Mostrando entradas con la etiqueta honeyman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta honeyman. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de enero de 2018

Eleanor Oliphant está perfectamente

GAIL HONEYMAN

  • Traductora: Julia Osuna Aguilar
  • Tapa dura: 336 páginas
  • Editor: Roca Editorial; Edición: 1 (19 de octubre de 2017)
  • Colección: Novela
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8416700745
  • ISBN-13: 978-8416700745


                                                         MI OPINIÓN
"En algún nivel de percepción comprendía que no estaba bien. Había levantado la cabeza lo justo para darme cuenta y, desesperada por cambiar, me había aferrado a un clavo ardiendo cualquiera, me había dejado llevar, imaginando una especie de... futuro."
                                                              MI OPINIÓN
"Eleanor Oliphant está perfectamente" es una fábula maravillosa, con dos personajes entrañables que todos deberíamos tener la suerte de conocer y leer.

No, no está perfectamente y es obvio desde las primeras líneas. Eleanor tiene treinta años y lo que mirado desde lejos parece una vida normal. También tiene una herida muy grande que le ha dejado secuelas que lastran su vida y la empujan hacia el fondo del pozo. Pero ella quiere salir, aún puede ver esa pequeña grieta por donde se cuela la luz (gracias L. Cohen), la luz de algo que siempre se le ha estado escapando. Elabora un plan, descabellado como pocos, y mientras tanto, la vida le sucede con todo lo bueno, lo malo y lo sorprendente.

Eleanor ha llegado en el momento perfecto, que entre árboles, fronteras, y las heridas (ya tenía la reseña pero se ha colado esta) me tenían frita. Es el primer día soleado del año, que pensé que no lo iba a ver nunca. Y fíjate que yo no quería, que no me terminaba de fiar, pero algunas bloggeras, no voy a dar nombres Mónica Serendipia y Marilú, me alumbraron el camino con su entusiasmo por este libro.

Es la propia Eleanor la que nos habla, en primera persona y sin tapujos se muestra tal y como es porque no le importa lo que la gente piense. No es que se acepte como es, es que parece que actúa como si le diera igual. Es muy sarcástica, a veces cruel consigo misma, en alguna ocasión con los demás también, pero de una forma muy sutil. Habla claro, sin eufemismos y, para protegerse, de vez en cuando se pone por encima de todos los demás. Porque ella también pone etiquetas, juzga, clasifica, descarta, es humana. Como todos.
La narración es muy sencilla y muy visual. Describe su vida con detalles, poniendo especial atención en su interior que es donde más riqueza hay. Te lleva a Glasgow, por sus calles, los pubs, los antros, la oficina, el súper...todos los lugares que forman la geografía de una vida normal, cotidiana y por eso resulta fácil para el lector encontrarse dentro de la historia. 
Los diálogos son los que se podrían escuchar en cualquier lugar donde se junten al menos dos personas. Son muy directos y espontáneos, íntimos cuando deben serlos y una vez más invita al lector a participar.
Da la impresión de que Eleanor busca la compañía del lector, busca comrprensión, porque su historia es muy dura, demasiado para aceptarla en soledad, necesita ayuda y tiende la mano al lector que ya después de las primeras páginas no duda en cogerla.
¿Es triste? Sí, lo es, aunque no pretende ir de víctima, ha sido una víctima y da mucha pena y rabia lo que le pasó, pero en realidad optas por sonreír, se lo debes, le debes devolverle la esperanza, no cortarle las alas, porque se lo merece. Y también porque tiene unos golpes de humor sensacionales. Todavía voy a tener que dejar de decir eso de que no me entiendo con el humor british, sin pasarse tampoco.

Hablar de la novela es hablar de Eleanor, todo lo que le sucede, una trama que a veces se torna demasiado previsible y anda en el filo del chick lit, que era el miedo que yo tenía, es un complemento. Puede parecer superficial por el tipo de historia que es, a ver la película que le van a hacer, en realidad, creo que ahora no la vería, es esto de sé lo que va a pasar y no quiero mirar. Pero de superficial no tiene nada, es muy honesta y profunda, llega donde otros muchos ni siquiera se asoman, viene a contar cosas de las que nunca se habla, porque muchas veces no tenemos ganas de contarlo, porque es más fácil dejar a la gente tranquila y decirle que todo va bien.

Por aquí van a pasar también el resto de personas que forman parte de su vida a distintos niveles pero hay una de ellas que a poco que se descuide le roba el show. Es Raymond, personaje comodín que parece que está ahí para dar réplica pero para mí no ha sido así. Ha venido para dar voz a un tipo de persona que muchas veces está en la sombra, que muy poca gente valora, y que tampoco suele tener mucho espacio ni en este tipo de novelas ni en otras. Es genial, y un excelente compañero para Eleanor.

Es un libro que da mucha pena terminar, que te deja con ganas de saber qué más se le va a ocurrir a la loca encantadora de Eleanor, quieres hablar con ella, hacer planes divertidos y llorar si hace falta, incluso acabas por pensar que hasta podrías contarle tus problemas. "Eleanor Oliphant está perfectamente" es un libro que enriquece la vida sin adornarla con falsas luces de colores, una montaña rusa de emociones en la que querrás subir una y otra vez.
Sería perfecto si le quitara un poco de previsibilidad a la trama.
Eleanor y Raymond son los nuevos chicos de la pandilla cantinera.

"En el corazón tengo cicatrices igual de gruesas y feas que las de la cara.  Sé que están ahí . Pero espero que quede algo de tejido sano, un pequeño retal por el que pueda entrar el amor y colarse dentro."


PUNTUACIÓN: 4,75/5 ¿Cuándo quedamos otra vez?