Mostrando entradas con la etiqueta alina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alina. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de febrero de 2022

El último amor de Baba Dunja

ALINA BRONSKY



  • Traductor: Ariel Magnus
  • Editorial ‏ : ‎ TRES PUNTOS EDICIONES (15 noviembre 2021)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 152 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8417348220
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8417348229

                                                               MI OPINIÓN

 "El último amor de Baba Dunja" es uno de esos relatos que te llegan al corazón y su personaje se queda para siempre.

Quisiera dejar aquí esta reseña y solo decir: lee este libro, te lo mereces. Y ya está. No hay nada que pueda escribir que esté a la altura de la novela, pero como muchos sois un poco tozudos y vais a querer saber por qué, intentaré explicarlo.

Baba Dunja busca la soledad, vivir tranquila en su pueblo, el lugar ideal para estar solo con ciertas personas con el mismo objetivo, Chernobo, una aldea que pertenece a Chernobyl, donde nadie quiere ir. Desde su vieja y destartalada casa rodeada por un jardín y un huerto que le da casi todo lo que necesita para subsistir, cuenta su historia, por qué está allí, por qué necesitaba regresar, vuelve la vista al pasado mientras padece la distancia que le separa de su hija, una doctora que vive en Alemania con su marido y una hija, Laura, que por las circunstancias de su lugar de residencia, Baba no conoce. Pero un acontecimiento inesperado pondrá en peligro su estilo de vida y es entonces cuando prenderá el último amor de Baba Dunja.

Una novela escrita en primera persona porque sale directamente de las entrañas de su personaje principal. El estilo de la autora, su voz, es algo que me apasiona, soy fan absoluta en el sentido más exagerado de la palabra, porque sin perder seriedad ni frivolizar me arranca una sonrisa y risas de vez en cuando. Me encanta su sarcasmo, acidez, lucidez y cierto cinismo al que solo recurre para protegerse. El camino al corazón de Baba Dunja está despejado, se entrega sin condiciones al lector. Sin usar demasiados adornos ni recursos consigue hacer de un lugar inhóspito algo con su particular belleza.  Recrea a la perfección la precariedad de la situación pero al mismo tiempo transmite la sensación de que no falta nada. 

Sin ninguna duda, la carta ganadora es el gran personaje de Baba Dunja. Uno de esos que traspasan el papel, que consigue la empatía y la comprensión del autor. Tiene una gran fortaleza, es mejor de lo que parece que le gustaría ser, desborda humanidad y ternura combinado con su carácter firme, pragmático y a veces algo hosco. Ella arrastra una mochila en la que cabe cierto remordimiento por la forma en que hizo algunas cosas, la vida no le sonríe pero no le importa, ha llegado a un estado de paz consigo misma, va al día y no se lamenta demasiado. El resto de personajes, en especial su amiga Marja no están exentos de encanto, tienen sus peculiaridades y merece la pena conocerlos a todos, está claro que Baba no se junta con cualquiera. Con ellos tiene geniales diálogos sobre la vida y el día a día, no pierden el sentido del humor pese a lo mucho que a veces se tuercen las cosas.

La trama es muy sencilla. Gran parte de la novela trata sobre el día a día, es un relato que resulta familiar, que te hace sentir parte del relato, ir de la mano de la narradora como si fuera alguien a quien conoces de verdad. Hay cierta dosis de intriga, un poco de desasosiego sobre cómo resolverán el contratiempo y el final, pero sin sobresaltos y con la melancolía por la llegada al final de la novela.

Una historia conmovedora con un final perfecto.

PUNTUACIÓN: 5/5


viernes, 8 de febrero de 2013

Los platos más picantes de la cocina tártara

Los platos más picantes de la cocina tártara.
Alina Bronsky

 

DATOS DEL LIBRO

  • Nº de páginas: 360
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • Editoral: SIRUELA
  • Lengua: ESPAÑOL
  • ISBN: 9788498415841
  • Año Edición: 2011

                                                   MI OPINIÓN

Mi abuela bloggera Marilú (os dejo el enlace de su reseña de este libro:  Reseña )me dijo que leyera este libro y yo que soy muy bien mandada me puse a ello en cuanto pude, y ahora que se ma ha acabado sólo puedo decir una cosa: Gracias.

"Los platos más picantes de la cocina tártara" es un pequeño gran libro que te hace llorar y reír, amar y odiar a sus personajes, viajar a otra cultura donde una tableta de chocolate es un lujo y moneda de cambio, una llave que abre muchas puertas.

Rosalinda es la madre de Sulfia y con su voz cuenta la historia de su hija y su nieta Aminat cuyo nacimiento es el inicio del libro. El lector acompañará a este trío de mujeres en su vida, una vida marcada por la implacable Rosalinda. Este es uno de los mejores personajes que me he encontrado en  los últimos tiempos. Una mujer muy fuerte, compleja, con unas ideas muy claras y capaz de torcerle el cuello a su destino, darle la vuelta a las circunstancias y manipularlas a su conveniencia. Una mujer de fuertes convicciones, con las ideas muy claras, tal vez demasiado ya que nunca se plantea que la equivocada sea ella. Tiene una forma muy peculiar de demostrar cariño.
Sulfia, a pesar de haber padecido a una madre como Rosalinda, es un personaje entrañable al que apetece abrazar y la pequeña Aminat es un torbellino adorable hasta que cae en el pozo de la adolescencia.
Ellas tres son el corazón de este libro, viven en una ciudad de la Unión Soviética. Con un ritmo muy ágil, una prosa cuidada, mucho sarcasmo nos sitúan perfectamente en la época y en el lugar. En ese sentido, la novela se convierte en un fascinante viaje cultural y temporal del que podemos aprender mucho. Después cambian las cosas y Rosalinda prepara un plan para emigrar a Alemania donde las tres se sentirán fascinadas por todo lo que ven.

A pesar de que en el fondo la historia es triste, malos tratos, muertes, fracasos y abandonos, pobreza...hay muchos momentos de humor, que descolocan porque se trata de humor negro y personalmente nunca sé qué hacer. No puedo evitar reírme pero luego pienso que con lo que está pasando en la historia no me debería reír, pero es inevitable.

La autora tiene otra novela que no ha sido traducida al español, pero que se publicó antes que ésta, así que espero impaciente su siguiente obra. Leer éste libro es como un soplo de aire fresco, algo nuevo, diferente, y muy bueno. Os lo recomiendo a todos sin excepción y en especial a los que a veces tenéis la sensación de que todo los libros son muy parecidos y no hay nada sorprendente.

PUNTUACIÓN: 4,5/5