lunes, 20 de octubre de 2025

La próxima vez que te vea, te mato

 PAULINA FLORES



  • Editorial ‏ : ‎ Editorial Anagrama
  • Fecha de publicación ‏ : ‎ 19 febrero 2025
  • Edición ‏ : ‎ N.º 1
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Longitud de impresión ‏ : ‎ 200 páginas

                                                                      MI OPINIÓN

"La próxima vez que te vea, te mato" es un laberinto psicológico diferente y bien pensado que engancha desde la entrada hasta la salida.

Javiera es una joven chilena que llega a Barcelona para hacer el postgrado en Literatura. Consigue encontrar alojamiento con un trío que viven una relación abierta y se le salta la tapa cuando comete el error de enamorarse de Manuel. A eso hay que sumar la escasez de recursos, la vida como inmigrante que termina siendo ilegal, su amistad con un delincuente, todo eso se mezcla en una coctelera dando como resultado un plan maléfico dirigido por sus paranoias mentales. Una historia de amor que enferma de celos, y manipulación que mezcla realidad con ciertos toques de realismo mágico.

La novela se divide en capítulos cada uno con un título que hace referencia a lo que va a pasar. Es Javiera quien en primera persona nos adentra en esta odisea sentimental. El estilo es una mezcla de crudeza y lirismo, no se anda con paños calientes y llama a las cosas por su nombre pero sin dejar de lado los recursos que embellecen el texto rozando lo poético. Tiene un ritmo alegre, constante, todo  sucede de forma muy natural y va llevando una cosa a la otra sin perderse en bucles innecesarios. Utiliza las descripciones en su justa medida para recrear el lugar, las circunstancias, el entorno social en el que se mueven los personajes para dar apoyo a la historia. 

El personaje estrella es sin duda alguna Javiera. Desde el punto de vista de la creación literaria es perfecto. Su retrato psicológico es de los mejores que puedes encontrar, lleno de recovecos, luces y sombras en el que van surgiendo elementos que se convierten en la razón de ser de la novela. Consigues comprenderla en algunos momentos, entiendes por qué se le pasan por la cabeza ciertas cosas pero su reacción puede ser un tanto cuestionable y en general diría que no me ha caído bien. Aunque en menor medida y de forma más sencilla, el resto de personajes también funcionan y acompañan a Javiera en esta aventura vital. Mi favorita ha sido Laura, ya que Manuel tampoco ha sido santo de mi devoción pese a que él es honesto con la situación.

La trama se nutre de los planes de Javiera para resolver esos celos que la están matando. Se suceden una serie de acontecimientos que van llevando a momentos de mucha tensión que mantienen al lector en vilo de principio a fin. Además del tema principal que es la relación de Manuel y Javiera que forman trío con Laura y las consecuencias de entenderla de forma diferente, toca otros como la inmigración pero solo para describir las circunstancias en las que viven no para dar la lata y quejarse todo el rato. 

El final es perfecto, llega en el momento justo y lo que sucede es coherente con el resto de la novela y la opción que a mí me gustaba más. Hay cierta sorpresa y está contado con muy buen gusto que deja una sensación muy buena en el lector. Y en especial, de que la autora ha contado la historia que quería y como quería. 

Una novela que trae cosas un poco diferentes tanto en el qué como en el cómo con una autora a tener en cuenta en el futuro. 

PUNTUACIÓN: 4,5/5



No hay comentarios:

Publicar un comentario