Mostrando entradas con la etiqueta forma de vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta forma de vida. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de noviembre de 2012

Una forma de vida

Una forma de vida
Amélie Nothomb

Datos del libro

  • Nº de páginas: 152 págs.
  • Editoral: ANAGRAMA
  • Lengua: ESPAÑOL
  • ISBN: 9788433978301
  • Año de Edición: 2012
                                                           MI OPINIÓN

No era mi intención leer este libro. Aunque Amélie es una autora que me gusta, cuando lo vi en novedades hace unos meses leí por alto la sinopsis y lo descarté. Paseando entre las estanterías de la biblioteca lo vi, es muy finito, del estilo de la autora que escribe relatos cortos pero muy intensos. Estaba forrado y tan nuevecito que no me pude resistir a tocarlo. Me gustó la foto de la portada y no sé muy bien por qué me lo llevé.

En "Una forma de vida" Amélie vuelve a ser uno de los personajes de sus creaciones. En este caso, mantiene correspondencia con un soldado americano destinado en Irak que le cuenta lo miserable que es su vida de gordo viviendo una guerra sin sentido. Es así, es Amélie Nothomb, que vuelve una vez más a uno de sus temas y obsesiones, el cuerpo. No voy a contaros más del argumento, primero porque destrozaría el libro y sería una pena y además muy injusto. Reconozco que ya os tengo cariño. Y segundo porque es muy cortito.

El estilo es el propio de la autora. Emplea un lenguaje sencillo pero capaz de transmitirnos toda la profundidad de los sentimientos humanos, de emocionarnos incluso de hacernos llorar. Sí, tengo que reconocer que la historia tiene cierto toque de tristeza pero se merece ser leída. Tampoco os asustéis porque no es un libro que luego deje mala sensación aunque advierto que puede que os sacuda algo por dentro.
No es un libro fácil de leer en el sentido de que no puedes pasar las páginas volando, porque en ese caso te pierdes el significado que está dentro de la historia y entonces puede parecer una novela que no dice nada cuando en realidad es su libro que todo el mundo debería leer en algún momento de su vida. Es más, si alguien me escuchara creo que sería interesante que se leyera en el instituto. Así, para alternar un poco entre tanto vampiro y adolescentes guays que se ligan todo hombre que se atraviesa en su camino.

Tengo que reconocer que ha habido alguna cosa que no me terminó de convencer. Hacia la mitad, la historia se pone un poco pesada y da la sensación de que la autora se empezaba a dormir escribiendo pero de repente cambia y dices: ¡Ajá, aquí está, por eso me gusta tanto Amélie Nothomb! A partir de ahí, son páginas llenas de talento.

La historia está contada en primera persona por la autora, el problema es que va a intercalar las cartas que se envían ella y el soldado. A ver, las del soldado sin duda son las mejores, son las que llevan el peso narrativo de esta obra, las de ella son más cortas, el problema es que está claro que las escribe la misma persona. No hay un cambio importante en el lenguaje o en la forma de contar las cosas. Aun así, esto no es importante, no me parece que deba disuadir a nadie que quiera leer el libro. Alternando con las cartas hay partes escritas en primera persona en las que la autora nos va contando lo que sucede en su vida mientras tanto y hace reflexiones sobre la correspondencia que mantiene con los lectores.

Como ya he dicho la parte de la mitad hasta el final es lo mejor, también el principio. Hay toques de humor y sarcasmo típicos de la literatura de Nothomb, también cierta arrogancia y prepotencia en plan "sois todos tontos, seres inferiores" pero si leéis el libro hasta la última página os daréis cuenta de por qué lo hace.

En conclusión, me ha encantado el libro. Pero es un libro que creo que requiere cierto estado de ánimo para leerlo, como para ver el telediario. De todas formas, mi favorito sigue siendo Ni de Eva ni de Adán.

AVISO. Si queréis disfrutar de Una forma de vida, no leáis la sinopsis de la contraportada, le quitan toda la gracia. ¡La madre que los parió!

PUNTUACIÓN. 4,5/5 por la siestecita que se echa hacia la mitad.