lunes, 20 de enero de 2025

En el lado salvaje

 TIFFANY MCDANIEL



  • Traductor: Ignacio Gómez Calvo
  • Editorial ‏ : ‎ HOJA DE LATA EDITORIAL; N.º 1 edición (20 mayo 2024)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 528 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8418918829
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8418918827

                                                                  MI OPINIÓN

"En el lado salvaje" es un grito de dolor solo soportable por la magia que tiene la forma de contarlo.

Arcade tiene veinte años cuando aparece el primer cadáver de una mujer en el río, torturado, violentado pero que pertenece a una de esas chicas que para las autoridades no vale nada. A partir de ahí, Arc nos empieza a contar su historia, la de una vida marcada por las desgracias, la falta absoluta de cualquier oportunidad, y un entorno disfuncional y totalmente oscuro y doloroso. Vive junto a su hermana Cis, su madre, drogadicta que ha destrozado su vida y de paso ha arrasado con la de los que la rodean. La tía Trébol tampoco ayuda. Solo la abuela, Asclepia, les da cariño y ternura, y lo que es más importante, una valiosa herramienta para soportar la realidad, la magia para poder darle la vuelta al lado salvaje en el que viven y ver el lado bonito donde las cosas suceden al revés. 

Es Arc la que va a poner en palabras esta durísima y brutal historia. Dividida en nueva partes con las que va construyendo el retrato de una realidad que muchos prefieren ignorar, y de paso, el suyo propio, poniendo cara también a las víctimas que pasan desapercibidas. La narración tiene principalmente dos líneas temporales que indica cada vez que hay un cambio, principios de los ochenta cuando apenas tenían siete años y otra en el noventa y tres cuando empiezan a aparecer los cadáveres. Antes del inicio de los últimos capítulos hay varias entradas del diario de la madre de Arc y Cis que ayudarán a completar el relato y los informes forenses de cada una de las víctimas. 

La prosa de Tiffany McDaniel es absolutamente maravillosa. Es un estilo impecable en la redacción, se sabe todos los recursos y los maneja con maestría para conseguir una belleza tan brutal como los hechos que narra y utilizando la magia para hacer soportable el dolor de todo lo que les pasa a estas chicas a las que la vida no va a privar de ningún palo. No se trata de sacar nada positivo porque no es posible, sino de creer. Las descripciones son fantásticas, la construcción de personajes perfecta, con muchos diálogos que le dan un ritmo mantenido y fluido que hacen que solo sea posible dejar de leer debido a la intensidad y la dureza de los acontecimientos, unas emociones que sabe describir y transmitir con el mismo acierto que el ambiente que ha creado para que todo sea perfectamente entendible. 

Los personajes son memorables, Arc nos gana por la mano desde el primer momento al igual que su hermana Cis. Pero tengo que decir que los terribles, que en su mayoría son hombres, también son muy buenos desde el punto de vista de la creación literaria, claro. No vamos a tardar ni dos palabras en enfilarlos. Si bien, las que marcan al lector, son ellas y cómo no, la adorable abuela Asclepia, hay uno, de los masculinos, que es muy interesante por lo ambiguo, complejo, lleno de luces y sombras. Aunque algún tópico hay por ahí, lo cierto es que todos tienen su personalidad

La historia es otro de los puntos fuertes. Atrapa de principio a fin, no solo por saber quién será el asesino, sino por todo lo que les sucede a los personajes. Cómo van intentando salir del paso, sobrevivir, malvivir y no perder la esperanza. Refleja con mano contundente una realidad muy cruda, las drogas, la prostitución, la pasividad, el maltrato, lo que está en ese reverso salvaje del que los personajes no pueden escapar. Todo sucede por algo, está conectado y sirve a la autora para llamar la atención y sacudir al lector. 

El final es el que esperas pero quizá no cómo lo esperas. Lo que queda muy claro es la intención y el mensaje. La identidad del asesino puede quedar en entredicho pero por una vez y sin que sirva de precedente tengo que decir que no me importa. Porque reconozco que esta mujer puede escribir de lo que quiera, yo ya he caído en su literatura, está en la lista de autores que siempre voy a leer, consciente de que algún día, con alguna novela, tendrá un pequeño bajón, pero que eso también se lo perdonaré. Porque no se puede escribir mejor, ni manejar mejor la magia de las historias bien contadas. 

PUNTUACIÓN: 5/5






18 comentarios:

  1. ¡Hola
    Me ha encantado leer tu reseña, comprobar que la has disfrutado tanto como yo lo hice en su día y que hemos coincidido en todo. Es una novela dura, sí, claro, pero como dices escrita de una forma mágica como solo la McDaniels sabe hacer, es tremenda esta autora...
    En este caso los personajes masculinos son todos malvados, aunque alguno podría salvarse un poco (fíjete que pensaba que ese dato no te iba a convencer porque sé que no suelen gustarte las novelas en las que siempre los malos son los hombres 😊, me alegra que no es el caso y que la autora te haya convnecido por más que los Johns, "la araña", el Carreteras y ese Hombre del Río son todos detestables, a cual peor y de la misma calaña.
    La abuela Asclepia fue mi personaje preferido, sin duda, empaticé mucho con ella y me encantó su lado como punto de apoyo para las dos chicas. Lo de que la identidad del asesino queda en entredicho, pues yo creo que es porque la novela está construída en base a un hecho real y está dedicada a las “Seis de Chillicothe”, esas seis chicas desaparecidas en 2015 en ese pueblo de Ohio de las que solo se recuperaron cuatro de los cuerpos, una historia en la que creo que hoy día todavía no hay asesino descubierto ni apresado, me alegra que hayas hecho una excepción
    Besines!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Marian.
      Es la típica novela que si no hubieras leído habría ido a recomendártela personalmente incluso antes de terminarla.
      No sé cómo se arregla esta mujer para hacerlo todo bien, es que no hay por dónde ponerle ni medio pero.
      Y luego esa forma de meter la magia sin cargarse la historia o hacer algo que no fuera creíble, es muy difícil de encontrar porque además los escritores habituales de este tipo de historia suelen querer asfixiar al lector y no darle ni medio asidero.
      Se lo admito todo, la terrible crueldad, los temas de los que suelo huir y eso, que no haya un hombre ni medio bueno. Me pasa como con Némirovsky y la guerra, o Murakami y sus ambigüedades, me tienen en sus manos y con ellos paso por todo.
      Tampoco sé hasta dónde va a llegar el nivel atrocidades y dureza
      de esta mujer, porque si la del verano era una pedrada, esta todavía la supera.
      También pienso que si contara historias más amables o edulcoradas, no llegaría a este nivel. Ha encontrado su voz.
      Respecto al asesino, ya te diré mi conclusión.
      Y está claro que quiso respetar los casos que la inspiraron y sobre todo protestar porque parece que a nadie le importa.
      Besines

      Eliminar
  2. Buenos días, norah.
    Menuda conquista ha conseguido de ti McDaniel, Parece que su pluma te ha sometido completamente. La temática no me llama en estos días oscuros de enero, pero según entre la primavera estoy segura que voy a leer esta novela que te ha impactado de tal manera. De hecho, si no fuera por tus impresiones jamás me hibiera detenido ante este título.

    Un besote y feliz semana!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Undine:
      Me tenía medio atrapada con Betty y la Del verano que lo derritió todo, pero con esta ya me he rendido del todo.
      Está bastante lejos de tus lecturas habituales y favoritas, creo que te recomendaría empezar con Betty, que tiene muchas papeletas para gustarte. Pero vaya, que si quieres empezar fuerte, pues directa al lado salvaje. Es cierto que hay que tener el ánimo adecuado para enfrentarse a ella.
      Besote y feliz semana invernal

      Eliminar
  3. Hola Norah, pues la verdad es que no me atraen mucho este tipo de libros, así que lo dejo pasar.
    Un besazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No pasa nada, si todos leyéramos lo mismo sería un rollo.
      A por otra cosa.
      Besotes

      Eliminar
  4. La tengo en mi lista de pendientes hace tiempo. Solo leí de la autora El verano que lo derritió todo y está entre mis favoritos de 2024. Espero ponerme pronto con este que nos traes. Creo que pasará por delante de Betty que también está en mi lista.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues si te gustó el del verano, con este va a ser una locura. Ya verás. Y sí, yo lo pondría antes que Betty, aunque he de decir que Betty es un poco más amable.
      Espero que disfrutes pronto del lado salvaje.
      Besos

      Eliminar
  5. Se nota que te ha llegado hondo, pero me pasa como a Nitocris, estas historias es que me dejan hecha polvo.
    Un beso y gracias por la recomendación, Norah.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, son un auténtico palo, incluso te pueden hacer llorar. Aquí por lo menos, el realismo mágico ayuda mucho. Entiendo que no te apetezca pasar por ello.
      Besotes y gracias por venir.

      Eliminar
  6. Me queda claro que tengo que estrenarme con esta autora. A ver si encuentro este libro en la biblioteca, porque me dejas con muchas ganas.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí , ya estás tardando,jeje. Si quieres algo más liviano, Betty es una historia más amable. El del verano es casi tan duro como En el lado salvaje, pero cualquiera de los tres es genial.
      Besotes

      Eliminar
  7. ¡Hola, Norah!
    ¡Genial! Otra lectura de 5/5 👏🏻 Me encanta ver como "En el lado salvaje" te ha atrapado de principio a fin, una historia magistralmente escrita y que remueve las entrañas. Adoro a Tiffany McDaniel, su prosa es de una belleza única. Una autora de la que me leería hasta la lista de la compra 😊
    Este año leeré Betty y ya te contaré 😉
    Un besote.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Mava.
      No dudo de que esta mujer trabajará muchísimo y se esforzará al máximo. Seguro que se deja la piel y lo que haga falta para sacar estas historias maravillosas pero no hay duda de que también tiene un don excepcional, es innegable. Menudo talentazo para dar vida a estos personajes y escribir tan bien y contar bonito cosas tan horribles.
      Yo también me leería lo que fuera.
      Aún te queda Betty por disfrutar, qué suerte. Aunque es más suave que este.
      Besote

      Eliminar
  8. Me suena haber visto este libro pero no había leído ninguna reseña. Parece que cumple en todas las premisas, -trama, personajes,...- El final tiene es puntito de aliciente con lo que cierra bien. En fin, que merece la pena apuntarlo. Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Merece muchísimo la pena, este y cualquiera de los otros dos de la autora. Te animo a que la conozcas. Te puede gustar mucho.
      Besos

      Eliminar
  9. Se nota que te causó gran impresión, esas son las lecturas que merecen la pena, las que consiguen removerte por dentro. Por cierto, me encantan los nombres de los personajes. ^^

    Un beso ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los nombres eran muy peculiares todos. A mí lo de bautizar personajes me parece lo más difícil por un lado no quieres poner el de gente que conoces aunque sean nombres al uso como Juan o José, pero tampoco cosas ridículas que no peguen con el personaje. Tiffany encontró para esta novela una buena opción con las flores, que además tiene sentido con la historia. Es una genia. La novela es una auténtica pedrada y deja huella.
      Besos ;)

      Eliminar