EOWYN IVEY
- Traductor: Toni Hill
- Editorial : Hoja de Lata Editorial
- Fecha de publicación : 7 octubre 2024
- Edición : N.º 1
- Idioma : Español
- Longitud de impresión : 416 páginas
MI OPINIÓN
"La niña de nieve" un cuento fantástico para adultos, tanto para los que han perdido la fe en la magia como para los que la conservan.
Mabel y Jack han sufrido la pérdida más dolorosa, su hijo nacido muerto, y para lidiar con el dolor deciden irse a Alaska, el lugar más inhóspito y salvaje posible donde creen que tal vez su dolor no les persiga. A las pocas ganas de vivir se unen las duras circunstancias, faltan recursos, están aislados cerca de las montañas pero no cuentan con que un día que deciden hacer un muñeco de nieve, la vida les traerá esa segunda oportunidad que ni siquiera habían pedido.
La novela se divide en tres partes con sus correspondientes capítulos y un epílogo en los que un narrador omnisciente irá desplegando la magia poco a poco. El estilo le da un aire clásico a la narración, pausado, elaborado pero fácil de entender enriquecido con un amplio vocabulario. Las minuciosas descripciones son muy necesarias para recrear el bucólico ambiente en el que se desarrolla la trama llevando al lector a ese lugar con un toque mágico donde es posible que ocurra el milagro. También es muy importante la época en la que tiene lugar, que supone unas cuantas dificultades añadidas y otras agravadas ya que nos traslada a 1920. Es aquí donde va a surgir otro elemento importante, la amistad.
Los personajes son en general adorables, cada uno a su manera, el serio y taciturno Jack, la melancólica Mabel, la alegre y enérgica Esther que se ha convertido en mi favorita además de la mágica Faina y el intrépido Garrett. De piedra tendrías que ser para no sentir simpatía con cierta compasión por el desdichado matrimonio. Pero además de eso que hace que inmediatamente quieras que las cosas les vaya bien y salgan del hoyo, tienen la suficiente profundidad como para hacer que su historia sea interesante. Descubrir a los personajes que les rodean es uno de los alicientes de la novela.
La trama lleva un ritmo pausado, todo va descubriéndose poco a poco con algunos momentos muy dramáticos además de algunos pasajes impactantes que pueden rozar el terror. Un cuento que se inspira en la leyenda rusa de Snegurochka, la Doncella de las Nieves, asume las normas clásicas del género, y le añade elementos que la acercan más a los lectores más mayores que ya no leen cuentos infantiles. En el núcleo está el amor, de pareja, de padres, a diferentes edades y el de la amistad, de gente que ayuda desinteresadamente porque le surge así del corazón. El poder del amor que puede curar las heridas más dolorosas y profundas. Si como a mí, lo de la Reina de las Nieves te suena a Frozen o a peli de hace muchos años que no recuerdas bien, no te preocupes, porque ya te lo va a ir contando la autora con un recurso muy bonito a través de unas cartas que se escribe Mabel con su hermana en la que además le va a pedir que le envíe el cuento.
El final viene con uno de los momentos más tensos cargado de dramatismo y suspense que después te hará cerrar el libro con una sonrisa y una sensación de paz que se agradece muchísimo. Sucede lo que tiene que suceder y todo queda resuelto.
Un libro muy necesario para encontrar calma y recuperar un poco el optimismo que parece que hoy nos quieren quitar despiadadamente. Antes de cada parte en las que se divide la novela hay una preciosa ilustración en blanco y negro.
PUNTUACIÓN: 4,5/5
Buenos días, Norah.
ResponderEliminarHoy no tengo nada que decir. Tan sólo que me llevo esta novela sin dudarlo, y que comparto tu inquietud con respecto a la situación atmosférica de nuestra sociedad...
Un abrazo, y gracias por la recomendación!!
Buenos días, Undine
EliminarEs una novela preciosa y con mucho que contar. A ratos me ha recordado a Selma Lagerlöf. Te gustará. La situación está delicada pero hay que confiar.
Abrazote
Ya sabes que los cuentos no son lo mío, pero curiosamente he leído un par de novelas inspiradas en el cuento La reina de las nieves y con ese mismo título. Una es la de Carmen Martín Gaite y otra, la de Michael Cunningham. Son novelas que me han hecho coger un cariño especial a ese cuento. Muchas cosas me atraen de esta novela que apunto con prioridad.
ResponderEliminarUn beso.
Hola. Pues qué sorpresa porque la descartaba para ti, ya no tanto por ser un cuento sino porque hay un elemento mágico muy importante pero veo que este es especial para ti. Me alegro porque te va a gustar mucho.
EliminarBesos
¡Ay, y no lo conocía! ¡Qué me ha encantado! ¡Este se viene conmigo sin dudarlo!
ResponderEliminarUn beso y gracias por el descubrimiento, Norah.
Es de los tuyos. Va a ser una lectura muy especial.
EliminarBesos y gracias por venir, Anabel
Hola Norah, la había visto, pero no había leído ninguna reseña. Y aunque trata de la tristeza de perder un hijo, la verdad es que me parece muy bonito lo que nos cuentas y la tendré en cuenta. Además me gusta que haya ilustraciones... y que sea un cuento reinventado y haya magia...
ResponderEliminarUn besazo
Hola, Cris. Pues aquí estoy yo para estropearte la lista de pendientes. Creo que esta historia te tiene que gustar bastante. La relación entre los personajes está muy bien construida en todos los sentidos. Es precioso el homenaje al amor que hace.
EliminarBesotes
Bueno, bueno, Norah... Has triunfado con esta lectura que no conocía ni me suena haber visto por la biblio, me pica la curiosidad, coy a ver si la veo por aquí.
ResponderEliminarLo tiene todo, buenos personajes (seguro que me caerían muy bien todos, igual Esther también sería mi favorita), una historia mágica que engancha, una ambientación chula y un final a la altura, con todo muy bien cerradito y resuelto, como a ti te gusta. Me parece curioso eso de que el matrimonio que está destrozado por ese bebé nacido muerto, intenten quitarse ese dolor y la pena yendose a un lugar inóspito, lejano, a Alaska, pero bueno, parece que lo consiguen y que allí recuperan la felicidad y lo superan. Me alegra mucho que la hayas disfrutado tanto, un gran descubrimiento ¿verdad?
Besines!
Hola, Marian.
EliminarNo tiene nada que ver la historia pero las sensaciones que he tenido al leerlo se parecen mucho a Algo en lo que creer de Nicholas Butler. Con los sentimientos como motor de la historia y los personajes como Esther. Aquí hay más bondad porque pese a ser un cuento, no hay villano, basta con el dolor y las condiciones de supervivencia.
Eligieron Alaska, además un sitio apartado de una ciudad pequeña, máximo aislamiento, por alejarse de su vida habitual, porque podían vivir muy bien donde estaban y ordenados de su familia. Quisieron tener que estar tan centrados en la supervivencia del día a día, de lo más básico para no "tener tiempo" de sentir.
Soy tan fan de esos finales tan concretos. Además no pido que coincidan con lo que yo quiero que pase, solo que pase algo para bien o para mal.
Ha sido muy especial. Hasta el nombre de la autora, Eowyn, parece el ideal para escribir algo así.
Besines
No me digas que el muñeco de nieve cobra vida cual Pinocho. Mmm... y aunque así fuera, sospecho que no me lo dirías, jajaja. En cualquier caso, es una historia de realismo mágico no? Indagaré por ahí un poco más.
ResponderEliminarUn beso ;)
Tal cual y casi por el mismo motivo. Esta vez sí te lo digo, primero porque se ve venir y segundo porque no es lo más importante de la novela. Sí, hay mucha magia, es un cuento pero para mayores, mas complejo. A ti te podría gustar y a Moniki creo que le encantaría.
EliminarBesos ;)
Ays, pero cómo me tientas con esta lectura!
ResponderEliminarBesotes!!!
Déjate caer en esta dulce tentación. No te arrepentirás.
EliminarBesotes
¡Hola, Norah!
ResponderEliminarMuy bien, 👏🏻 me contenta ver que vas repuntando con las lecturas bonitas, las que te dejan con el corazón calentito y con una sonrisa en los labios. No conocía este libro, me encanta su cubierta 😊 así como su trama, sus personajes y la ambientación en Alaska, que imagino debe ser espectacular. No soy tan fan del realismo mágico, pero todo depende, la verdad es que has logrado llamar mi atención con todo lo que nos cuentas, así que no descarto leerla ;)
Ahora a por más lecturas maravillosas 🤞🏻
Un besote.
Hola, Mava. Gracias por el apoyo en baches lectores, y sí, ahora estoy con buenas lecturas. Es exactamente como dices, un libro que te arropa y es un bálsamo aunque también tenga muchas dificultades para sus personajes y lo pasen mal.
EliminarTe tiene que gustar mucho la magia en el sentido estricto de la palabra para que te guste esta historia porque es fundamental para que pueda existir el libro. Si alguna vez decides aventurarte en algo así, te recomiendo muchísimo esta novela porque creo que te va a gustar.
Sigamos por el buen camino.
Besotes