Mostrando entradas con la etiqueta hill. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hill. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de mayo de 2025

Una tienda en Chicken Hill

JAMES MCBRIDE



  • Traductor: Juan Trejo
  • Editorial ‏ : ‎ Tusquets Editores S.A. (4 septiembre 2024)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 400 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8411075001
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8411075008

                                                                     MI OPINIÓN

 "Una tienda en Chicken Hill" es una joya narrativa en la que es un placer perderse aunque en el fondo sea dura pero necesaria

La tienda de comestibles el Cielo y la Tierra regentada por Chona es el corazón de Chicken Hill, y junto a su marido Moses, son los líderes de una comunidad que ocupa la colina en la ciudad de Pottstown. Allí conviven en un equilibrio muy especial, judíos y negros, que tienen en común la desventaja con sus vecinos blancos de la ciudad en un país que a ellos o sus ascendientes no los acoge precisamente con los brazos abiertos. Sus dificultades, cómo enfrentan los problemas del día a día, las alianzas que surgen de la necesidad de sobrevivir y de compartir un mismo enemigo, es lo que relata esta novela. 

La novela se divide en tres partes con capítulos titulados haciendo referencia a lo que va a suceder, más un epílogo. El primer capítulo y el epílogo están editados en cursiva porque hacen referencia al presente de la novela mientras que el resto del libro se sitúa unos cuantos años antes. Es un narrador omnisciente el que va desarrollando la historia, con distintos flashbacks para conocer la vida de cada uno de los personajes importantes. El estilo del autor denota buena calidad literaria, que va mucho más allá de una simple narración de hechos, sin necesidad abusar de recursos ni adornos le da mucha profundidad y se torna una lectura reflexiva en los momentos clave. Las descripciones son las responsables de la creación de ese mundo al que llegas desde las primeras páginas y al que vuelves al instante cada vez que reemprendes la lectura. Tanto en lo geográfico como en lo social, hace un trabajo impecable que te hace sentir espectador de lujo de aquella realidad.

El personaje de Chona es maravilloso, es amor, adorable, de esas que devuelven la confianza en el ser humano. Moses tampoco se queda atrás ni otros cuantos que con su humildad nos dejan algunas lecciones que a veces es difícil recordar por las circunstancias. Y cómo no, haciéndoles la contra, los villanos, con El Hijo del Hombre a la cabeza, que es el representante del diablo en la Tierra, peor monstruo no se puede ser, más otro puñado que van desde auténticos cabrones a pobres diablos que a veces acaban dando más pena que rabia. Aunque muchos de ellos representan estereotipos, son lo suficientemente complejos como para resultar creíbles. Y mención especial para Bernice por eso, es la más especial aunque su papel es determinante, su aparición es breve.

La trama es un no parar de acontecimientos, que van alternando algunas historias más livianas con las más duras, que son las que llevan el peso y la razón de ser de la novela. Porque sí, cuando le parece saca el palo y golpea sin piedad. En Chicken Hill pintan bastos, la vida da pocas oportunidades y por lo general vienen con trampa. No esconde nada ni ahorra ningún detalle, y hay un par de pasajes que ponen los pelos de punta haciendo pasar muy mal rato al lector que no saldrá indemne. 

Solo tengo que poner una pega, algo que ocurre un par de veces y es que relaciona lo que está pasando en la novela con el momento actual social que estamos viviendo, algo que le pega como a un santo cristo dos pistolas, que de repente haga esa alusión a un futuro que el personaje en cuestión probablemente no llegará a conocer. Rompe la magia. Y sí, cualquier lector atento ya se había dado cuenta por sí solo. 

Y cierra con un final perfecto, todo atado, sin flecos sueltos, ambigüedades. A los que llegas con pena, porque no es Chicken Hill el lugar en el que uno sueña vivir pero tiene ese algo de los viajes literarios que suponen la lectura, el poder vivir experiencias pero a salvo de graves consecuencias. 

Dice en la solapa que Spielberg va a producir la adaptación al cine. Espero que la deje en buenas manos y respeten la esencia, porque el mensaje cuadra muy bien con lo que pasa hoy por lo que no hace falta forzar nada, ni caer en la corrección política. 

PUNTUACIÓN: 4,5/5



lunes, 23 de mayo de 2022

El oscuro adiós de Teresa Lanza

TONI HILL



  • Editorial ‏ : ‎ GRIJALBO; 001 edición (11 febrero 2021)
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 464 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8425359910
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8425359910


                                                                MI OPINIÓN

 "El oscuro adiós de Teresa Lanza" es una feria de tópicos y clichés que se salva por un manejo hábil y talentoso del ritmo y la intriga que lleva a un buen final.

El adiós, o mejor dicho, suicidio de Teresa es oscuro porque está lleno de interrogantes. En la novela, ella y otro narrador irán desglosando todas las miserias de las familias que viven en una urbanización a las afueras de un pueblo donde nunca ocurre nada. Desapariciones, amoríos, traiciones y delitos varios van salpicando las hojas hasta confluir todas en el punto en común, Teresa Lanza.

Los capítulos del libro se van repartiendo en dos secciones que se alternan a lo largo de toda la novela, una de ellas Teresa y la otra, Los vivos. Tenemos dos narradores, primera persona para los capítulos de Teresa y un narrador omnisciente para Los vivos. En este caso, tengo que decir que el autor acierta con la estructura, que gana en dinamismo y fluidez pero además lo resuelve muy bien ya que son dos tonos y formas de expresarse diferentes. En el caso de Teresa, el tono es reflexivo y profundo y acerca mucho al personaje al lector, es lo que le hace seguir pasando páginas. En Los vivos, pisa el acelerador, es donde sucede casi toda la acción, un estilo sencillo que prescinde de adornos y datos superfluos.

El escenario es un compendio de temas actuales, demasiados para mi gusto. Da la sensación de que Toni Hill abrió la lista de trending topic de Twitter y dijo venga, qué temas van, corrupción, eutanasia, los medios de comunicación y juicios paralelos que destrozan vidas de gente inocente, mujeres que llegan tarde a la maternidad, infidelidades a tutiplén, mafias, salud mental, y algunos más que no voy a enumerar porque me canso y además me aburre. Y con este entramado lo que hace es tejer un sostén para la trama que salva el libro, la de una venganza y una parte de thriller que sobre todo en la parte final alcanza sus cotas más altas y que gana mucho con las reflexiones de Teresa y sus "vivencias" como fantasma.

Con los personajes ocurre otro tanto de lo mismo. Solo salvo a Teresa, que es el que me ha parecido el más auténtico y humano. Y también a Max, que es un retorcido de manual, de esos que uno espera no encontrarse nunca en la vida pero que para la literatura son geniales. En el resto de personajes, también había oferta de clichés y tópico, de todo con muy pocas características que los haga originales, debía haber saldo cuando el autor fue a por ellos, mujeres que no se enteran de dónde sale el dinero de casa, me lo llevo, inmigrante con secuelas de vida anterior que delinque aunque es buena gente, hala, otro más, mujer con éxito profesional que además es madre y tiene un marido que se queda en casa a cuidar de la prole, este también, para dentro, mujer adulta descubriendo placeres a jovencito inexperto, ¿a que te suena?, y así, cuando piensas, pues ya está, aquí ya no cabe uno más, pues sí, sí que cabe, pero ya también lo dejo aquí, léete la novela.

Una novela que se lee muy fácil, que va sola, la primera mitad es muy previsible y casi puedes dejar medio cerebro hibernando, luego empieza lo nuevo, justo a tiempo para evitar que cierres el libro. Es cuando arranca lo diferente, esa parte de la trama que no sabes cómo va a terminar. Es el libro ideal para matar el rato, con el que no lo vas a pasar mal salvo un momento en el que piensas que un personaje va a hacer una cosa pero alguien lo impide en el último momento. El final es redondo, satisfactorio, remata todos los hilos y responde a todas las preguntas. 

PUNTUACIÓN: 3/5

lunes, 1 de agosto de 2016

Los ángeles de hielo

TONI HILL



  • Tapa blanda: 464 páginas
  • Editor: Grijalbo; Edición: 001 (17 de marzo de 2016)
  • Colección: NOVELA DE INTRIGA
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8425353866
  • ISBN-13: 978-8425353864


                                                     MI OPINIÓN
"Los ángeles de hielo" es una lectura inquietante, gótica envuelta en misterio y tintes negros que atrapa y transporta al lector.

Tenemos internado de los antiguos en un pueblo a orillas del mar, un entorno muy clásico y recurrente en las historias de misterio gótico y terror psicológico. Y para qué más terror que conjugar ese lugar peculiar con la enfermedad mental, la más terrible de todas, la que no se puede prevenir y que rara vez tiene remedio definitivo y nunca se va sin dejar secuelas. Y en esos lugares transitan los personajes de esta historia, atormentados cómo no, llenos de contradicciones, dudas y pasiones. Una historia en la que no falta el amor, la venganza, los momentos idílicos que se tornan en oscuras pesadillas.

Cuenta el autor, Toni Hill que se trasladó al pueblo en el que tiene lugar su historia para escribir la novela. Pero que llegó a sentirse asfixiado por ella, no teniendo claro si porque era demasiado buena o demasiado mala, a juzgar por el resultado, creo que era la primera opción.

Contada por un narrador omnisciente en tercera persona que es a la vez personaje, nos lleva de la Barcelona de los primeros años del siglo XX que ha esquivado la guerra, a una Viena que está perdiendo sus años de esplendor a causa de ella. Aparecen de refilón y de manera accesoria Freud y su familia, a través de cartas que se intercambian el protagonista, Frederic Mayol y la hija del famoso psiquiatra Anna. Nos cuenta cosas de su vida y su familia que no pasan de ser mera anécdota. Porque lo que interesa al lector es lo que ocurrió en ese internado que se narra en el diario de la directora Águeda y lo que ocurre en el presente en el psiquiátrico que ocupa el mismo edificio.

Tenemos personajes muy complejos, tanto los sanos como los enfermos, el autor ha puesto especial cuidado en el retrato psicológico de los personajes puesto que es de ahí de donde surge toda la trama que no es menos interesante que ellos. Una trama que enseguida nos atrapa tras un inicio un poco lento y quizás demasiado detallado. Pero no tardamos en perdernos en los lugares tan bellamente descritos, con calma, sin atropellos todo va fluyendo hasta conseguir momentos de tensión muy angustiosos y varios giros argumentales.

No es un libro de terror, aunque sí que tiene algunas escenas inquietantes pero sí que nos encogerá el corazón y nos pondrá nerviosos, porque contamos con más información, sabemos más que los personajes implicados y tememos por ellos. Vemos lo que va a pasar y está tan bien logrado el ambiente que casi quieres gritarles para advertirles.

La historia cuenta con un ritmo pausado, para disfrutar poco a poco, viendo los lugares a través de los ojos de los personajes conseguimos trasladarnos a su época y percibir todos los detalles. También tiene una estructura clásica que creo que le sienta muy bien. No puedo decir que sea tremendamente original porque no lo es, recurre a símbolos y a lugares comunes muy propios de este tipo de historias pero se salva porque logra mantener el interés hasta el final, incluso cuando parece todo resuelto sabes que va a pasar algo más y el autor no defrauda.

Sí que he echado de menos que hubiera un poco más de riesgo. Tengo la sensación de que cuando se trata de este tipo de aventuras con tintes paranormales los escritores se obsesionan con la credibilidad y no entiendo por qué siempre quieren darle una explicación muy realista, precisamente ellos tienen mucho más margen.

En conclusión, una lectura que he disfrutado mucho pese a que es bastante triste. Muy clásica y que no defrauda porque es lo que parece, novela negra gótica con misterio que resolver y debidamente resuelta.

PUNTUACIÓN: 4/5 pon otra para llevar.

lunes, 12 de enero de 2015

NOS4A2 (Nosferatu)

JOE HILL



Datos del libro

  • Nº de páginas: 712 págs.
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • Editorial: SUMA
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788483655733
  • Año Edición: 2014
      


                                                 MI OPINIÓN
"NOS4A2" es una novela a ratos aburrida, a ratos intensa, muy gore, terrorífica, tramposa y con un final de infarto.

Hay de todo aquí, es que 700 páginas dan para mucho. Es la primera novela que leo del retoño, el hijo de Stephen King nunca será como su padre igual que todos sabemos que el hijo de Induráin nunca va a ganar más de cinco tours, pues porque no, porque no va así esto. Y el talento lo mismo se hereda pero no todo y de un genio no sale otro genio necesariamente. Así que de momento dejamos de lado el origen de este autor y vamos con su libro que es lo que nos interesa, a fin de cuentas, todos los escritores son hijos de alguien.

El caso es que NOS4A2 es el timo de la estampita hecho novela. Imaginad que le decís a un niño que lo vais a llevar una semana a Disneyworld, llegáis el lunes a Florida, lo paseáis por todos los lugares que haya que visitar por allí y le vais hablando un poco de lo que es el parque y lo bien que se lo va a pasar. Que sí, que los Cayos son bien bonitos y las playas y tal y cual pero el pobre niño empieza a preguntarse si algún día irá, si sabemos llegar allí siquiera. El caso es que llega el día, el domingo por la mañana, un rato antes de ir al aeropuerto para volver a casa lo llevamos por fin al parque. Son poquitas horas las que está allí, casi nada en comparación con todo lo que ha tenido que esperar, le da tiempo a verlo y es muy intenso pero demasiado breve, en el mejor momento tocan a rebato y fin de la aventura. Exactamente esto es lo que ha hecho el autor con su Christmasland, un lugar en el que se supone que vamos a estar pero al que no nos lleva hasta un rato antes de irnos. Sí, me he cabreado un montón con esto.

La protagonista de la historia es Vic McQueens, una niña con poderes que acabará convertida en la hermana macarra de Lara Croft, tal cual, hasta va en moto y todo aunque Lara lleva una Ducati y Vic una Harley, además procede de un hogar destrozado, familia desestructurada, formación precaria y educación casi inexistente. Vic tiene que enfrentarse a los malos malísimos que le quieren robar a su hijo Wayne y aquí es donde le sale la vena heroína de videojuegos.
Los personajes son todos bastante parecidos, tenemos a Lou que es bastante majo y en el polo opuesto a Charles Manx. A veces da la sensación que el autor quiere justificarlo demasiado pero no convence. Todos traen una buena carga de desgracias y malas experiencias y están desnortados, normal, es lo que tiene andar de un mundo para otro, que muy bien de la cabeza no puedes estar.
Y también tenemos coche, la versión gore de Kitt el del coche fantástico, aunque este es un Rolls Royce.

La propuesta de Joe Hill es muy interesante, mezcla fantasía y realidad con muy buena mano y cuando quiere le imprime un ritmo frenético a la novela sobre todo en los momentos de más acción que despiertan al lector que se había quedado casi dormido en los inicios. Las primeras cuatrocientas páginas de la novela van a trompicones, de vez en cuando la historia avanza y hay tramos como el de la biblioteca que nos enganchan y nos ayudan a seguir leyendo y no tirar el libro. Pero hay morralla como para una boda, creo que el escritor fue a la tienda y dijo: ¿tienen morralla para una novela? Sí, tenían y se la llevó toda. La cantidad de repeticiones que hay, de detalles que no eran necesarios para entender la historia es a ratos infumable.
Algo de lo que también abusa es de las palabras malsonantes y expresiones chabacanas. Vale que sus personajes no podían hablar como licenciados o como gente con cierta preparación, ahí no digo nada pero bueno, el narrador no tenía por qué seguir con ese vocabulario.

Lo que más me ha gustado de la novela es lo original de la propuesta, el no saber muy bien por dónde va a salir, únicamente viví un momento de pánico cuando empecé a preguntarme si el autor sabía a dónde íbamos. Tengo que decir que sí, gracias al dios de los lectores, sí, sabe muy bien lo que quiere contar. También destaco las imágenes terroríficas de ese Christmasland que me han puesto los pelos de punta.

No sé si el libro me ha gustado o no, la verdad que no sé qué hacer con él, bueno sí, devolverlo a la biblioteca. Ha sido un poco decepción porque me esperaba otra cosa y la culpa no la tienen mis expectativas, que os veo venir, la culpa la tiene el que hizo la sinopsis y la gente que no avisa que a Christmasland no vamos a ir más que de paso.
Pero me gusta la idea y la expone bien pese a que no es fácil desarrollar algo así y que la gente no se pierda al leerlo. Lo mejor es sin duda de la mitad al final y aquí viene mi pregunta, ¿podemos salvar un libro entero sólo porque remata bien? La respuesta es para mí un NO gigante, porque yo me he leído todas las demás páginas y le he dado mi tiempo, un tiempo que ya no puede ser para otra cosa.
Y también tengo que decir que a pesar de que las cincuenta últimas páginas se leen sin respirar sucede una cosa que no me gusta nada, yo quería otra cosa pero el niño decidió lo contrario.

En conclusión, una aventura un poco desagradable de leer que requiere de cierto empeño para superar el tramo intermedio pero que recompensa con una resolución buena y sorprendente. Especialmente indicado para los que odian la Navidad, los seguidores del género fantástico y de terror, no apto para los detractores y los no iniciados.

PUNTUACIÓN: 3,5/5 la próxima vez que tu padre te diga que quites esas doscientas páginas, hazle caso.

lunes, 30 de julio de 2012

La mujer de negro

La mujer de negro
de Susan Hill



DATOS DEL LIBRO.                                          

   

Nº de páginas: 192 págs.
Editorial: EDHASA
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788435010580
Año edición: 2012 (primera edición 1992)

MI OPINIÓN

No es habitual que una película supere al libro en el que se basa pero en este caso es así. Por tratarse de una novela corta de misterio, el hecho de haber visto el film poco antes hace que pierda parte de su encanto.

En esta narración, un abogado de Londres, debe ir a una casa situada a las afueras de un pueblo a investigar los papeles de la dueña recientemente fallecida. Allí suceden cosas extrañas. Y no cuento más.

Hay una introducción demasiado larga e innecesaria por tratarse de una historia tan breve, realmente no aporta nada y además ya sabemos que el protagonista sobrevivió.
Las descripciones son exhaustivas mostrando escenas bucólicas y con todo lujo de detalles como si la autora hubiese querido que en la mente del lector se formara la misma imagen que ella tenía en su cabeza. Todos esos antecedentes aunque no resultan pesados no sirven para generar tensión.

Los personajes, están más o menos bien definidos aunque las razones que llevan al protagonista a alojarse por la noche en la casa resultan forzadas e incongruentes.

Por lo demás, el misterio se desvela en unas pocas páginas lo cual acaba por resultar decepcionante ya que el libro tiene 188.

En conclusión es una novela fácil de leer y que proporciona un entretenimiento breve aunque fácilmente olvidable. Es una pena porque la historia podía haber dado mucho más de sí y la idea era muy buena. La película sí que saca provecho.

Puntuación: 3/5
Leerla es como: comer un puñado de gominolas