DATOS DEL LIBRO
Traducción: Juan Vivanco
- Nº de páginas: 416 págs.
- Encuadernación: Tapa blanda
- Editorial: MONDADORI
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788439710738
- Sinopsis con despanzurramiento de trama.
MI OPINIÓN
"Te llevaré conmigo" es una novela diferente, evocadora y con unos personajes excepcionales que no dejará indiferente a ningún lector tanto si busca evasión como algo más.
Lo que cuenta:
En un pueblo italiano, que podría ser cualquier pueblo en los que vivían todos los abuelos del mundo, porque cuando íbamos a EGB los abuelos vivían en pueblos y allí íbamos de vacaciones, vive
Pietro que es un niño que toma malas decisiones bajo presión, Gloria es esa amiga insustituible, Flora aunque es adulta arrastra tanto equipaje que no puede avanzar hasta que decide soltar lastre y Graciano, casi mejor no hablamos de él.
Para acabar de completar el cuadro hay una pequeña banda de aspirantes a presidiarios que entre todos no hacen medio cerebro, en realidad casi se funden como si fueran un solo personaje. Y un grupo de personajes de reparto que apoyarán la trama central y las vivencias de los protagonistas.
Y sobre cómo se las apañan entre todos para vivir en el pequeño pueblo, de eso va la novela.
Cómo lo cuenta:
De forma directa, sin adornos ni disfraces, el autor nos narra las desdichas y vivencias de los protagonistas. Describe una sola vez cada lugar en el que transcurre la acción y aunque no se detiene en pormenorizar las escenas enumerando cada especie de piedra y árbol que aparece, lo hace de forma muy visual, elige un par de detalles que dejan muy claro el tipo de lugar que es. Presta más atención a la climatología por lo determinante que va a ser en el devenir de la trama, no porque no tenga nada que decir, Prescinde de repeticiones superfluas lo que agradezco desde lo más profundo de mi corazón lector.
Donde sí se detiene y no ahorra en detalles es en la descripción de los personajes, en todos sus facetas tanto la física como la emocional y psicológica. Los mete en problemas y los sigue muy de cerca para ver cómo salen del apuro. Con esto aprovecha para abordar varios temas, en especial y el que más ocupa es el del abuso escolar, que hasta hace no tanto tiempo se obviaba. También el de las ocasiones perdidas y las consecuencias de dejarlas pasar.
Casi toda la trama transcurre en un pequeño pueblo, y se sabe lo que pasa, pueblo pequeño infierno grande. El ambiente opresivo de un lugar abierto donde no hay por dónde escapar está muy logrado. Tenemos también un pequeño tramo en Roma que va a ser muy importante para la vida de uno de los personajes pero la ciudad aparece retratada con tacañería como dando por hecho que todo el mundo sabe cómo es Roma. Lo importante en este caso es la trama y los lugares pequeños como el piso en el que viven los personajes.
El resto de personas que van teniendo sus momentos estelares a lo largo de la novela están muy bien conseguidos y no desequilibran la historia.
Los abundantes diálogos carecen de acotaciones, bueno, tengo que decir que en este caso queda bien. No produce confusión respecto al personaje que está hablando. Pero se pierde la parte del lenguaje no verbal que a mí me parece muy importante. Lo compensa después con hechos, en otros autores no sé si me valdría pero a Ammaniti le sale bien.
Protesto:
Tengo que hacer un aparte con Graziano, el play boy guay que se las liga a todas, a ver, en este caso el autor cae en un decepcionante topicazo, el del artista tío bueno con pinta de hippy trasnochado. Quiero protestar porque no sé quién le ha metido a los escritores en la cabeza que esta gente es irresistible para las mujeres, por qué siempre dan por hecho que es el ideal. No lo es, no es verdad, y haciendo esto solo consiguen un personaje en ese sentido acartonado corriendo el riesgo de que no queramos descubrir qué nos tiene que contar.
El corazón:
El mensaje. A pesar de que la novela tiene su poder evocador y evasivo nada despreciable lo mejor sin duda es la reflexión. Te hace pensar mucho, sobre todo en las excusas que a veces nos inventamos para vivir con el piloto automático, que no siempre habrá una próxima vez, que no todo tiene solución y a veces sí es tarde.
Es una especie de sacudida al lector, de llamada de atención para que se implique en la lectura y no se acomode en el simple papel de observador.
Por qué leerla:
- Porque llama la atención sobre cosas que damos por hechas y nos confiamos.
- Porque sus personajes nos levantan la piel para meterse dentro.
- Porque se siente el calor y te lleva a esa época de vacaciones en el pueblo donde nadie quería quedarse en invierno.
Por qué no:
- Porque duele y a veces no está el horno para bollos o el pan para pizza.
- Porque no te va a dejar indiferente.
PUNTUACIÓN: 4/5 ¿Alguien sabe qué pinta el cartel de "Vacaciones en Roma" en la portada? ¿Iker, tú tampoco?