NINA LYKKE
- Traductora: Ana Flecha Marco
- Editorial : Gatopardo Ediciones; N.º 1 edición (20 mayo 2024)
- Idioma : Español
- Tapa blanda : 256 páginas
- ISBN-10 : 8412796799
- ISBN-13 : 978-8412796797
"No hemos venido a divertirnos" cumple lo que promete, cero diversión en una lectura que parte de una buena idea y que solo se salva un poco al final.
Knut es un escritor que vive horas bajas en todos los sentidos, hace tiempo de su último éxito literario, hace malabarismos para llegar a fin de mes, su único amigo es su vecino Frank con el que comparte borracheras y confidencias, su exmujer Lene con la que tuvo un hijo que ya es adulto y con el que apenas tiene relación, también es escritora y está ahora casada con otro escritor, sin embargo ella sí tiene buena relación con Knut. Y en estas está cuando recibe invitación de última hora para participar en una mesa de debate sobre la infidelidad en la feria del Libro de Lillehammer. Acepta la invitación a pesar de que compartirá mesa con La escritora de la Realidad, una escritora que le medio arruinó la vida hace un tiempo cuando lo acusó de abuso en un libro en el que lo convirtió en personaje pero sin cambiar ningún dato a la vez que insistía en que lo sucedido no había sido ficción.
El libro se divide en capítulos numerados en los que un narrador omnisciente nos va relatando la historia desde la perspectiva siempre de Knut, del que nos lo cuenta absolutamente todo, dándole especial importancia a sus ideas y reflexiones. El estilo es muy sobrio, sin adornos, directo, frío pero que da la sensación de bien escrito mientras estás leyendo. Hace algunas transgresiones en lo que cuenta, sobre todo en cuanto a los pensamientos que le vienen a Knut a la cabeza a raíz de ciertos acontecimientos, llegando a resultar a veces demasiado soez pero no abusa tanto del recurso como para llegar a molestar. Con las descripciones de lugares se entretiene lo justo y solo cuando son necesarias para aportar información a la situación.
Los temas a tratar son interesantes, la soledad, el aislamiento social, la vida en general, el bienquedismo y la corrección política, y la hipocresía general en el mundo cultural. Es una crítica abierta, contundente a la sociedad actual, y aunque está ambientada en Noruega, nos van a resultar familiares muchas de las situaciones. La principal intriga es saber cómo va a reaccionar en el debate al que está invitado, si decidirá patear el tablero y liarla o simplemente pasará. El personaje de Knut tiene a su favor que es una persona ordinaria con la que resulta fácil identificarse o reconocer que termina por caerte bien. A los demás los conocemos un poco por encima, solo a través de la visión de Knut que tan desengañado anda con la raza humana que no pone mucho interés, solo quiere rebelarse.
Si no has leído la primera frase o ya se te ha olvidado, al llegar aquí dirás, pues qué buen libro, ¿no? Qué va, una vez te plantea la situación y hasta que pasa algo que te hace despertar, pasan más de doscientas páginas, para doscientas cincuenta que tiene el libro. Así que imagina el tedio. La mayoría de las cosas que cuenta no aportan nada y estás la mayoría del tiempo pensando ¿pero para qué me cuentas todo esto? Da bastantes vueltas sin sentido. ¿Puede ser que a mí no me da para más y no me he enterado, no he sabido capar el mensaje encriptado? Puede ser, si alguien lo lee y se entera, que venga y lo comparta, nos ilumine.
El final es lo mejor del libro, no porque se acaba, que también, sino porque es donde está toda la chicha y pasan cosas interesantes donde sí he pillado el mensaje y he dicho, date, aquí queríamos llegar, pero ¿hacía falta tantas alforjas para camino tan corto?
PUNTUACIÓN: 2/5
¡Hola Norah!
ResponderEliminarcuando dices "sin cambiar ningún dato" te refieres a que le acusó de acosador en la novela dando incluso su propio nombre, ademas de asegurar que era todo no inventado?? Al principio de leerte pensé que no te había convencido igual por el final, pero veo que no, que el final sí te convencionalistas pero que el nudo de la trama pues no te aportó nada. Pues la verdad que es una pena, porque la premisa, como dices es buena pero la deja en poca cosa. Al ver la imagen de cubierta también he pensado que se trataba de un cómic, pero no, la verdad es que no la había visto antes ni en ninguna reseña, ni por la biblioteca, y no la voy a leer ya que por lo que cuentas creo que la empezaría con ganas pero después me aburriría.
En fin, a por otra lectura para sí poder disfrutar!!!
Besines!
¡Hola, Marian!
EliminarComo poder, podría pasar que este fuera un caso en el que discrepamos y a ti te encantaría pero me parece una posibilidad remota. No lo abandoné porque tenía muchas horas de espera y traslados y era el único libro que llevaba. Luego ya lo terminé porque había llegado a la página 185 y dije, tiro hasta el final.
Sí, la Escritora de la Realidad, lo puso con nombres y apellidos y todo tipo de detalles y claro, de ahí viene la pelea, con razón por parte del acusado. Por supuesto, a él le hicieron el vacío y todo el mundo se lo tomó como verdad absoluta.
Se llama ficción realista. Él quiso hacer también un libro para replicar pero su Editor le dijo que nanay.
Por eso el tema y las tramas son muy interesantes pero claro, hasta que llega lo importante... paciencia infinita.
Esta autora está siempre muy a la vista en las bibliotecas de mi ciudad, con su anterior libro también, Estado de malestar, que igual te suena. Por temática y argumento, el que traigo hoy me interesó más pero no pienso repetir, para muestra, vale un botón.
Escritora de la Realidad y Editor no tienen nombre, se llaman así en el libro. Pero vaya, ni importa porque el personaje principal y la mayoría sí tienen.
El final me ha gustado pero casi parece que es de otro libro, jeje.
Besines
Pues otro que no apunto y mi lista se va relajando un poco. Es cierto que, a pesar de esa primera frase, parece que el libro puede ser interesante y una se pregunta a qué puede venir esa frase. Veo que estaba totalmente justificada. Por mucho que el final sea bueno y llegue a explicar las intenciones del autor, doscientas páginas de tedio y de sentir que nada de lo que te cuentan tiene mucho sentido, no compensan ese final. Leemos mucho y algún patinazo siempre termina por aparecer.
ResponderEliminarUn beso.
Hola, Rosa.
EliminarPues mira qué alivio para ti. Que además viene el día del libro y hay que hacer criba.
Es todo tan serio, tan correcto y frío que no te causa ninguna emoción por eso me aburría hasta llegar al enfrentamiento casi final. La verdad es que no, no compensa y no me parece justo salvar el libro entero solo por las veinte páginas finales.
Claro, a veces hay que tropezar y además luego cuando aciertas disfrutas todavía más.
Besos
Buenas tardes, Norah.
EliminarQué lástima me da. El principio argumental pintaba fenomenal. De hecho me recordó un poco a ciertos motivos usados por Julian Barnes, autor de referencia para mí. Hoy por hoy, se dan como válidas novelas que no dan la talla, y los lectores nos las tragamos como si fueran de oro...Más suerte con tu próxima lectura, querida Norah.
Feliz comienzo de semana!!
Buenos días, Undine:
EliminarEl principio era genial, y con personajes maduros que suelen ser menos habituales porque por lo general es como mucho de 40 o ancianos que hacen de abuelos o recuerdan su vida.
Pero se lo cargó con la manera de contarlo. Al menos para mí, por lo visto tiene muchos premios en su país. A lo mejor es algo también cultural, no sé, pero está claro que no nos hemos entendido.
Espero que sí, llevaba una muy buena racha bastante larga.
Feliz semana del libro
Hola Norah, me parto con tus últimos comentarios, jeje... La verdad es que no me pondré con él, ya sabes que no aguanto libros que sean un tedio total por mucho que el final sea maravilloso...
ResponderEliminarUn besazo
Hola, Cris.
EliminarNo te lo recomendaría porque no solo es tedioso sino también intimista, lo tiene todo, vaya, jeje.
Por lo menos has pasado un buen ratito.
Besotes
Pues me ahorras un libro. No pintaba mal al principio pero veo que no ha sabido desarrollar la novela. Y la verdad es que ahora necesito cosas ligeritas y fáciles de leer.
ResponderEliminarBesotes!!!
Uno menos para ti. Me alegro de contribuir al alivio de la lista. La idea era muy buena. Pero se ha quedado en eso. Solo salvaría un encuentro y el final.
EliminarBesotes
¡Hola, Norah!
ResponderEliminarEsta vez definitivamente no ha sido tu lectura, lástima porque la trama a priori tiene varios ingredientes para gustar... Pero, no todos los libros son de interés o utilidad para todos, y está bien que así sea.
No conocía a la autora ni había visto antes este título, agradezco tu sincera opinión, la verdad es esta vez paso sin remordimientos, tengo varios pendientes que me están esperando.
Estos tropiezos a veces son inevitables, ahora, a por buenas lecturas y a disfrutarlas ;)
Un besote.
Hola, Mava.
EliminarTenía tan buena pinta, ¿verdad? Se lo cuentas a cualquiera y le llama la atención. Parecía que tenía mucho que contar pero no lo ha contado buen. Seguro que habrá gente a la que le guste muchísimo, pero yo no he entonctrado el feeling.
A por tus pendientes que seguro que no te defraudan.
A por las buenas, ahora.
Besotes
Pues qué pena, porque el contexto parece interesante, esa trama entre escritores, con sus tiranteces y su forma crítica de ver las cosas; creo que incluso me identificaría con el prota y su desencanto por la raza humana. Pero claro, si el grueso del libro solo son divagaciones y pesimismo, pues casi que me lo ahorro.
ResponderEliminarUn beso ;)
Hola, Ray. Lo era, y lo que quiere contar también es interesante, además coincido con las ideas que defiende pero madre mía hasta que llega lo bueno. Es fácil identificarse con él.
EliminarBesos ;)