Mostrando entradas con la etiqueta amelie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amelie. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de julio de 2025

El libro de las hermanas

AMÉLIE NOTHOMB



  • Traductor: Sergio Pámies
  • Editorial ‏ : ‎ Editorial Anagrama
  • Fecha de publicación ‏ : ‎ 5 febrero 2025
  • Edición ‏ : ‎ N.º 1
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Longitud de impresión ‏ : ‎ 176 páginas

                                                                     MI OPINIÓN

 "El libro de las hermanas" es una historia extraña que combina la genialidad con el disparate, y un toque de fantasía rozando a veces lo bizarro.

Tristane es hija de unos padres que la ignoran por completo y a la que piden que no moleste. Con apenas cinco años le encargan el cuidado de su hermana Laetitia, un papel que no le corresponde pero que ella acepta, encontrando el afecto que le falta por parte de sus progenitores. Además asume también la responsabilidad de cuidar de su prima Cossette, hija de su tía Bobette, otra "madre" disfuncional que tiene otros tres hijos varones que ya están echados a perder. Con una infancia así, las cosas pintan regular tirando a mal para Tristane, una vida complicada que irá capeando como puede con su inteligencia privilegiada y su sensibilidad.

La novela tiene una estructura sencilla, se divide en varios capítulos y un narrador omnisciente va desgranando de forma lineal y cronológica esta historia peculiar en su propuesta, en especial al inicio.  El estilo de la autora es muy sencillo y directo, que impacta tanto por lo que cuenta que no necesita de adornos literarios ni juegos con el lenguaje o la gramática. Eso no quiere decir que sea descuidado o que se perciba falto de calidad. Describe de forma escueta tanto lugares como el físico de los personajes y aporta los detalles necesarios para comprender también la época en la que se desarrolla. Los diálogos son contundentes y muy importantes en el devenir de la historia.

Los personajes son el resultado de las circunstancias tan complicadas y adversas sobre todo emocionalmente que les ha tocado vivir. Pese a ser personajes muy jóvenes y niños, están definidos con mucha complejidad. Es fácil cogerles simpatía además de cierto grado de compasión, porque son víctimas reales de una situación cruel. Sin embargo, en Tristane, el personaje principal, encontré la principal pega que le pongo a esta lectura. Aquí para mi gusto se ha pasado de frenada, porque le pone una mentalidad a un bebé de pocos meses de alguien mucho mayor, de hecho hace unas deducciones y conclusiones que son de adulto, pero de adulto maduro y centrado. Si bien los lectores tenemos una predisposición más que generosa a creernos cualquier cosa que esté bien argumentada, hay un límite y ese límite aparece cuando se inventan algo que no tiene sentido ni siquiera dentro de lo imaginario. El problema no es que sea inverosímil, que también lo es, sino que no es creíble. Me refiero a que Tristane es un ser humano normal, vamos, que no viene de Kripton o algo así que le pueda dar una base a la invención. También en el cuidado de las hermana pequeña hace cosas muy fuera de sus capacidades

La trama se nutre de las vicisitudes por las que van pasando las hermanas. En el núcleo está la relación entre las dos en la que además de hermanas, Tristane hace el papel de madre. Ambas intentan suplir la carencia del afecto de sus padres que están a sus cosas y lo único que hacen es de vez en cuando tocar las narices. Suceden cosas un tanto rocambolescas pero una vez que te has tragado lo del principio, ya te choca menos cualquier cosa que suceda. También hay una cosa que chirría especialmente porque no tiene las consecuencias que creo que debería haber tenido. Y a todo esto hay que sumarle un elemento fantasmal que personalmente me ha gustado. Las palabras, lo que se dice y cómo se dice también tendrá un papel muy importante dentro de la historia. 

El final llega en el momento oportuno por lo que sucede, pero tampoco me hubiera importado seguir a estas chicas más tiempo. Es un final contundente con un buen giro que remata perfectamente la historia despejando toda duda respecto a lo importante.

Si quieres una lectura distinta que no sabes dónde va a ir a parar, este es tu libro. Con esta autora a veces me entiendo y otras no, y es curioso pero creo que en este libro junta las dos cosas, lo mejor y lo peor. Eso sí, nunca te deja indiferente.

PUNTUACIÓN: 3/5





lunes, 19 de noviembre de 2012

Una forma de vida

Una forma de vida
Amélie Nothomb

Datos del libro

  • Nº de páginas: 152 págs.
  • Editoral: ANAGRAMA
  • Lengua: ESPAÑOL
  • ISBN: 9788433978301
  • Año de Edición: 2012
                                                           MI OPINIÓN

No era mi intención leer este libro. Aunque Amélie es una autora que me gusta, cuando lo vi en novedades hace unos meses leí por alto la sinopsis y lo descarté. Paseando entre las estanterías de la biblioteca lo vi, es muy finito, del estilo de la autora que escribe relatos cortos pero muy intensos. Estaba forrado y tan nuevecito que no me pude resistir a tocarlo. Me gustó la foto de la portada y no sé muy bien por qué me lo llevé.

En "Una forma de vida" Amélie vuelve a ser uno de los personajes de sus creaciones. En este caso, mantiene correspondencia con un soldado americano destinado en Irak que le cuenta lo miserable que es su vida de gordo viviendo una guerra sin sentido. Es así, es Amélie Nothomb, que vuelve una vez más a uno de sus temas y obsesiones, el cuerpo. No voy a contaros más del argumento, primero porque destrozaría el libro y sería una pena y además muy injusto. Reconozco que ya os tengo cariño. Y segundo porque es muy cortito.

El estilo es el propio de la autora. Emplea un lenguaje sencillo pero capaz de transmitirnos toda la profundidad de los sentimientos humanos, de emocionarnos incluso de hacernos llorar. Sí, tengo que reconocer que la historia tiene cierto toque de tristeza pero se merece ser leída. Tampoco os asustéis porque no es un libro que luego deje mala sensación aunque advierto que puede que os sacuda algo por dentro.
No es un libro fácil de leer en el sentido de que no puedes pasar las páginas volando, porque en ese caso te pierdes el significado que está dentro de la historia y entonces puede parecer una novela que no dice nada cuando en realidad es su libro que todo el mundo debería leer en algún momento de su vida. Es más, si alguien me escuchara creo que sería interesante que se leyera en el instituto. Así, para alternar un poco entre tanto vampiro y adolescentes guays que se ligan todo hombre que se atraviesa en su camino.

Tengo que reconocer que ha habido alguna cosa que no me terminó de convencer. Hacia la mitad, la historia se pone un poco pesada y da la sensación de que la autora se empezaba a dormir escribiendo pero de repente cambia y dices: ¡Ajá, aquí está, por eso me gusta tanto Amélie Nothomb! A partir de ahí, son páginas llenas de talento.

La historia está contada en primera persona por la autora, el problema es que va a intercalar las cartas que se envían ella y el soldado. A ver, las del soldado sin duda son las mejores, son las que llevan el peso narrativo de esta obra, las de ella son más cortas, el problema es que está claro que las escribe la misma persona. No hay un cambio importante en el lenguaje o en la forma de contar las cosas. Aun así, esto no es importante, no me parece que deba disuadir a nadie que quiera leer el libro. Alternando con las cartas hay partes escritas en primera persona en las que la autora nos va contando lo que sucede en su vida mientras tanto y hace reflexiones sobre la correspondencia que mantiene con los lectores.

Como ya he dicho la parte de la mitad hasta el final es lo mejor, también el principio. Hay toques de humor y sarcasmo típicos de la literatura de Nothomb, también cierta arrogancia y prepotencia en plan "sois todos tontos, seres inferiores" pero si leéis el libro hasta la última página os daréis cuenta de por qué lo hace.

En conclusión, me ha encantado el libro. Pero es un libro que creo que requiere cierto estado de ánimo para leerlo, como para ver el telediario. De todas formas, mi favorito sigue siendo Ni de Eva ni de Adán.

AVISO. Si queréis disfrutar de Una forma de vida, no leáis la sinopsis de la contraportada, le quitan toda la gracia. ¡La madre que los parió!

PUNTUACIÓN. 4,5/5 por la siestecita que se echa hacia la mitad.