GRADY HENDRIX
- Traductora: Paz Pruneda
- Editorial : Minotauro (13 octubre 2021)
- Idioma : Español
- Tapa blanda : 480 páginas
- ISBN-10 : 8445009958
- ISBN-13 : 978-8445009956
MI OPINIÓN
"Guía del club de lectura para matar vampiros" es una historia impactante que te sorprende a cada página hasta llegar a un brillante final.
Patricia Campbell lleva una vida normal y poco estimulante que la empuja a refugiarse en un particular club de lecturas en el que comentan libros o novelas basados en crímenes reales. Hasta que tras un ataque sufrido por su suegra la lleva a conocer al sobrino de la asaltante, el peculiar James Harris que vendrá a hacer salar por los aires esa vida anodina, que quizá mejor se hubiera quedado así.
La novela está dividida en varias partes que llevan el título del libro que están leyendo los personajes para el club, y el año en el que transcurre la acción. Cada parte tiene unos cuantos capítulos numerados en los que un narrador omnisciente va desarrollando la historia desde la perspectiva de Patricia. El estilo del autor es directo sin renunciar al cuidado de la prosa, tiene un ritmo fluido constante que hace que las páginas pasen solas, que el interés no decaiga y tiene la suficiente consideración con los lectores como para alternar pasajes más dramáticos con otros un poco tranquilos para respirar y luego atacar sin piedad con las escenas terroríficas y brutales que te dejan noqueado. El lugar en el que transcurre la historia es el ideal, un suburbio que podría estar en cualquier parte en los años 90, donde todo es como se espera, recreado con mucho acierto. Pero es en la creación de atmósferas de los momentos cruciales cuando sientes toda la fuerza, el miedo y la angustia.
Los personajes están perfectamente diseñados para que funcionen según el rol que les ha tocado. El que mejor vamos a conocer sin duda es el de Patricia. No puede escondernos nada, sabremos todo lo que piensa y siente, porque aunque se trata de un thriller de terror, la parte dramática está muy bien desarrollada y ahí es donde todas las emociones de la señora Campbell van a decidir el destino de los demás.
Pero es en la trama donde Grady Hendrix hace su magia. Lo que tiene de particular es que estás leyendo una historia dramática muy bien contada pero todo el tiempo sientes que hay algo más, y de vez en cuando parece que de repente le pega un chispazo y sucede algo extraordinario pero al mismo tiempo horrible. Es una mezcla rara pero que a mí personalmente me atrae muchísimo. Aporta una vuelta de tuerca a temas muy manidos dentro del género y escribe cosas muy sorprendentes que igual en otras manos con menos talento, serían absurdas. En cambio, él tiene el secreto para hacer que eso funcione, que tenga sentido y que te embarques en la aventura que propone con la certeza de que va a ser una gran historia.
Y sí, es un club de lectura que va a dar muy buenos momentos, los libros que leen tienen su influencia en el devenir de la trama y esto para los lectores siempre es un plus. Por favor, prestad atención a la visión que una de las participantes en el club da del personaje masculino de Los puentes de Madison. Sí, ya sé que he dicho que solo leían libros sobre asesinatos pero tendréis que leer esta novela para saber por qué Los puentes de Madison aparecen por aquí.
Y todo esto nos lleva a un final perfecto, en el que todo va a encajar perfectamente y sientes que cada elemento está en su sitio y te ha ido llevando sin que te des cuenta por una disparatada aventura en la que no sobra ni falta nada.
PUNTUACIÓN: 5/5
Bueno bueno, Norah..., una novela redonda que por los que se ve has disfrutado de comienzo a fin. ¡Me alegra!
ResponderEliminarNo he leído nada del autor, de este autor que hace magia con sus tramas (¿leíste algo más de él? o ¿es el primero que lees?)
¿Sabes qué? me has dado una buena idea para mis dos clubs de lectura, igual propongo leer libros de crímenes basados en hechos reales, para ver qué ocurre, aunque mejor pensado no, que no quiero vivir en la vida real momentos y escenas como las que supongo se vivirán en este libro, horribles y aterradoras. Pero claro, nos faltaría el peculiar James Harris, jeje.
En fin, todo un descubrimiento, no sé sí en algún momento que desee cambiar de registro igual me animo, lo que sí sé es que lo voy a tener muy en cuenta también para recomendarlo, aunque tengo que ver primero sí lo tenemos por la biblioteca.
Oye, y hasta un final redondo tuvo, de los tuyos...
¡Besines!
Hola, Marian.
EliminarEste señor se ha puesto muy pero que muy arriba en mi lista de autores que si no existieran habría que inventarlos. Desde luego, el que manda ahí, ya se sabe, es el señor King pero vaya, se está acercando bastante.
He leído El exorcismo de mi mejor amiga y Cómo vender una casa encantada y siempre ha conseguido que pase grandes momentos de lectura. Su principal baza es que siempre te sorprende y lees sin saber a dónde te va a llevar aunque cierto es, que llega el momento en que ya ves por dónde va la cosa. Porque también es muy coherente.
Sé que el género en sí no es lo tuyo aunque tuviste tu época. Pero yo te animaría a leer uno,este o el de la casa creo que te iban a gustar mucho. El del exorcismo menos, porque es más terror pero estos dos tienen todo para que te enganches de principio a fin.
La idea de leer libros basados en Crímenes reales,está muy bien y aunque parezca lo contrario, puede salvar vidas. Entre otros, leen A sangre fría, uno sobre Charles Manson y Psicosis. Además de Los puentes de Madison, jeje.
Y para que estés prevenida te diré que James Harris eran un Brad Pitt, así que ya sabes.
Los finales de esto señor son como Dios manda.
Besines
Pues me has tentado mucho. Me interesa mucho todo lo relacionado con los crímenes reales. Suelo ver películas y series, y leer libros porque indagar (intentarlo) en lo que hay en las mentes de los criminales es algo que me parece apasionante.
ResponderEliminarTomo nota, aunque sé que la novela no trata exactamente de crímenes reales, pero ese club de lectura y todo lo que insinúas, me atrae mucho.
Un beso.
Hola, Rosa. Aunque tiene su componente fantástico, es una lectura que te puede enganchar mucho y creo que te lo pasarías muy bien. Tiene muchas cosas que te gustan.
EliminarA estas mujeres, ese club de lectura tan peculiar, les va a cambiar la vida.
Ya me contarás si te animas.
Besos
Pues ya tenía en mi lista este libro, que ya había leído otra reseña positiva, pero la tuya es tan entusiasta que me la voy a subrayar para que no se me pase.
ResponderEliminarBesotes!!!
Es genial y si ya te había llamado la atención, no lo dudes. ¡Que no se te olvide!
EliminarHola Norah, este libro lo leí hará un par de años así y me encantó, me divirtió muchísimo, la trama está genialmente representada. Eso sí, me has dejado picada con lo de Los puentes de Madison, ese detalle no lo recuerdo, en fin, no podemos recordar todo.
ResponderEliminarUn besazo
Hola, Cris. La teoría es que Robert Kincaid es un asesino en serie que va seduciendo y matando amas de casa como Francesca. Puedo contártelo porque es una mera anécdota pero cuando lo hablan es bastante divertido.
EliminarYo también me lo he pasado gdnial con esta hidotria tan bien pensada. Es verdad que con el tiempo se te va olvidando la historia y te quedas más con la sensación al leerlo.
Besotes
Buenas tardes, Norah.
ResponderEliminarCuando he comenzado a leerte he pensado que esta novela no era para mí (ya sabes cuales son mis afinidades). Sin embargo, según iba abanzando en mi lectura, me has intrigado con tus valoraciones positivas sobre los personajes y la trama. Por otro lado, y como comentas, el hecho de que sea un libro con guiños metaliterarios me fascina. Así, pues, me lo llevo para un momento de reseteo.
Un besote, y feliz semana!!
Buenas tardes, Undine
EliminarTodavía voy a conseguir que leas algo de terror actual. No pierdo la esperanza y para eso te recomiendo a los mejores, para que te merezca la pena el esfuerzo.
Los personajes son buenos y la trama no puede estar mejor hilada.
Llegará alguno algún día .
Besotes congelados
Hasta la fecha es el único que Moniki leyó del autor. Pero viendo que se convirtió en una de sus mejores lecturas del año, ya me encargué de regalarle otros dos suyos por reyes. Espero estrenarme más pronto que tarde con este escritor, que parece reunir todos los ingredientes para gustarme.
ResponderEliminarFeliz año!!
Pero, ¿y qué estás haciendo que aún no has empezado? No sabes lo bien que te lo vas a pasar. Este es el que más suele gustar del autor, yo tengo también esperando Horrorstor, que me lo compré hace poco.
EliminarFeliz año!
Hola, Norah, ya estoy de vuelta de las vacaciones navideñas jejejeje
ResponderEliminarEste libro lo he leído y no coincidimos. Personalmente me pareció que la figura del vampiro queda muy desdibujada como representante del depredador solitario (asesino, violador...) y eso me decepcionó. Pero me ha encantado leer tu opinión :-)
Un beso grande y que este año solo nos traiga buenas lecturas y buenos momentos :-)
Hola, Anabel.
EliminarBienvenida de vuelta.
No pasa nada. Entiendo lo que dices del vampiro, pero a mí me viene bien porque me interesaba mucho más Patricia y su grupo, cómo reaccionaba y cómo les saltaba la vida entera por los aires en cierto sentido. Creo que Harris fue el detonante.
Yo que pensaba que este autor iba a ser de tus favoritos...no se lo tengas en cuenta.
Besote y por todas esas buenas lecturas, los acuerdos y desacuerdos en opiniones.
La palabra vampiro en el título me echaba un poco para atrás, pero ¡leche!, tras leerte me quedo con muchísimas ganas de leer este libro. Tu criterio siempre me interesa y si te has quedado con estas impresiones tras la lectura, será porque la novela lo merece. Besos
ResponderEliminarNo te preocupes, Marisa, que aquí vampiro solo hay uno y no es la típica novela de cacemos al vampiro aunque ese sea el objetivo. Pasan muchísimas cosas más importantes. Te animo a que lo conozcas. Por probar...
EliminarBesos
¡Hola, Norah!
ResponderEliminarNo he leído al autor, pero sí he visto el libro por las redes y siempre me ha llamado la atención por ese título tan largo, de repente ahora me ha venido a la mente la novela de Joyce Carol Oates, "48 pista sobre..." que también tiene un título extremadamente largo.
Veo que has comenzado tu año lector de forma estupenda y me alegra un montón. Por todo lo que nos cuentas, me llevo apuntado tu sugerencia, una historia que promete y que me apetece mucho leer.
Gracias por tu excelente sugerencia y a por más lecturas 5/5.
Un beso.
Hola, Mava.
EliminarLa verdad es que los títulos largos no son mis favoritos pero quizá es de lo que menos me importa, salvo cuando tienen palabras malsonantes o son desagradables. Ahí reconozco que siento prejuicio y suelo rehuir.
Es un libro muy peculiar, que podría ser una simple novela de misterio y acción pero que tiene un fondo muy interesante.
La verdad es que he empezado el año a lo grande. ¡Que no decaiga!
Besotes