Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de diciembre de 2024

FELIZ NAVIDAD

 ¡¡Feliz Navidad!!



Hoy os dejo esta entrada para desearos una muy, muy feliz Navidad, sea lo que sea lo que queráis celebrar o como lo queráis celebrar, os deseo unos días muy felices llenos de momentos entrañables.

Los libros que os muestro en la foto son mis favoritos de esta época. 

Días de Navidad de Jeanette Winterson es simplemente una genialidad. Anécdotas, recetas muy personales y una colección de cuentos que representan el auténtico espíritu navideño.

Cartas de Papá Noel de J. R. R. Tolkien es amor puro hecho libro. No hay nada más que decir. 

La maravilla de lo cotidiano de Lucreativo, nos recuerda eso, lo bonita que puede ser la vida sencilla, con sus cosas pequeñas. Vivimos en constante peligro de desconexión con esa esencia. Los grandes acontecimientos no son frecuentes. 

Un abrazo enorme a todos los que venís por aquí. 



lunes, 23 de diciembre de 2019

Cartas de Papá Noel y Carta a Papá Noel

J. R. R. TOLKIEN


  • Traductor: Martin Simonson
  • Tapa dura: 192 páginas
  • Editor: Planeta (19 de noviembre de 2019)
  • Colección: Biblioteca J. R. R. Tolkien
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8445006738
  • ISBN-13: 978-8445006733

                                                                             MI OPINIÓN
"Cartas de Papá Noel" es ternura y amor hecho palabras.

Recibir cartas de Papá Noel no es algo que le pase a cualquier niño, aunque hoy en día hay hasta vídeollamada y sabe Dios qué más serán capaces de inventar. Pero no es lo mismo. Una carta ha pasado por las manos del que la escribió y eso le da un valor diferente. Imaginar a la persona sentada frente al papel, pensando en ti porque quiere contarte algo, es especial. Si lo hace Papá Noel, ya es el colmo de la felicidad para un niño. Y eso hizo Tolkien, escribir a sus hijos cartas cada Navidad. Y ahora podemos disfrutarlas y sentirlas todos los lectores.

Papá Noel es muy simpático, les cuenta a los niños Tolkien aventuras de su vida en el Polo Norte junto con el Oso Polar que se la está liando día sí y día también. Utiliza el lenguaje sencillo y el tono afable que engancha y que lo hace real. Existe si quieres que exista, todo lo que leemos es real por lo menos durante la lectura. Al texto lo acompañan ilustraciones que hacen el autor de las cartas y el Oso que de vez en cuando también mete mano (o zarpa) en las misivas. Son ilustraciones muy sencillas pero que representan con mucho acierto lo que cuenta. Porque el autor no solo narra anécdotas y les explica cómo le va en el trabajo, también deja caer sus sentimientos y ahí es donde he sentido cierta pena porque una y otra vez me venía la misma sensación, la soledad.

Es muy fácil ponerse en la piel de estos niños y percibir la emoción con las que recibían las cartas, el nerviosismo de la espera, las relecturas. Pero es todavía más fácil hacerlas tuyas, pensar que son también para ti, y sentir todo el amor que ese padre les puso para crear y mantener la ilusión.
Sé que ahora que todo es tan cuestionable, y que se busca polémica de cualquier cosa, hay quienes opinan que esto es engañar. Bueno, a mi entender, engañar es hacer creer a alguien que no necesita la ilusión para vivir, porque sin ella no se va a ninguna parte, y sí, con ella a lo mejor tampoco llegas pero hace que merezca la pena emprender un camino y pelearlo hasta el final. Estoy segura de que los hijos de Tolkien no sintieron ninguna decepción cuando descubrieron al autor de las cartas, sino que tuvieron una prueba palpable, real e imperecedera del amor de su padre.

Aún no las he leído todas porque no quiero que se me acaben. Recomendado si te gusta crear ilusión, cumplir sueños, tener detalles especiales y que los tengan contigo.

NAVIDAD 2019.
MI CARTA A PAPÁ NOEL.

Querido Papá Noel:
Estas son mis peticiones para este año. Ya sabes, como siempre, que yo espero lo que haga falta. No es necesario que me lo traigas todo mañana.

Primero quiero que le devuelvas la simpatía y el encanto a Paaul Auster, y si de paso escribe una novela de las guays, para qué pedir más.
Quiero que me traigas a Benjamin Lacombe a algún sitio cerca, o lejos pero calcula que yo pueda ir a verlo para que me dedique un libro.
Otro que tendrías que meter en el grupo es Stephen King y también Neil Gaiman, para que hagan un evento cada uno y cuenten mogollón de cosas.
Necesito también una dosis de ilusión extra, que ya sabes que este año...
Como pasas antes por Australia, le coges un poco de talento a Jane Davenport, que seguro que no se da cuenta y me lo pasas. Hay que compartir.

Lo más importante, te pido que no me quites nada. Que a veces me quejo, y protesto, y me enfado pero sé que tengo muchas cosas que merecen la pena. No es menester perderlas para saberlo.

Y que dejes polvo de estrellas en al cantina para seguir un año más pasando ratos divertidos y entrañables con los cantineros que son geniales.

                                                                              Un abrazo, Norah Bennett



lunes, 17 de diciembre de 2018

Días de Navidad

JEANETTE WINTERSON

  • Traductor: Miguel García Temprano
  • Tapa dura: 320 páginas
  • Editor: LUMEN; Edición: 001 (20 de septiembre de 2018)
  • Colección: LIBROS ILUSTRADOS
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8426404464
  • ISBN-13: 978-8426404466

"Yo vivo en los relatos; para mí son lugares físicos en tres dimensiones. Cuando era niña y me encerraban en la carbonera por diversos delitos tenía una elección: contar carbón, una actividad limitada; o contarme una historia, un mundo ilimitado de la imaginación."

"Días de Navidad" es el espíritu de la auténtica Navidad metida en un libro más bonito aún por dentro que por fuera.

Jeannette Winterson nos hace un regalo, nos devuelve el verdadero significado de la Navidad, sean cuales sean tus creencias o si no tienes ninguna, lo cual también es en sí una creencia. Y lo hace con este libro en el que incluye sus doce cuentos de Navidad y doce recetas, también incluye un prólogo en el que cuenta el origen de esta fiesta y un breve resumen histórico que cuenta de forma muy dinámica y divertida. De esas primeras páginas ya se desprende un carácter afable, un tono distendido y alegre y un sentido del humor inteligente pero efectivo y fácil de entender.
Leerlo es como quedar con un viejo amigo que te está contando lo que va a hacer en estas fechas. Es entrar en su casa, acomodarse en el sofá y charlar ignorando la existencia del reloj.

No he leído el libro entero, ella dice que contiene un cuento y una receta para cada día, pero mira, si ya en el prólogo has sacado los post it y has gastado unos cuantos, incluso algunos en la misma página, sabes que será un libro muy especial.

He leído un cuento y una receta y he tenido que hacer un esfuerzo importante porque la tentación de seguir y terminarlos todos es casi incontenible, es como cuando abres una caja de tus dulces favoritos y dices, uno solo.
El cuento en cuestión es muy bonito, y literariamente perfecto. Está lleno de símbolos, no le sobra ni una coma, descripciones detalladas y tiene un mensaje muy claro y muy importante. Está escrito en primera persona y en él una pareja viaja en la noche de Nochebuena rumbo a una cabaña donde celebrarán la Navidad al día siguiente con su familia. Pasa algo muy importante en el camino, algo inesperado, una aparición y les hace plantearse muchas cosas. A lo mejor como cuento de Navidad no es el colmo de la originalidad, casi te puedes imaginar lo que sucede en general pero luego tiene un par de giros que te dejan con la boca abierta. 
Y a la vez que piensan ellos, piensas tú también, porque la trama es lo que les sucede a ellos pero Jeanette te lo cuenta a ti.

La receta es otro cantar. Vaya por delante que no tengo ni idea de cocinar, ni intención de ponerme a ello pero me gusta verlo y me gusta leerlo como lo cuenta ella. La receta está contada en el mismo tono familiar, distendido y nada profesional desde el punto de vista del cocinar. Es como te lo contaría cualquier persona de a pie. Y añade varias cosas de su cosecha y apuntes simpáticos. Incluso algunas curiosidades. Ya lo advierte ella al principio, que son recetas de casa.

Y tengo que decirlo porque me parece muy importante y que refleja el trabajo y el esfuerzo de mucha gente, el libro es precioso, la encuadernación, los dibujos de la portada que dan la impresión como si estuvieran bordados, es que encima es rojo. Dentro también tiene algunos detalles aunque no ilustraciones y un punto de lectura de los que son como lazos.

Siempre leo cuentos en esta época, supongo que caerá alguno de Dickens mientras llega el momento de seguir con estos, pero no pienso esperar hasta el 24 para seguir leyendo, para qué nos vamos a engañar.

El libro ideal para ilusionarse de nuevo con estas fechas, para que sean lo que tú quieras que sean, si tienes ilusión por esta época de emociones, reencuentros, luces, colores, alegría, es para ti.
O puede no gustarte la Navidad, que no te importe demasiado y entre eso y el odio hay un abanico infinito de sensaciones que te pueden causar estas fechas, para ti, o especialmente para ti, también es este libro. 

¡  ¡ FELIZ   NAVIDA!!

                                             NORAH BENNETT


lunes, 18 de diciembre de 2017

Cuentos para todos



Es Navidad, puede que no haya un lugar en el mundo donde estas fechas no signifiquen nada. Yo he seleccionado estos tres cuentos que creo que sirven para cualquiera, cualquiera que necesite un abrazo y en ese momento no tenga a nadie cerca que se lo pueda dar, para cualquiera que haya perdido la fe en la raza humana, que a veces cuesta mantenerla, no digo yo que no, porque hay que ver hasta dónde pueden llegar algunos especímenes. Para cualquiera que sienta el deseo de rendirse, con todo el derecho, porque sí, porque a veces pintan bastos, no siempre funciona el pelear por salir porque a veces la puerta está cerrada y ya pueden venir todos los misternosequé del mundo a decir que no, que todo se hace realidad y tira para adelante montado en tu unicornio que los arco iris están a la vuelta de la esquina, a veces te das de frente con la esquina, y detrás no hay nada, y duele, duele la hostia (perdón, que estamos en Navidad), y eso hay que sentirlo también. Para todo esto, hay unos genios que inventan y crean cuentos que sí consuelan de verdad, sin prometer quimeras, solo están para secar las lágrimas y decir que tal vez la próxima vaya mejor si lo intentas de otra manera.

Así que con toda la buena intención del mundo, os dejo estos cuentos que a mí me han tocado el corazón por distintos motivos y que me he sentido tan bien leyéndolos y sobre todo después, que quiero compartirlos por si a alguien más también le sirven. Y si no, pues son buenos cuentos igualmente.

Y si odias la Navidad, que también puede ser y seguro que bastante tienes con tener que vivirla pues espero que lo mismo te puedan consolar, y que se pasen estos días lo más rápido posible.

UN RECUERDO DE NAVIDAD. TRUMAN CAPOTE
  • Tapa blanda
  • Páginas: 332
  • Editor: Anagrama
  • ISBN-10: 8467224142
  • ISBN-13: 978-8467224146

En este relato vamos a conocer a un personaje de los inolvidables. Una relación muy tierna, vista a través de los inocentes ojos del niño protagonista, narrador, de solo siete años, que nos habla de cómo aprendió lo que es el verdadero amor que hay dentro de una amistad entre dos personas que se entienden, se quieren y caminan de la mano aunque una tenga 70 años más que la otra. Y de cómo se puede tener todo sin apenas tener nada.

LAS CAMPANADAS. CHARLES DICKENS

  • Traductor: Miguel Ángel Pérez Pérez
  • Tapa dura: 576 páginas
  • Editor: Alianza; Edición: edición (27 de octubre de 2016)
  • Colección: 13/20
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8491045112
  • ISBN-13: 978-8491045113
Es casi una novela, la verdad. Pero lo tiene todo. El estilo clásico del autor, que describe con gran precisión tanto personajes como ambientes. Es una maravilla para leer y releer. Pero de lo que se trata aquí, y ahora, es del mensaje y las sensaciones. Y vaya, cómo sacude emociones con sus palabras, sobre la vida, sobre las expectativas, consecuencias de lo que hacemos...Y sobre todo habla una vez más del amor. Del amor que tiene el poder de salvar, de ayudar a levantarse y de transformar. Que no somos perfectos, lo sabemos, pero que podemos mejorar, también.
Supongo que es menos conocido que su Canción de Navidad, también incluida en esta colección y que reseñé el año pasado, pero me ha parecido igual de buena. Y que voy leyendo uno por año, que se me acaban.
EL CUENTO DE NAVIDAD DE AUGGIE WREN. PAUL AUSTER
  •                                                                                                                                           
  • TraductoraAna Nuño López
  • Ilustradora: Isol
  • Tapa dura: 48 páginas
  • Editor: Seix Barral (19 de noviembre de 2013)     
  • Colección: Biblioteca Paul Auster
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 843221471X
  • ISBN-13: 978-8432214714

Bueno, este empieza con el propio autor diciendo que le encargan un cuento de Navidad y que no tiene ni idea de cómo empezar ni cómo hacerlo. Pues menos mal, anda que si llega a saber... porque se ha sacado el cuento más bonito que he leído nunca. Es una de esas historias tan reales pero maravillosas que el escribe, de esas que encima parecen magia porque te podrían pasar o podrías hacer que pasaran. Porque ahí es donde quiere llegar con su cuento, a que realmente podemos hacernos más felices unos a otros y ni siquiera lo intentamos muy a menudo. O pensamos que no va a servir. Y del poder de las historias contadas.  Y es que encima viene con unas ilustraciones muy particulares pero muy bonitas que acompañan perfectamente a la trama. Es un verdadero dulce navideño. Todos los años repito.

Solo me queda decir que FELIZ NAVIDAD A TODOS, en especial a los que no lo pasan bien, mucho ÁNIMO. BESOS Y UN ABRAZO ENORME.




viernes, 23 de diciembre de 2016

Cuentos de Navidad





  • Traductor: Miguel Ángel Pérez Pérez
  • Tapa dura: 576 páginas
  • Editor: Alianza; Edición: edición (27 de octubre de 2016)
  • Colección: 13/20
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8491045112
  • ISBN-13: 978-8491045113


Quién no ha oído hablar de Canción de Navidad de Dickens, cualquier lector de cierta solera sabe la historia pero yo es la primera vez que la leo, en una edición muy bonita, no, no tiene dibujos ni es un papel especial, pero trae un lazo rojo y muy buenos recuerdos para mí. Contiene también los otros tres cuentos de Navidad de Dickens pero no los he leído pese a que era mi intención. Podría decir que no tuve tiempo pero es mentira, lo tuve solo que lo gasté en otras cosas. Más adelante si los leo os contaré, y sí, lo mismo me sopla el viento de lado y los leo en marzo, soy muy capaz.

La verdad es que merece la pena leerlo, aprender, pasear por las calles del Londres victoriano empapadas de espíritu navideño que el autor sabe transmitir con su narración. Es el cuento que todo el mundo debería leer alguna vez en la vida.

Sin embargo lo que vengo a contaros hoy no es cuento, eso se lo dejo a Dickens que es un maestro. Lo que vengo a contar es mi deseo para vosotros esta Navidad. Mi deseo es que tengáis paz, con vosotros mismos, en vuestro entorno. Es muy bonito, muy generoso y humano desear la paz en el mundo pero no está en nuestras manos, ni en las mías ni en las vuestras (mucho dudo que alguien tan poderoso pasara por la cantina), sin embargo hay otra Paz que sí nos corresponde. Es nuestra responsabilidad terminar las guerras que nos rodean, las peleas inútiles que solo sirven para desgastarnos y hacernos daño o hacérselo a las personas a las que queremos. esos conflictos que iniciamos porque a veces estamos cansados, no sabemos lo que queremos y la vida nos empuja. No nos deja respirar, tenemos demasiadas cadenas, somos esclavos de demasiadas cosas y el verbo "tener" nos asfixia. Cuántas veces a lo largo del día nos decimos eso de "ahora tengo que..." o "no pude hacer (pon aquí cualquier cosa que desearíais y te hace sentir bien) porque tenía que..." y se nos olvida lo más importante, tener que vivir.

Por eso mi deseo es que esta Navidad acumuléis tantos instantes de felicidad como podáis y sobre todo que desaparezcan cuantos conflictos personales sea posible hacer desaparecer. Y si hay que "tener que..." que sea "tengo que ver a...o llamar a... o felicitar a..." pero felicitar de verdad y detenernos ni que sea dos minutos a escribir algo a esa persona especial a la que queremos desear lo mejor, y no felicitar a todo el mundo con el botón "enviar mensaje a todo cristo" como si fuéramos elcorteinglés.

Un abrazo enorme lleno de agradecimiento y cariño por seguir una Navidad más en esta cantina. Y no quiero olvidarme de los que tienen su punto negro del calendario en estas fechas, para ellos, solo desearles que pase lo más rápido posible y que algún día encuentren una nueva ilusión para volver a celebrar la Navidad aunque sea sin grandes banquetes ni reuniones, solo con un poquito de paz y menos dolor.

Un beso enorme de vuestra cantinera favorita.

                                                                                                                                    N.B.