lunes, 3 de febrero de 2025

La nieta

BERNHARD SCHLINK


  • Traductor: Daniel Najmías Bentolila
  • Editorial ‏ : ‎ Editorial Anagrama; N.º 1 edición (20 septiembre 2023)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 360 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8433911155
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8433911155

                                                                      MI OPINIÓN

 "La nieta" es una seria reflexión sobre el peligro de las creencias extremas contada a través de una emotiva historia

Un día como otro cualquiera, Kaspar llega a su casa y le cae un golpe que trastorna su hasta ahora tranquila existencia en la que asumía los problemas de alcohol y existenciales de su esposa. Pero Birgit ha decidido no continuar. Recogiendo sus pertenencias, Kaspar se va a dar cuenta de lo alejada que estaba de él, conocerá sus secretos pero al mismo tiempo, encontrará una razón para vivir que le ayudará a mitigar el dolor, que será el resultado de buscar a la hija que había tenido Birgit, Svenja. 

Un narrador omnisciente nos va revelando poco a poco esta compleja historia a través de la mirada de Kaspar. Dividida en cuatro partes, con breves capítulos numerados, nos deja una narración muy seria, con un estilo sobrio, estudiado, elegante y con sutilezas que demuestran que no es necesario ser obsceno y cruel para que el lector comprenda situaciones terribles. Avanza lento pero sin paradas, dando tiempo al lector a asumir toda la información y la complejidad que tiene ya que se mete en un berenjenal muy delicado por las ideas, y porque se mete en unas épocas históricas muy complicadas como son la de las dos Alemanias, la posterior reunificación y la actual. Tiene una capacidad asombrosa para elegir detalles, utilizar recursos para crear atmósferas, que solo con los primeros párrafos te engancha, te envuelve y te mete de lleno. Tiene uno de los principios de libro mejores que he leído últimamente, no por lo que pasa, sino por cómo lo cuenta. 

El desarrollo de los personajes es magistral. Todos tienen un carácter muy concreto, representan estereotipos pero les añade características diferenciadoras que los hace especiales y les da una personalidad propia llena de claroscuros. La conexión con Kaspar y Sigrun es inmediata, sin embargo, el resto nos provocan sentimientos contradictorios. Ir descubriéndolos es uno de los principales alicientes de la lectura.

La historia toca temas actualmente muy sensibles, entre ellos la salud mental, la vejez, la violencia, pero lo hace con tiento y sin pontificar. Y se mete, como dije al principio en un jardín muy peligroso, la política, y en especial los extremos, más concretamente la derecha, con la izquierda pasa un poco de puntillas. No me parece mal que tome partido, no es un periodista ni un historiador, es la historia que él quería contar y como novelista tiene todo el derecho a expresarse. Kaspar quiere salvar a Sigrun, que ha crecido en un ambiente opresivo, donde lo fundamental es el nacionalismo alemán, y estar en contra de todo lo de fuera, lo que incluye ideas, personas, cosas. 

La labor de Kaspar será abrirle los ojos a su nieta, pero no por imposición ni insultando a los que son como ella, ni siendo igual de intransigente pero del otro lado, sino que lo hace de forma impecable, tomándose su tiempo, y utilizando como herramientas la cultura, sin presionarla, y sin despreciarla. No lo hace desde una posición de soberbia sino desde el amor que siente por ella, tratando de comprender su visión para mostrarle por qué está equivocada. Sin embargo, comete un error, que tendrá sus consecuencias. 

En definitiva, un libro que viene muy bien en estos tiempos de tanta crispación, de odio, de intolerancia, de falta de comprensión por parte de todos. Que invita a reflexionar y a disfrutar poco a poco.

PUNTUACIÓN: 4,5/5






20 comentarios:

  1. Buenos días, Norah.
    Crispación, el término más adecuado para definir el momento actual, sin duda. Y la razón que me lleva a refugiarme en otro tipo de lecturas; en la actualidad busco armonía.
    No obstante, en vista de la estupenda valoración que haces del libro, me lo apunto para otro momento más sosegado.

    Un abrazo, y muy feliz comienzo de semana!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te entiendo perfectamente, Undine. La verdad es que es un tema muy poco agradecido y menos ahora. Así que cuando esto pase, que pasará, te lo recordaré.
      Abrazote y a por la semana.

      Eliminar
  2. He leído tres libros de este autor y los tres me han gustado. La nieta la tengo en mi lista desde que hace unas semanas que leí otra reseña. La tuya me la ha recordado y me ha dado muchas ganas de leerla. La pongo en línea de salida.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Rosa. Lo vas a disfrutar mucho y le vas a sacar muchas reflexiones interesantes. A ver qué te parece. Espero tu reseña.
      Besos

      Eliminar
  3. No es mi tipo de libro, pero por como hablas de él tengo que, al menos, echarle un ojo. A ver si lo encuentro en la biblio.
    Un beso y feliz semana, Norah.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espero que sí, Anabel. Está muy bien enfocado a lo que debería ser tratar el tema político o de cualquier idea. Pero es verdad que se aleja bastante de tus lecturas favoritas.
      Besos y feliz semana.

      Eliminar
  4. Hola Norah, ya sabes que este tipo de libros no son para mí, pero veo que lo has disfrutado mucho.
    Un besazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Cris. Lo sé, este no es de los tuyos. En este caso no lo veo ni para decirte que lo intentes. A por otro.
      Besotes

      Eliminar
  5. Sí, parece adecuado para estos días de tanta crispación. Y me dejas preocupada por ese error que tiene consecuencias... Que me dejas con ganas de leerlo, vamos. Otro para la lista.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, es que si te lo cuento, te quedas sin sorpresa y no me parece justo. Te animo a que lo leas.
      Besotes

      Eliminar
  6. ¡Hola!!
    Schlink es un autor que me gusta mucho, es muy conocido por El lector, aunque fíjate que yo solo leí "Olga" y "Mujer bajando una escalera", que me gustaron mucho y te recomiendo (ahora no recuerdo sí los leíste). La nieta sé que la leeré en algún momento porque ademas todo lo que dices me resulta atractivo. Eso de las creencias extremas, y esa hija que había tenido Birgit (no con Birgit, dato curioso, ¿hija fuera del matrimonio??, lo tendré que leer jeje), Svenja, a la que se pone a buscar. Y ese principio de libro tan bueno, pues es algo que me viene muy bien para engancharme
    Ya sabes que a mí no me viene mal que un autor sea obsceno y cruel, pero esta novela tiene también muchos alicientes para mí, ademas de la cultura como herramienta para abrirle los ojos a alguien, que buena premisa...
    Lo leeré, seguro, a ver sí coincidimos, porque conmigo nunca se sabe
    Besines

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Marian.
      Sí, Svenja es hija de Birgit pero no de Kaspar, pero él emprende esa búsqueda después de leer unos textos que tenía Birgit, y que Kaspar encuentra buscando una supuesta novela que estaba escribiendo.
      Está claro que Berhanrd Schlink cree en el poder de las letras y tiene toda la razón en hacerlo. Ojalá más como él.
      No sé si podrías abandonar en algún momento pero yo diría que no, quizás las partes más lentas o menos atractivas es cuando se mete en el tema político del pasado, pero son importantes. Y si ya has probado al autor, entonces te va a gustar este también. Tiene un estilo muy definido.
      He leído las novelas que me dices y ambas tienen la máxima puntuación y El lector, aunque no la tengo reseñada porqie fue antes de tener el blog. También leí uno de relatos que es genial pero ya sé que eso no te gusta, así que ya puedes disfrutar de este novelón.
      A ver qué te parece.
      Besines

      Eliminar
  7. ¡Hola, Norah!
    Me encanta la prosa del autor, leí hace un par de años "Mujer bajando una escalera" y me gustó, una novela sutil y melancólica. Por todo lo que cuentas, me llevo apuntada "La nieta", me llama la atención por los temas tratados y por la ambientación en esas dos Alemanias. Ese pasado histórico que siempre pesa y las ideologías que llevadas a los extremos terminan en odio e intolerancia, lamentablemente la historia suele repetirse y nunca aprendemos del pasado.
    Me contenta saber que has disfrutado también de esta lectura y bueno "si así llueve, que no escampe" ;)
    Un besote.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Mava.
      Me encanta eso de si así llueve que no escampe. No lo había oído nunca pero me lo llevo.
      Mujer bajando una escalera es preciosa, de mis favoritas. La nieta tiene también esa sutileza y melancolía aunque no es tan especial, es más historia corriente.
      No, no aprendemos nada, la verdad es que parecemos tontos.
      Besotes

      Eliminar
  8. La literatura como vehículo para convertirnos en mejores personas. No lo conocía pero no pinta mal esa especie de catarsis que vive el personaje. Me gusta que se toquen temas tan sensibles y tan necesarios como la salud mental. Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un autor que te va a gustar mucho y la historia es preciosa. Creo que deberías darle una oportunidad. La literatura, la música, el arte en general es lo que le va a servir a este abuelo coraje para abrirle los ojos a la nieta.
      Besos

      Eliminar
  9. Hola Norah!! Me resulta muy interesante lo que nos cuentas de este título, así que me lo apunto. Creo que ahora me apetece una lectura de este estilo. ¡Gran reseña y gracias por el descubrimiento! Besos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ana. Es una muy buena opción si quieres una novela seria con un mensaje muy potente.
      Muchas gracias por venir.
      Besos

      Eliminar
  10. Este no es para mí, política y religión, dos temas que me provocan bostezos, por muy bien escrito que esté; y es irónico porque a día de hoy están implícitos de algún modo en casi todos los aspectos de la vida (el tercer tema sería el deporte, jajaja, algo también muy de mayorías, aunque ese melón es menos frecuente en la literatura). Seguro que sacaría alguna reflexión interesante, pero no es el tipo de lectura que suelo disfrutar.

    Un beso ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es verdad que el tema deporte se explota poco, aunque en juvenil lo mezclan con romance y parece que a ellos les funciona. Política y religión son esos temas en los que nunca te pondrás de acuerdo con alguien que opine lo.contrario, ninguno de los dos cede. Aquí me ha gustado el enfoque y la manera de contarlo,pero vaya, es para una vez al año.
      Eso sí, si un día tienes tiempo en una librería, te recomiendo que leas las tres o cuatro primeras páginas. Es maravilloso.
      Besos ;)

      Eliminar