lunes, 10 de febrero de 2025

La sombra del cardo

AKI SHIMAZAKI


  • Traductor: Íñigo Jáuregui
  • Editorial ‏ : ‎ NORDICA LIBROS S.L; N.º 1 edición (24 febrero 2025)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 600 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8410200996

                                                                  MI OPINIÓN

"La sombra del cardo" es una sencilla historia que baja las pulsaciones y te reconecta con lo esencial.

Bajo este título se reúnen cinco libros que se publican de forma independiente, pero que en realidad formarían un solo libro. Cada una de ellas profundiza en la historia de uno de los personajes que serán los encargados de abrir su corazón y la caja de recuerdos de su vida que viene a complicar el presente. Nos van a contar cómo se conocieron, todos tienen vivencias en común y están conectados, las decisiones que tomaron respecto al futuro que ahora es el presente y cómo se sacude al volver a encontrarse. Es así como vamos a saber que Matsuko, la dueña de una librería muy especial y madre de un niño mestizo y sordomudo y que trabaja en un bar llamado X los viernes, se reencuentra con su amigo del colegio, Matsuo, que está tranquilamente casado y lleva una vida corriente que nos cuenta en el primer libro, El club de Matsuko. Será ella la protagonista del segundo, La librería de Matsuko, en el que va a descubrir algo que la dejará impactada. El que los une en ese bar, será Goro, el personaje que protagoniza el tercer libro, en el que vamos a saber por qué este hombre tiene algunas características que lo hace ser una persona bastante incómoda. En el cuarto libro le toca a Atsuko, la mujer de Matsuo la que nos va a contar cómo reacciona a la infidelidad de su marido, toma ciertas decisiones y cambia su vida. Por úlitmo, el pequeño Taro, hijo de Matsuko, va a sufrir un triste varapalo y también un reencuentro muy especial aparte de descubrir un importante secreto que además cierra el círculo. Madre mía lo difícil que es resumir cinco libros sin reventarlos.

El estilo de la autora es muy directo, demasiado escueto en ocasiones con frases muy cortas, incluso de una o dos palabras. Aun así, y como suele ser habitual en la literatura oriental, saben crear entornos bucólicos, naturales y sencillos utilizando pocos elementos y la imaginación del lector, al que invitan a poner los detalles que faltan. También presta especial atención a rituales, costumbres y la naturaleza para describir ese día a día que vuelve una historia, la de los personajes, lo bastante interesante de por sí, sin necesidad de aspavientos, sobresaltos, o grandes giros argumentales. Todo sucede dentro de un orden, de forma natural. Las emociones son el motor de estos libros. 

Los personajes producen sentimientos en el lector, que puede empatizar o no según las circunstancias y creencias de cada uno. En ellos encontramos claroscuros, aristas, incluso en los buenos hay ese lado más cuestionable. Todos se equivocan en algún momento. No hay maldad como tal en ninguno. Goro, que a priori es el que tiene todas las papeletas para caer mal, termina siendo mi favorito, porque su historia, sobre todo por cómo se resuelve, ha sido la que más me ha gustado, porque te hace pensar eso de nunca sabes qué batalla está librando cada persona. El que menos, el último, porque a pesar de breve y que hay cierta dosis de intriga, es un poco repetitivo, ya que cierta información se repite al pasar de un personaje a otro. 

Cada uno de los libros se centra en un tema, entre ellos, infidelidad, maternidad, pasado, homosexualidad y pérdida. Aunque son breves, están completos, no sientes que falte nada, y se terminan cuando el mensaje que ha querido dejar la autora, está claro y la situación central se resuelve. En el último se rematan algunos de los flecos que quedaron sueltos en el primero pero al mismo tiempo deja algo para que cada uno entienda lo que quiera. 

Aki Shimazaki es muy fan de estos quintetos, como los han llamado, pero a mí me gustaría que los juntaran en un solo volumen desde el principio. La editorial Lumen lo hizo con uno anterior, El quinteto de Nagasaki. Con estos del cardo, Nórdica hará lo mismo el 24 de febrero, y saldrá por 30 euros, lo que es bastante interesante teniendo en cuenta que por separado, la broma son alrededor de 80 lereles.

PUNTUACIÓN: 4/5



8 comentarios:

  1. ¡Hola, Norah!
    Qué bueno que te has animado con esta autora y con este "quinteto".
    Me contenta saber que te ha gustado, una historia delicada e intimista, como bien dices "que baja las pulsaciones y te reconecta con lo esencial". Me encantó colarme en la vida de los cinco personajes, para mi fue un viaje fascinante hacia la rica y compleja cultura japonesa. La historia de Gorô Kida no me gustó tanto, pero entiendo que tenía motivos para comportarse de esa forma ;)
    Me he quedado con ganas de repetir con la autora, me gustó su estilo, muy simple y directo, capaz de envolverte en su historia.
    Por lo que nos cuentas, el volumen único ya tiene fecha de salida y sin duda que representa un ahorro significativo, pues ya sabemos porque publican primero los libros por separado 😜
    Un beso y feliz semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Mava.
      Al final me picásteis y no me pude resistir. Lo cierto es que ya tenía a la autora fichada porque me encanta este tipo de literatura que los orientales saben hacer tan bien, pero las series de cinco me hacían resistirme. Me alegro de haber cedido aunque también te digo que me voy a esperar a que estén todos juntos y leer como un solo libro.
      Doy por hecho que la autora los concibe así, como cinco libros independientes pero tendrían que tener consideración con el lector y dárselos todos juntos porque al final es un pastón. Pero los números son los números y el editorial es un negocio.
      Es que Goro era difícil de tratar, jeje, quizás por eso resulta menos atractiva su historia pero me gustó tanto la forma y el mensaje.
      Seguiremos hablando de esta mujer.
      Besotes y feliz semana

      Eliminar
  2. ¡Hola!
    pues que bien que te hayas leído el quinteto, ya sabes que lo leímos en nuestro club Debate a tres hace muy poco y las tres disfrutamos mucho con la lectura y el debate conjunto.
    A mí el personaje de Goro me cayó fatal, me pareció detestable en todos los sentidos, pero eso no quita para que literariamente hablando fuera también mi favorito y ese final referente a él me pareció lo más justo y me encantó.
    Todos los personajes son buenísimos y los temas que toca también son muy interesantes, y lo que comentas de que a veces es algo repetitivo creo que es porque se publicaron y escribieron por separado, la autora quería aclarar cosas por sí alguien lo leía en desorden, que por supuesto no es lo mejor, conviene leer en su orden
    Mira..., ¡otra coincidencia nuestra! sí es que al final no somos tan tan distintas, jeje
    Besines!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Marian.
      Es que no somos tan distintas porque a los libros les pedimos lo mismo, que nos emocionen y que nos cuenten algo. Luego las diferencias vienen por algunos temas que nos interesan más o menos y algunos estilos. Pero cuando son tan buenos como estos, nos rendimos a ellos.
      Es que Goro, así de mano no hay por dónde cogerlo pero luego su historia a mí fue la que más me llegó y me pareció más profunda.
      Los personajes son todos maravillosos, como dices, entre mis favoritos pondría a la abuela, la madre de Mitsuko.
      De las repeticiones me refiero sobre todo en el último libro cuando Taro descubre su historia y la repite cada vez que habla con un personaje en muy poco tiempo, casi seguido. Ya sabes, mis manías.
      Yo también creo que si no lees por orden pierde el sentido, aparte de que le vas quitando emoción a la historia. Imagina empezar por el último.
      Creo que el siguiente que leeré de ella será El quinteto de Nagasaki, que además ese ya está junto.
      Besines

      Eliminar
  3. Buenas tardes, Norah.
    Ya sabes mi corta y poco afectuosa relación con la literatura nipona. Sin embargo, estos relatos que nos traes me parecen muy interesantes por su temática y por su original estructura narrativa. Me apunto la edición que sacará Nordica el próximo día 24. Muchas gracias por la recomendación.

    Un besazo. y muy feliz comienzo de semana!!

    ResponderEliminar
  4. Ays, esto no puede ser. No me puedo resistir. Pese a lo que dices de lo repetitivo, me tienta muchísimo este libro. Todo lo positivo pesa más. Habrá que aprovechar esa nueva edición.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  5. Creo que no me atrae lo suficiente, pero no descarto del todo probar con el primero y a ver qué pasa :-)
    Un besazo, Norah.
    P. D. Vaya diferencia de lereles...

    ResponderEliminar
  6. Hola Norah, pues yo leí Hozuki, la librería de Mitsuko, que es el segundo libro. Lo leí hará unos cuatro años y me gustó mucho. Tendré que echarle una ojeada a esta recopilación a ver qué tal los otros cuatro.
    Un besazo

    ResponderEliminar