- Traductora: Regina López Muñoz
- Tapa blanda: 208 páginas
- Editor: ALFAGUARA; Edición: 001 (7 de febrero de 2019)
- Idioma: Español
- ISBN-10: 8420434817
- ISBN-13: 978-8420434810
"Hacia la belleza" es una triste historia que en la forma de contarla y en la sensibilidad que desborda trae el consuelo.
Antoine tenía una vida y la perdió, toma entonces la decisión de abandonar lo que le queda y mudarse a París para trabajar como vigilante en el museo de Orsay con el único propósito de contemplar un cuadro de Modigliani. Antoine está roto y busca consuelo a través de la belleza del arte.
Contada por un narrador omnisciente, dividida en cuatro partes cada una de ellas protagonizada por un personaje distinto aunque forman todos parte de la misma historia tiene ese estilo tan característico del autor. Un estilo muy cuidado, poético casi siempre y necesariamente directo en ciertos momentos, muy pensado que a cada rato deja frases para apuntar centradas sobre todo en los sentimientos y pensamientos importantes.
Cuando leo una novela de David Foenkinos tengo la sensación de que estoy leyendo a un escritor que escucha mucho, que observa y que pacientemente va quitando todas las capas superficiales de lo que quiere contar para llegar a la esencia, y luego tiene la habilidad, el don, de saber exponerla. Quizás sea por eso que apenas describe físicamente a sus personajes, poco sabemos de la apariencia que tiene Antoine pero sabremos absolutamente todo lo que le pasa por la cabeza, sus sentimientos, de dónde vienen, cómo son, por qué están ahí, por qué son esos y no otros. Además es generoso, no esconde ninguno, si tenemos que querer a sus personajes será con sus luces y sombras, si tenemos que odiarlos también será así. No solo vamos a conocer a Antoine, también a Mathilde, Sabine, Yvan, Louise y Camille, van a formar parte de una historia que emociona y conmociona.
También el arte, en concreto la pintura, juega un papel muy importante en la historia, une a todos los personajes a en los que de una forma u otra está presente y le da sentido a todo.
Y visto así podría parecer que es una novela donde todo el peso lo llevan los personajes pero no es así, la trama tiene tanta importancia como ellos. Es una trama sencilla pero que va pasando por diferentes fases, lo que implica que el lector también pase por distintas emociones a lo largo de la lectura. Al principio es curiosidad, cotilleo, pero sobre todo de misterio, saber qué es lo que ha dejado Antoine atrás, lo que lo ha destruido de tal manera ya que aunque de mano nos dan un motivo sabemos que hay algo más. Después pasamos a la inquietud y el desasosiego porque conocemos algo que va a condicionar el resto de la lectura y de la mitad al final lo cierto es que angustia y da mucha pena. También duele mucho. Hay un par de pasajes tan crudos que ni toda la sensibilidad, que es muchísima, de este autor logra que se pasen con facilidad, y para mí en ese sentido no ha sido una lectura fácil. Y sí, la novela aborda un tema muy delicado, lo hace con mucho respeto y cómo no, con delicadeza, pero ahí está. Supongo que por ser el autor quien es lo hubiera leído igual pero quizás hubiera escogido otro momento. Y no, no puedo decir cuál es porque os estropeo la lectura. También hay alguna cosa que me ha chirriado un poco porque son de esas cosas que solo pasan en las novelas, pero bueno, para eso está la ficción, no tendría sentido que todo fuera como en la vida real.
Un libro muy recomendable si te gusta sentir emociones al leer aunque no todas sean agradables, de los que llegan para quedarse y que recuerdas durante mucho tiempo.
PUNTUACIÓN: 4,75/5 Haz un taller de escritura, anda.