JOYCE CAROL OATES
- Título original: Lovely, dark, deep.
- Tapa blanda: 440 páginas
- Editor: Alfaguara; Edición: 001 (8 de octubre de 2015)
- Colección: LITERATURAS
- Idioma: Español
- ISBN-10: 8420412260
- ISBN-13: 978-8420412269
MI OPINIÓN
"Mágico, sombrío, impenetrable" contiene una
joya literaria con algunos adornos superfluos
de imprescindible lectura para los seguidores de la autora.
Ya estamos de vuelta con la complejidad de reseñar libros de
relatos. A mí lo único que me preocupa es que sean descartes de los autores que en ese momento no tienen nada que publicar. Por suerte éste no ha sido el caso. Este conjunto de relatos han sido publicados en periódicos y revistas con anterioridad y Alfaguara ha tenido a bien juntarlos en un libro.
En común tienen todos personajes
femeninos que son el núcleo de las historias, todos ellos lo que mejor saben hacer es
sufrir por diversas razones aunque la mayoría lo hacen por
soledad,
amor y
enfermedad. Los sitúa en un ambiente
universitario. Aquí tengo que decir que ese "gremio" que hay de mujeres de catedráticos y profesores me pone los pelos de punta, es que según las describe son lo peor y encima ni siquiera se acercan a la felicidad.
En cada relato los personajes sufren de forma diferente, los más intensos son los que tienen en su base una relación, en unos casos
amorosa y en otros
paterno filial, el tema es que aquí a nadie le va bien y visto así podría uno preguntarse ¿para qué leer algo así? Pues para disfrutar de un libro escrito con gran
maestría, porque emociona y te hace sentir y al fin y al cabo siempre puedes cerrar el libro si te sobrepasa. Hay un pequeño problema, es que escribe tan bien que es imposible dejarlo.
Los que podrían no estar:
"
Sexo con una camella": es un chiste malo. Así, sin más. Expone una
situación pero no llega a ninguna parte, realmente no sé qué quería contar. Directamente lo habría eliminado de la selección, por suerte es el primero y luego no hace más que mejorar. Es un desperdicio de recursos como dejar correr el agua mientras te cepillas los dientes.
"
Distancia": ocurre lo mismo, aunque mejora el anterior en cuanto a elaboración y parece que va a haber un mensaje, en realidad al final deja sensación de: vale, ¿y?
"
Stephanos" : le da demasiadas vueltas a un mismo punto y acaba por
marear. Tiene alguna cosa
interesante pero simplemente se limita a exponer. Cuenta eso sí con un personaje femenino muy bien elaborado en el que escarba sin piedad.
Éstos tres están incluidos en una primera parte junto con otros dos que me han gustado más. Pero aquí en este apartado tengo que añadir otro que en el libro aparece en la segunda parte.
"
Santuario": al contrario que los anteriores éste está contado en
primera persona, hay un cambio notable en el tono sobre todo porque cambia el personaje, es un adolescente y se dedica a decir tacos. Lo interesante de este relato es la
perspectiva de dicho elemento pero no atrae igual que los demás.
Los buenos:
"
Mastín": en una primera impresión no me gustó demasiado, pero luego basta
revisitarlo mentalmente para darte cuenta de que un par de detalles que una lectura poco atenta podría pasar por alto le dan un
sentido inesperado. Aquí encontramos además de la profundización en los personajes un toque de misterio que le sienta especialmente bien.
"
El cazador" Empezamos con el ambiente universitario, lo despedaza y apetece marcar con una cruz a todos los que pertenecen al claustro. Por lo demás tiene algún que otro pasaje demasiado descriptivo para el extensión y lo hace
un poco pesado aunque es necesario para la comprensión del relato.
"
Desapariciones" y "
Cosas que quedan atrás de camino hacia el olvido": en estos dos se centra sobre todo en la
enfermedad. Son emotivos y nos acerca a los personajes al describirlos con gran precisión desde el punto de vista psicológico. Ambiente hospitalario.
"
Traición": Recupera la primera persona como narrador por
razones argumentales. Sin embargo se llevaría el premio al absurdo, más raro no puede ser. Lo cierto es que no me ha gustado aunque reconozco la calidad, que tiene
mensaje y crítica y lleva a la reflexión.
Los geniales:
"
Los payasos": es una
metáfora impresionante. Recrea una vida entera de una pareja en apenas unas páginas, contiene tintes misteriosos y de suspense. Mantiene la tensión hasta el final. Es el más completo hasta ahora. Tiene un
final ambiguo que se presta a múltiples interpretaciones. Y sí, ya sé que he dicho muchas veces que esto no me gusta y resta puntos, pero es que es Oates, ella se lo puede permitir y se lo consiento. Sí, no será justo pero a ver cuándo he dicho yo que lo sea.
"
El libro de los mártires":
demoledor. Logra una intensidad emocional inconmensurable, que empatices con los personajes tanto como el femenino como con el masculino. Una ambientación perfecta que te mete de lleno en la historia. Un
final impactante para el que solo necesitó una frase corta. Este relato está incluido en la primera parte donde da la casualidad que están los más flojos pero no se lo merecía.
Calla y lee:
"
Mágico, sombrío, impenetrable": sería una torpeza por mi parte querer añadir algo o pretender describirlo mejor que su propio título. Solo por este relato merece la pena cada segundo dedicado a su lectura, cada latido de corazón. Es por lo que la autora tiene su lugar en el mundo literario. No hay absolutamente nada fuera de lugar, ni siquiera ella podría hacerlo mejor.
Lo tiene todo, trama, personajes, ambientación y un duelo final entre el poeta y una chica que sabe demasiado, inolvidable, apabullante, visceral, como escrito con sangre en vez de tinta.
"Parricidio": es casi una novela corta. Tiene cierto parecido con el anterior, como una
versión de la misma idea. Es una
joya. Como si con el anterior no hubiéramos tenido bastante para conocer el talento de la autora, coge y nos manda éste, en plan, hala, toma, ahí te queda eso. Como es un poco más extenso diré algo sobre el argumento, que narra la historia de la relación de un padre escritor con su hija preferida. Volvemos al ambiente universitario y a la clase media. Los personajes se convierten en seres de carne y hueso por la forma
directa, clara y concisa en que están descritos. Se mueven en un mundo creado con detalle, bello y cruel al mismo tiempo. Junto a la pareja protagonista aparece otro más que también se muestra en toda su extensión vital. Además de adentrarse sin miedo en todos los matices de la relación con sus virtudes, miserias, pasiones y odios nos regala un par de
giros argumentales que poco va a importar que sepamos cierta información de antemano.
Conclusión:
Como digo al principio me parece lectura i
mprescindible para los seguidores de la Oates, incluso aunque no sean incondicionales. Los primeros no los recomendaría para acercarse a la autora, no me parecen malos, por dios, ella no sabe escribir mal, ni aunque quisiera, pero creo que dejarían cierta desazón y no son lo que mejor sabe hacer. Es como si el formato se le quedara pequeño.
Sí que son representativos de sus mejores obras "Parricidio" y "Mágico, sombrío, impenetrable", por ahí sí. Yo siempre suelo recomendar "Blonde", también "Carthage".
PUNTUACIÓN: 5/5 What´s else?