DEBORAH LEVY
- Traductora: Antonia Martín Martín
- Editorial : Random House
- Fecha de publicación : 20 junio 2024
- Edición : 001
- Idioma : Español
- Longitud de impresión : 168 páginas
MI OPINIÓN
"Azul de agosto" es una sencilla búsqueda personal que a pesar de la tormenta interior transmite paz al leerla.
Elsa está en lo más alto de su carrera artística como pianista cuando un día, todos los demonios de su cabeza se rebelan y provocan que abandone un importante concierto. Emprende entonces un viaje por varias ciudades de Europa. En el primer destino, la isla griega de Paros, se encuentra con una una mujer que podría ser su doble y que la acompañará de cierta manera en ese viaje físico y mental, emocional en el que poco a poco va deshaciendo el nudo que han formado las preguntas que se hace sobre su origen y la vida.
La novela se divide en capítulos numerados en los que solo se indica el lugar en el que está cuando llega a una nueva ciudad. Es un narrador omnisciente el que cuenta la historia siguiendo sus pasos y desde su punto de vista siempre. El estilo de la autora es sobrio y elegante, con un gusto exquisito enriquece la narración mediante metáforas y simbolismos que lo convierten en una lectura subyugante y embriagadora. Las descripciones son tan evocadoras que transportan al lector sin ningún problema haciéndole partícipe de la historia como espectador activo. Cuando habla de sentimientos y sensaciones hace magia y es ahí donde la novela gana todos los puntos que quiere.
El personaje de Elsa es emocionalmente complejo, tiene muchas preguntas pero le dan miedo las respuestas, ya que algunas las tiene a mano y no se atreve a asumirlas. Se encuentra en un momento de su vida en el que se produce un punto de inflexión y ya no puede ignorar por más tiempo sus inquietudes. Otros personajes, a los que conoceremos a través de su mirada la van acompañando en este viaje en diferentes etapas cada uno, aunque solo uno de ellos Arthur, su padre adoptivo y mentor, está casi tan bien trabajado como ella. Los demás cumplen su función pero se profundiza menos en ellos.
La trama podríamos decir que es una historia íntima, porque de lo que trata el libro es de su proceso personal, de sus cábalas, sentimientos, sensaciones y las decisiones que va tomando. Lo importante no es tanto lo que le pasa como el significado que ella le da. La acción, la poca que hay, queda en un segundo plano.
Los temas principales son la familia, en especial entre padre/hija, las secuelas que dejan los traumas infantiles por pequeños o livianos que parezcan pudiendo llegar a lastrar la vida adulta y el sacrificio extraordinario que supone una carrera artística en el mundo de la música clásica, tan duro, a veces cruel, poco agradecido y poco apreciado. De la falta de ayuda, de facilidades, de planificación y demás que hay en este nuestro querido país no vamos a hablar ahora porque me acabaría enfadando muchísimo y no quedaría bien ponerme aquí a soltar sapos y culebras, bajarían todos los santos del cielo y subirían los de abajo. Pero algo tenía que decir.
El final de este libro llega cuando el viaje termina, resuelve lo que tiene que resolver y solo te da pena que se acabe porque te sientes tan a gusto leyéndolo que no quieres irte, pero no porque queden flecos sueltos o la historia incompleta.
Un libro que es un remanso de paz, una joyita, para emocionarse y evadirse. Perfecto para cualquier momento.
PUNTUACIÓN: 5/5
¡Hola Norah!
ResponderEliminarme encanta saber que la novela te gustó y te hizo sentirte muy bien durante su lectura.La conocía, la he visto por la biblioteca y más o menos sabía (por lo que me cuentan los usuarios) que iban por ahí los tiros, de hecho tenía en mente de ella como que era un poco en plan feel good con trazas de autoayuda.
Respecto a sí me atrae a mí para leerla, pues ya sabes que prefiero elegir cosas que me sacudan, al menos algo, que me impacten, este tipo de lecturas no son de las mías por mas que me gusten mucho los argumentos intimistas y los dos personajes principales sean buenos y profundos, pero me ha encantado leerte con detenimiento para conocer tu opinión sobre ella y así poderla recomendar sabiendo más. Hay muchos lectores que, sobre todo en verano eligen este tipo de lecturas, necesitan remansos de paz en los que sumergirse y ahí estoy yo para guiarlos, jeje
Para ti ha sido lectura redonda y me alegro, me encanta cuando transmites emoción en tus reseñas, cuando la cosa te emocionó
Besines!!
Hola, Marian.
EliminarEs un libro muy tranquilo de leer. No sé si exactamente un feelgood, creo que en esos hay más cosas bonitas, mágicas casi y aquí lo cierto es que Elsa vive una auténtica tormenta interior. En ese sentido te gustaría pero creo que si notarías como que te falta fuerza, que saluda, como dices.
Me ha recordado un poco a Mirakami pero más ligerito, no llega a ser tan surrealista.
Tienen mucha suerte los que can a tu biblioteca, porque puedes guiarlos muy bien.
Como autoayuda no lo veo, es una historia muy concreta.
Tengo que buscar más de la autora y espero el siguiente.
Besines
Buenas tardes, Norah.
ResponderEliminarHoy me traes un caramelito de los que me gustan. Intimista, bien narrada, de gran elegancia y dando espacio al tema musical, esta novela está escrita para mí. De hecho, ese final que no existe, alude a un motivo que me fascina: lo importante es el camino, no la meta final.
Lo dicho, me la llevo. Muchas gracias por el descubrimiento.
Feliz lunes veraniego!!
Buenas tardes, Undine:
EliminarTe va a encantar. Te gustará todo, es una novela prácticamente perfecta. Y tan bien escrita, con tan buen gusto que es un regalo.
A ver si puedes disfrutarla pronto. El camino, que muchas veces no nos damos cuenta de lo valioso que es y del tiempo que pasamos en el.
Feliz lunes y a por la semana.
Besotes
¡Hola, Norah!
ResponderEliminarHas llamado mi atención con lo que cuentas, no conocía a la autora y es primera vez que veo este libro. De haberlo visto antes lo recordaría con toda seguridad, las cubiertas se quedan grabada en mi memoria y esta me encanta, además la siento muy a tono con lo que nos cuentas en tus impresiones. Una novela corta con un título que lleva mi color preferido y una protagonista con carrera de pianista que emprende un viaje por Europa... La verdad es que lo tiene todo, me gusta viajar y me fascina el piano, mi madre era egresada del conservatorio de Nápoles y escucho música de piano desde que estaba en su barriga, ja, ja, ja.
Y si la prosa de la autora es maravillosa, pues, ya todo está dicho "Azul de agosto" se viene conmigo, me apetece acompañar a Elsa en ese viaje físico, mental y emocional.
Me contenta ver esa puntuación al final de tu reseña 👏🏻😍 a por más historias 5/5 😉
Un besote.
Hola, Mava.
EliminarTienes toda la razón y muy buen intuición porque esa portada tan bonita y sugerente está completamente en consonancia con la novela. Todo está muy bien pensado de principio a fin.
Qué bueno que hayas tenido esa relación tan cercana con la música clásica que es buena para todo. Y enhorabuena a tu mamá por el título, que como digo, no es nada fácil.
El piano tiene algo especial, creo que cualquiera sin tener ninguna inquietud por la música, ve un piano y siente el impulso de poner los dedos y apretar las teclas.
Y además te diré una cosa, hay parte de la Novela en Italia.
Las historias de 5/5 nos hacen muy felices.
Besotes
Pues parece una interesante novela. No me importa que pasen pocas cosas o, en resumen, lo que pase. Creo que lo importante de una novela es cómo te lo cuentan y si la autora es capaz de transmitir emoción una novela llena de sentimientos y emociones, aunque no pasen cosas muy notables me puede enganchar totalmente. El título es de lo más sugerente. Me trae a la mente el Mediterráneo, las islas griegas, la costa amalfitana, la maravilla que es Mallorca (es la única isla balear que conozco). Vamos, que me la apunto y no creo que tarde en caer.
ResponderEliminarUn beso.
Hola, Rosa.
EliminarCreo que es una historia que pese a no tener muchísimos elementos en la trama ni giros espectaculares, te va a gustar por el personaje y su historia íntima. Del Mediterráneo solo conozco Valencia donde viví un par de años. Y Salou en verano, que no sé si cuenta mucho.
Es mi cuenta pendiente, sobre todo Italia.
En este viaje nos lleva a Grecia, París, Londres y Cerdeña. No está mal ¿verdad?
Espero que la disfrutes porque emociones vas a tener.
Besos
No conocía este libro. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarTe invito a pasar por mi blog. Feliz semana!
Gracias por venir. Acepto la invitación. Espero que te animes a leerlo.
EliminarFeliz semana
Pues me gusta mucho lo que cuentas. Una historia intimista, pausada, para disfrutar lentamente. Tomo buena nota, que no la conocía.
ResponderEliminarBesotes!!!
Es una lectura ideal para disfrutar estas largas tardes de verano tanto si tienes vacaciones como si no.
EliminarBesotes
Ay, remansito de paz, eso es lo que necesito. Un gran descubrimiento el que me traes, con ese viaje de maduración, o de búsqueda, o de lo que sea, pero un tránsito hacia algo mejor. Me gusta este libro. Lo anoto mentalmente. Besos
ResponderEliminarTe va a encantar, Marisa. Lo tiene todo para esa lectura tranquila, sin sobresaltos ni ansiedades, pero con mucha chicha. La parte final, será de tus favoritas.
EliminarBesos