Mostrando entradas con la etiqueta Nombre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nombre. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de abril de 2024

El viento conoce mi nombre

ISABEL ALLENDE



  • Editorial ‏ : ‎ PLAZA & JANES; 001 edición (6 junio 2023)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa dura ‏ : ‎ 352 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8401032008
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8401032004


                                                               MI OPINIÓN

 "El viento conoce mi nombre" es una historia que pone los pelos de punta y derrite el corazón, a la que le sobran las prisas del inicio.

Samuel y Anita tienen algo terrible en común, ambos fueron separados de sus familias cuando eran niños y enviados a un lugar lejano y extraño en el que han tenido que sobrevivir gracias a la humanidad de las buenas personas que aún quedan. Samuel, era un niño judío y llegó la segunda guerra, lo enviaron solo en un barco a Reino Unido donde comenzó una vida de peregrinaje que termina en USA. Y un montón de años después, Anita es separada de su madre cuando intentaban entran en USA, y llevada a un centro de detención abominable en el que se encuentra con otros niños en su misma situación. La novela se centra sobre todo en el caso de Anita, a la que va a ayudar una asistente social, Selena y el abogado Frank Angileri, al mismo tiempo que no se olvida de Samuel, que para entonces ya es un señor en el ocaso de una vida de sinsabores y pocas alegrías.

Cada capítulo de esta novela lleva el nombre del personaje principal de la trama de la que se va a ocupar, en el que se indica también fecha y lugar. Solo los capítulos de Anita están contados en primera persona, ella misma le va contando lo que sucede a Claudia, su compañera de batallas y su gran apoyo. el resto corre a cargo de un narrador omnisciente. Hace tiempo que echo de menos a la Allende del realismo mágico, las historias llenas de sensaciones, sensualidad y color, y aquí hay algo de eso, aunque al darse en la época actual pierde cierto encanto, aun así, no me quejo en absoluto porque ha sido una grata sorpresa reencontrarse otra vez con este estilo. Lo malo es que de repente le han entrado las prisas y sobre todo la parte de la infancia y juventud de Samuel está contada de forma muy esquemática, perdiéndose muchos detalles que hubiera estado bien conocer. No es justo que nos lleve al Nueva Orleans de 1958 y se lo cargue en un puñado de páginas, con lo que podía haber sido eso. Pero a ella le interesaba más contar la historia de Anita y pasó por encima contando solo lo más importante, que es que allí es donde Samuel conoce a Nadine, el amor de su vida. No llega a sacar la artillería pesada pero nos deja algunos pasajes preciosos, evocadores y muy emotivos. El libro tiene muy buen ritmo, aunque relaja un poco la velocidad una vez pasado ese inicio, no se duerme y sigue siendo una narración muy dinámica con descripciones precisas, lenguaje muy directo en el que no se va a ahorrar nada de sufrimiento, no pretende blanquear la situación ni suavizar, las cosas como son.

Los personajes son la joya de la corona del libro. Samuel y Anita son dos maravillas, auténticos personajes bombón que es imposible dejar tirados, a veces parece que te llaman cuando el libro está cerrado. Son adorables, encantadores, y apetece darles un abrazo. Luego está el abogado, Frank que también es muy buena gente y me ha caído bien. Y Selena con la que no comulgo porque no comparto ciertas ideas, ni maneras de proceder, no he tenido ese feeling con ella que sí he tenido con los otros principales y alguno de los secundarios que son geniales también. Pero no hay duda de que es una auténtica heroína por lo que no le resto mérito ninguno a lo que hace, que es admirable. 

La trama se va a ocupar en la búsqueda de la madre de Anita para reunirlas de nuevo, mientras que desarrolla una trama medio romántica, yç un caso que a ratos convierte la novela en un thriller en el que hay mucha violencia, situaciones terribles que se compensan con la historia de Samuel en la actualidad, que es la parte más amable de leer. Un equilibrio muy necesario y que la autora sabe manejar.

Sin ninguna duda, la razón del libro, es denunciar las leyes de inmigración y presentar el problema con el que se encuentran quienes huyen de una situación tan desesperada que incluso la muerte puede parecer mejor opción. Tampoco falta la reivindicación feminista, lucha en la que Allende lleva mucho tiempo.

El final es el que tenía que ser, no había otra forma de terminar esta historia. Da pena despedirse de los personajes que se han ganado un hueco en el corazón lector. 

PUNTUACIÓN: 4/5

lunes, 28 de agosto de 2023

Tumbas sin nombre

JOHN CONNOLLY



  

  • Traductor: Vicente Campos González
  • Editorial ‏ : ‎ Tusquets Editores S.A. (31 mayo 2023)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 448 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8411073165
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8411073165

 

                                                                   MI OPINIÓN 

"Tumbas sin nombre" es un puzle macabro, muy violento con un elemento especial paranormal marca John Connolly.

La venganza cuando se mezcla con sensación de hacer justicia. Porque ciertos crímenes parece que no tienen otro castigo posible. Así lo piensan Louis y Angel, que en esta ocasión van a dejar al carismático Parker en casa y viajarán a Europa para buscar a los mafiosos serbios del clan Vuksan. Una operación compleja en la que van a intervenir muchos factores que hay que ir conociendo poco a poco y esperar a que encajen.

Debido a la complejidad que va a ir adquiriendo la trama en la que aparecen bastantes personajes cada uno de un bando distinto aunque a veces con intereses comunes, es de agradecer que el autor opte por una narrativa sencilla en cuanto a forma. Narrador omnisciente que da toda la información posible al lector, muchos capítulos, algunos demasiados breves pero tiene sentido porque cada uno corresponde a una de las ramas en las que se va dividiendo la historia y enfocándose en los distintos personajes. El estilo es una de las razones por las que este autor está entre mis favoritos. Mira que lo que cuenta es duro, y en este libro, que se embarca en el tema de mafias serbias y rememora prácticas del conflicto bélico en los Balcanes, tiene tela, pues aun así, se las arregla para caerte simpático mientras lo cuenta, porque es irónico y socarrón, y eso hace más llevadero el tema sin quitarle ni un punto de gravedad ni frivolizar. Es además directo, con descripciones muy claras, detalladas que te permiten ver los escenarios y sentir que estás ahí metido. Con esto te lleva de viaje a Ámsterdam, Londres, y otros sitios que van a ser muy inquietantes que te harán sentir algún que otro escalofrío porque crea la atmósfera perfecta.

A los personajes principales ya los conocemos de otras historias y en este caso creo que sí, que hay que haber leído algunos libros más de la serie, aunque tampoco todos para estar familiarizado con ellos y sus historias personales. Puedes entender igual la novela pero pierde gracia. El resto de personajes son en general bastante indeseables, de los que no te gustaría encontrarte en el camino. Algunos responden a los arquetipos habituales en este tipo de historias pero Connolly sabe darles ese punto genuino a cada uno para que cobren vida. Los malvados son para meterlos en una trituradora. Pero tengo que decir que pese a que Louis y Angel son buena gente y me caen bien, he echado mucho de menos a la estrella de la serie, Charlie Parker, que solo hace una breve aparición. Sin él, no es lo mismo.

El personaje estrella para mí ha sido Zoria, la responsable de la parte de terror paranormal porque da mucho miedo, en ella se mezcla una especie de ser sobrenatural con una asesina extremadamente cruel. Sus apariciones son los momentos estelares de la novela y lo que más me ha interesado a mí. 

Tengo que decir que no es este de mis libros favoritos del autor y desde que cerró el gran caso importante que le había durado varios volúmenes, ha flaqueado un poco. En el libro anterior a este volvió al pasado y ahora sale con este tema de la venganza justiciera. Se entretiene mucho en explicar el entramado mafioso de los serbios, las atrocidades durante la guerra, con algunos episodios tremendos que repite para mi gusto demasiadas veces. 

El final es una lección sobre cómo cerrar historias sin dejar flecos sueltos. Ya lo siento pero tengo que decir que es un poco precipitado, la historia se había ido enredando incluso llegando yo a temer que me lo fuera a dejar a medias. Pero no, el señor Connolly cumple pero tiene que simplificar, y es una pena porque ahí no me hubiera importado más desarrollo.

Un libro para los fans del irlandés que vive en Maine buena parte del año, una especie  de King europeo. Pero que vuelva Parker.

PUNTUACIÓN: 3/5



lunes, 20 de octubre de 2014

Tu nombre después de la lluvia

  VICTORIA ÁLVAREZ


DATOS DEL LIBRO

  • Nº de páginas: 584 págs.
  • Encuadernación: Tapa dura
  • Editorial: LUMEN
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788426400079
  • Año Edición: 2014






                                                      MI OPINIÓN
"Tu nombre después de la lluvia" es una novela sencilla, bonita y cómoda de leer, honesta en lo que propone pero a la que le falta algo.

Por la sinopsis y reseñas podríamos pensar que estamos ante una novela con un marcado estilo clásico impregnado de una atmósfera bucólica y sobrenatural en la que tienen cabida romances y misterios. Sí, esto es lo que es. Sin embargo algunas cosas no han funcionado y por eso no me ha gustado tanto como pensaba y en ocasiones se me ha hecho un pelín pesada.

Tenemos a un grupo de amigos de lo paranormal, estamos en Oxford y nos embarcamos con ellos rumbo a Irlanda, a un pueblecito a buscar banshes y leyendas, con castillo y familia de mujeres necesitadas de amor y emociones. Una ambientación cuidada, descripciones detalladas que no resultan tediosas por lo evocadoras y lo agradables de contemplar que son. Personajes no demasiado profundos ni complejos que suponemos no van a ser los que sostengan la historia sino que lo será la trama. Con estos aparejos me las prometía muy felices, pero la pesca ha sido un poco pobre.

 En ese sentido, la primera parte del libro, casi hasta la mitad es una especie de viaje muy visual y casi relajante. El problema es que dura demasiado y casi acaba por entrarnos la modorra. El planteamiento es demasiado sencillo y no necesitaba tanto preludio. A mitad del libro y cuando la autora parece no saber cómo salir del jardín en el que se ha metido con el tema de leyendas y sobrenatural, ocurre un asesinato y hay que buscar al culpable y así llegamos a lo más dinámico, donde la novela se despierta pero que la convierte en otro libro más.

Los personajes no son atractivos, demasiado correctos no despiertan ni odio ni pasión en el lector. Uno de ellos está muy desaprovechado pero creo que la autora se lo guarda para otra novela, que por lo que se cuenta por ahí habrá continuación. Hubiera sido todo un detalle que nos avisaran.
Otra cosa que me ha estropeado un poco la impresión final es que pese a que intenta ser una novela de corte clásico en muchos aspectos, pasan cosas demasiado actuales que no debería contar la autora, queda un poco raro, es como esas series o pelis de época en las que los actores aparecen perfectamente depilados y pasados por cirujano con ese aspecto que los hace parecer a todos iguales y que cuando los ves piensas "esto seguro que no era así".

En resumen, una historia para leer con paciencia que se parece mucho a otra que no voy a decir porque vaya faena. Es bonita, cuidada y agradable de leer sin sobresaltos.

PUNTUACIÓN: 3/5 si no lo vas a acabar, no lo empieces.