Mostrando entradas con la etiqueta Le Tellier. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Le Tellier. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de octubre de 2024

No hablemos más de amor

 HERVÉ LE TELLIER



  • Traductora: Rosa Alapont Calderaro
  • Editorial ‏ : ‎ Seix Barral (1 febrero 2023)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 288 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8432241679
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8432241673


                                                                   MI OPINIÓN

"No hablemos más de amor" es una reflexión y análisis de sentimientos en una época crucial de la vida de los personajes.

Anna y Louise tienen la vida encarrilada por el camino recto, matrimonio estable, hijos maravillosos, un buen trabajo que les gusta, problemas o dificultades por lo general salvables o tolerables y claro, demasiada paz y tranquilidad, por lo que empiezan a sentir esa cosa de que a la vida le falta algo y qué mejor cosa para agitar el avispero que buscar una nueva ilusión que además conlleve hacer daño a la gente que te quiere, sentirte fatal y a ser posible que no merezca la pena. A partir de ahí se van desarrollando las historias de ambas, con los nuevos amores y los antiguos, familias, todos que están conectados de alguna manera con el psiquiatra analista Thomas, que será la nueva pareja de Louise y el escritor Yves, que se embarca en la aventura con Anna. 

Un narrador omnisciente va contando esta historia de forma lineal y en orden cronológico con alguna que otra visita al pasado. El libro se divide en capítulos, bastante cortos por lo general que llevan el nombre de los protagonistas de lo que se va a contar. El estilo es muy elaborado, ese tipo de narración en el que sientes que cada frase ha sido pensada y analizada antes de ganarse el derecho a quedarse en el papel. De eso resultan pasajes enteros que leer con calma porque vienen cargados de material para reflexionar, y como utiliza muchos recursos literarios, a veces un poco demasiado abstractos que te obligan a pensar un poco más. Afortunadamente lo va alternando con otros más livianos para mantener un ritmo estable además de fluidez. Tiene muchos simbolismos, metáforas,  y una sutileza que favorece sobre todo lo que se refiere a los momentos románticos, cargados de sensualidad sin ñoñerías pero con buen gusto. Bastante tiene con la vida de todos los personajes como para entretenerse con descripciones de lugares, además está ambientado en la época actual, así que tampoco necesita pararse con la Historia o la situación social. Nos llevará a lugares de sobra conocidos solo nombrando algunas calles, restaurantes y hoteles donde se encuentran los personajes. Algunos tramos son demasiado filosóficos para mí, que soy lectora de a pie nivel usuario. Lo que menos me ha gustado es un artículo de una conferencia que da un personaje que sinceramente, solo leí las dos primeras páginas y me salté el resto. ¿Que a lo mejor me he saltado algo importantísimo que me podría haber cambiado la vida? No paso nada, creo que podré vivir con ello. 

Con los personajes no tiene piedad. Los abre en canal en especial para mostrar sus sentimientos, dudas, la de vueltas que le dan a casi todo. Son en general presa de dilemas morales muy intensos. Aunque Louise y Anna tienen cosas en común y parten del mismo punto, sus historias son completamente diferentes además de la del resto de personajes. Cada uno tiene su carácter y te caerán mejor o peor según tus preferencias. Creo que no he empatizado con ninguno, los entiendo pero no me han convencido sus decisiones en general. Esto también está provocado por la principal pega que le pongo al libro, y es que pese a que hablamos de sentimientos en general y de amor en particular, me ha resultado demasiado frío, distante, analítico como si escribiera un ensayo en vez de una novela. 

Todo esto lleva a un final que sucede de forma natural y en el momento oportuno, así que reconozco que eso me ha gustado y es algo muy importante para mí a la hora de valorar un libro. 

PUNTUACIÓN: 3/5



lunes, 9 de mayo de 2022

La anomalía

  • HERVÉ LE TELLIER


  • Traductor: Pablo Martín Sánchez
  • Editorial ‏ : ‎ Seix Barral (31 marzo 2021)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 368 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8432237922
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8432237928

                                                                  MI OPINIÓN

 "La anomalía" es una novela compleja, entretenida y diferente que exige concentración al lector pero pierde fuerza al final.

Contar de qué va esta novela es un follón. Porque si lo explico mucho, pues ya para qué la vas a leer, si no lo explico, pues te vas a quedar como estás. Así que por decir algo, un avión se acerca a Nueva York cuando atraviesa unas terribles turbulencias y aparece en un espacio tiempo distinto. El problema es que ahora resulta que los pasajeros están duplicados, y el gobierno de Estados Unidos tiene que encontrar una explicación y resolver el entuerto. Aparte, la novela va desgranando la historia personal de varios de los pasajeros. Tenemos por tanto una parte de ciencia ficción y otra dramática. 

Para poner orden a este galimatías tenemos un narrador omnisciente. Nos va a contar absolutamente todo lo necesario para poder entender algo que al principio va a resultar confuso, porque aparecen muchos personajes que solo más tarde vamos a descubrir qué tienen en común y además nos presenta un hecho extraño de difícil explicación. Dividido en 3 partes cada una con su título y capítulos que muchas veces llevan el nombre del personaje a desarrollar o algo referente a la trama. El estilo es directo, se nota un esfuerzo por escribir bonito, a veces da lugar a citas interesantes y otras no tanto, por lo que le sobra tanta sentencia. Aun así, está muy centrado en lo que cuenta y no se entretiene con datos superfluos ni intentos rocambolescos de hacerlo pasar por lo que no es. 

Los personajes están bastante bien desarrollados psicológicamente. Ese vuelo iba lo mejor de cada casa incluido un asesino a sueldo, un artista, un hombre con más poder y dinero que vida para gastarlo, niños traumatizados, y un escritor que escribe un libro titulado "La anomalía", ahí lo llevas. Personajes todos con alguna tara o problema vital importante que se verá envuelto en un conflicto muy interesante a raíz de la anomalía. No he tenido especial simpatía por ninguno, tal vez porque no da tiempo pese a conocerlos bastante bien, y muchos de ellos son arquetípicos.

Me quedo con la parte de la ciencia ficción que me ha recordado a mi amada Expediente X, la mejor serie de todos los tiempos, no ha habido ni habrá nada parecido, ni Netflix en sus mejores sueños harán algo así. Los escenarios, la estructura y sobre todo el nivel de atención que exige. Igual que no te podías perder ni un segundo de capítulo en la tv, aquí no te puedes perder una línea porque si lo haces puede que ya no sepas dónde estás. Me gusta que los libros me desafíen siempre y cuando luego todo tenga sentido y en este caso es así.

Hacia el final el libro pierde intensidad y desciende el interés. Una vez resuelto el problema principal, y con una explicación creíble y bien argumentada, y también qué van a hacer los pasajeros a los que hemos ido siguiendo, le da algunas vueltas de más a sus vidas que ya no aportan nada.

Un libro que sirve para entretenerse, que cuenta muchas pequeñas historias que apoyan otra más importante que lo convierte en una novela distinta.

PUNTUACIÓN: 4/5