lunes, 28 de abril de 2025

Carrie

STEPHEN KING



  • Traductor: Gregorio Vlastelica
  • Páginas: 280
  • Edición: Plaza Janés (octubre 2024)
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 950644739X
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-9506447397
  •                                                                  MI OPINIÓN

 "Carrie" es una novela impactante y brutal en la que ya se ve que el mago de las historias que es. 

Carrie es una adolescente que vive con una madre fanática religiosa a la que no le tiembla la mano a la hora de infringir los castigos más crueles a su hija para expiar sus propios pecados. En el instituto no le va mejor que en casa, es objeto de burlas por parte de sus compañeros porque es demasiado rara, y eso que no saben que la joven tiene poderes telecinéticos. Pero todo tiene un límite y las consecuencias serán tan impredecibles como devastadores.

La novela se divide en tres partes, en la primera se va preparando la movida y empieza a mascarse la tragedia, en la segunda todo salta por los aires y en la tercera nos cuentan qué pasó después. Escrita a modo de crónica, un narrador omnisciente va contando la historia desde varios escenarios siguiendo a los distintos personajes, intercalando varios documentos como textos de libros sobre el tema, informes sobre lo ocurrido provenientes de distintas fuentes o algunas cartas. El estilo es el habitual del señor King, parece de andar por casa porque lo cuenta como lo contaría un colega mientras compartes unas cocacolas. Pero fácil no es, lo primero que consigue es que cosas increíbles tengan toda la credibilidad, según lo lees no tienes duda ni un momento de que eso pasó de esa manera y tiene sentido. Utiliza los recursos amoldándolos a su estilo, tiene un ritmo constante vivo, que te hace pasar página tras página sin encontrar momento para dejarlo. Las descripciones le dan el contexto perfecto al desarrollo tanto a la historia como a los personajes además de llevarnos a un lugar muy concreto en un tiempo que ya se va quedando muy atrás. Los diálogos no solo ayudan a construir el carácter de los personajes sino que también aportan información haciendo avanzar la trama

El autor explica que Carrie es la mezcla de  dos chicas que conoció en la vida real, le sirvieron como base, las mezcló, les echó imaginación, talento y trabajo y ha sacado un personaje perfecto desde el punto de vista literario. Es fácil empatizar con ella desde la primera escena pero no trata solo de dar lástima o despertar compasión sino que genera un interés por su persona que va más allá de lo espectacular que pueda ser su poder telequinético, por cómo va a reaccionar, qué decisiones va a tomar. A algunos les causa sorpresa que siendo hombre haya podido retratar con naturalidad a una chica adolescente de los años 70 pero es lo que tiene ser un buen creador de historias. Otro personaje que me ha gustado mucho es la madre, ni que decir tiene que se merece ir al peor infierno posible, pero me ha parecido muy poderoso y también interesante. El resto funcionan igual de bien, son un grupo de cómplices necesarios para que todo tenga sentido.

La trama es una auténtica diablura, diseñada con precisión, va alternando escenarios y tiempos para hacerla dinámica y que no falte nada que le pueda restar credibilidad. Poco a poco se va generando una tensión que alcanza el máximo en el momento clave. Lo paranormal se da la mano con lo ordinario formando un combo perfecto.

Y después de todo lo que vives durante la lectura, se acerca el momento delicado, el final. Un final perfecto para la  historia, que llega cuando ya todo ha quedado dicho, perfectamente atado y rematado. Solo queda sacarse el sombrero y aplaudir.

Y probablemente muchos dirán que ya han visto la película varias veces y total, es que vas a leerla y ver todo el rato la cara de Sissy Spacek, que ya sabes lo que va a pasar y no tiene gracia. Lo que no tiene gracia es que te pierdas este novelón. En cuanto entras al juego, ya se te ha olvidado todo lo que has visto. Porque estás allí, en ese pueblo de Maine, donde está a punto de pasar algo inolvidable.

PUNTUACIÓN: 5/5

  







18 comentarios:

  1. Fue la primera novela, y durante muchos años la única, que leí del autor. Me gustó mucho y creo que la leí varias veces. Debía de tener yo unos catorce años y por entonces releía mucho y muy seguido lo que me gustaba. Luego vi la pelicula, pero, como dices, no sustituye la lectura del libro, aunque también es muy buena.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Rosa.
      Yo también hacía más relecturas de joven, hasta que empecé a pensar que no me daba tiempo a leer todo lo que quería.
      Leer esta novela con catorce años tiene que ser una impresión muy fuerte. Y una suerte.
      La película es muy buena también de por sí, el director ha sabido crear su propia obra adaptando el libro a la forma de narrar en el cine.
      Y encima la primera novela que le publican.
      Besos

      Eliminar
  2. ¡Bueno, bueno, ya sabes que me encanta esta novela! Totalmente de acuerdo con lo que comentas, Norah :-)
    Besazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una maravilla. Y en esta edición tan chula, no se puede pedir más.
      Besotes ;)

      Eliminar
  3. Querida Norah.
    Lo primero de todo, espero que estés bien. Como imaginarás, ayer me fue imposible pasar por aquí...
    Centrándome en tu reseña, me parece alucinante que siendo una fan como eres de King no hubieras reseñado antes Carrie. Yo daba por hecho que la reseña la tendrías publicada hace años :) Como quiera que sea, estoy segura que es una obra magnífica, digna de un narrador inteligente y lleno de recursos, como nos has contado tantas veces.
    Sin dudarlo un segundo, me llevo este título a la lista indispensable de King.

    Un beso, y buen martes!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querida Undine.
      No ganamos para sustos. Lo peor sin duda, no poder comunicarnos, así que alegría doble verte por aquí hoy.
      No solo no la había reseñado, es aue ¡no la había leído! No me pregentes por qué siendo una fiel y leal lectora de King, me faltaba este. Hubo una época que lo que me hacía ir dejándola eran esos extractos de libros, diarios, informes...pero resulta que le da consistencia al relato.
      De los primeros de la lista pero nunca antes que 22/11/63.
      Besos y feliz semana luminosa

      Eliminar
  4. Toda la razón, se te olvida que has visto la peli y hasta que has leído el libro antes. Lo releí hace poco y lo disfruté como la primera vez.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo estoy segurísima de que lo volveré a leer. Seguro que incluso caes en detalles y cosas que la primera vez pasas por alto.
      Besotes

      Eliminar
  5. ¡Hola, Norah!
    Todo un clásico, la primera novela de Steven King, imposible olvidar el personaje de Carietta, la leí hace muchos años y también vi la peli, disfrutando de ambas versiones. Un libro escrito hace años y aún tan actual sobre el abuso y la violencia, una historia que en esa época dejó a muchos aterrorizados.
    Me contenta saber que has disfrutado de este magnífico novelón, por cierto, creo que están desarrollando también una serie de televisión.
    Una reseña publicada un día que será recordado en el tiempo 💡😊
    Un besote.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Mava!
      Espero que Carrie desde el más allá no tuviera nada que ver con lo que pasó, jeje, porque sería muy ella. La historia impacta muchísimo y lo peor es que se ve que no mejoramos casi nada. Entre la crueldad de los adolescentes y el fanatismo religioso de la madre, la pobre Carietta tenía que explotar por algún sitio.
      Espero que la serie respete la novela y no empiecen con tonterías de las de ahora porque es muy buen material.
      Besotes

      Eliminar
  6. Pues querida Norah te cuento que yo no solo vi la peli, sino que también leí la novela hace la torta de tiempo, cuando el señor King sí que era para mí y me leía todo lo suyo que caía en mis manos, ahora como ya sabes son otros tiempos lectores. Con tu reseña me has recordado lo mucho que me gustó la novela, y ambos personajes, el de la madre y el de la hija, ambos buenísimos literariamente hablando. Veo que te leíste la última edición, la de 2024, yo no recuerdo en que año la leí, pero debió ser recién publicada (ahora no recuerdo en que año se publico por vez primera)
    En fin, que me encanta tu ¿relectura? ¿ya la habías leído antes? Imagino que sí...
    Besines!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querida Marian, te sorprenderá pero sí, ha sido la primera lectura. No sé por qué siempre la he ido dejando, y eso que tuve una época en la que leía muchísimos libros después de ver la peli correspondiente. Creo que el maltrato materno me daba un poco de miedo.
      El primer libro que leí de King fue El retrato de Rose Madder, que creo que no tiene peli. Seguro que en su época lo leerías, igual que el de Dolores Clairborne que si no lo has leído, ahora podría también gustarte muchísimo.
      Carrie se publicó en 1974, esta edición es especial del 50 aniversario. Trae un prólogo de Margaret Atwood y otro del propio King.
      Besines

      Eliminar
  7. Hola Norah, la leí hace poco en una lectura conjunta con Anabel Samani y Margari y nos lo pasamos genial. Aparte de que la novela ¡me encantó!
    Un besazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Cris. Si encima lo lees en tu club de confianza, tienes un extra de diversión. Creo que haré relectura.
      Besotes

      Eliminar
  8. Jejejej, no tiene gracia, no. En realidad, no tiene ninguna gracia perderse aquellas novelas de King. He dicho varias veces que me gustan más las que tienen un tiempo que las más recientes. Oye, qué curioso lo que cuentas sobre cómo creó al personaje. Mezcló a dos personas reales que conoció. Eso me ha molado. Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Tiene unas ideas geniales y lo cuenta él mismo porque sabe que no le pueden copiar aunque quieran, jeje. A mí me gustan los dos King pero reconozco que el de antes era más atrevido, como que iba más a tumba abierta y ahora tiene un punto más reflexivo y sereno.
      Besos

      Eliminar
  9. La leí hace 25 años (lo recuerdo con tal precisión porque por aquellos días me pilló haciendo la mili). No es de sus mejores novelas, pero igualmente se disfruta mucho; y es que claro, ha puesto el listón tan alto, que es difícil superarse a sí mismo. Como bien dices, empatizas con la pobre Carrie desde el principio, y el interés por saber más de ella va en aumento.
    En la peli de De Palma (la única que de verdad cuenta), el final me resultó más impactante que el del libro. No sé si te acuerdas, esa mano saliendo de la tierra que agarra a la chica, comida de remordimientos por haber sido tan mala amiga.
    Fantástica reseña, me has hecho recordar aquellos días ya lejanos. ^^

    Un beso ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya decía yo, algo concreto tuvo que pasar. Pues qué buena compañía te llevaste. Carrie no es solo un personaje desgraciado, una víctima, sino que tiene mucho más que merece la pena conocer y eso hace que la novela sea brillante.
      Empezar tan arriba es un problema, pero King tenía talento se sobra, el muy cabrito.
      Es que De Palma era otro genio en lo suyo y supo darle carácter propio a su narración sin estropear la novela.
      Besos ;)

      Eliminar