LAURA FERNÁNDEZ
- Editorial : LITERATURA RANDOM HOUSE; 001 edición (4 noviembre 2021)
- Idioma : Español
- Tapa blanda : 608 páginas
- ISBN-10 : 8439738072
- ISBN-13 : 978-8439738077
MI OPINIÓN
"La señora Potter no es exactamente Santa Claus" es un experimento bastante deslavazado y muy peculiar con momentos brillantes que pone a prueba la paciencia y la pericia del lector.
Bill se encarga de la tienda de souvenirs del pueblo que vive básicamente de ser el lugar en el que está ambientado un libro infantil de gran éxito. Se pregunta qué pasaría si dejara de dedicarse a eso, si puede ser libre y hacer otra cosa. Mientras tanto, los habitantes del pueblo se encuentran en distintas situaciones y tienen conversaciones mientras le dan muchas vueltas en la cabeza a las cosas de la vida.
La novela se divide en capítulos que empiezan con un titular que resume lo que va a suceder, razón por la que decidí dejar de leerlos, le quitaban parte de la emoción. El estilo de la autora es muy peculiar, abusa despiadadamente del recurso de la repetición, cosa que particularmente no me gusta, incluso me llega a desesperar, los que sean afines a este recurso, están de enhorabuena. También hay muchas peculiaridades respecto a la edición, muchas mayúsculas, cursivas, paréntesis, onomatopeyas a tutiplén... Lo cierto es que original es, pero cuidado, porque hay veces que se sobrevalora el hacer algo que no se haya hecho antes, ya que si no se ha hecho antes, es por algo. Recurre a un narrador omnisciente para contar lo que al principio parecen una especie de gags, como si se tratara del guión de una sitcom. Se suceden las escenas entre personajes cuyo nexo de unión es vivir en el mismo pueblo, sin que haya un hilo argumental conductor. Nos pasamos doscientas páginas un poco perdidos hasta que de repente parece que se ordena un poco y arranca. Es entonces donde la novela cobra cierto sentido aunque sin llegar a quedar claro qué nos quiere contar, de qué quiere hablar, para qué.
Todo lo que sucede es extraño, le falta consistencia a una buena parte de la trama que además tiene muchas ramificaciones, sin embargo, la otra, la que está bien ensamblada es interesante y entretenida sin abandonar ese aire a situación absurda, surrealista que nos deja momentos brillantes. El tema principal, es uno de esos que suelen funcionar, la vida, las decisiones que tomamos, las que no, las consecuencias, hasta qué punto podemos decidir o no.
Entre los personajes tenemos un poco de todo. Hace hincapié sobre todo en sus reflexiones y en lo que piensan, menos en lo que sienten o en su carácter por lo que no son fáciles de querer o de odiar, incluso causan cierta indiferencia la mayoría de ellos, salvo Bill y Louise. Algunos tienen cierto carisma y dan grandes momentos como la pareja de escritores de terror, la editora, la autora del libro, o el fantasma.
Durante todo el libro sobrevuela una atmósfera como de misterio y magia, en torno al libro y al lugar pero no se llega a desentrañar del todo y queda un poco como telón de fondo. Aunque reconozco que el final es bonito y emotivo y eso mejora la sensación final.
Admito que si no fuera mi libro escogido como lectura de esta Navidad es probable que lo hubiera abandonado. Esa falta de coherencia, de sentido, no es para mí. Me gustan los libros con historias extrañas que solo son posibles en un mundo imaginario o desconocido, como fueron Ríos de Londres d e Aaronovitch o Los años extraordinarios de Rodrigo Cortés, pero siempre y cuando me lleven a alguna parte y llegue el momento en el que sepa qué me están contando y por qué. Esta novela cuenta con premios y numerosas reseñas muy positivas, así que lo mismo es que mi nivel lector, que es nivel usuario no llega.
No recomendaría a nadie la lectura de este libro pero tampoco le diría a nadie que no lo leyera. No quiero ser responsable de disgustos en ningún sentido.
PUNTUACIÓN: 2,5/5