Mostrando entradas con la etiqueta hotel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hotel. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de marzo de 2023

El hotel encantado

WILKIE COLLINS



  • Traductor: Alberto Correa Fink
  • Editorial ‏ : ‎ Montesinos (2 septiembre 1998)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 212 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8489354790
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8489354791

                                                                  MI OPINIÓN

 "El hotel encantado" es una historia entretenida con un misterio por resolver que acaba bastante decentemente.

Los recién casados Lord y Lady Montberry pasan su luna de miel en un viejo palacio veneciano, donde los acompaña un guía, Mr. Ferrari que desaparece sospechosamente tras la muerte no menos sospechosa del Lord. A partir de aquí se monta un pitote de personajes, el palacio se convierte en hotel donde ocurren cosas extrañas y a ver quién hizo qué y por qué pero eso no os lo voy a explicar porque ya lo hace Wilkie Collins. 

Es una novela breve relatada por un narrador omnisciente a la antigua usanza, de forma cronológica y lineal. No por tener poco más de 200 páginas le falta espacio al autor para elaborar una trama compleja pero bien hilada en la que el lector atento lo tiene fácil para seguirla. Describe los lugares con precisión pero sin detenerse en detalles, solo los necesarios que van a tener importancia en el desarrollo de la historia. Tiene un estilo fluido, muy dinámico que se apoya sobre todo en los diálogos que mantienen los personajes para llevar a cabo cada uno sus planes según sus intenciones. También la investigación se va a basar en encuentros entre personajes. Los diálogos dan naturalidad y vitalidad a los personajes. Pero esto no quiere decir que el autor sea manco con la parte en la que describe lugares y narra los hechos. Lo hace también de forma muy directa, sin entretenerse, pero consigue un buen nivel de tensión en algunos incluyendo también un par de pinceladas sobrenaturales. Que los realistas y muggles no se asusten porque todo va a tener una explicación real.

 Los personajes están perfectamente perfilados y sus actos son coherentes con el carácter que les asigna el autor por lo que suman muchos puntos de credibilidad a una historia que ya era creíble de por sí. Muchos guardan sus cartas bajo la manga durante buena parte del libro para los demás pero no para el lector que tiene toda la información. No se trata de empatizar o de conectar con ellos porque el punto fuerte lo tiene la trama.

La trama es sin duda lo que va a empujarte a pasar una página tras otra, va dejando interrogantes como miguitas de pan para seguir el camino. No es excesivamente original pero tampoco excesivamente predecible y lo emocionante es sin duda averiguar cómo la resuelve, algo que hace con bastante fortuna.

El final es satisfactorio salvo por una cosa que es muy habitual en estos libros de misterio por resolver pero que a mí no me gusta y es que el culpable se harta de esperar a que lo pillen y en este caso, entrega un escrito donde lo explica todo. Está bien porque lo que quieres es enterarte pero a mí me gusta más que el que investiga descubra por sí mismo todo.

Por último, decir que la edición necesita un repasito, alguna que otra falta de ortografía y fallos de edición que lo ensucian un poco. No es una cosa que llegue a molestar pero es que no tenía que haber ninguna. 

PUNTUACIÓN: 3/5


lunes, 1 de septiembre de 2014

Un hotel en ninguna parte

                                                            
MÓNICA GUTIÉRREZ


  • Formato: Versión Kindle
  • Tamaño del archivo: 2037 KB
  • Longitud de impresión: 186
  • Editor: Mónica Gutiérrez; Edición: 1 (2 de junio de 2014)
  • Vendido por: Amazon Media EU S.à r.l.
  • Idioma: Español
  • ASIN: B00KQVQ43U




                                                                MI OPINIÓN


“Un hotel en ninguna parte” es una historia mágica de las que se sienten, consuelan y en cierto modo acaban por reconciliarte con el destino

Empezamos mal. Una novela contada mediante mails es uno de los formatos que menos me gustan pero confiaba en la autora y en opiniones de blogs con los que suelo coincidir y seguí adelante. Acerté, respiré hondo cuando empecé a leer y vi que la prosa era delicada, cuidada y aunque empleaba el lenguaje directo propio del formato no tenía las típicas faltas de estilo que suele haber.


Tenemos a Emma, una mujer dolorida y rota que acepta un empleo bombón en un hotel perdido en un lugar mágico en el que perderse, pararse y encontrarse. Uno de esos lugares encantadores que existen pero son difíciles de encontrar y que no suelen estar a nuestro alcance en los momentos difíciles en los que lo normal es que nos veamos obligados a tirar para adelante. Así llega a ese hotel donde encontrará una familia encantadora y nuevos amigos.

La historia está contada principalmente por ella mediante los mails que le envía a una amiga. Su estilo es muy clásico y en muchos momentos me ha recordado a las novelas de Jane Austen, y a otras
a las que se hace referencia en el libro. Aunque pueda parecer extraño por tratarse de una novela actual y una historia actual, lo cierto es que le va bien el tono a la personalidad y a la sensibilidad del personaje.

Por otra parte tenemos a Tristan que le manda mensajes a su madre que es la dueña del hotel y vive en Inglaterra, él y su hermano regentan el hotel. En este caso el tono es muy divertido, y es el típico caradura que en el fondo es buena gente y cae bien. Me ha gustado más incluso que Emma.

También hay algún otro mensaje de su hermano, pero menos, Samuel, que tendrá una importancia vital en el relato.

La historia pese a ser corta está completa, con los antecedentes necesarios para comprender a los personajes pero sin abusar. La trama es sencilla y está más centrada en los sentimientos y los gestos que en la acción.

Las descripciones son muy acertadas, en especial las que hace Emma, dibujan un entorno bucólico y una atmósfera de ensueño. Lo que más me ha gustado es cómo la autora ha conseguido dos voces muy bien diferenciadas, en algunas novelas nos encontramos con distintos narradores pero nos parece el mismo y este no es el caso. Pero todavía más me ha gustado cómo la autora, a la que conocí con su “Cuéntame una noctalia” ha crecido y en este segundo libro se ve un paso más en su carrera creativa, una historia más redonda, más pulida.

En definitiva, recomendado para los que necesiten un descanso, unos momentos de lectura pacífica, la novela es una especie de spa emocional.

PUNTUACIÓN: 4/5 no vale inventarse sitios a los que luego no vamos a poder ir