- Traductor: Juan Manuel Salmerón Arjona
- Tapa blanda: 304 páginas
- Editor: Anagrama; Edición: 1 (8 de junio de 2016)
- Colección: Panorama de narrativas
- Idioma: Español
- ISBN-10: 8433979604
- ISBN-13: 978-8433979605
MI OPINIÓN
"Anna" es una preciosa historia de amor dentro de un terrible cuento con un final complicado.
Anna solo tiene trece años y vive en un mundo donde a los catorce se acaba todo, los adultos no sobreviven a causa de un virus que se ha extendido por todo el mundo. Junto a su hermano Astor y un perro, y con el libro que le dejó su madre, "Cosas importantes", emprende un viaje lleno de peligros y dificultades que deberá afrontar con mentalidad de adulto, para buscar una oportunidad de sobrevivir.
Este libro suena a muchas cosas, a distopía, a mundo postapocalíptico, a viajes o mejor dicho odiseas sin garantías y es todo eso pero sobre todo lo que parece que Niccolò Ammaniti pretende es dar un tirón de orejas a los adultos, llamar la atención sobre lo que estamos haciendo y el mundo que estamos dejando y que parece que estamos estropeando sin piedad porque a nosotros nos vale y más tarde no vamos a estar.
Pero sin desdeñar esta reflexión, esta llamada de atención, yo me quedo con Anna. Con esa niña entrañable que te apetece arropar cuando exhausta se echa a dormir. Obligada a tomar decisiones y a vivir una realidad que todavía no le corresponde. Que arrincona el miedo y tira para adelante con decisión, casi de forma temeraria en ocasiones. No tiene tiempo a sentir la soledad en toda su dimensión, no se lo puede permitir porque lo que quiere Anna sobre todo es vivir, y además con su hermano. Anna tiene esperanza y no se rinde.
Para llegar hasta ella tenemos de guía a un narrador omnisciente en tercera persona que nos habla como si nos estuviera contando un cuento. Describe lugares con mucha precisión, devastados que se antojan feos pero envueltos en melancolía por lo que fue, por lo que ya no va a poder ser. Describe con la misma habilidad los hechos, la trama está cargada de tensión y en algunos momentos se vuelve angustiosa porque da mucho miedo pensar que algo puede salir mal.
Y algunas cosas salen mal, no todo, no es una ristra interminable de desgracias porque además de dolor también hay esperanza, optimismo, y amor en letras mayúsculas que hace latir la historia.
Una historia que sin Anna no es nada, pero donde también son necesarios, Astor y Pietro, cada uno con sus vivencias y también con un pasado a cuestas. Apenas hablan, no hay muchos diálogos pero los que hay aportan dramatismo y vitalidad a unos personajes impecables que han venido para quedarse.
Ocurren muchas cosas en una novela que en ningún momento pierde el ritmo, que tiene sus puntos álgidos pero que en ningún momento aburre. Se puede leer como mero libro de aventuras distópicas, tipo "La carretera". Pero entre líneas hay mucho más para aquellos a los que les gusta buscar algo más.
Tengo que decir que en mi primer impulso justo después de terminarla escribí "un final de mierda", me sentí estafada, demasiadas alforjas para tan poco viaje, leído por el castellano recto no sabe a nada, no resuelve nada, no cierra la novela dándole una coherencia. Pero luego lo dejé reposar, me pregunté :¿por qué has hecho esto? Los lectores no se merecen un final así, los personajes tampoco.
Y luego encontré mi respuesta y así me reconcilié con la novela.
En resumen, una de las mejores novelas que he leído últimamente, que me ha conmovido, que me ha regalado un personaje magnífico y que no dudo en recomendar a todos, incluso a los que siempre intentamos no leer hisotrias ambientadas en un futuro tan tenebroso. Porque Anna es mágica.
PUNTUACIÓN : 4,5/5 ¿Tanto te costaba poner dos cajas?