tiene cuarenta años, la acaban de despedir, no está a gusto con su marido pero ya se ha acostumbrado, y con este panorama, lo que se le ocurre es irse sola a la masía familiar, abandonada desde hace años y situada en un lugar solitario a varios km de un pequeño pueblo en el que solo hay farmacia, tienda y taller. Allí, se encontrará con algunos lugareños que hace años no ve, el hippy que enseguida se hace amigo, la cotilla de la tienda que en parte le tiene cariño, una casa medio derruida que hay que hacer habitable... el resto ya te lo sabes. Pero en el resto está la gracia del libro, porque cuando todo parece a punto de despeñarse por el barranco de los tópicos y clichés, un giro de guión lo salva. De repente la novela se transforma en un relato complejo, con algo nuevo que aportar. 

La narradora es Mei, que es la protagonista de esta historia truculenta. El estilo también refleja su personalidad que es la baza más importante con la que cuenta la autora para atrapar al lector. Es muy directa, a veces demasiado soez y llama las cosas por su nombre cuando se cabrea y cuando se trata de funciones corporales y relaciones sexuales. El resto del tiempo, su prosa tiende a buscar la belleza y nos deja un festival de metáforas y bastantes hipérboles además de un puñado de frases lapidarias. Mantiene un ritmo fluido y constante además de ir dosificando la información tanto del pasado como del presente para mantener el interés. El libro está escrito como si fuera un diario, dividido en tantas partes como meses ocupa la historia, y dentro de estos encabeza cada capítulo con una especie de cuenta atrás en el tiempo que va a llevar a un día en el que va a suceder algo tremendo. 

El personaje de Mei es el mejor, sin ninguna duda, el resto están definidos de forma ligera, con pocos datos y responden a los arquetipos habituales en este tipo de historia. Pero suficiente, porque ella es tan compleja, sorprendente e impredecible que basta y sobra para sujetar el peso del libro. También tengo que decir que me ha caído mal, me ha dado pena en muchos momentos pero tiene un carácter del demonio y es muy borde.

Los temas se podrían englobar en uno solo, la vida misma. Las expectativas, esa costumbre de pensar que en otro lugar y en otras circunstancias seríamos mucho más felices, confundir sueños con realidad, el pasado y sus consecuencias, la salud mental. También hay sitio para hablar de la creación literaria, y del estado de ánimo como creadora que sufre Mei. Además salpicada con algunas leyendas que le cuenta uno de los personajes. 

El final es demoledor, impensable al principio de la lectura pero que con el cambio que se produce después, tiene todo el sentido del mundo. 

Tengo que decir que me animé a leer esta novela por el post de Instagram que le hizo @testerdevida , en la que aseguraba que no era la típica historia y que traía algo diferente. 

PUNTUACIÓN: 4/5

lunes, 21 de febrero de 2022

Estaré sola y sin fiesta

 SARA BARQUINERO  



  • Editorial ‏ : ‎ LUMEN; 001 edición (9 septiembre 2021)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 304 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8426410227
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8426410221


                                                            MI OPINIÓN 

"Estaré sola y sin fiesta" es una novela con buen fondo a la que le fallan elementos del vehículo,  la trama que lo envuelve.

Tenemos a una mujer sin nombre, treinta años y una vida en Madrid con una pareja y un trabajo incapaz de decidir qué le disgusta más de todo eso. Nada nuevo hasta aquí. La novela arranca cuando tiene que ir a Zaragoza, su ciudad natal, para asistir al funeral de su tía abuela. Vuelve a casa con su madre con la que se lleva regular. Un día se encuentra un diario en un contenedor y tras leer las entradas incompletas y poco sugerentes que contiene, decide embarcarse en una investigación para averiguar la historia de desamor de su autora. Esta aventura es la excusa para dar un vuelco a la vida de la protagonista sin nombre.

La novela se divide en 3 partes. Cada una cuenta con varios capítulos debidamente numerados. El estilo de la autora es muy directo, inmediato y claro, muy de calle. Resulta por tanto una novela fluida, fácil de leer y bastante entretenida. Tiene esa frescura y valentía de las primeras obras en las que se nota que la autora ha escrito como ha querido y lo que ha querido, sin tanta presión, incluso con cierta dosis  de inocencia.

Un narrador en tercera persona cuenta la historia desde la perspectiva del personaje principal. Mira, aprovecho ya para decir que esto del personaje sin nombre, que ya lo hemos visto muchas veces me parece una soberana tontería, tanto da si es un novato o un escritor consagrado o lo que queda en medio, y me da igual las justificaciones poéticas que se le quieran dar, es un verdadero incordio, despersonaliza la historia y en muchos pasajes le resta naturalidad.

Las descripciones de lugares son muy breves y destacan por la ausencia de adornos, se centra más en crear atmósferas y ese es un punto que me ha gustado mucho.

El personaje principal queda expuesto sin piedad, sin pudor y tengo que decir que aunque he empatizado y entendido su encrucijada vital, que me ha parecido lo mejor de la novela, ella me ha caído bastante mal. No es una pega, no pasa nada, pero bueno, no es un personaje que se gane la simpatía del lector. Es caprichosa, mentirosa y bastante egoísta. El resto de personajes están perfilados de forma más ligera, a veces poco concreta porque tienen poco peso en la trama pero otras porque no le ha dado la gana a la autora de contarnos más. Me hubiera gustado tener más profundidad en los que sí que son determinantes.

Llegamos a la parte en la que hablo de la trama y aquí es donde se me cayeron todos los palos del sombrajo. Cuando lees ficción estás dispuesto a admitir muchas cosas que en la vida real no tendrían mucho sentido o resultarían descabelladas. Por ejemplo, compro lo de que se le girara la chapa con el diario y se pusiera a investigar pero no compro muchas de las cosas que pasan en ese tema. Todo el mundo está dispuestísimo a colaborar pese a que no la conocen de nada y por supuesto nunca se presenta, dispara a bocajarro y le entran al juego, creo que el CNI debería ofrecerle un empleo. Lo mismo es la hermana gemela de Angelina Jolie separadas al nacer y por eso todos quedan fascinados pero eso no nos lo dicen porque tampoco sabemos cómo es físicamente. Otra cosa que me chirría es que tuviera dinero preparado para ir dos semanas de vacaciones en verano a Cannes pero como cambia de idea y su idea la lleva a Barcelona, allí solo le da el presupuesto para una pensión en el Raval. Lo de los golpes de suerte y coincidencias darían para una reseña entera ellos solos pero no seré yo quien la haga. Tampoco me cuadra esa frialdad que tiene a la hora de mantener relaciones, en todas partes a donde va encuentra a alguien para pasar la noche. Hay un puñado de gazapos pero no me voy a parar con eso.

En conclusión. El drama interno está muy bien, el lío que tiene en la cabeza, y en el corazón, también,  y todo lo que se puede deducir, la razón de ser de la historia está clara y me ha gustado mucho. Pero la presentación, lo que sustenta ese núcleo, está para mi gusto, cogido con pinzas. 

Le sobra la secuencia final. Había quedado redondo como estaba, el lugar al que la lleva toda esa aventura está bien. Te quedas con la sensación de que es una autora con potencial. Era ese el momento de poner el punto final y ahorrarnos ese último golpe de suerte demasiado culebronero.

PUNTUACIÓN: 3/5

domingo, 1 de marzo de 2015

Viajo Sola

  SAMUEL BJØRK    


 
  • Tapa dura: 560 páginas
  • Editor: Suma De Letras; Edición: 001 (15 de octubre de 2014)
  • Colección: SIN ASIGNAR
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8483656892
  • ISBN-13: 978-84836568913.                                       

                                                                MI OPINIÓN
"Viajo sola" es una novela que a duras penas entretiene, que parte de una idea muy interesante pero que se echa a perder por el camino.

Una niña vestida de muñeca aparece ahorcada y la cosa va de buscar al desalmado que lo hizo que además no tiene intención de dejarlo ahí. A partir de aquí, en los primeros capítulos vamos conociendo personajes y situaciones que en algún momento encajarán unos con otros. Tenemos al típico investigador policía con heridas y una situación sentimental rota, a una mujer que quiere morir un día determinado y como nadie muere la víspera, mientras llega el día se dedica a tomar pastillas de todo tipo sin ton ni son que más le valía tomar caramelos porque como mucho la atontan un poco. Entonces llega el investigador y le dice que deje eso para luego y vaya con él a resolver un caso.
Aparece también el listo de los ordenadores, un grupo de policías, unos periodistas que son para darles de tortas hasta que te duela la mano porque hacen una cosa que no se le ocurre a nadie. Y todos juntos tratarán de detener los asesinatos.

Este libro es el típico libro que le gusta a muchísima gente y a mí no. No creo que sea culpa de mis expectativas es que en este caso me he encontrado con una idea muy buena pero que me ha parecido mal desarrollada. Es cierto que la novela se lee muy rápido pero es que la prosa es demasiado simple. Ya sé que es novela negra y que tiene sus propias reglas pero bueno, esta no es de las buenas, puede ser sencilla pero de calidad. Tarda muchísimo en avanzar, van pasando cosas y se desarrollan dos tramas paralelas que acaban por cruzarse un poco. Los investigadores no dan pie con bola, ni siquiera ven lo obvio y tienen que esperar a que al chico del google que acaba de empezar se le ocurra algo o la chica de las pastillas tenga una especie de posesión que le entra y de repente lo ve todo claro. De hecho creo que hay uno que se entrega porque se aburre y piensa, voy a ir yendo yo porque estos no me cogen en la vida.

Otra cosa que no me ha gustado es que está llena de tópicos. Demasiados. Que haya algunos está bien y no me molesta ya que pienso que los tópicos se generan por algo y en la realidad también se dan pero este hombre ha ido a la tienda de tópicos que estaban de oferta y se los ha llevado todos. Luego están los personajes a los que define muy bien pero el problema es que el más listo es uno que tiene doce años, porque luego hay una de siete que se pasa de hábil aunque no molesta mucho.
Cuando leo este tipo de novelas no tengo costumbre de tratar de adivinar quién es el asesino, sigo la trama y espero a que el autor lo resuelva que para eso es su obra. La gente que sí lo hace supongo que se habrá perdido mucho. De hecho creo que hay cosas que están puestas solo para enredar pero que no aportan nada.

Y luego viene el final, cuando todo está tan enredado que hasta puedes temer que sea una trilogía, de repente parece que la madre del autor lo llamó para cenar y tuvo que acabar a toda prisa. Los momentos de tensión se quedan flojos porque se resuelven demasiado rápido.

Tengo que decir que la historia me ha gustado aunque no lo parezca, me refiero a lo que es el caso en sí y algunos personajes también así como la resolución.
En conclusión, un libro más de tantos de novela negra nórdica.

PUNTUACIÓN: 2/5 me he quedado sin saber por qué a la chica no le hacían efecto los cócteles de pastillas ni cómo se le quita la adicción de repente, ni por qué el niño de siete años no llora y está vivo, ni cómo una frase tan simple alguien sacó la conclusión. Ni tantas cosas que quedan así que mejor no pensar demasiado.