WILKIE COLLINS
- Traductor: Alberto Correa Fink
- Editorial : Montesinos (2 septiembre 1998)
- Idioma : Español
- Tapa blanda : 212 páginas
- ISBN-10 : 8489354790
- ISBN-13 : 978-8489354791
MI OPINIÓN
"El hotel encantado" es una historia entretenida con un misterio por resolver que acaba bastante decentemente.
Los recién casados Lord y Lady Montberry pasan su luna de miel en un viejo palacio veneciano, donde los acompaña un guía, Mr. Ferrari que desaparece sospechosamente tras la muerte no menos sospechosa del Lord. A partir de aquí se monta un pitote de personajes, el palacio se convierte en hotel donde ocurren cosas extrañas y a ver quién hizo qué y por qué pero eso no os lo voy a explicar porque ya lo hace Wilkie Collins.
Es una novela breve relatada por un narrador omnisciente a la antigua usanza, de forma cronológica y lineal. No por tener poco más de 200 páginas le falta espacio al autor para elaborar una trama compleja pero bien hilada en la que el lector atento lo tiene fácil para seguirla. Describe los lugares con precisión pero sin detenerse en detalles, solo los necesarios que van a tener importancia en el desarrollo de la historia. Tiene un estilo fluido, muy dinámico que se apoya sobre todo en los diálogos que mantienen los personajes para llevar a cabo cada uno sus planes según sus intenciones. También la investigación se va a basar en encuentros entre personajes. Los diálogos dan naturalidad y vitalidad a los personajes. Pero esto no quiere decir que el autor sea manco con la parte en la que describe lugares y narra los hechos. Lo hace también de forma muy directa, sin entretenerse, pero consigue un buen nivel de tensión en algunos incluyendo también un par de pinceladas sobrenaturales. Que los realistas y muggles no se asusten porque todo va a tener una explicación real.
Los personajes están perfectamente perfilados y sus actos son coherentes con el carácter que les asigna el autor por lo que suman muchos puntos de credibilidad a una historia que ya era creíble de por sí. Muchos guardan sus cartas bajo la manga durante buena parte del libro para los demás pero no para el lector que tiene toda la información. No se trata de empatizar o de conectar con ellos porque el punto fuerte lo tiene la trama.
La trama es sin duda lo que va a empujarte a pasar una página tras otra, va dejando interrogantes como miguitas de pan para seguir el camino. No es excesivamente original pero tampoco excesivamente predecible y lo emocionante es sin duda averiguar cómo la resuelve, algo que hace con bastante fortuna.
El final es satisfactorio salvo por una cosa que es muy habitual en estos libros de misterio por resolver pero que a mí no me gusta y es que el culpable se harta de esperar a que lo pillen y en este caso, entrega un escrito donde lo explica todo. Está bien porque lo que quieres es enterarte pero a mí me gusta más que el que investiga descubra por sí mismo todo.
Por último, decir que la edición necesita un repasito, alguna que otra falta de ortografía y fallos de edición que lo ensucian un poco. No es una cosa que llegue a molestar pero es que no tenía que haber ninguna.
PUNTUACIÓN: 3/5