Mostrando entradas con la etiqueta Willa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Willa. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de mayo de 2015

Para mayores de cuarenta.

WILLA CATHER

  • Nº de páginas: 147 págs.
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • Editorial: ALBA EDITORIAL
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788484281382
  • Año edición: 2002
                                                      MI OPINIÓN
"Para mayores de cuarenta" es un ensayo disfrazado de conjunto de relatos sobre algunos autores clásicos y un par de reflexiones acerca de la creación literaria muy interesantes y amenos.

Dije que no iba a leer más libros de relatos por el momento, bueno, pues nada aquí esta éste, descubierto en el blog de Marcelo http://librosenestereo.blogspot.com.es . El cebo era difícil de ignorar, libro sobre libros y autores escrito de forma amena que no pretende adoctrinar ni imponer, lo que hace Willa Cather es exponer, reflexionar e invitar a descubrir los autores de los que habla.
El lenguaje empleado es muy accesible, el ritmo pausado es el apropiado para no perderse ningún detalle pero también es fluido. En alguno no hay apenas trama, en otros la elabora algo más pero sin que ésta llegue a eclipsar el tema central del ensayo.

"Un encuentro casual" es el más elaborado desde el punto de vista narrativo, en el que más se detiene a la hora de describir con detalle y de forma muy visual el entorno, un balneario en el que la autora se encuentra por una de esas casualidades de la vida que a los mortales nunca nos pasan, con una dama que resulta ser la sobrina de Flaubert. Se establece una relación entre los dos personajes que dará pie a una didáctica e interesante comparación entre la literatura del popular tío y otro autor llamado Balzac. La verdad es que lo hace con tanto entusiasmo y pasión que dan ganas de ponerse a leer las obras de estos autores.

"El 148 de Charles Street", para mí el más flojo de todos ya que es poco más que una enumeración de personajes que han pasado por la casa de la viuda de James T. Fields, editor entre otros de Longfellow y Hawthrone. Sí, ilustres personajes que junto con otros pasan por la casa de esta señora descrita también en el relato, la casa digo, no la señora pero que acaba siendo una mera enumeración.


"La novela démeubleé" es un ensayo sobre el realismo, sobre cuánto hay que contar, cuánto necesita saber el lector para entender la obra y cuándo una profusión de detalles puede echar a perder la emoción y la emotividad. Relato este sin duda para leer libreta en mano y tomar apunte de muchas ideas interesantes.

"Sarah Orne Jewett". Autora americana para mí desconocida que sirve de vehículo para hablar de la creación literaria y cómo afecta a la vida de la autora, el precio de dedicarse a la literatura.

"José y sus hermanos" es el que más me ha sorprendido de todos porque cuando empecé a leerlo me dije "¿y esto ahora por qué?" Ya que trata sobre la historia bíblica de José y Jacob relatada por Thomas Mann. Me tapó la boca en la segunda página. En este caso se centra sobre todo en el protagonismo de cada uno de los personajes, en averiguar qué es lo que hace que la historia tenga ese algo especial que a menudo no sabemos definir pero esta autora sí que sabe y nos lo cuenta. Otra cosa
sería saber cómo se consigue eso. Casi en cada párrafo se encuentran ideas importantes.

"Mansfield", relata la conmovedora y triste historia de esta autora australiana convertida en personaje del último relato del libro. Al terminar de leerlo es de los que invita a descubrir sus relatos en especial  "En la bahía" que para Willa Cather es el mejor en especial por las descripciones evocadoras y llenas de emoción.

En conclusión un libro recomendadísimo para el que no creo necesario tener más de cuarenta años, aunque más de veinte igual sí. En especial para los que nos gusta leer sobre libros, autores y creación literaria, al final querrás comentarle tus lecturas. Confieso que de los de ficción intenté "Mi peor enemigo" y se me hizo pesado, puede que me guste lo que piensa y lo que dice y no tanto lo que cuenta Willa Cather.
Ah, y antes de que echéis a correr, decir que la traducción es de Alejandro Palomas.

PUNTUACIÓN: 4/5 no sé a dónde querías ir a parar con lo del piso.