BEATRIZ SERRANO
- Editorial : Editorial Planeta; N.º 1 edición (6 noviembre 2024)
- Idioma : Español
- Tapa dura : 408 páginas
- ISBN-10 : 8408295861
- ISBN-13 : 978-8408295860
MI OPINIÓN
"Fuego en la garganta" es una historia costumbrista a la que le han añadido un remiendo sobrenatural que la vuelve disparatada.
Año 93, la madre de Blanca decide irse de vacaciones sin billete de vuelta. La niña se queda con su padre, que toma la actitud de tanta paz lleves como descanso dejas y busca otra mujer, Rosa, que ocupará su sitio y traerá de vuelta la normalidad al hogar. Años después, Blanca se convierte en una adolescente normal, va probando cosas buscando su sitio y conoce a tres chicas por internet con las que comparte su secreto, porque si Blanca te manda una maldición tienes un problema, ella es capaz de hacer cierto tipo de milagros. La novela va desgranando la vida de la adolescente y lo que ocurre cuando las chicas quedan para conocerse y hacer un plan para su futuro.
La novela se divide en tres partes, en la primera y la tercera es un narrador omnisciente el que nos cuenta la historia, en cambio, en la segunda leemos el diario de la madre de Blanca en el que cuenta por qué decidió coger las de Villadiego. El estilo de la autora es muy correcto y serio, está bien redactado y eso es de agradecer porque hay cada cosa por ahí que clama al cielo. Sin embargo es demasiado lineal, monótono y se hace aburrido muchas veces, para ser un libro que se basa prácticamente en su totalidad en las emociones, lo que es a mí, no me ha causado ninguna. Aparte de un molesto abuso del recurso de repetir la primera palabra de cada frase, hay pocos adornos más. Algunos diálogos que le dan un poco de alegría al ritmo y descripciones solo de los lugares más importantes en las que va a ocurrir algo. Quizás lo mejor haya sido la recreación de la época, finales de los 90, con el cambio de milenio y costumbres, estrenando móviles y messenger aunque hay algunos anacronismos que se han escapado por ahí que pueden pasar por alto.
El personaje de Blanca me ha gustado mucho, representa perfectamente la adolescente promedio, es muy normal y eso es de agradecer porque a veces los adolescentes literarios son como superhéroes de Marvel o se comportan como si tuvieran el doble de edad. La primera parte del libro es sin duda la mejor, en la que vamos conociéndola y sintiendo cierta simpatía por ella. La madre es harina de otro costal, es que no he podido con ella. Es curioso porque su queja principal la comparto, porque ella quería ser algo más que madre y esposa, tenía inquietudes intelectuales y se sentía atrapada. Pero me cayó mal por la forma en que reacciona y se rebela frente a eso. Aun así, reconozco que es también un buen personaje. Del resto, el más importante es Verónica aunque es muy difícil de tragar y en este sí que hay cosas que no tienen sentido. Los demás, el padre pasa sin pena ni gloria, y las amigas están para acompañar.
La trama se reduce a una simple descripción de las rutinas adolescentes, el lamento de la madre en su diario y en la tercera parte, el disparate porque ahora viene cuando la matan. Aquí es donde la capacidad sobrenatural de Blanca cobra importancia a la hora de desarrollar el plan de futuro con sus amigas. Me ha parecido una cosa bastante mal integrada en la novela porque no lo ha construido de manera que resulte creíble y ojo, que ya sabéis que yo con esto de lo sobrenatural estoy dispuesta a lo que sea, pero claro, no me hagas comulgar con ruedas de molino. También se tambalea muchísimo cierta ayuda que van a tener de un personaje, que no puedo revelar porque le quito las pocas sorpresas de la novela.
Tengo que decir que este despropósito que descoloca al punto que a veces no sabes si te están tomando el pelo o es una auténtica genialidad, desemboca en un bonito final. Por una vez y sin que sirva de precedente, incluye un epílogo que junto con la primera parte, es lo mejor del libro.
Demasiados agujeros para un libro con el que no he sabido qué me querían contar, y que la mayor parte no me ha contado nada. Aunque seguro que habrá gente que disfrutará muchísimo con esta lectura, no me ha tocado a mí entrar en ese grupo. Por cierto, que la anterior novela de la autora, El descontento, tuvo mucho éxito, pero yo no la he leído.
PUNTUACIÓN: 2/5
¡Hola Norah!
ResponderEliminara mi El descontento me gustó mucho, incluso con un final algo disparatado también, pero no me resultó aburrida en ningún momento, me pareció curiosa (no tengo claro sí esa te gustaría o no, creo que más de un "pero" le sacarías también, aunque nunca se sabe)
Ya sabes que a mí no me molestan especialmente esos estilos peculiares como el de repetir la primera palabra de cada frase, siempre que la trama consiga engancharme.
Yo a la madre la podría entender, otra cosa es que no me guste su forma de rebelarse, pero es que igual no le quedaba otra opción a la mujer para poder rehacer su vida, hay situaciones puntuales en las que igual hay que tomar este tipo de decisiones, no sé...
Te cuento un secreto..., como la anterior novela de la autora me gustó bastante, pues cuando salió este la empecé y la abandoné bastante al principio, porque no me conseguía enganchar (ahora que te leo veo que igual no fue solo cosa mía, de lectora rara, jeje)
En fin, que esta vez no ha podido ser...
Besines!!!
Hola, Marian.
EliminarEl descontento estuvo en mi lista pero varios lectores que me conocen bien me han avisado de eso, que iba a encontrarle peros de los que me "molestan".
Justo el problema respecto a la madre es ese, que no te da argumentos suficientes para que entiendas su opción, podía separarse o divorciarse pero sin salir por pies. Al mismo tiempo se plantea llevarse a su hija pero alguien con sentido común le dice que eso es un secuestro y dice que por qué, que es suya. Además en aquella época normalmente la custodia se daba a la madre, no existía todavía eso de la compartida o no era como ahora.
Pues si no te enganchaste al principio que es lo mejor junto con el final, final, adiós muy buenas. Una pena porque los temas te gustan y la época es muy agradecida.
Besines
Buenos días, Norah.
ResponderEliminarDe tus impresiones deduzco que esta novela no es para mí. Como dices, la historia tiene demasiados peros para el esfuerzo de leerla.
Por otro lado, creo que es la segunda obra que lees esta temporada en la que una madre se larga dejando a su retoño con el padre... Creo que este motivo sería lo único que me empujaría a leer Fuego en la garganta, porque me despierta curiosidad qué razones puede tener una mujer para dar un paso de este calibre.
Como quiera que sea, muchas gracias por tu reseña.
Un abrazo, y feliz comienzo de semana!!
Buenas tardes, Undine.
EliminarSí, hace poco traje por aquí La nieta, de Bernhard Schlink, pero aquella estaba mucho mejor asentada y tenía sentido. En este caso, a mí me parece que se queda bastante floja la motivación.
Abrazote y feliz semana de feria
Hola, Norah:
ResponderEliminarNo creo que me anime. Quizá lo haría por la última parte, pero por lo que cuentas no me parece tentadora. Seguro que , como dices, otros lectores la disfrutarán más :-)
Beso grande y felices lecturas :-)
Hola, Anabel
EliminarLa parte en la que ella desarrolla sus "poderes" paranormales te podría gustar pero es muy poco, solo la parte final.
Ya vendrán mejores historias.
Besotes ;)
Hola Norah, creo que nos estás ahorrando a muchos lectores acercarnos a esta obra, je je. Yo por lo menos tampoco me veo con ella...
ResponderEliminarUn besazo
Hola, Cris. No te animo a que intentes acercarte a esta obra intimista. Las hay mejores.
EliminarBesotes
Yo con los premios Planeta hace ya mucho que no lo intento a no ser que se lo den a un autor de los que me gustan mucho y, casualmente, suele ser una de las peores novelas del autor en cuestión, como me pasó con Javier Cercas que ha sido el último que he leído y alguno más. Veo que con este libro sucede lo mismo. Encima hasta dices que te ha aburrido, que es monótono y lineal... vamos que no va a mi lista.
ResponderEliminarUn beso.
Hola, Rosa. Es verdad que eso pasa con mucha frecuencia, la bajada de nivel o pérdida de autenticidad del autor cuando le encargan el Planeta. Mi teoría es que quieren abarcar más público (la editorial) y por lo tanto se vuelven más convencionales. Alguna vez sí que me había gustado mucho el finalista, como Susana Fortes con El amante albanés, pero ya ha llovido desde entonces.
EliminarEste me atraía mucho sobre todo también por lo paranormal pero pinché.
Uno que te ahorras.
Besos
La verdad es que no me animo. Demasiados peros y demasiados pendientes....
ResponderEliminarBesotes!!!
Mala combinación, jeje. Otra vez será.
EliminarBesotes
Con eso de novela costumbrista con leves toques de sobrenatural me ha recordado a La casa de los espíritus, que fue la última lectura de Moniki (luego vimos la peli). En fin, supongo que quitando este matiz, no tienen mucho que ver. Espero que disfrutes más de tu próxima lectura.
ResponderEliminarUn beso ;)
Sí, podría ser pero aquí es mucho más determinante ese aspecto que en el de Allende. No tiene absolutamente nada que ver. La verdad es que es un libro que nos podía haber gustado un montón pero no ha podido ser.
EliminarBesos ;)
¡Hola, Norah!
ResponderEliminarUna reseña que no me sorprende y que agradezco un montón, no hay duda de que estamos frente a una novela que no leeré.
Te cuento que me acerqué a "El descontento" una vez leída la reseña de Marian y además con muchas expectativas, trabajé en ese medio de publicidad y mercadeo por varios años por lo que en principio creí que podría identificarme mucho con la protagonista. El primer intento no funcionó, empecé a leerla y la dejé, lamentablemente aún entendiendo el contexto no soportaba el comportamiento de Marisa, la protagonista, me molestaba su trato con los compañeros, la manera de delegar todo su trabajo en su asistente y pare usted de contar...
Nada tenía que ver con lo que había imaginado por lo que dejé pasar unos meses y ya a finales de año, hice "un reinicio" de mis expectativas y volví a ella. Es una novela que está bien redactada y que me sacó algunas sonrisas debido al tono mordaz que emplea la autora, pero personalmente no me dejó mucho más que unas horas algo entretenidas leyendo. Aunque ya sabemos que para gustos, los colores, así que respeto el parecer de todos los que la disfrutaron un montón. Es normal y justo que los gustos sean subjetivos y personales.
Gracias por tu sincera opinión ;)
Un besote.
Hola, Mava.
EliminarEso me dijeron algunos lectores amigos que me conocen bien, La protagonista del descontento te va a sacar de quicio, no la veo para ti. Y por lo visto hace lo mismo, tiene una buena idea, algo interesante que quiere contar pero al hacerlo no acierta para nosotros. Al menos El descontento es entretenido, aquí es entretenido al final pero muy al final y claro, eso para mí no vale. Aunque la mayoría de novelas tienen sus partes más tranquilas, incluso algo de relleno, tiene que estar más compensado.
No nos hemos entendido con la autora, no pasa nada.
A mí también me parece ideal que los gustos tengan nuestra personalidad, si no, con que opinara una persona, sería suficiente pero aburridísimo yuy peligroso.
Gracias por venir a escuchar.
Besotes