Mostrando entradas con la etiqueta jeanette. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jeanette. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de diciembre de 2024

FELIZ NAVIDAD

 ¡¡Feliz Navidad!!



Hoy os dejo esta entrada para desearos una muy, muy feliz Navidad, sea lo que sea lo que queráis celebrar o como lo queráis celebrar, os deseo unos días muy felices llenos de momentos entrañables.

Los libros que os muestro en la foto son mis favoritos de esta época. 

Días de Navidad de Jeanette Winterson es simplemente una genialidad. Anécdotas, recetas muy personales y una colección de cuentos que representan el auténtico espíritu navideño.

Cartas de Papá Noel de J. R. R. Tolkien es amor puro hecho libro. No hay nada más que decir. 

La maravilla de lo cotidiano de Lucreativo, nos recuerda eso, lo bonita que puede ser la vida sencilla, con sus cosas pequeñas. Vivimos en constante peligro de desconexión con esa esencia. Los grandes acontecimientos no son frecuentes. 

Un abrazo enorme a todos los que venís por aquí. 



lunes, 22 de julio de 2024

Días de fantasmas

JEANETTE WINTERSON

 


  • Traductora: Laura Martín de Dios
  • Editorial ‏ : ‎ LUMEN; 001 edición (26 octubre 2023)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 304 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8426426301
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8426426307

   

                                                               MI OPINIÓN

 "Días de fantasmas" es un joyero lleno de pequeñas joyas, cuentos que traen emociones y magia.

Con el permiso de Dickens y Tolkien hay que decir que el mejor libro de cuentos de Navidad, lo ha escrito esta mujer. Ahora nos trae otro tipo de cuentos en los que los fantasmas de todo tipo van a dar mucho juego. Ella ha ido agrupando estos relatos en cuatro grandes bloques y vamos a aprovecharlo para reseñarlos. Primero decir que todos están escritos con gran maestría, creando unas atmósferas inquietantes con un toque mágico, ideales para la historia que va a contar y unos personajes humanos entrañables que emocionan al lector así como otros provocan rabia o incluso odio.

El primer bloque lleva como título "DISPOSITIVOS". Aquí nos vamos a encontrar con fantasmas vengativos que vienen a no dejar a sus víctimas en paz, no descansan ellos ni dejan descansar, y para ello se valdrán de las nuevas tecnologías. En "App-arición" es a través de una aplicación, el fantasma va a provocar escenas tensas e impactantes. "Vuestra casa y hogar", será a través de la realidad virtual la forma en la que vamos a entrar en un juego macabro, agobiante, con escenas terroríficas que desembocan en un final un tanto ambiguo que se presta a interpretaciones varias. Y por último en "El fantasma en la máquina", la protagonista tendrá oportunidad de reescribir su historia cuando ponga al fantasma en su sitio. 

Para el siguiente bloque Winterson ha elegido el título LUGARES. "El cuarto de invitados" nos habla de la ausencia y el duelo a través de una historia con misterio y un bonito final. Los dos siguientes, "Un abrigo de piel" y "Botas" forman parte de la misma historia y el segundo viene a completar el primero. Ocurren escenas aterradoras, hay una casa encantada y un hecho del pasado muy duro con un brillante final. Este ha sido uno de mis favoritos, un auténtico thriller de terror clásico que pone los pelos de punta. Para cerrar este bloque, "La puerta", un cuento con muchos elementos tradicionales góticos, ambientado en un castillo donde se va a celebrar una boda. Puede parecer un clásico y que se ve venir pero tiene una sorpresa. 

Seguimos con PERSONAS. En este bloque están los que menos me han gustado. "Una historia de fantasmas sin fantasmas" es una carta de despedida para continuar la vida superando el duelo. "El país desconocido", es la misma historia pero desde otro punto de vista con un narrador peculiar. Y en "Canterville & Cock" es más descriptivo, hasta que arranca, nos da una buena sorpresa para cerrarlo como Dios manda.

Y para terminar, el bloque APARICIONES, contiene tres relatos que se centran en el tránsito de la vida a la muerte, con fantasmas buenos y amables, tienen todos un aire en cierto modo reconfortante si te da miedo la muerte. "Aire enrarecido", "Fuente con leones" y "El lado nocturno del río" proponen distintas opciones, todas con ese aire mágico que tiene el libro, y que te gustarán más o menos según prefieras.

Al final de cada bloque hay un pequeño escrito, J. W. y un título, en el que la autora cuenta alguna vivencia personal que le ha inspirado para los relatos que componen ese apartado. 

Que ahora vais a venir los de es que yo no soy de relatos, bueno, aquí da igual que no seas de relatos, hay que leerlos y punto, esto es como cuando no quieres probar un plato y dices, es que no me gusta el pescado y te dicen, este no sabe a pescado, ya verás. Pues eso, cualquier pega que le pongas al formato relatos, aquí no aplica. 

PUNTUACIÓN: 5/5


lunes, 17 de diciembre de 2018

Días de Navidad

JEANETTE WINTERSON

  • Traductor: Miguel García Temprano
  • Tapa dura: 320 páginas
  • Editor: LUMEN; Edición: 001 (20 de septiembre de 2018)
  • Colección: LIBROS ILUSTRADOS
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8426404464
  • ISBN-13: 978-8426404466

"Yo vivo en los relatos; para mí son lugares físicos en tres dimensiones. Cuando era niña y me encerraban en la carbonera por diversos delitos tenía una elección: contar carbón, una actividad limitada; o contarme una historia, un mundo ilimitado de la imaginación."

"Días de Navidad" es el espíritu de la auténtica Navidad metida en un libro más bonito aún por dentro que por fuera.

Jeannette Winterson nos hace un regalo, nos devuelve el verdadero significado de la Navidad, sean cuales sean tus creencias o si no tienes ninguna, lo cual también es en sí una creencia. Y lo hace con este libro en el que incluye sus doce cuentos de Navidad y doce recetas, también incluye un prólogo en el que cuenta el origen de esta fiesta y un breve resumen histórico que cuenta de forma muy dinámica y divertida. De esas primeras páginas ya se desprende un carácter afable, un tono distendido y alegre y un sentido del humor inteligente pero efectivo y fácil de entender.
Leerlo es como quedar con un viejo amigo que te está contando lo que va a hacer en estas fechas. Es entrar en su casa, acomodarse en el sofá y charlar ignorando la existencia del reloj.

No he leído el libro entero, ella dice que contiene un cuento y una receta para cada día, pero mira, si ya en el prólogo has sacado los post it y has gastado unos cuantos, incluso algunos en la misma página, sabes que será un libro muy especial.

He leído un cuento y una receta y he tenido que hacer un esfuerzo importante porque la tentación de seguir y terminarlos todos es casi incontenible, es como cuando abres una caja de tus dulces favoritos y dices, uno solo.
El cuento en cuestión es muy bonito, y literariamente perfecto. Está lleno de símbolos, no le sobra ni una coma, descripciones detalladas y tiene un mensaje muy claro y muy importante. Está escrito en primera persona y en él una pareja viaja en la noche de Nochebuena rumbo a una cabaña donde celebrarán la Navidad al día siguiente con su familia. Pasa algo muy importante en el camino, algo inesperado, una aparición y les hace plantearse muchas cosas. A lo mejor como cuento de Navidad no es el colmo de la originalidad, casi te puedes imaginar lo que sucede en general pero luego tiene un par de giros que te dejan con la boca abierta. 
Y a la vez que piensan ellos, piensas tú también, porque la trama es lo que les sucede a ellos pero Jeanette te lo cuenta a ti.

La receta es otro cantar. Vaya por delante que no tengo ni idea de cocinar, ni intención de ponerme a ello pero me gusta verlo y me gusta leerlo como lo cuenta ella. La receta está contada en el mismo tono familiar, distendido y nada profesional desde el punto de vista del cocinar. Es como te lo contaría cualquier persona de a pie. Y añade varias cosas de su cosecha y apuntes simpáticos. Incluso algunas curiosidades. Ya lo advierte ella al principio, que son recetas de casa.

Y tengo que decirlo porque me parece muy importante y que refleja el trabajo y el esfuerzo de mucha gente, el libro es precioso, la encuadernación, los dibujos de la portada que dan la impresión como si estuvieran bordados, es que encima es rojo. Dentro también tiene algunos detalles aunque no ilustraciones y un punto de lectura de los que son como lazos.

Siempre leo cuentos en esta época, supongo que caerá alguno de Dickens mientras llega el momento de seguir con estos, pero no pienso esperar hasta el 24 para seguir leyendo, para qué nos vamos a engañar.

El libro ideal para ilusionarse de nuevo con estas fechas, para que sean lo que tú quieras que sean, si tienes ilusión por esta época de emociones, reencuentros, luces, colores, alegría, es para ti.
O puede no gustarte la Navidad, que no te importe demasiado y entre eso y el odio hay un abanico infinito de sensaciones que te pueden causar estas fechas, para ti, o especialmente para ti, también es este libro. 

¡  ¡ FELIZ   NAVIDA!!

                                             NORAH BENNETT


lunes, 21 de julio de 2014

La niña del faro

JEANETTE WINTERSON
   

DATOS DEL LIBRO

  • Nº de páginas: 208 págs.
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • Editoral: LUMEN
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788426414847
  • Año edición: 2005
                     


                                                            MI OPINIÓN
"La niña del faro" es la emotiva, bella y en ocasiones desgarradora historia de una vida.

En esta ocasión y tras leer la reseña de Ana Blasfuemia en Lo que leo lo cuento, mi intuición no me falló y me he encontrado lo que esperaba. Una relato de los vivos, de los que transforman al lector al menos durante la lectura, de las que se guardan en un rincón especial.

La pequeña Silver se queda huérfana y es adoptada por el viejo farero del Cabo de la Ira. A partir de entonces se inicia entre ellos una relación tierna y entrañable, que recuerda un poco a Heidi.
Es ella la encargada de contarnos su historia, la del farero, la del propio faro a través de relatos que mezclarán la realidad con la fantasía. Pero esta es una novela que va más allá de la pura trama o el diseño de los personajes que pueblan esta especie de puzle en la que todas las piezas encajarán formando una hermosa obra que uno nunca se cansaría de contemplar. Un libro perfecto en todos los sentidos, una historia completa que encierra un mensaje. Al terminarlo tienes la sensación de que sabes qué te quería contar la autora.

La prosa es rica en matices, evocadora y poética. Dejas de subrayar frases que te gustan cuando de repente comprendes que lo querrías recordar todo. Siempre he dicho y lo mantengo que no leo poesía pero este libro aunque esté estructurado como novela es en realidad un poema o quizás una canción.

Los personajes están llenos de matices y dobleces, dibujados con un trazo perfecto, hay de todo y todos ellos tienen una cualidad indispensable que además los hace grandes, la humanidad.

Recomiendo esta novela a todos los que amen las palabras y las emociones. Las historias de amor, de luz, de oscuridad, de pérdidas, de esperanza, en definitiva, del viaje de la vida.

Sin duda alguna, un libro de esos que me recuerdan que nunca seré capaz de dejar de ser lectora.

PUNTUACIÓN :4,5/5