lunes, 10 de junio de 2024

La Babilonia, 1580

 SUSANA MARTÍN GIJÓN



  • Editorial ‏ : ‎ ALFAGUARA; 001 edición (29 agosto 2023)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa blanda ‏ : ‎ 464 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8420470449
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8420470443

                                                                   MI OPINIÓN

"La Babilonia, 1580" es una aventura con mucha Historia, personajes carismáticos y un final decepcionante.

Sevilla,1580, la ciudad más importante del reino del momento por todo lo que se movía a través del puerto comercial. Una nueva flota de la Armada está a punto de partir hacia el Nuevo Mundo para llevar mercancía y traer oro. Una monja y una prostituta, Damiana y Sor Catalina amigas y supervivientes de la infancia por circunstancias de la vida, separan sus caminos cuando eligen una de las dos opciones que hay para escapar del matrimonio. La mujer de entonces lo tenía bastante mal para ser libre. Pero todo se tuerce cuando aparece, en la nave principal, el rostro y el cabello de una mujer. Poco después aparece una nueva víctima. Damiana y Sor Catalina querrán averiguar qué está ocurriendo y la relación que tiene un secreto que guardan entre las dos.

La narradora, es uno de los personajes, que tiempo después ha tomado la responsabilidad de contar la historia. Estamos ante un narrador en tercera persona. El libro se divide en cuatro partes y ochocientos millones de capítulos, muy cortos, prácticamente cada escena es un capítulo, y va indicando la fecha de los acontecimientos. Intercalado con la historia principal, nos encontramos con un relato sobre la historia de los griots y Malí, que viene editado en letra diferente, como queriendo parecer que es un manuscrito. ¿Qué tiene que ver con lo que sucede en Sevilla? Pues te lees la novela y lo sabrás, al principio parece que nada pero enseguida caes del guindo y te lo ves venir. El estilo de la autora es muy detallista, exhaustivo y aporta muchísima información, también utilizando palabras y expresiones ya en desuso para darle más autenticidad. Quiere contar todo lo que sabe y pone gran empeño en describir no solo el lugar, lo que es necesario por tratarse de una época tan lejana en el tiempo, sino también la estructura social, cómo mientras unos perdían cuenta de las riquezas que acumulaban, la gran mayoría vivían una vida miserable sin opciones de mejora aunque muchos lo intentan y buscan una salida. No te va a ahorrar ningún detalle, aviso a navegantes, la Inquisición anda por el medio, aunque afortunadamente para mí, no demasiado, y solo hubo una escena que leí con los ojos medio cerrados y a toda velocidad. Tampoco en las escenas del crimen ni en muchas situaciones duras va a suavizar nada. Aunque es muy exhaustiva no se le puede reprochar falta de ritmo, porque suceden muchas cosas, hay acción y diálogos muy jugosos además de manejar la información para dejar al lector enganchado. 

Los personajes son un imán y hacen funcionar la historia. Damiana es el arquetipo de mujer adelantada a su tiempo, rebelde, corajuda y que ha aprendido a base de malas experiencias que la han hecho fuerte y desconfiada. Y aunque ella no lo quiera reconocer, también tiene su corazón y ternura escondidos. El único problema es que a veces es una auténtica pesada y se pone a hacer reclamaciones cuando no toca. Sor Catalina es lo mismo pero lo ha resuelto de otra manera, tampoco es que lo suyo sea fácil, ser monja en la época dista mucho de la imagen bucólica de la vida contemplativa, haciendo dulces y rezando oraciones mientras pasean por un jardín. Lo pasa muy mal y tiene menos armas para defenderse. Las acompañan otras mujeres con diferentes papeles en la historia que son interesantes de conocer, la única pega que les pondría es que salvo una traidora, las demás son todas muy buenas. En la parte masculina ocurre lo contrario, aunque no de forma exagerada ya que hay un par de ellos que son muy buena gente, tienen buenas intenciones y se reflejan a través de personajes muy bien construidos. Lamentablemente, el resto de congéneres son auténticas bestias pardas capaces de lo inimaginable. 

La trama tiene muchos elementos atractivos, los crímenes sin resolver, los trapicheos con el poder, el secreto que guardan Damiana y Sor Catalina. Todos están repartidos en distintas subtramas que van confluyendo y dando sentido a todo. Aunque parezca un poco casa de locos, lo cierto es que es muy fácil de seguir. En la última parte del libro pierde un poco de brío y se hace pesada. En las notas finales, la autora aclara qué personajes y hechos son ficticios y cuáles se ciñen a la Historia. 

Y ahora es cuando llegamos al final. Es un desastre, como cuando estás en tu mejor sueño y de repente suena el despertador. Así, de repente, toda esa cadencia un poco parsimoniosa a veces, se interrumpe y zas, hasta aquí puedo leer y deja unos cuantos cebos por ahí tirados, en un pispas se lo carga todo y ahí te quedas, como cuando estás de fiesta en la discoteca y encienden la terrible luz blanca para que te vayas a tu casa. No tiene ningún tipo de sentido. Muchos frentes quedan abiertos pero no sé si es porque va a haber continuación o porque la autora se cansó y dijo, hala a tomar viento fresco todos. También suceden cosas que no le pegan nada a la historia, son poco o nada creíbles.

Sería de agradecer que si va a ser una serie o una saga lo avisaran en el primer libro, igual pido mucho pero por pedir que no quede.

PUNTUACIÓN: 3,5/5






20 comentarios:

  1. Buenos días, Norah.

    Estoy de acuerdo contigo, si una novela es el inicio de una saga debería avisarse. Especialmente cuando la obra te involucra en una historia de tales dimensiones. A mí me da mucha rabia que me dejen con historias no cerradas. De hecho, cuando he leído una trilogía o tetralogía, siempre he procurado hacerlo de un tirón. No obstante, la temática del libro que nos reseñas parece interesante. Muchas gracias por el descubrimiento!!

    Un beso y muy feliz comienzo de semana!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días,Undine:
      Por más que he buscado no encuentro la información por ninguna parte, así que igual ni siquiera la propia autora lo tiene claro.
      Yo también me espero a que salgan todos porque entre que se me olvida y que a veces interrumpen las publicaciones, es lo peor.
      Lo que más me ha gustado es la recreación del lugar y la época y que hay mucho tejemaneje.
      Besitos y feliz semana

      Eliminar
  2. ¡Hola!
    no te extrañe nada que ese final abierto sea para dar opción a una saga, y eso no sabes como me fastidia. Me ha pasado a veces con algún libro leído que lo empiezo entusiasmada creyendo que será autoconclusivo y ¡zas!!, decepción total. Esperemos que no sea el caso, porque según cunetas la cosas tampoco merece mucho la pena.
    Ese final decepcionante ya lo dice todo, aunque sí que haya algún que otro buen personaje y algunos elementos atractivos. La novela histórica como que ahora no es ahora de mis mayores apetencias lectoras, además creo que sería para mí el prototipo de totalmente "abandonable" así que este no me lo llevo
    Besines

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola!
      Pues podría ser autoconclusivo, pero si es así, el final es una auténtica estafa, porque no puede haber más ambigüedad y más flecos sueltos. Me temo que han pensado, vamos a probar y si funciona seguimos con la historia y si no, con resolver lo del secreto ya vamos bien. Además algunas cosas quedan un tanto forzadas y la historia, que todo el tiempo daba esa sensación de trama bien pensada y trabajada, hace aguas.
      De no ser por eso, podría haberte gustado porque el tema y las escenas son bastante potentes.
      Tengo curiosidad por saber qué van a hacer pero dudo que la lea si existe continuación.
      Besines
      PD cuánto me alegro de no haber abandonado Murakami, ya he pasado el bache y estoy disfrutando un montón.

      Eliminar
    2. ¡Hola de nuevo!
      pues no sabes cuanto me alegro de que no abandonaras a Murakami y que ahora lo estés disfrutando
      Mas besines

      Eliminar
    3. Hola! Hay que pasar el obstáculo pero hay recompensa.
      Besines

      Eliminar
  3. De la autora he leído dos entregas de su trilogía ambientada en Sevilla y protagonizada por una policía. No están mal sin ser tampoco nada del otro mundo. Esta no tenía mucha intención de leerla por la época en que sucede, pero tras lo que cuentas, la descarto totalmente. Que tras un montón de páginas y expectativas, te cierren la historia de un plumazo y mal es suficiente para disuadirme.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo pensaba que este sería autoconclusivo pero o tiene uno de los peores finales de la historia de la literatura o tiene que haber más. Una cosa es dejar a la libre interpretación de cada uno, y otra, no decir nada de nada. Porque a todo esto, el lector sabrá quién es el asesino pero nadie lo ha buscado ni nada. Y más cosas parecidas. Uno menos para ti.
      Besos

      Eliminar
  4. Por lo que cuentas de los personajes, me recuerda un poco a la saga de Matilde Asensi de Martín Ojo de plata, que abandoné (¡con lo que me gusta a mí Matilde Asensi). Y es que esos personajes con tanta rabia, sean masculinos o femeninos, en cualquier época, a mí se me hacen bola. Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ay, Matilde, que me pasó lo mismo con su trilogía, con lo que me había gustado Todo bajo el cielo y los anteriores. Hace mucho que le perdí la pista.
      Pues sí es por rabia, Domingo va a ser tu personaje favorito de la vida.
      Besos

      Eliminar
  5. PUes que pena que no haya sabido rematar la historia, porque pintaba bastante bien. Lo dejo pasar entonces, que para decepciones... Da coraje.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pintaba genial y me lo he pasado muy bien pero es que cuando llegas al final es como si fueras corriendo y de repente chocaras de frente con un muro. Mucha rabia, sí.
      Besotes

      Eliminar
  6. Qué rabia lo del final... Por ello y por varias de las cosas que comentas no me animo fijo.
    Un beso, Norah.

    ResponderEliminar
  7. ¡Hola! Interesante lectura. Aún no he leído nada de esta autora, pero la tengo más que pendiente, así que me llevo guardado este libro :) besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para mí ha sido el primero y su estilo me gusta. Solo me he quedado un poco desilusionada con el final.
      Besos

      Eliminar
  8. Me alegra muchoooo ver esta reseña de un libro que he leído. A grandes rasgos, me gustó mucho más que a ti. Yo disfruté bastante de la lectura, aprendiendo de mi ciudad en el siglo XVI. Y entiendo lo que quieres decir con respecto al desenlace. En la reseña comenté que me pareció buen cierre pero que me quedé con ganas de más y es que, como tú apuntas, todo señala a que habrá continuación. De otro modo, creo que el final se quedaría corto. Quizá fue demasiado abrupta y cortó por lo sano. ¿Tendría que haberlo advertido? Pues no lo sé. Hay muchas novelas que empiezan como historia única y luego nos sorprenden con segundas y terceras partes. Me parece que muchos autores no lo tienen claro desde el primer momento. Eso ya lo averiguaremos. Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que con un buen final, habría sido una novela casi redonda. Pero esos inventos de última hora...aunque hasta ahí también me lo pasé muy bien y en lo que sí coincido sin peros es en la recreación que hace de la época y en especial de la ciudad.
      Para mí, sí es importante saber si voy a leer una parte de algo o una historia completa. Y creo que el escritor debería saberlo, en este caso, escritora, ella ha concebido al obra y la ha pensado muchísimo y sabrá si ha contado todo lo que quería contar. Esperaremos noticias.
      Besos

      Eliminar
  9. Lo había visto antes (la portada siempre me ha parecido muy fea), pero no sabía de qué iba. No lo veo para mí, aunque sé de alguien que podría gustarle. Una pena lo de ese final en plan hachazo sin venir a cuento.

    Un beso ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No lo quería decir así porque luego la gente se enfada y me dicen que soy una repugnante pero sí, la portada es fea con ganas, jaja.
      Hachazo pero bien afilado. Yo a veces también apunto para recomendar.
      Besos ;)

      Eliminar