Mostrando entradas con la etiqueta señora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta señora. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de abril de 2023

Desastres lectores 2x1

MANEL LOUREIRO 



  • Editorial ‏ : ‎ Editorial Planeta; N.º: 100 edición (4 mayo 2022)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa dura ‏ : ‎ 504 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8408257331
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8408257332

VIRGINIA FEITO


  • Traductora: Gemma Rovira Ortega
  • Editorial ‏ : ‎ LUMEN; 001 edición (13 enero 2022)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 328 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8426409652
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8426409652
                                                            MI OPINIÓN

 "La ladrona de huesos" y "La señora March" han sido un desastre lector.

Aunque los comentaré por separado he decidido juntarlos en una sola entrada porque con los dos me ha pasado lo mismo, me han decepcionado estrepitosamente incluso teniendo en cuenta que tampoco me esperaba demasiado de ellos. Los escogí como lectura de entretiempo, es decir, entre otras de las que exigen un poco de esfuerzo, son más elaboradas y de una manera o de otra, te afectan. Aunque sea liviana, sin complicaciones y de consumo rápido tiene que haber un mínimo de... ya me entendéis.

Vamos al lío.

"La ladrona de huesos" es uno de esos libros que pone a prueba la capacidad del lector de creerse que los cerdos vuelan, que sí, que en literatura todo puede ser pero para que funcione tienes que crear las circunstancias necesarias para que sea creíble. Eso no pasa aquí. Lo increíble se rodea de elementos más increíbles aún por lo que acaba por despegarte de la historia y decir, pero ¿qué me estás contando? 

La idea de la trama es buena, Laura, una mujer que tras ser víctima de un atentado perdió la memoria y ahora se está recuperando gracias a su nueva pareja, Carlos que además era su médico, de repente se ve envuelta en un lío monumental, porque para rescatar a su pareja que acaba de ser secuestrada, tiene que robar los huesos de Santiago Apóstol de la catedral. El pasado de Laura justifica esta encomienda, y hasta ahí íbamos bien. Pero a partir de aquí, empieza el festival de los tópicos y clichés, creo que no falta ninguno, es más, alguno incluso está repetido. Lo convierte en una mezcla entre Lara Croft, Stranger things y Ocean´s eleven, lo que al final es un pastiche de sucesos increíbles que se cae por todas partes.

Los personajes se dividen entre malos, muy malos (me refiero a condición) y los que no pintan nada. Pero ninguno va a tener especial relevancia en cuanto a personalidad, se quedan diluidos en la increíble trama. En realidad es que causan lo peor que puede pasar, indiferencia. 

En resumen, un libro que no me ha gustado nada, que desaprovecha la idea inicial sobrecargándolo de casualidades y forzando la historia con unos personajes que ni frío ni calor. 

"La señora March" es la historia de un buen personaje que se cae a pedazos.

A ver, aquí tengo que decir que ya había leído reseñas que no lo ponían demasiado bien, así que en cierto modo iba advertida pero tenía curiosidad. Lamentablemente las expectativas en el mal sentido, se han cumplido. 

Este libro se vendía como una mezcla entre Patricia Highsmith y Alfred Hitchcock. Pues bien, ninguno de los dos. Es cierto que la época y la estética que evoca en sus descripciones puede recordar a estos creadores pero hasta ahí, a ellos y a cualquiera de ese momento. Lo demás es pura maniobra de marketing.

El caso es que la señora March tiene una enfermedad mental. Su marido, George, es un escritor de éxito y la panadera tiene la feliz idea de decirle a la señora que la protagonista, una prostituta desgraciada que nadie quiere contratar, le ha recordado a ella. También la panadera podía haberse callado, porque ese será el detonante de lo que va a suceder. A la señora se le acentúan sus problemas mentales y empieza con unos delirios cada vez más peligrosos.

A partir de ahí el libro empieza a describir el día a día de esta mujer trastornada, lo que al principio es muy interesante hasta que la historia se mete en un bucle del que no sale. Porque lo que servía para exponer la situación, es un compendio de situaciones muy parecidas, que dos o tres vale, para dejar claro lo que le pasa, cuatro, bueno, por los despistados pero ya más, se hace muy repetitivo y no te lleva a ninguna parte. Al personaje le falta evolución, y por eso no se entiende lo que hace al final, ya que parece que nada ha cambiado y por tanto no tiene sentido que llegue a eso. Un final que por cierto deja más flecos que un mantón de Manila.

Otra cosa que no me ha convencido es que los personajes principales sean norteamericanos, porque en realidad son más castizos que el chocolate con churros. No sé por qué hay autores que se empeñan en hacer esto si no van a hacer el esfuerzo necesario para que correspondan a la nacionalidad que les dan o lo hacen pero no sale. 

Total, que al igual que otros muchos lectores aunque el libro tenga muchos premios y vayan a hacer peli y de todo, a mí, se me ha quedado en un pudo haber sido y no fue. 

PUNTUACIÓN: 1/5 igual para los dos por el principio.










lunes, 30 de enero de 2023

Nuestra Señora de París.

VÍCTOR HUGO

BENJAMIN LACOMBE







  • VOLUMEN 1
  • Traductor: Carlos R. de Dampierre
  • Editorial ‏ : ‎ Editorial Luis Vives (Edelvives); N.º 1 edición (28 mayo 2013)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa dura ‏ : ‎ 244 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8426384234
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8426384232



  • VOLUMEN 2
  • Editorial ‏ : ‎ Editorial Luis Vives (Edelvives); N.º 1 edición (20 septiembre 2013)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa dura ‏ : ‎ 374 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8426390919
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8426390912

                                                                     




                                                                    

                                                                    MI OPINIÓN

 "Nuestra señora de París" es una obra maestra que hay que leer al menos una vez en la vida, con un poco de paciencia a cambio de una historia inolvidable.

Nuestra señora de París, la catedral de Notre Damme que diríamos nosotros, es el hogar de Quasimodo, un joven deforme que solo ha conocido la compañía de las piedras y la crueldad de Claude Frollo que lo ha mantenido más o menos vivo hasta ahora. Proclamado el Rey de los Locos, el pobre Quasimodo, vivirá un día muy especial a la vez que extraño en el que van a comenzar todas las desgracias. Enamorado de la gitana Esmeralda, la rescata de los que la persiguen para ahorcarla por un asesinato que no cometió acusada además de brujería. Intentará protegerla porque no van a detenerse en su empeño. El resto es historia, pero una historia larga y a veces compleja en la que se mezclan aventuras, pasiones, leyendas, violencia, amor y desamor. 

Confieso que los clásicos siempre me imponen una especie de mezcla entre miedo y respeto. Miedo a no entender lo que me están contando, a que sea demasiado enrevesado o intelectualmente desafiante. Pero cierto es que siempre que me aventuro con alguno salgo bien parada, una vez que te enfrentas a la lectura con una dosis extra de paciencia, entiendes por qué son inmortales.

"Nuestra señora de París" está dividida en once libros que en la edición de Edelvives vienen recogidos en dos volúmenes, cada uno de ellos con varios capítulos bastante extensos que administra un narrador al estilo clásico que se comunica con el lector dirigiéndose a él directamente en algunas ocasiones. Tiene muchísimo que contar de todo y de todos los personajes. El estilo es bello y minucioso, con unas extensas y pormenorizadas descripciones tan bien escritas que es un auténtico placer leerlas además de transportarte a una época bastante lejana que cobra vida. Aunque la historia acontece en el siglo XV, está escrita en el XIX, y el autor, consciente de esa brecha temporal muy importante en su época al no haber tanta disponibilidad de documentos al alcance de todos, remarca las diferencias, sobre todo en cuanto a París y cómo era entonces y el contexto político y social. Aquí es donde su talento para la recreación consigue que hagas un viaje en el tiempo. 

Hay un equilibrio muy bueno entre la narración y los diálogos que hace fluir la novela con un ritmo ideal para lo que está contando. En esos diálogos los personajes quedan perfectamente retratados complementando lo que ya nos habían dejado ver con sus acciones además del perfil psicológico centrado en las emociones. Todos los personajes van a provocar una reacción mientras lees, en unos casos serán empatía, en otros verdadera aversión bastante cercana al odio y en algún que otro un poco de compasión mezclada con rabia a partes iguales.

La trama es sencilla de seguir porque está todo tan bien explicado que es imposible perderse pese a que va a haber varios escenarios. A veces incluso va a contar un mismo episodio desde el punto de vista de distintos personajes por lo que hay como una especie de juego con la línea temporal en la que tampoco hay lugar para la confusión. AL final todo va encajando perfectamente. Habrá momentos divertidos, pero la mayoría serán muy intensos, porque también describiendo sensaciones es Víctor Hugo un maestro y te hará pasarlo mal en más de una ocasión. No se anda con chiquitas ni paños calientes y expondrá los acontecimientos con toda su crudeza y violencia, situaciones extremas de las que no podrás salir, o lo que es lo mismo dejar de leer, hasta que se resuelvan.

Tampoco voy a engañar a nadie, hay pasajes que se hacen algo pesados cuando se pone a reflexionar sobre el arte y la arquitectura o cuando aparece el rey Luis XI, pero bueno, merece la pena aguantar el tirón. Y el principio, no es un principio de los que te dejan pegado al libro, hay que ir con paciencia, ya lo he dicho. 

Tiene un final magnífico al nivel del resto de la obra y aunque solo hayas visto la peli de Disney, creo que habrás oído algo de las diferencias, pero no seré yo quien te lo destripe. 

Antes de terminar, pues cómo no, tengo que decir que Benjamin Lacombe, que ilustra esta edición, ha estado a la altura, con pocos colores pero jugando sobre todo con la luz y las perspectivas, logra ir al compás de la historia y captar su esencia. 

PUNTUACIÓN: 5/5




lunes, 10 de enero de 2022

La señora Potter no es exactamente Santa Claus

LAURA FERNÁNDEZ



  • Editorial ‏ : ‎ LITERATURA RANDOM HOUSE; 001 edición (4 noviembre 2021)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 608 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8439738072
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8439738077

                                                                  MI OPINIÓN

 "La señora Potter no es exactamente Santa Claus" es un experimento bastante deslavazado y muy peculiar con momentos brillantes que pone a prueba la paciencia y la pericia del lector.

Bill se encarga de la tienda de souvenirs del pueblo que vive básicamente de ser el lugar en el que está ambientado un libro infantil de gran éxito. Se pregunta qué pasaría si dejara de dedicarse a eso, si puede ser libre y hacer otra cosa. Mientras tanto, los habitantes del pueblo se encuentran en distintas situaciones y tienen conversaciones mientras le dan muchas vueltas en la cabeza a las cosas de la vida. 

La novela se divide en     capítulos que empiezan con un titular que resume lo que va a suceder, razón por la que decidí dejar de leerlos, le quitaban parte de la emoción. El estilo de la autora es muy peculiar, abusa despiadadamente del recurso de la repetición, cosa que particularmente no me gusta, incluso me llega a desesperar, los que sean afines a este recurso, están de enhorabuena. También hay muchas peculiaridades respecto a la edición, muchas mayúsculas, cursivas, paréntesis, onomatopeyas a tutiplén... Lo cierto es que original es, pero cuidado, porque hay veces que se sobrevalora el hacer algo que no se haya hecho antes, ya que si no se ha hecho antes, es por algo. Recurre a un narrador omnisciente para contar lo que al principio parecen una especie de gags, como si se tratara del guión de una sitcom. Se suceden las escenas entre personajes cuyo nexo de unión es vivir en el mismo pueblo, sin que haya un hilo argumental conductor. Nos pasamos doscientas páginas un poco perdidos hasta que de repente parece que se ordena un poco y arranca. Es entonces donde la novela cobra cierto sentido aunque sin llegar a quedar claro qué nos quiere contar, de qué quiere hablar, para qué. 

Todo lo que sucede es extraño, le falta consistencia a una buena parte de la trama que además tiene muchas ramificaciones, sin embargo, la otra, la que está bien ensamblada es interesante y entretenida sin abandonar ese aire a situación absurda, surrealista que nos deja momentos brillantes. El tema principal, es uno de esos que suelen funcionar, la vida, las decisiones que tomamos, las que no, las consecuencias, hasta qué punto podemos decidir o no.

Entre los personajes tenemos un poco de todo. Hace hincapié sobre todo en sus reflexiones y en lo que piensan, menos en lo que sienten o en su carácter por lo que no son fáciles de querer o de odiar, incluso causan cierta indiferencia la mayoría de ellos, salvo Bill y Louise. Algunos tienen cierto carisma y dan grandes momentos como la pareja de escritores de terror, la editora, la autora del libro, o el fantasma. 

Durante todo el libro sobrevuela una atmósfera como de misterio y magia, en torno al libro y al lugar pero no se llega a desentrañar del todo y queda un poco como telón de fondo. Aunque reconozco que el final es bonito y emotivo y eso mejora la sensación final.

Admito que si no fuera mi libro escogido como lectura de esta Navidad es probable que lo hubiera abandonado. Esa falta de coherencia, de sentido, no es para mí. Me gustan los libros con historias extrañas que solo son posibles en un mundo imaginario o desconocido, como fueron Ríos de Londres d e Aaronovitch o Los años extraordinarios de Rodrigo Cortés, pero siempre y cuando me lleven a alguna parte y llegue el momento en el que sepa qué me están contando y por qué. Esta novela cuenta con premios y numerosas reseñas muy positivas, así que lo mismo es que mi nivel lector, que es nivel usuario no llega.

No recomendaría a nadie la lectura de este libro pero tampoco le diría a nadie que no lo leyera. No quiero ser responsable de disgustos en ningún sentido.

PUNTUACIÓN: 2,5/5

lunes, 30 de noviembre de 2020

El fantasma y la señora Muir

R. A. DICK

 


  • Traductora: Alicia Fryeiro
  • Tapa blanda : 224 páginas
  • ISBN-10 : 8417553754
  • ISBN-13 : 978-8417553753
  • Editorial : Impedimenta; N.º 1 edición (2 noviembre 2020)

                                                       MI OPINIÓN
"El fantasma y la señora Muir" es una deliciosa historia con un bonito envoltorio y un contenido profundo y conmovedor.

La señora Muir aprovecha su condición de viuda y las condiciones económicas resultantes para comenzar una nueva vida a su antojo junto a sus hijos en una apartada casa encantada a las afueras de un pueblecito y con la compañía del capitán Gregg, un ser muy especial.

Dividida en cuatro partes, el relato corre a cargo de un narrador omnisciente que acompaña a la señora Muir y cuenta la historia desde su punto de vista. Gracias a una prosa que busca la belleza en sus descripciones envuelve al lector en una atmósfera bucólica difícil de abandonar. Y es así cómo consigue que funcione el personaje de un fantasma que es el alma del libro y al que debe buena parte de su encanto.
Desgrana los acontecimientos de forma breve pero con los detalles suficientes como para que no te pierdas nada y son la base de los diálogos que son los que muestran el corazón de la novela. Unos diálogos geniales, espontáneos en los que se desvela el verdadero carácter de los personajes. Con unas notas de ironía y humor que te sacarán más de una sonrisa y te emocionarán casi hasta las lágrimas.
Es aquí donde se van a exponer los grandes temas del libro, el amor, la vida, las costumbres sociales, cierto toque filosófico y un guiño a la literatura.

Tras una primera parte costumbrista y descriptiva que pone las cartas sobre la mesa llega la segunda, la más romántica y que va adquiriendo una profundidad para mí inesperada que hace que la novela te cale. La tercera parte es menos impactante y tiene menos momentos memorables pero la cuarta y última es una absoluta maravilla.

El personaje de la señora Muir forma una pareja junto al capitán Gregg de las inolvidables. Los dos están llenos de encanto, pero también de dobleces, aparentemente son casi perfectos pero basta un poco de tiempo para darse cuenta de que también tienen sus fallos lo que los convierte en humanos, incluso a él pese a su naturaleza. Sin duda alguna es mi favorito. Pero no están solos y les rodean un grupo de secundarios que ejercen su papel con gran acierto completando así una historia viva, uno de esos libros que cuando los cierras tienes la sensación de que dejas a los personajes ahí durmiendo hasta el siguiente rato de lectura.

La única pega que le pongo al libro es que pese a contener vidas enteras y no faltar absolutamente nada, se acaba demasiado pronto.

PUNTUACIÓN: 5/5

lunes, 2 de diciembre de 2019

La señora Harris en Nueva York

PAUL GALLICO

  • Traductor: Ismael Attrache
  • Tapa blanda: 232 páginas
  • Editor: Alba Editorial; Edición: 1 (9 de mayo de 2018)
  • Colección: Rara Avis
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8490654301
  • ISBN-13: 978-8490654309

                                                                     MI OPINIÓN
"La señora Harris en Nueva York" es un cuento de buenas noches con personajes entrañables y una bonita historia.

La señora Harris no ve problemas, ve soluciones y su amiga, la señora Butterfield encuentra un problema para cada solución. Juntas van a emprender una misión, viajar a Nueva York desde Londres con el pequeño Henry para salvarlo de un presente complicado y sin futuro. Contarán con la ayuda de amigos y aliados inesperados para enfrentar cada una de las dificultades que van apareciendo.

La culpa de que yo haya leído este libro la tiene Van Helsing, leer su historia a última hora del día justo antes de irse a dormir no es la mejor idea, así que necesitaba un antídoto para tanta crueldad como hay en ese libro y lo he encontrado en esta bonita novela de Paul Gallico.

Un cuentacuentos nos lleva de la mano por esta historia, sin complicarse con estructuras extrañas, con un lenguaje muy sencillo y siempre con cuidado de dejar las cosas claras pero sin dar detalles innecesarios. Las descripciones son también sencillas, solo unas pocas frases con datos muy concretos que nos hacen ver Nueva York a través de una mujer en la época en la que no estaba uno tan saturado de imágenes y de información, ni pensaba que era lo mismo ver las cosas en una pantalla que en vivo. Los diálogos retratan a los personajes y hacen avanzar la historia al mismo tiempo que nos mete en ella. El ritmo es fluido, ágil, pero no tiene sentido leerlo con prisa, no tiene gracia hacerlo así, la gracia es tomarse tiempo y recrearse en las escenas y las divertidas situaciones en las que se ven envueltos los personajes.

Y los personajes, en especial Ada Harris son la razón principal por la que elegir este tipo de lectura. Descrita sobre todo en su faceta más humana, se gana el corazón del lector desde el principio. Es de esas personas con las que parece que nunca te va a pasar nada malo y además de una forma o de otra, todo acaba saliendo bien. Su amiga es también un personaje que se hace querer, porque todos somos una y otra según pinte la situación. No solo despiertan empatía sino verdadera admiración. El resto de personajes están como complemento, sin profundizar en ellos y con pocos rasgos nos dan idea de cómo son.

La trama tiene el interés justo, por ser el tipo de libro que es sabes de sobra lo que va a pasar pero no sabes cómo y solo cuenta con un giro sorprendente e inesperado que no modifica del todo la historia, es más una sorpresita. Los que defienden a muerte la verosimilitud van a enfermar con esta lectura porque no la hay por ninguna parte, nada de lo que ocurre tiene probabilidades de suceder en la realidad pero no se escribirían libros sino fuera porque en ellos suceden cosas extraordinarias. Creo que un mundo donde la literatura solo describiera la realidad sería un lugar lúgubre y muy triste y estoy segura de que la señora Harris estaría de acuerdo conmigo.

Ante la pregunta previsible de si es necesario leer "Flores para la señora Harris", la respuesta es sí, pero no porque sea necesario para entender este segunda historia sino porque es maravilloso. Sí, más que este, porque en aquel, la señora Harris perseguía un sueño y eso...

Un libro necesario para curarse de la realidad diaria si te gusta que todavía te cuenten cuentos, de los buenos.

PUNTUACIÓN: 4,5/5


lunes, 6 de noviembre de 2017

Flores para la señora Harris

PAUL GALLICO


  • Traductor: Ismael Attrache Sánchez
  • Tapa blanda: 168 páginas
  • Editor: Alba; Edición: 1 (26 de mayo de 2017)
  • Colección: Rara Avis
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8490651523
  • ISBN-13: 978-8490651520

"Flores para la señora Harris" es un canto a la vida, y al valor de las ilusiones que nos empujan a sobrevivir y a veces, supervivir.

La señora Harris trabaja como limpiadora en varios hogares y tiene una ilusión en su vida, comprarse un exclusivo vestido de Dior, que probablemente nunca tenga la oportunidad de usar y que le va a costar más que dinero.

Visto así en puede parecer ridículo y parecernos una frivolidad, y es que cuando nos ponemos intensos con los grandes valores de la vida y las hazañas épicas somos un peligro. A veces pasa, y cuando cuesta levantarse por las mañanas, un objeto o el deseo de poseerlo puede ser tan válido como cualquier otra gran aspiración para seguir adelante y por eso no debemos juzgarlo. Y mejor leemos la historia porque además nos va a sorprender. La auténtica frivolidad no la cometería la señora Harris con su propósito sino nosotros si nos quedamos en la superficie de la narración o no le damos la oportunidad de explicarse.

El narrador, omnisciente y en tercera persona es el cuentacuentos clásico, que sabe llamar la atención del lector, mantener el interés y cambiar de intensidad durante la narración para que esta sea dinámica y no resulte plana o aburrida. Esto lo consigue con una prosa sencilla aunque con recursos suficientes como para crear una atmósfera bucólica, sobre todo en el París de color pastel que describe y que cuesta mucho abandonar. Porque aunque no todo es sacar agua del pozo ni el viento sopla a favor todo el tiempo, incluso las dificultades están contadas con cariño, como sin querer hacer daño. Además, deja la sensación de que al final, de alguna manera todo tiene que salir bien, de la manera esperada o de otra.

El personaje estrella sin duda es la señora Harris, esa mujer admirable, que a todos nos gustaría tener como amiga y que hace cosas que otros solo imaginan, ella se atreve a dar el paso, a tropezar varias veces con la misma piedra, incluso a veces hasta se la lleva, pero persiste porque ha decidido hacerle caso a su intuición, a ese algo no del todo explicable que a veces nos muestra un camino que seguir y que a menudo ignoramos, porque no es seguro. La señora Harris tiene muchas emociones revueltas en su interior y es un placer descubrirlas.
Junto a ella aparecen otros personajes, menos definidos, son arquetipos pero no por eso resultan menos creíbles ni deslucen la historia. Destaco a la amiga y a otra mujer que aparece en la historia. Hay momentos divertidos, diálogos muy bien construidos que dan buena cuenta del carácter de los protagonistas, de sus sentimientos y carácter y también espacio para una sencilla historia romántica sin exceso de azúcar, solo lo justito.

El libro recuerda a película de las de antes, aquellas historias aparentemente simples incluso algo tontas, pero que no lo son si sabes verlas, y en eso tenemos ventaja los lectores, estamos acostumbrados a mirar más allá de las letras, buscando en todos los rincones. Si fuera una peli sería una de Billy Wilder, y si eres seguidor del género y has visto sus obras, verás esta novela como una de ellas.

Es el libro perfecto que lo único que tiene de malo es que se acaba, pero es de los que permanece después, de los que hacen pensar, de los que pueden hacer un click aunque sea pequeño y cambiar algo. Muy recomendable para el invierno, para la Navidad aunque no tenga nada que ver, para cualquier momento en que necesites desconectar del mundo real.

PUNTUACIÓN: 5/5