lunes, 24 de noviembre de 2025

Niebla ardiente

LAURA BAEZA



  • Editorial ‏ : ‎ Alfaguara
  • Fecha de publicación ‏ : ‎ 14 julio 2022
  • Edición ‏ : ‎ 001
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Longitud de impresión ‏ : ‎ 232 páginas

                                                                     MI OPINIÓN 

"Niebla ardiente" es un duro viaje emocional escrito a corazón abierto.

Hace diez años que desapareció Irene, huyó de la clínica mexicana en la que la habían ingresado debido a su enfermedad mental que llegó a impedirle convivir con su madre y su hermana. Poco después, aparecieron varios cadáveres de mujeres en una fosa y uno de ellos era el de Irene.  Ahora Esther vive en Barcelona, trabaja como traductora en una editorial, y un día de Año Nuevo, cree ver a Irene en una noticia del telediario. Convencida de que es ella, recurre a su buen amigo Bernardo quien a través de un amigo mexicano le ayuda a buscar a Irene. En otra línea argumental, tenemos la historia de la familia de Irene y Esther con su madre Rebeca, su padre medio ausente. Una infancia complicada que comienza en el pueblo Martínez de la Torre y más tarde en la ciudad de México. Esther recuerda lo que sucedió y cómo le afectaba, una tormenta de sentimientos que le costaba manejar por la complejidad de las emociones y lo joven que era.

Los capítulos de este libro se dividen en dos líneas argumentales que se van alternando. En el primero nos indican que la trama corresponde al presente, Barcelona 2013, a cargo de un narrador omnisciente en tercera persona. En el segundo, nos sitúan en Martínez de la Torre, 1990, en este caso es la propia Esther quien en primera persona va contando su historia. El estilo de la autora transmite cuidado con el lenguaje, y amor por la palabra escrita. Utiliza frases largas en general pero sin perder el norte por lo que no supone ninguna dificultad para lectura. Se toma su tiempo, tiene un ritmo pausado que a veces se atasca un poco porque al ir alternando recuerdos a veces de forma desordenada, repite varias veces algunos pasajes. Donde brilla y lo que hace que la novela sea especial y diferente a otras, es en el retrato emocional que hace del personaje de Esther. 

Esther es un personaje muy complejo desde el punto de vista psicológico, pasa por muchas emociones a veces contradictorias y aunque a simple vista, alguna pudiera provocar rechazo, lo cierto es que sabe construir tan bien al personaje, que tiene todo el sentido. Es fácil comprenderla, empatizar con ella, incluso cuando empieza a sentir cierto odio hacia su hermana. Lo consigue porque es muy honesta a la hora de contar sus vivencias, sientes que te está contando la verdad y eso la humaniza mucho. El resto de personajes son bastante más sencillos, la madre que tiene el papel más complicado y la hermana, definida y limitada por su enfermedad mental también están bien resueltos. Todos funcionan y forman una comunidad muy interesante. Especial mención a la relación de Esther con Bernardo, una amistad muy bonita. 

Las dos tramas tienen el mismo nivel, igual de bien trabajadas, pensadas y resueltas. Las dos se van repartiendo páginas de manera bastante equilibrada. La del presente tiene cierto aire a thriller y se centra sobre todo en la búsqueda de Irene en México y cómo Esther y Bernardo, desde Barcelona van uniendo piezas con la información que les pasa el amigo de Bernardo. En la trama del pasado, de los recuerdos de Esther, es el corazón de la novela. El libro tiene como tema principal la enfermedad mental, cómo influye y condiciona tanto al que la padece como a la gente que le rodea, que le quieren pero que también sufren las consecuencias y la impotencia de no saber cómo actuar, además de cuestionarse lo que sienten. Otros temas secundarios son la violencia contra las mujeres en México y la inmigración. 

 Este viaje emocional llega a su fin de forma natural cuando se descubre si Irene es o no la mujer que Esther ha visto en la pantalla. Es el final perfecto para el tipo de historia que nos han estado contando, una historia muy dura pero muy humana contada con una sensibilidad especial. Triste pero como dijo Leonard Cohen, hay una grieta por donde se cuela la luz.

Novela muy recomendable para los que buscan libros con los que emocionarse. 

PUNTUACIÓN: 4/5





No hay comentarios:

Publicar un comentario